El Tesla Model Y se producirá antes de lo previsto: la Gigafactory 3, en China, acelera la llegada del SUV eléctrico

El Tesla Model Y se producirá antes de lo previsto: la Gigafactory 3, en China, acelera la llegada del SUV eléctrico
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Poco después de recibir permiso para comenzar la producción en la Gigafactory 3, en Shanghai, Tesla ha anunciado que el Model Y, el SUV compacto más económico y cuarto retoño de la marca, empezará a ser fabricado en la planta de Fremont (California) "antes de lo programado" gracias en gran parte a los aprendizajes y la eficiencia extraídos de la planta china, donde la fase de pruebas ha arrancado antes de lo previsto.

Así lo ha anunciado Elon Musk, CEO de la firma californiana, en la conferencia a inversores donde dio a conocer los resultados los resultados financiaros correspondientes al tercer trimestre de 2019, que cerró con unos ingresos de 6.300 millones de dólares, lo que significa una disminución de unos 520 millones interanuales, mientras que el beneficio neto se situó en 342 millones de dólares.

Unas cifras que se conjugan con el récord de entregas y producción logrado, sumando 96.000 vehículos fabricados y 97.000 unidades repartidas. Un repunte de las cifras consecuencia, principalmente, de la buena acogida del Tesla Model 3, el coche más asequible de la marca, que se consolidó como el más vendido en todo el mundo.

Tesla ha explicado que la Gigafactory ubicada en Shangai, donde se ensamblarán las variantes más económicas de los Tesla Model 3 y Tesla Model Y, además de baterías para los coches eléctricos, "fue construida en 10 meses y está lista para la producción, al mismo tiempo que fue un 65% menos caro producir nuestro sistema de producción de Model 3 en Estados Unidos", reza el escrito.

Unos progresos que posibilitan que el Tesla Model Y entre en línea de producción estadounidense en verano de 2020 y no en otoño del próximo año, como estaba programado en un principio.

En cualquier caso, en los últimos días se han podido corroborar los avances que Tesla está acometiendo entorno al hermano pequeño del Tesla Model X, pues ha sido cazado tanto a bordo de un camión de remolque en los alrededores de la fábrica de Fremont, en California, como haciendo pruebas en carretera entre California y Washington.

Un SUV con hasta 540 km de autonomía

Tesla Model Y 2

Cabe recordar que el Tesla Model Y se asentará como el todocamino de acceso a la gama del fabricante estadounidense, para lo que heredará hasta el 75 % de los componentes que conforman el compacto Tesla Model 3.

Llegará con versiones de cinco y siete plazas y cuatro opciones de propulsión: Autonomía Estándar y Gran Autonomía RWD, de tracción trasera (RWD, por sus siglas en inglés); y las Gran Autonomía y Peformance, con tracción total (AWD). El rango de autonomía ofrecido oscilará entre los 505 y 540 kilómetros en ciclo WLTP, según la versión escogida. En España ya se puede reservar y tiene un precio de partida de 58.980 euros.

Las primeras unidades en llegar al mercado serán las de cinco asientos y más prestaciones (la de Gran Autonomía de propulsión trasera), mientras que para la opción Autonomía Estándar habrá que esperar a comienzos de 2022, de acuerdo con la propia marca.

Una vez suprimida la normativa china que obligaba a los fabricantes automovilísticos extranjeros a tener un socio local que posea el 50% de las operaciones desarrolladas en suelo asiático, la Gigafactory 3 se antoja fundamental para el buen devenir de Tesla, pues, además de operar el país con mayor número de comercializaciones de coches eléctricos en todo el mundo, el objetivo es que de allí salgan cada año 500.000 coches.

Un ritmo de fabricación que se traduce en 10.000 unidades producidas por semana, aunque esa cuantía se alcanzará de forma progresiva, comenzando por un promedio máximo de 3.000 coches cada siete días, según previsiones de Musk.

En Motorpasión | ¿Baterías de calcio para coches eléctricos? Podrían ser la solución para sustituir las de iones de litio

Temas
Comentarios cerrados
    • 342 millones de beneficio este trimestre, esta es la noticia más importante: Tesla es rentable.

      Han vuelto a ganar pasta (4 millones al día, durante este trimestre), y eso que están en plena expansión y inversión en fábricas, red de cargadores, nuevas líneas de producción...

      Es clave que los otros fabricantes vean que se puede ganar pasta con el EV, incluso siendo un "pequeño" fabricante como lo es Tesla a día de hoy (solo tiene 1 fábrica de coches operativa en todo el mundo), y con solo 3 modelos de coche (y 2 de ellos son berlinas, un segmento que está en la m****).

    • Tesla aumentando beneficios y los fabricantes tradicionales reduciendo beneficios.
      Tesla ha demostrado que coches eléctricos pueden ser viables económicamente y comercialmente.
      Parece que se acabaron los bulos y mentiras de los directivos de los fabricantes tradicionales sobre coches eléctricos.
      La ventaja tecnológica de Tesla sobre resto de fabricantes se demuestra cada vez que Tesla presenta los resultados económicos. Y no hablo de la carga tecnológica que llevan sus coches pero de la carga tecnológica que llevan sus fábricas para conseguir una gran rentabilidad en proceso de fabricación. Un 22,8% de margen por unidad vendida habla por sí mismo y que en futuro va ir en aumento según va ir subiendo la producción y reduciendo se costes de las baterías. Otro aspecto que merece atención es que Tesla está año tras año casi doblando sus ventas y todo apunta en próximos años va seguir así. Tesla lleva años investigando como simplificar la producción y eso significa que un futuro próximo se puede expandir muy rápido y a costes cada vez más reducidos y si a esto le sumamos que Model Y está a punto de caramelo, Semi esperando la producción de nuevas celdas de larga duración y Pick Up en la chistera es muy probable que en muy pocos años Tesla podría producir entre 3-5 millones de vehículos al año. Creo que ha llegado el momento que los fabricantes tradicionales deberían empezar preocuparse seriamente como competirán con Tesla.

    • Muy buenas noticias para Tesla en particular y también muy buenas noticias para la electromovilidad en general

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información