Adiós, Volkswagen e-Golf: el compacto eléctrico deja de producirse para abrir paso al Volkswagen ID.3 más barato

Adiós, Volkswagen e-Golf: el compacto eléctrico deja de producirse para abrir paso al Volkswagen ID.3 más barato
10 comentarios

Hasta siempre, Volkswagen e-Golf. La variante cero emisiones del mítico compacto eléctrico ha dejado de producirse esta semana, concretamente el pasado 23 de diciembre, para dar paso al Volkswagen ID.3 mas accesible, el Golf del Siglo XXI en el que tantas esperanzas comerciales tiene depositadas la marca alemana.

Tres años y 50.401 unidades después, el último e-Golf en salir de la Fábrica Transparente de Dresde (Alemania) ha sido una unidad pintada en Urano Grey, poniendo el broche de oro a una producción que arrancó allá por 2017.

Un punto y seguido que durará tres semanas durante las cuales la firma readaptará la factoría para dar comienzo a la fabricación en serie del ID.3 eléctrico a finales de enero. El objetivo, lanzar la versión más barata del ID.3, que costará menos de 30.000 euros (sin subvenciones estatales) y llegará "a comienzos de 2021", asegura Volkswagen en su comunicado.

Adiós, e-Golf; hola, ID.3 de acceso

Volkswagen E Golf Fabrica 02

Será una segunda fase de transformación de la instalación, tras la que se acometió en verano, a fin de amoldarse a los requisitos necesarios para ensamblar sobre la nueva plataforma modular Electric Drive kit (MEB).

"En solo unas semanas, abriremos el próximo capítulo de Transparent Factory. Después de Zwickau, somos la segunda ubicación en Europa en fabricar vehículos basados ​​en el nuevo sistema modular e-Drive. Volkswagen está subrayando así la importancia de las plantas sajonas en la ofensiva eléctrica de todo el grupo", ha aseverado Danny Auerswald, jefe de la planta de Dresde.

Plataforma Meb

A día de hoy, se han entregado más de 28.000 Volkswagen ID.3 a los clientes desde su lanzamiento al mercado europeo en septiembre, si bien desde 2021 el objetivo es pisar el acelerador con un coche que augura grandes éxitos a la firma.

Por lo pronto, ya es uno de los candidatos finales al premio Coche del Año en Europa 2021.

Volkswagen E Golf Fabrica

En cuanto al Volkswagen e-Golf, su fabricación ha durado siete años, dando lugar a un total de 145.561 ejemplares. En 2014, se lanzó en 2014 y se fabricó en Wolfsburgo hasta el verano de 2020. Paralelamente, la Fábrica Transparente también lo ha estado produciendo desde 2017 hasta ahora para abastecer la demanda.

Las instalaciones de Dresde comenzaron a operar en 2001 y desde entonces de allí han salido tres modelos entre las diferentes marcas del Grupo Volkswagen: el Volkswagen Phaeton (84.235 unidades de 2001 a 2016), el Bentley Flying Spur (2.186 unidades, 2005/2006 y 2013/2014) y el e-Golf (50.401 unidades desde 2017).

En Motorpasión | Primer contacto con los BMW M3 y M4 Coupé: enormes formas musculosas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo que no tengo claro es por qué el e-Golf deja de existir para que llegara el iD-3, cuando son dos coches conceptualmente muy diferentes. ¿Acaso piensa VW que si deja el e-Golf en el mercado va a ensombrecer las ventas de su producto estrella y por el que están apostando casi todo su futuro?

      Porque a mí me parece mucho más bonito el Golf que el iD3, que simplemente parece un monovolumen con lucecitas muy modernas. Ayer mismo vi un por aquí por Granada, y no me impactó en absoluto, para ser un coche nuevo y totalmente innovador. Mucho más efecto me causó el nuevo León.

      Me pregunto qué pasará entonces con el Golf, ¿desaparecerá? Porque si eliminan la versión eléctrica del Golf y en unos años parece que los diésel estarán prohibidos y los gasolina serán los siguientes, ¿qué espacio le queda al mítico Golf?

      Me la juego a decir que el Golf eléctrico va a seguir existiendo, pero ahora mismo quieren posicionar el iD3 como el único coche de ese segmento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      El problema del e-Golf es el problema de todos los eléctricos montados sobre plataformas de combustión: no hay espacio, por tanto, la batería es pequeña y los sistemas de refrigeración son precarios.

      Cuando apareció, en 2014, el e-Golf rondaba los 25kWh, las versiones finales se alargaban hasta los 35... Lo que daba unos 100-120 km de autonomía en las primeras versiones y 200 pelados en las finales.

      Todo ello hace que el e-Golf sea un coche urbano, muy urbano.

      No hay que obviar, no obstante la importancia que ha tenido el e-Golf para VW. No tan sólo desde el punto de vista de producto si no como banco de pruebas de procesos de fabricación de coches eléctricos. Sin ir más lejos, durante toda la vida del e-Golf, VW ha estado ensamblando sus propias baterías a partir de células de 25Ah compradas a Panasonic. Algo habrán aprendido.

      El Id3 agranda el rango de autonomía y de tecnología por tanto es mejor, aunque en aspecto quizás represente un nuevo paradigma.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      El tema es que el eGolf deberia desarrollarse sobre el nuevo modelo de Golf lo que supondria un derroche de capital absurdo y además , la idea es montar todo los electricos sobre la plataforma ID producida especificamente para mecanicas electricas lo que optimiza mucho mas el sistema, espacios, autonomias etc.

      Supongo que el futuro pasa por , cuando se electrifiquen la mayoria de modelos ¿quidas siguiente generación? sera hacer un nuevo Golf sobre una plataforma ID.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      El motivo es que no se puede crear un eléctrico sobre la plataforma MQB que se acerque al ID3, por lo que ahora mismo no tendría sentido sacar un e-Golf VIII.

      Hace unos años, se hablaba de que la plataforma ID, también sería compatible con motores de combustión, y que el Golf VIII se montaría sobre esa plataforma. Al final, por algún motivo, eso no fue así, ya sea por presupuesto, por tiempos, o por el motivo que sea, en VAG decidieron evolucionar la plataforma MQB para los coches de combustión, y la nueva ID para los eléctricos, por lo que de momento, no vamos a volver a ver modelos de coche que tengan versión de combustión y versión eléctrica, sinó que serán gamas separadas.

      La tendencia de VAG es la de usar las menos plataformas posibles, por eso montan casi todos sus coches sobre las distintas versiones de la MQB, por lo que estoy seguro que aunque no consiguieron que la plataforma ID funcionase para coches de combustión, seguro que están trabajando en esa plataforma conjunta, que sirva para ambos tipos de motores, y igual para el Golf IX si podemos volver a tener e-Golf.

    • Movimiento lógico... para Vw, no tengo tan claro que lo sea para los clientes. Qué duda cabe que el ID3 será más barato (de producir), pero su esquema de baterías (un bloque uniforme bajo el suelo del coche) me parece peor que el esquema, más complejo pero más amable con los pasajeros, del e-Golf. En éste las baterías se instalaron sólo donde no afectara al hueco para los pies de los ocupantes, es decir, bajo los asientos y a lo largo de todo el túnel central.

      Consecuencia: en el ID se desaprovecha todo el hueco que hay, por ejemplo, bajo la banqueta trasera o entre los asientos delanteros y se eleva todo el suelo del coche empujando las piernas de los pasajeros hacia arriba, incomodando la postura de viaje.

    • 28.000 en 4 meses... (100.000 al año de un sólo modelo), para no querer vender... Luego están los taycan, e-tron de varias formas y colores, los Skoda.... Desde luego no tienen ningún interés...

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Que VAG no quiere vender eléctricos? Pues lo disimula muy bien. Te recuerdo que hasta que VAG no se ha puesto las pilas con los coches eléctricos, en Europa a nadie le importaban los eléctricos, y le han dejado el mercado a Tesla durante años. Cuando han visto que hay pastel donde pegar el bocado, se han puesto las pilas, han hecho una inversión millonaria para desarrollar tanto plataformas como baterías para los coches eléctricos que están llegando y que van a llegar en breve. Pero claro, si no fomentamos desde las autoridades europeas la transición al coche eléctrico, esa inversión no será fácilmente rentable. VAG es la abanderada de todas las normativas que están llegando contra el coche diésel y de combustión en general.

      Si VAG sólo quisiera no pagar multas, sólo tendría que hacer como la mayoría de marcas, sacar coches de combustión con una ligera hibridación para no emitir y no pagar la multa y a seguir vendiendo coches de combustión como hasta ahora.

      VAG ahora mismo es el rival más directo de Tesla en cuanto a posicionamiento en el mercado del eléctrico, y está apostando prácticamente todo a ese mercado.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Todo dicho desde tu Catedra de Hinjinieria de Sofa en Harvaraca.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Y los mecánicos menos aún. Pero poco a poco el trozo del pastel del eléctrico se va haciendo más grande, lo que incentivará a más puntos de recarga y así sucesivamente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información