Kia Cee'd, presentación y prueba en Madrid (parte 2)

Kia Cee'd, presentación y prueba en Madrid (parte 2)
58 comentarios

Ya hemos visto en la primera parte que el nuevo Kia Cee’d 2012 es un coche con diseño y bastidor completamente renovado, muy buena calidad de acabado y espacioso interior. Así que toca ver hoy qué tal funciona el coche, cómo responden los motores y en qué precios nos movemos.

Para España hay cuatro motores a elegir, dos gasolina y dos diésel. Y en ambos casos el motor “pequeño” es un 1.4 y el motor “grande” es un 1.6. El modelo más asequible corresponde al motor de gasolina 1.4 de 100 CV. Después tenemos el 1.6 GDI de 135 CV, que es un motor de inyección directa de gasolina.

En diésel tenemos el 1.4 CRDi de 90 CV y el 1.6 CRDi de 128 CV, que tiene turbo de geometría variable. Todos los motores son de cuatro cilindros y todos van asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades. El GDI 135 se puede pedir con caja de cambios automática de doble embrague, y el CRDi 128 se puede pedir con caja de cambios automática de convertidor hidráulico de par (ambas de seis velocidades también).

Kia Cee

Motores, prestaciones y consumos

PotenciaPar motor 0 a 100 km/h Velocidad máximaRecuperación 80-120 km/hConsumo combinadoCO₂
1.4100 CV137 Nm12,8 s182 km/h17,5 s6,0-6,1 l/100 km139-143 g/km
1.6 GDI135 CV164 Nm9,9 s195 km/h15,2 s6,1 l/100 km140 g/km
1.6 GDI Doble embrague135 CV164 Nm10,8 s195 km/h8,0 s6,1 l/100 km140 g/km
1.4 CRDi90 CV220 Nm13,5 s170 km/h12,8 s4,1-4,3 l/100km109-114 g/km
1.6 CRDi128 CV260 Nm10,9 s197 km/h11,5 s4,3 l/100 km114 g/km
1.6 CRDi automático128 CV260 Nm11,7 s190 km/h8,9 s5,5 l/100 km145 g/km

Kia Cee

Como podéis ver en la tabla, el cambio de doble embrague del motor 1.6 GDI empeora un poco la aceleración, aunque no aumenta el consumo. Sin embargo el cambio automático del motor 1.6 CRDi empeora la aceleración y también aumenta el consumo.

En los motores en los que aparecen dos cifras de consumo es por la diferencia entre montar llantas de 15 pulgadas o llantas de 16/17 pulgadas (y el diferente ancho de neumático).

Hay una última opción, aunque solo está disponible en un motor, y en el acabado más alto. Se trata del sistema ISG, que se identifica en el nuevo Kia Cee’d por la placa ecoDynamics sobre el portón del maletero. Solo es posible en el motor diésel 1.6 CRDi de 128 CV.

Kia Cee

ISG es en el fondo el sistema start-stop. Pero al ser ecoDynamics se añaden también: neumáticos de baja resistencia a la rodadura, alternador inteligente controlado electrónicamente y compresor de aire acondicionado de desplazamiento variable. Todas estas medidas están orientadas a reducir el consumo.

El 1.6 CRDi 128 CV con ISG tiene un consumo combinado de 3,8 l/100 km y 100 g/km de CO₂ (o sea 0,5 l/100 km menos). En mi opinión el sistema start-stop debería de estar disponible en todos los motores y acabados. No digo que también tengan que estar el resto de medidas.

Yo desde luego cuando conduje tanto el diésel como el gasolina, y ninguno de los dos llevaba start-stop, lo eché en falta y me sentí extraño al estar parado en un semáforo con el motor arrancado gastando gasolina. Será por los tiempos que corren y lo cara que está.

Kia Cee

Kia Cee’d: tres acabados posibles

El nuevo Kia Cee’d 2012 está disponible en tres acabados diferentes, que modifican ligeramente el aspecto interior, con detalles decorativos en el salpicadero y puertas o diferente tapicería, y añaden más equipamiento. El interior se puede elegir en dos tonos: negro o beige piedra (yo a veces lo llamo “greige”, por ser un tono mezcla de gris y beige).

  • Concept: el más básico. Solo disponible con los motores “pequeños”, el 1.4 100 y el 1.4 CRDi 90. El equipamiento es bastante completo aún así. Incluye aire acondicionado, ABS y complementos, ESP, seis airbags, faros antiniebla, radio CD mp3 con USB y seis altavoces, computadora de a bordo, dirección asistida, cierre centralizado a distancia, espejos retrovisores eléctricos, asiento del conductor y volante regulables en altura. Eso sí los elevalunas eléctricos solo delanteros, lleva llantas de acero con embellecedores de plástico y no lleva bluetooth, ni control de velocidad.
  • Drive: es el acabado intermedio y está disponible con todos los motores. Añade sobre el Concept climatizador bizona con ionizador purificador del aire, luces de marcha diurna led y pilotos posteriores también led, luz adicional para giros, elevalunas eléctricos traseros, manos libres bluetooth para el teléfono, control de velocidad de crucero, Flex Steer, volante y cambio en cuero, reposabrazos central trasero, red y bandeja organizadora en el maletero.
  • Emotion: es el acabado más alto, pero solo está disponible con el motor diésel 1.6 CRDi de 128 CV. Lleva llantas de aleación de 17 pulgadas, sistema de control de presión de neumáticos, arranque mediante botón, freno de estacionamiento eléctrico, techo solar panorámico de vidrio, salidas de aire para las plazas traseras, decoración en negro brillante en salpicadero y tiradores de las puertas, tapicería mixta cuero/tela, lunas traseras oscurecidas, cuadro de instrumentos digital (para el velocímetro, aunque sigue pareciendo analógico), navegador GPS con pantalla LCD color de 7 pulgadas, sensores de estacionamiento traseros, cámara de marcha atrás, sensor de lluvia y luz.

Kia Cee

El sistema Flex Steer permite elegir la dureza del tacto de la dirección asistida. Me alegro muchísimo de que venga de serie, en el acabado Drive y superior, pues me parece utilísimo. Si habéis leído otras de mis pruebas suelo quejarme un poco de que el tacto de la dirección asistida en muchos modelos es muy blando (e irreal).

Pues bien, en el nuevo Kia Cee’d basta apretar un botón del volante para elegir la dureza de la dirección entre tres posibles: Confort, Normal y Deportivo. Entre el modo Confort y el Deportivo se nota claramente el cambio, más blando el primero, más duro el segundo. Después de probarlo un poco, me quedé con el tacto Deportivo, un poco más duro, pero para nada incómodo. El modo Confort solo lo usaría para callejear o aparcar.

Las opciones disponibles son pocas y muy claras. La primera, y de lo más normal por otra parte, es la pintura metalizada, para cualquiera de los tres acabados. Después tenemos el pack confort, para el acabado Drive, que incluye techo solar panorámico de vidrio y sensores de estacionamiento traseros.

Para el Emotion tenemos el pack luxury, que incluye faros de xenón orientables, tapicería en piel, pedales de aleación de aluminio, embellecedores interiores, sistema de asistencia al aparcamiento y sistema de mantenimiento en carril.

Y como os dije antes, si uno se decanta por el motor 1.6 GDI puede pedir también opcionalmente el cambio de doble embrague, pero está asociado automáticamente al pack comfort. Y si uno prefiere el 1.6 CRDi, puede pedir el cambio automático, que está asociado automáticamente al pack luxury. Los dos cambios suponen 1.500 euros más. Y ya está, no hay más.

Kia Cee

Precios del Kia Cee’d 2012

Gasolina

  • 1.4 CVVT 100 CV Concept: 13.715 euros
  • 1.4 CVVT 100 CV Drive: 15.215 euros
  • 1.6 GDI 135 CV Drive: 16.715 euros
  • 1.6 GDI 135 CV Drive DCT (cambio de doble embrague): 19.215 euros (incluye pack confort)

Diésel

  • 1.4 CRDi WGT 90 CV Concept: 14.934 euros
  • 1.4 CRDi WGT 90 CV Drive: 16.434 euros
  • 1.6 CRDi VGT 128 CV Drive: 18.034 euros
  • 1.6 CRDi VGT 128 CV Emotion ecoDynamics: 21.034 euros
  • 1.6 CRDi VGT 128 CV Emotion cambio automático: 24.415 euros (incluye pack luxury)

Todos estos precios son con IVA e impuesto de matriculación incluidos. También está aplicado el descuento promocional vigente. El nuevo Kia Cee’d 2012 ya está disponible en los concesionarios y es muy probable que hayáis visto el anuncio de televisión o la valla publicitaria con un precio de 12.900 euros.

Ese precio corresponde a la versión 1.4 100 CV (gasolina) Concept para el caso de que el comprador se acoja a financiación con la marca (se le descuentan 815 euros). Este descuento (puede cambiar un poco según el impuesto de matriculación de cada versión en concreto) se aplicaría también al resto de la gama.

Kia Cee

Al volante del nuevo Cee’d

Tuve ocasión de conducir los dos motores más potentes, diésel y gasolina, el 1.6 CRDi de 128 CV y el 1.6 GDI de 135 CV, ambos con el mismo acabado Drive, el intermedio.

Lo primero que hay que decir es que el bastidor y el tren de rodaje están muy logrados. Kia dice que la rigidez del bastidor y carrocería ha aumentado un 45%, al utilizar más acero de ultra-alta resistencia. Parece que da lo que promete, ya que no se percibe crujido alguno en la carrocería incluso cuando se somete el coche a esfuerzos poco habituales.

El ajuste de las piezas interiores también es bueno, y no se perciben ruiditos ni temblequeos. Dice también Kia que los vidrios son algo más gruesos y así se consigue un mejor aislamiento acústico. La verdad es que el coche en marcha, a velocidad de crucero, es silencioso: se oye poco el motor (incluso el diésel), el ruido aerodinámico es muy contenido y el ruido de rodadura no molesta.

Kia Cee

El tren delantero es McPherson y el trasero es multibrazo. La suspensión me pareció equilibrada, ligeramente blanda, pero me gustó, ya que aún así, no balancea ni cabecea demasiado la carrocería, pero sí filtra bastante bien los baches.

Aunque el coche es un poco subvirador si se pretende trazar fuerte una curva, la verdad es que el coche termina yendo hacia donde el conductor le ordena con el volante, aunque haya algo de deslizamiento. Lo hace con mucho aplomo y estabilidad, transmitiendo seguridad y confianza.

No os voy engañar, este Cee’d no pretende ser deportivo, sino confortable, pero la verdad es que el coche pisa muy bien.

Tampoco llegan vibraciones del motor al interior, ni a través del volante, ni de los pedales, ni del cambio. En el caso del motor diésel es cierto que se nota algo de ruido al ralentí, en particular cuando el motor está frío, ya que se percibe el ronroneo clásico de este tipo de mecánica.

Kia Cee

Pero tampoco es algo muy molesto, y en cuanto se acelera un poco ya casi ni se nota. Si me permitís la comparación, los motores dCi de Renault, por citar un ejemplo, son algo más discretos al ralentí. El tacto de la dirección, como os expliqué antes al hablaros del sistema Flex Steer permite elegir su dureza.

En el modo deportivo me gusta su equilibrio entre dureza y asistencia, y es bastante sensible, aunque la dirección tampoco transmita tanto como en otros modelos. El tacto de la palanca de cambio, más bien firme, pero no duro, no me desagradó, pero creo que algunos conductores podrían notarlo un poco extraño (lo definiría como un tacto muy aséptico).

El tacto del pedal del freno no merece queja, el coche frena bastante bien y de manera progresiva. El tacto del pedal del embrague es muy blando y suave, y actúa justo al final del recorrido. Es cuestión de acostumbrarse, pero lo cierto es que la pierna izquierda va muy descansada al no tener que hacer casi esfuerzo.

Kia Cee

CRDi 128

No todo puede ser perfecto, y tengo que poner una pega al motor 1.6 CRDi de 128 CV. Este motor tiene 260 Nm de par a 1.900 rpm, y la verdad es que a bajo régimen, entre 1.500 y 2.000 vueltas, se nota no muy alegre y que le falta un poco de fuerza (un poco).

A partir de unas 2.000 vueltas se nota más enérgico. Es por eso que uno puede tener la sensación de que el motor tiene algo menos de potencia de la que uno se espera (128 CV). En fin, es cuestión de bajar una marcha y pisarle un poquito más para llevarlo girando a un régimen más alto.

De nuevo lo vuelvo a comparar con un motor de Renault, el 1.6 dCi 130 CV, que conozco por haberlo probado ya. Con solo 2 CV más de potencia tiene en cambio 320 Nm de par, o sea 60 Nm más, y como además entrega el par un poquito antes, se nota un poco más alegre. Este motor se monta por ejemplo en el Renault Megane. Pero claro, el Megane con este motor también es más caro que el Cee’d (algo más de 2.700 euros, comparando Dynamique con Drive, eso sí, el Megane viene con start-stop).

Kia Cee

El Kia Cee’d viene con indicador de sugerencia de cambio de marcha. La verdad es que te sugiere meter una marcha más larga muy pronto, a eso de las 1.900 o 2.000 vueltas. Por ejemplo sugiere meter sexta a unos 75 km/h. En sexta a 80 km/h el motor gira a solo 1.500 vueltas. Mientras se vaya en llano y solo se quiera mantener la velocidad la cosa va bien.

Y en cuanto a consumo, es un poco arriesgado hablar de una cifra, ya que además durante la prueba nos tocaron (compartía coche con un compañero de otro medio) carreteras secundarias y alguna que otra subidita con curvas. Sin tener demasiado cuidado de gastar poco, el consumo medio más bajo según la computadora de a bordo se situó en 6,6 l/100 km.

Así a priori no es una cifra muy baja, y parece que hay modelos del segmento C de similar potencia que gastan un poco menos, pero como os digo habría que hacer una prueba más larga, con más autovía, para ver un consumo más realista.

Kia Cee

GDI 135

El motor de gasolina 1.6 GDI de 135 CV no me desagradó, pero también me pareció un motor para conducir tranquilo. Se nota algo más progresivo que el diésel y lógicamente también estira un poco más, hasta por encima de las 6.000 vueltas. Si uno le pisa por encima de 3.000 vueltas el coche resulta algo más rápido que el diésel, aunque pasar de 4.000 vueltas hace que se vuelva un poco ruidoso.

El indicador de sugerencia de cambio de marcha también sugiere subir de marcha muy pronto. En sexta a 80 km/h el motor gira a unas 2.000 rpm y a 120 km/h a unas 3.000 vueltas. Lo que sucede es que tiene bastante menos par que el diésel, y eso, en una marcha larga, supone tener muy poca fuerza.

Yendo en autovía a 120 km/h me tocó enfrentarme a un tramo en subida, de unos 700 metros de longitud aproximadamente. En sexta me fue imposible mantener los 120 km/h, ni pisando a fondo. Es una marcha muy larga. Bajé a quinta, tampoco. Tuve que bajar a cuarta para tener fuerza y conseguir mantener la velocidad. Así que este motor exige también jugar bastante con la caja de cambios. En recuperaciones el diésel va un poco mejor.

Con el gasolina hice un uso más normal mezclando ciudad y autovía. Según la computadora estaba consumiendo 7,6 l/100 km de media. De nuevo hay que ser prudente pues no es una prueba de consumo larga, pero diría también que hay algún compacto de la competencia con motor de inyección directa de gasolina que gasta un poco menos (recurriendo a un turbo, por ejemplo). Por cierto, el diésel son 1.319 euros más caro, no me parece demasiado, así que en cuanto se hagan más de unos 12.000 km año puede resultar interesante el diésel.

¿Qué puedo decir sobre el nuevo Kia Cee’d para terminar? Pues que tiene un precio muy competitivo, es espacioso, tiene una calidad de acabado y de rodadura sobresalientes, pero los motores, al menos los dos más potentes que probé, se quedan un poco por debajo de algunos de la competencia. No hay nada perfecto me temo. Aún así, tal y como empecé la primera parte de esta prueba, la termino diciendo que aún con alguna pequeña pega, el coche me dejó buen sabor de boca.

Kia Cee

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Kia Cee’d, presentación y prueba en Madrid (parte 1)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Calidad + precio + garantia + diseño + habitabilidad = superventas...

      Este coche y el i30 van a ser el mejor invento desde el chicle de fresa, sino, al tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      A lo mejor es un poco pretenciosa tu apreciación, me parece.

      ...de buen rollo ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de egotrip Respondiendo a egotrip

      Peroooo

      ¿te has leido bien la prueba??

      Este coche saca un NOTABLE ALTO en todo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      Y desde cuándo un NOTABLE ALTO en todo, como bien dices, resulta ser "el mejor invento desde el chicle de fresa"?

      Un notable alto en todo da una media final de notable alto; no veo yo ninguna panacea ni ningún milagro.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Falla un ingrediente de tu fórmula....

      El precio, los i30 y Cee'd no tienen un precio tan atractivo como en la anterior generación. No digo que el coche no esté a la altura de su precio, pero hay opciones de marcas tradicionales incluso a mejor precio, y por si fuera poco, le falta el modelo top ventas, un crdi intermedio de 110cv como el que tiene su primo.

    • En principio, cuando Hyundai adquirió esta marca, pensé que seguiría con su filosofía low cost para potenciar  Hyundai sin abandonar ese segmento del mercado, pero veo que me equivoqué en aquella previsión y  han decidido potenciarla hasta competir a la misma altura.  KIA y Hyundai han recortado mucho su desventaja incial frente a nuestros fabricantes, aunque también es cierto que esto ha venido acompañado de un aumento en los precios de sus vehículos, por lo que percibo que ese poquito mas barato que son los coreanos es ese "poquito" de diferencia que le falta en temas mecánicos para llegar a un motor europeo. Pienso que en diseño y acabados pues estan ya muy cerca, y en temas como la mecánica y bastidores se estan acercando, pero aún estan diría un escalon por debajo de nuestros fabricantes generalistas, y dos escalones en cuanto a los premium. Me sorprende lo que dice usted de que un motor 1.6 de 135 c.v en un compacto como este tenga que bajar dos marchas para mantener una velocidad de 120km/h en una pendiente que imagino no será mas del 5%. Un Suzuki Swift 1.3 gti de 1990 con 101 c.v mantiene en 5º en una pendiente del 5% y 3 personas abordo una velocidad de casi 170 km/h y decelerando hasta 120 vuelve a recuperar sin bajar marcha hasta 140. Algo que puedo dar fe yo de ello, pues fue mi coche en los 90, y los consumos eran siempre de menos de un 10%, a ojo de buen cubero. En cuanto a este KIA, me gusta su diseño tanto exterior como interior, creo que está bastante logrado, y pienso que ya representa una opción interesante para el que quiera un compacto familiar , frente a las marcas generalistas europeas o japonesas, y ademas ya no proboca ese complejo de  "es un coreano", pues en conjunto diría que ya juega en la misma liga .Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Lo que ocurre es que hoy en día los coches llevan las marchas más cortas de la historia. Yo con 93 Nm de par y 54 jacos también subo todaslas cuestas en 5ª velocidad, pero la 5ª de mi coche será la cuarta de este hyundai.

      La sexta velocidad es para que el coche vaya muy desahogado en llano gastando poco y metiendo poco ruido, y cuando toca subir un puerto, una o dos marchitas menos y listo.

      A última hora para eso inventó Dios las cajas de cambio, sino hiciesen falta los coches irían con una velocidad a piñón fijo como se creen algunos comerciales cundo te quieren vender sus diésel XD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Querrás decir las marchas más largas de la historia, cuanto más corta es, antes se acaba ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Joder, que desliz más bestial :D y ya no lo puedo editar.

       Quedaré como un patan ante los ojos de la comunidad XDXDXD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Errores cometemos todos,yo tambien meto la pata muchas veces y tengo que andar editando despues.

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      a mi no me gusta nada tener que reducir cuando el coche no tira, y no por ello me considero mal conductor. Es exactamente lo que pasa cuando llevas un coche de poca potencia, que a la minima que ves que no puede, reduces, lo unico que provoca eso es impotencia, no placer.

      en mi coche diesel eso no ocurre, y la sensacion es la contraria, o sea que el poder del par en 5a es verdad, hago las autopistas con la misma marcha y misma velocidad, sin importar si la carretera es plana, sube o baja, y eso se agradece.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorg Respondiendo a victorg

      Eso que tu mencionas es una cuestión de sensaciones. La potencia es la potencia y se mide en caballos. La sensación de la potencia es otra cosa más difícil de medir.

      El par de los motores turbodiésel en bajas revoluciones es algo que entiendo que enamore.

      Pero Cuando coges un gasolina y ves que no sube en sexta desde luego no es porque sea un motor poco potente sino que los motores de gasolina tienen una forma distinta de entregar la potencia.

      tener potencia es tan sencillo como reducir una marcha. Subir el motor a 4000 o más vueltas y ver como de repente cobra vida y saca a relucir toda su mala leche.

      Te digo yo q en mi coche tengo una quinta velocidad que me permite subir todas las cuestas de autovía imaginables pero luego tienes el motor girando a 4.000 vueltas en llano a 120 Km/H. Una sexta velocidad para llevar el motor bajo de vueltas en llano sería una bendición, aunque luego me tocase reducir en las subidas cosa que a mi no me "duele moralmente" porque se como trabajan los gasolina atmosféricos.

      De hecho ya ando mirando cajas de 6 marchas para cambiársela XD

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      estos coches están diseñados en el centro de R&D de alemania, y en cualquier caso todo está ya muy globalizado como para calificar o valorar determinados productos en funcion de si son chinos, indios o finlandeses.

      En cualquier empresa de este calibre se trabaja en inglés y los equipos tienen gente de las mas diversas procedencias, diria incluso que sin predominancia de ninguna en especial.

      yo creo que estos kia lo unico que tienen de coreano es el nombre, el consejo de administracion, y el capital y no todo, seguro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorg Respondiendo a victorg

      Estamos de acuerdo en eso, pero los coches no están a la altura de sus homólogos europeos.....no se puede negar que este Kia no tiene por ej el comportamiento en carretera de un focus o un Astra, las mecánicas de gasolina no están a la altura de las Tsi, Tce, Thp, Ecoboost.... Los motores diesel no giran tan redondos como los Psa o tienen la fuerza de los dci o el consumo de los TDI. Los acabados están lejos de los de un golf o un 308...

      Eso sí, el precio es aún más atractivo que el de la competencia local, pero si realmente quieren igualar (o superar) el éxito de los Ceed mkI y i30 mkI, van a tener que aplicar una politica de precios muy agresiva!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tori-torito Respondiendo a tori-torito

      Pues el motor de gasolina no tendrá turbo pero gasta menos que los multiair tsi, Tce y demás con semejante potencia.

      Sobre todo en el i30 es un motor de gasolina muy muy avanzado.

    • Avatar de tori-torito Respondiendo a tori-torito

      Habrá que ver cuantos TSI, TCE, THP, Ecoobost has probado tu para comparar con tanta seguridad. Y será cierto que el Golf en acabados interiores esté un punto por arriba, pero despues de leer varias publicaciones del motor que han probado este coche, y en donde todos coinciden en lo mismo, estoy seguro que este Ceed no tiene nada que envidiar a sus homologos europeos/japoneses en cuestion de calidad interior y comportamiento general en carretera.

    • veremos a ver y eran dos ciegos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibizica Respondiendo a ibizica

      Prejuicios,siempre prejuicios.

      Aunque los rumores de la alianza en motores entre Hyundai y BMW se hagan realidad seguirás erre que erre.

    • viendo este y el hyundai i30, creo que por prestaciones me quedo con el i30, tiene start-stop en el motor de gasolina

    • Sobre el papel es un motor bastante malo. El consumo es muy alto para esa potencia y peso y por las cifras (potencia y peso) debería acelerar mejor...

    • Lo he visto hoy en el conce y me he sudido en uno,y la verdad que se nota qe es un Kia,con algunos plásticos típicos de la marca y acabados mejorables en algunas zonas del salpicadero (bajo mi punto de vista)...no es tan amplio como esperaba ni su maletero es muy grande,pero para quien no necesite mucho espacio,cumple...siento decir,que no es un coche que se pueda asemejar a un buen alemán,yá que le falta aún mucho que perfeccionar las terminaciones de sus modelos,por mucho que se acerquen y que hayan subido de peldaños respecto a los Kia de años atras,creo que le queda mucho que hacer a la marca....por poneros un ejemplo,he visto y palpado,que los botones de los elevalunas de todas las puertas,los he visto un poco endebles,simples y baratos al tacto,dando la sensación de ser muy delicados en su uso continuo,,como antiguamente.(he visto botonera de elevalunas más sólidos y fuertes al tacto en su uso),y como eso,algunas cosas más del salpicadero. EN resumida,un coche que vale lo que se paga pero que no es tanto como Kia pinta al coche,por que creo que todavía le quedan algunos puntos en mejorar en cuanto a materiales y ajustes de acabados a estos coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kawazeta Respondiendo a Pepe78

      Pues yo no se que Ceed me han enseñado esta mañana, el que yo vi y el que probe en ningun momento me parecio de malos ajustes ni rebabas y ni mucho menos los cuatro botones de los elevalunas, que son todos secuenciales, tenian aspecto de endebles.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      Te invito a que te fijes bien en los remates qe hay algunos ...vistos ayer mismo...y lo de los elevalunas,te aseguro que los he visto más fuertes y sólidos que esos,notándose que son coreanos por su baja calidad.

    • No sé si los has mencionado en algún lado y no lo he visto, pero ¿Como es posible que el 1.6 GDI doble embrage sea 1 segundo más lento que el manual en el 0-100 pero en la recuperación 80-120 le saque 7 segundos al manual, quedando el 1.6 manual como la segunda opción más lenta en el 80-120, incluso más lenta que el 1.4 de 90 CV? Si en el 0-100 el 1.6 manual es el más rápido! pero en la recuperación 80-120 se vuelve el 2º más lento, ¿Como es posible esto? ¿No estará algún dato equivocado?

    • Pues este Kia se me antoja peor que el nuevo i30. El hyundai con los mismos motores tenía stop&start al menos en el 1.6 gasolina y el diésel.

      De hecho, el GDI homologaba 4,3 en carretera y 5,1 en mixto creo recordar. Mucha diferencia me parece.

    •    Vengo ahora mismo de probar el Kia Ceed y el Hyudai i30 y la verdad que despues de que los vendedores me confirmaran que utilizan misma plataforma y motores he de decir que la calidad percibida es mas alta en el Kia que en el Hyundai. He probado con identico motor pero en el i30 parecia que tiraba menos en el Kia yo diria que no le sobra potencia pero no se hecha en falta mas caballos, va muy bien y la insonorización del KIA ha resultado superior al del Hyudai y es que el ruido de rodadura era mas claro y audible en el Hyundai que en el KIA.

         El tacto de la dirección es fantastico, el mejor coche que he probado, y he de decir que los he probado de campanillas, pero no llegan a esta sensación de ligereza en parado y aplomo en marcha. Los frenos detienen con eficacia el coche, aunque no se cual sera su capacidad al agotamiento, no me dio tiempo, la suspension es entre comoda y firme, vamos que no busca ser un GTI pero tampoco una barca. En general el tacto del coche es de aplomo y rigidez , algo a lo que debe de contribuir el nuevo bastidor al emplear mas aceros de alta resistencia. Es un coche agradable y comodo de conducir, ademas de tener una buena gama de ajustes para volante y asiento, mido 1,90 y me he encontrado muy agusto, ademas hay sitio atras para otra persona de 1,80 lo que habla de su muy buena habitabilidad trasera, delante parece un coche de mayores dimensiones ya que da una sensacion de gran espacio y visibilidad.

          En cuanto el interior, y eso ya es sobre gustos, me ha dado la sensancion de ser mas hergonomico el KIA, digo yo de por eso de estar enfocada todo la consola hacia el conductor, pero sin exageraciones y es agradable todo a mano.

          El acabado, como he dicho da sensacion de mejores materiales , aunque el ajuste diria que empatan pero el diseño mas vistoso del KIA le hace ganar enteros frente a su primo el Hyundai. 

          El cuadro de relojes, para ser sinceros, es mas completo en el Hyndai que incluye el de temperatura, pero el KIA parece mas moderno y agradable a la vista, el Hyudai da la sensacion de como si se hubiera diseñado hace 5 años. 

          Buen detalle el de la doble goma en puertas y cerco, y el sonido de cierre a coche de calidad se agradece y da sensación de coche bien hecho.

          El que el Kia tenga los pilotos traseros de LED desde su version intermedia y el Hyundai no, nos da sensación de coche mas moderno y equipado, aunque es una pena que para montar Xenon haya que tragar con el equipamiento mas alto y el motor 1.6 diesel de 128cv, espero que recapaciten y den dicha opción al motor de gasolina. 

          Los asientos me han parecido que sujetan mejor en el Hyundai pero mas agradables al tacto en el KIA, este  biene un poco mejor de equipamiento para muestra en el Ceed los retrovisores en el equipamiento intermedio ya son plegables electricamente, algo que en Volskwagen nos pediran unos 150€.

          El precio que me dieron por el:

             KIA Ceed 1.6 GDI Drive es de 17.172€

             Hyundai i30 GDI -Blue Style es de 17.130€

         Que como vereis es practicamente identico, asi que creo que la balanza se decanta hacia el KIA.

    • Sólo un apunte. El 1.6 Dci de 130cv de Renault monta el sistema de arranque y parada, por lo que la comparación más justa, si se puede, sería con la vesión Emotion ecoDynamics de este Cee´d. Si se intenta igualar el equipamiento, y digo intentar porque hay opciones que tiene un modelo y el otro no (y viceversa), la diferencia se reduce hasta los 1500€.

      En cuanto al interior, hablando de diseño, podría decantarme por el francés. No sé si es que estoy acostumbrado a mi viejo coche, simple y sencillo (que es una manera bonita de decir que no tiene absolutamente nada), pero últimamente los coches me resultan demasiado plagados de botones.

      Ahora bien, he de decir que una de las cosas que más me han sorprendido de este modelo....miento, son dos. La primera es el salto en la calidad aparente del modelo, que obviamente se refleja en el precio también. Me gusta porque cada día hay más alternativas reales entre diferentes marcas, y, salvando las distancias, empieza a merecer menos la pena pagar un sobreprecio (aunque no se puede olvidar tampoco la lista de opciones disponible, que puede ser un extra y en este se queda un poco corta aunque sufuciente). La otra cosa que me llamó la atención fueron las salidas de aireación traseras (imagino que climatizadas). No sé, pienso que esto es un plus si tienes pensado utilizar las 4 plazas con frecuencia, sobre todo, para los que van detrás ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Hola Pableras,

      Verás, no he comparado el motor 1.6 CRDi de 128 CV del Kia con el 1.6 dCi de 130 CV de Renault en el tema consumos, lo he comparado solo en el tema potencia, par, régimen de entrega de par y la diferencia que se nota en la respuesta en bajas.

      Así que como no comparo sus consumo, no afecta el que uno tenga start-stop y el otro no.

      Si te refieres al tema del precio, es un poco difícil compararlos a igualdad exacta de equipamiento.

      Es cierto que el start-stop costaría un poco. Si elegimos un Cee'd Emotion y lo comparamos con  un Megane Privilege la diferencia es de 1.416 euros, pero habría que añadir dos extras en el Megane, que el Cee'd Emotion trae de serie: los cristales traseros sobretintados y el techo eléctrico panorámico de vidrio, así que el Megane Privilege subiría a 23.416 euros, y la diferencia con el Cee'd sería de 2.382 euros.

      Si solo consideramos el start-stop deberían de ser unos 300 o 400 euros aproximadamente.

      Sobre las salidas de aire traseras: el Cee'd solo las trae en el Emotion. Así de memoria otro coche de segmento C que las trae sería el Golf (si me acuerdo de más te lo digo).

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibanez Respondiendo a Ibanez

      Respuesta complicada la que tengo que darte ;)

      Es cierto lo que dices, comparas sólo motor, pero no se puede obviar que uno lleva un elemento y el otro no, y eso condiciona el precio. Porque, también se podría equiparar al DCi de 110 cv, que aunque tenga peor cifra de potencia, tiene unos números muy cercanos al crdi de Kia.

      Llevando el caso a un extremo, y para qué negarlo, a un absurdo, se podría llegar a hacer una hipotética comparación entre un Sandero diésel de 90cv y un Polo con la misma potencia (jodo, pues para mi sorpresa "sólo" hay 4000€ de diferencia!!!)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Me parece que la comparación que realizo no es para nada extrema (no estoy comparando algo tan diferente como un Sandero y un Polo).

      La comparación más igualada es la que te he explicado en el comentario, y sale un precio 2.382 euros más caro el Megane.

      Luego cada cual que valore cada coche con lo que es. Con sus cosas buenas y las no tan buenas.

      Creo que lo explico muy clara y detalladamente en el artículo, para que cada cual saque las conclusiones que considere oportunas.

      ¿Que resulta que el Cee'd es más barato pero el motor no responde tan bien como en un Megane? Pues es lo que hay.

      ¿Que resulta que el Megane es más caro pero tiene un motor con más fuerza y algo menos de consumo? Pues es lo que hay.

      Cada cual que elija lo que prefiera, o lo que se pueda pagar, o el que más le guste.

      Respecto al Megane dCi 110 CV a mí personalmente me parece una opción muy interesante, y la tendría en cuenta.

      El motor va muy bien y gasta muy poco, y en acabado Dynamique costaría 20.050 euros.

      Pero es que hasta miraría el Volkswagen Golf TDI 105 Advance. Con la promoción Rabbit Last Edition, en 5 puertas y con Climatronic (que es opcional), lo tienes por 19.675 euros (y viene muy bien equipado, similar al Cee'd Drive o al Megane Dynamique).

      En fin, si es que gracias a la competencia y a que las ventas están muy mal, hay muchas opciones muy interesantes y a muy buen precio.

      Un saludo Víctor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibanez Respondiendo a Ibanez

      Bueeeeeeeno, en mi primer comentario sólo hacía una observación, nada más. Respeto tu opinión y la mía también. Eso y que mi respuesta iba dirigida a tu respuesta "original", no a la editada. En esta segunda mejor explicado todo y podría zanjar el asunto. No voy a objetar nada, en el fondo aquí hablamos del Kia, una primera prueba de contacto en la que no viene a cuento sacar a colación sus posibles rivales. No entiendas esto como que te esté apuntando con el dedo acusador, si no más bien como una ligera entonación del "mea culpa"

      La última parte de mi respuesta, lo primero, léela teniendo en cuenta lo que escribiste de primeras (sólo eran los dos primeros párrafos), la cosa cambia mucho. En tu respuesta editada argumentas tus opiniones, cosa que al principio no hiciste, de ahí que propusiese una comparativa un tanto exagerada. Después de que editases, da la impresión de que digo que estés comparando un Sandero con un Polo. Como hoy tenemos 2x1, culpa mía, por no leer tu comentario entero cuando salió publicada mi respuesta. (claro, que ahora entiendo que te cabreases un poquillo jejejejeje)

      Por cierto, rejillas de ventilación trasera, me vienen a la memoria el Giulietta, Bravo y el 308. Para mi no creo que fuese un factor determinante a la hora de comprar un coche o no, pero si sería algo a tener en cuenta, más si pensase dar al coche un uso familiar (cosa que por ahora no sucede, pero quién sabe lo que pasará más adelante...)


      -- Edito: Soy Pableras, pero no sé porqué tengo iniciada la sesión con el maldito facebook (mierda!) --

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Que tampoco me he cabreado eh.

      Edité el comentario porque justo al lanzarlo me dí cuenta que se me había olvidado comentar también eso.

      No pasa nada.

      Aclarado todo.

      Además tengo la sensación de que no opinamos tan diferente.

      Venga: Giulietta, Bravo y 308 apuntados en la lista de coches con salidas de aire específicas para las plazas traseras.

      Un saludo.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ya no son tan baratos como la generacion anterior. aunque la calidad ha mejorado y mas adelante seguro que bajan de precio, puedes encontrar ofertas de coches mas conocidos por ese precio. como el i40 por ejemplo (meto en el mismo saco a kia e hyundai) cuando se empezo a vender costaba 24000 euros y ahora creo que anda por 19000. supongo que cuando pasen unos meses este tambien bajara a un precio mucho mas interesante. a mi personalmente me gustan mucho estos coches, ya han demostrado que tienen calidad y ofrecen lo mismo o mas que otros coches del segmento.

    • Para Ibañez:

      ¿has pisado a fondo en el modelo diesel,pero fuerte fuerte??

      Porque en la ultima hornada de Ceeds,el pedal de acelerador lleva un tope y luego va mas alla. Tiene dos posiciones,una para NO consumir de mas,y pisando con fuerza te da potencia extra para por ejemplo adelantamientos compremetedores.

    • justamente este fin de semana vi uno de estos en una feria, me impresionó mucho el aspecto del interior, muy agradable y con gran sensación de calidad, no me extraña que el articulista lo destaque, no es para menos.

      No me gustó la línea exterior de la trasera, la encuentro impersonal, y la delantera aunque bonita, creo que puede llegar a ser cansina o perder la gracia en cuanto te hayas acostumbrado a verlo un poco.

      uno de los pocos coches actuales cuya linea me parece moderna, distinta e innovadora a la par que personal y per-fec-ta desde cualquier angulo es el KIA Sportage.

      Es una pena que no hayan conseguido, a mi juicio, el mismo resultado en el compacto, porque lo del sportage es para enmarcar, y hablo en general, no solo de kias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorg Respondiendo a victorg

      La parte trasera es muy parecida a la del nuevo RIO.

    • Avatar de victorg Respondiendo a victorg

      El Sportage se ven mogollon.

      Yo tambien queria uno,pero luego a la hora de cambiar los neumaticos es una pasta.

    • Me parece que no se han esmerado mucho con la curva de par / potencia del motor diesel. Tiene muy pocos NM para la potencia que ofrece. Por el resto me parece un coche con la que creo es la mejor calidad/precio de su segmento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rubennet Respondiendo a rubennet

      Siempre se puede manipular con un chip etc,pero si la marca te pilla,adios garantia.

    • Avatar de rubennet Respondiendo a rubennet

      Pienso igual creo este coche podra convertirse junto al Hyundai unos superventas, ya se pueden poner las pilas Ford, Renault, Seat, y WW y bajar los precios sino estos coreanos se lo llevaran todo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de david_salsero Respondiendo a david_salsero

      Es lo bueno de la competencia,hace que los fabricantes se esmeren mas y bajen precios. Mira sino a Renault ultimamente ofreciendo el Megane desde 12500 euros,porque no venden como antes. Se habian mal-acostumbrado.

    • por cierto,doy fé de que sé lo que anda estos CRDi,yá que en casa hubo uno hasta hace poco (un Rio del 2006),y puedo deciros que es gastón para ser un diesel,iba muy revolucionado para ser de gasoil,y me daba la impresión de que llevaba una caja de cambios muy corta,por eso lo de ir tan alto de vueltas.recuerdo que a unos 120 Km/h,iba a unas 3000 rpm,y comparado con otro diesel de la competencia que tenemos en casa más grande,un Octavia TDi 90cv,iba muy revolucionado a la misma velocidad(comprobado)y por supuesto,gastando el TDi menos que el Kia.....Lo vendimos por que compramos un coche mayor,un nuevo Scenic dCi 130Cv energy de últimos de hace seis meses,pero la verdad,que no estuvimos muy contentos con el coche (Rio),por que algunos fallos me dió y aparte de lo de gastón,no me daba buenas sensaciones en la carretera.Sé que no es un Ceed de los nuevos y que lo mismo no se pueden comparar,yá que el Ceed está mejor hecho (creo),pero siendo un Kia,sé de lo que hablo....yó,personalmente,no recomiendo la marca.,,,Yá que cada uno compre lo que quiera...Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kawazeta Respondiendo a Pepe78

      El que he conducido a 120 km/h gira a 2.500 rpm, un desarroyo muy aceptable para un motor con 220 Nm de par. Y recordar que con 90 cv se mueve de maravilla, mas que suficiente para la mayoria de conductores. Evidentemente el consumo no pude comprobarlo, pues en apenas 8 kms no da tiempo a ello, lo que si te dire es que llevaba la reserva encendida y la autonomia marcaba 114 kms.

    • Por cierto, en la tabla de comienzos del artículo se ve claramente que el motor de gasolina hace el 80-120 Km/h mejor que el diésel, no entiendo la parte de "el diésel recupera mejor".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Gonzalo, macho, en confianza, vuelve a leer la tabla del comienzo del artículo, pero más despacio, anda.

      Porque me parece que has mezclado el tiempo que tarda en la recuperación de 80 a 120 km/h el 1.6 GDI (gasolina) con cambio de doble embrague (que hace kick-down él solo) con el dato de recuperación del 1.6 CRDi (diésel) manual, y eso no vale (o es eso, o has mezclado otra cosa que no pillo).

      1.6 GDI (manual): 15,2 s

      1.6 CRDi (manual): 11,5 s

      El diésel recupera mejor.

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      yo diria que lo que no entiendo es la tabla...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorg Respondiendo a victorg

      Vaya Víctor, lo siento mucho.

      Te explico la tabla entonces.

      Se trata de una tabla de doble entrada:

      A la izquierda, primera columna, tienes los motores.

      Arriba, la primera fila, son los diferentes datos manejados.

      Así que una vez elegido un motor, hacia la derecha vas viendo columna a columna cada uno de los datos: potencia, par motor, aceleración de 0 a 100 km/h, velocidad máxima, recuperación de 80 a 120 km/h, consumo en ciclo combinado y emisiones de CO2 correspondientes.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibanez Respondiendo a Ibanez

      jaja, joer, me refiero a la diferencia entre recuperaciones entre el gdi manual y el automatico,

      si no entiendo mal, dices que los datos de recuperacion del automatico incluye la reduccion que realiza la caja de cambios?

      no me parece una justa comparación, no se si es la manera habitual de comparar recuperaciones, pero personalmente no me parece una comparacion correcta.

      jaja, la tabla ... saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorg Respondiendo a victorg

      En esas estaba yo. No entiendo que el mismo motor realice la recuperación en la mitad de tiempo con la caja automática que con la manual.

      Imagino que las cifras para los cambios manuales se obtendrán en la velocidad más alta pisando a fondo, a lo cual no le encuentro ningún sentido sinceramente.

      Yo al menos, si tuviese que adelantar no lo haría a 80 Km/h en sexta pisando a fondo a ver que pasa, lo que quiero son las cifras de cuanto tarda el coche en hacer el 80-120 Km/h utilizando toda la potencia que me parece mas coherente.


      Al tio que homologó esos datos habría que recomendarle que se viese esto:

      http://www.youtube.com/watch?v=jc7y-RPUmJQ 

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      ¿No estábamos hablando de diésel comparado con gasolina?

    • Avatar de victorg Respondiendo a victorg

      Aahh, no te había entendido. Pero entonces no me digas que no entiendes la tabla hombre (que entonces me asusto y no la vuelvo a usar más).

      Solo era el tema recuperación, vale.

      ;-)

      Cuando se mide la recuperación de 80 a 120 km/h de un motor se hace por defecto en la última marcha. En este caso sexta.

      Antiguamente con cajas de cinco velocidades algunos fabricantes acostumbraban a dar el dato en quinta, y el dato en cuarta.

      En el caso de un coche con cambio automático la medición se realiza en D.

      Y claro, para realizar la medición simplemente se hace una cosa: pisar a fondo el acelerador, y medir cuánto tarda en llegar a 120 km/h.

      Así que sí, en esta medición, el mismo coche con el mismo motor, pero con cambio automático sale ganando, porque con el sistema kick-down él solito baja una marcha, o dos, o las que precise, para dar la máxima aceleración.

      En fin, alguna ventaja tenía que tener el cambio automático (de hecho si yo me fuera a comprar un coche y tengo un poco más dinero y me lo puedo permitir, compraría la versión con caja de doble embrague sin dudarlo, sobre todo con algunas que son francamente buenas, que no empeoran la aceleración ni aumentan el consumo).

      Un saludo Víctor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibanez Respondiendo a Ibanez

      gracias por la aclaracion

      a mi me sigue pareciendo un criterio de comparacion un tanto equivocado.

      La razón es que para mí la recuperación no me aporta gran cosa como "indice de cuánto cuesta adelantar" en marchas largas (cosa que se puede hacer de muchas maneras con el mismo coche), sino como un indicativo de "cuánta fuerza tiene el coche en marcha larga"

      fuerza que te puede servir tanto para adelantar como para otras cosas, como trazar una pendiente en autopista sin enterarte, etc.

      esa medida me interesa, y en ese sentido la comparativa con el modo D, tratandose de un cambio robotizado que por dentro lleva marchas igual, y que ademas se pueden cambiar manualmente dandole a las levas o lo que sea, como que no aporta informacion correcta, creo.

      saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorg Respondiendo a victorg

      No sé por qué insistís tanto en el tema cambio automático, cuando yo en el artículo hablo de que el diésel (el que conduje, el 1.6 CRDi 128 CV manual) recupera mejor que el gasolina (el que conduje, el 1.6 GDI 135 CV manual).

      Y lo normal cuando uno quiere comparar recuperaciones es hacerlo a "igualdad" de caja de cambios.

      Y entonces efectivamente se ve qué motor desarrolla más fuerza y te permite conducir un poco más relajado sin tener que recurrir tanto a cambiar de marcha.

      Punto.

      Si luego ya a parte de lo que yo he dicho en el artículo, Gonzalo y tú queréis discutir sobre el cambio automático, el de doble embrague, el manual, o esto o lo otro, es cosa vuestra y nada tengo que decir.

      Como no probé ni el Cee'd con el cambio de doble embrague ni el Cee'd con el cambio automático, nada puedo aportar.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibanez Respondiendo a Ibanez

      Yo no te hablaba de eso. Me parece extraño o bueno, no me parece correcto decir que el diésel recupera mejor que el de gasolina con la caja manual porque seguramente no sea cierto.

      Ya se que los datos son en la velocidad más alta pero repito que yo eso no lo entiendo. Qué sentido tiene los datos del 80-120 Km/h en sexta. Es como si me dices los datos del 80-120Km/h en segunda.

      Lo que yo quería expresar es que para mi al cifra que cuenta o la que me importa e imagino que también le importará al común resto de los mortales es la cifra del 80-120 Km/h sin ceñirse a ninguna velocidad en concreto.

      Y vuelvo al ejemplo, yo cuando quiero realizar un adelantamiento que normalmente es lo que mide el 80-120 Km/h no me ciño a la marcha sino que dependiendo del coche y del motor que lleve escogeré una u otra velocidad según sea la que más me convenga para realizar la maniobra en el menor tiempo posible.

      Obviamente esa medida en sexta velocidad no le hace ninguna justicia al motor de gasolina por lo que todos sabemos de que necesitan subir de vueltas para dar la potencia. Por lo tanto me parece carente de validez y no da pie a hacer ninguna comparación entre los dos motores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Entiendo lo que dices.

      Lo que tú tienes en mente es aceleración, es decir cambiar a la marcha que sea necesaria, colocarse en zona de potencia máxima y tener respuesta para adelantar.

      Lo otro es recuperación, y de toda la vida lo que mide es el tiempo en volver a recuperar 120 km/h, sin tener que tocar la caja de cambios.

      Lo que te cuenta el dato de recuperación es básicamente cuánta fuerza desarrolla el motor, que no siempre va emparejada con la potencia como bien sabes, y también te cuenta a cuán bajo régimen se entrega el par.

      Son cosas distintas, hasta cierto punto están relacionadas, y a la vez son complementarias. Las dos son correctas, las dos te cuentan cosas diferentes de un motor (y de la caja también te cuenta algo).

      Y es correcto, aunque pueda no parecértelo, decir que el diésel recupera mejor que el gasolina, porque es así, por definición de recuperación.

      Y no tiene mucho que ver con la capacidad de adelantamiento, sino más bien con la capacidad de volver a la velocidad de crucero que llevaba el coche, por ejemplo porque te has enfrentado a un repecho, has perdido velocidad y quieres recuperarla, o porque te has encontrado un vehículo algo más lento delante, has tenido que frenar un poco y luego quieres volver a recuperara la velocidad... Situaciones así.

      Pero en cambio si hablas de aceleración, seguramente el gasolina gane al diésel.

      A alguien que guste de conducir relajado y no cambiar muy a menudo (hay conductores así, no pasa nada), un buen dato de recuperación le dice que ese motor para autovía y carretera le permitirá circular cambiando muy poco de marcha.

      Y claro, un motor diésel que suele tener más par y suele entregarlo a menos vueltas, suele también sacar ventaja en recuperación.

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Yo veo que la comparación de recuperaciones de 80 a 120 entre la caja automática y la manual en el motor de gasolina no es equivalente.

      Supongo que el cambio de doble embrague permite en el modo manual elegir una marcha y que no realice el Kick-down. Entonces la prueba de recuperación se puede hacer en sexta con los dos tipos de caja y los datos serían al menos más correctos. Si la caja automática hace el kick-down, el conductor tambien puede bajar las marchas en la caja manual para hacer la prueba.

    • Lo que no entiendo es porque el 1.6 gasolina no monta el ISG como lo hacia el anterior Cee'd, de hecho el i30 1.6GDI si lo monta y homologa 5L/100Km lo q viene siendo 1L menos q este.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Para ahorrar costes,y ademas como compramos mas modelos de gasoleo no les interesa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información