MINI Clubvan Concept

MINI Clubvan Concept
4 comentarios

El MINI Clubvan Concept es básicamente un MINI Clubman al que le han quitado los asientos posteriores, sellado las ventanillas traseras y separado las plazas delanteras de las traseras para convertirlo en una práctica y estilosa furgoneta de reparto.

Ya sabíamos que MINI estaba trabajano en un concepto así, lo que no sabíamos es que lo haría sobre la base del MINI Clubman. No pretendamos compararlo con una Citroën Berlingo, Volkswagen Caddy o furgonetas por el estilo, este MINI Clubvan Concept no va por ahí.

El objetivo de este nuevo concept que se presentará mundialmente en el próximo Salón de Ginebra es convertirse en el vehículo de reparto de otro tipo de negocios más "finos". Por ejemplo, una marca de ropa buena puede utilizar un MINI Clubvan Concept para llevar sus prendas a una boutique, con elegancia y estilo.

MINI Clubvan Concept

También una empresa de cátering de eventos de alto nivel, puede emplearlo para transportar sus canapés justo antes del evento, aparcar en la puerta del mismo, y que no desentone en el entorno. O para un fotógrafo, un marchante de arte, un comercial de una compañía de cosméticos e infinidad de usos más.

Desde la rejilla anclada a la carrocería tras los asientos delanteros, todo hasta la doble puerta trasera es superficie de carga. Las partes laterales y el piso del compartimiento de carga están recubiertos de material textil de alta calidad de color antracita, y tienen ganchos para poder fijar la carga con cintas.

Una de las cosas más llamativas del MINI Clubvan Concept, es que se mantiene la puerta lateral Clubdoor en el lado derecho del vehículo. De esta forma, se puede acceder a la carga desde la parte trasera o desde la parte derecha, aunque éste no parece el acceso más práctico.

MINI Clubvan Concept

Morris Mini Van, el origen del MINI Clubvan Concept

El Morris Mini Van de 1960 fue el antecdesor de este MINI Clubvan Concept. Tenía una distancia entre ejes diez centímetros mayor, un comportamiento de carga cerrado y una puerta posterior doble, para que pudiese usarse de forma profesional.

Ese modelo fue la base para el Morris Mini-Traveller, la versión de cuatro plazas y ventanillas normales que sirvió de idea para el MINI Clubman.

Por el momento, MINI no ha desvelado que capacidad de carga tendrá, ni que motorizaciones. No olvidemos que es solo un Concept que lucirá en el Salón de Ginebra, y solo luego se decidirá si llega a producirse o se queda en eso, en un curioso prototipo.

Mientras tanto, ya podéis ir imaginando como quedaría el logotipo de vuestra empresa en las ventanillas laterales del MINI Clubvan Concept.

En Motorpasión | Mini Cargo, el vehículo comercial que veremos en Ginebra

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿Y para que sirve este coche? No me creo que una empresa se gaste la pasta que vale esta seudofurgoneta para dar imagen, ya que capacidad de carga para ser furgoneta, justita, justita.

    • Como dije en su día, para conductor de esta fugo (blanca por favor) más que una entrevista de trabajo, tendrás que pasar un casting.

      Saludos.

    • Valiente soplapollez! A una empresa de negocios "finos" (si es que eso existe...) le da igual repartir en un clubvan que en otra furgoneta cualquiera, porque a sus clientes les da igual que le reparto venga en un clubvan que en cualquier otro vehículo mientras la mercancía...que es lo que ellos compran y por lo que ellos pagan llegue en buen estado. En un vehículo de trabajo lo que prima es la rentabilidad, coste de vehículo, capacidad de transporte, etc. Por supuesto el aspecto estético también puede ser un condicionante...pero de ahí a afirmar que por su diseño este vehículo está en otra clase u cierto negocios no pueden hacer el reparto si no es en él!

      Y ojo, no estoy criticando el vehículo, si no cierta parte del artículo. ¿Son un Renault Kangoo, un Citroën/Peugeot Berlingo/Partner, un Fiat Dobló, etc... menos apropiados para repartir cierto tipo de mercancía que un mini clubvan??? Pues la verdad yo creo que no!

      Este concept, como muy adecuadamente indica el artículo, puede tomar su inspiración del Morris Mini Van de 1960. Entonces el diseño del vehículo de transporte se fundamentó en el aumento de utilidad de un vehículo relativamente económico y de uso común. El nuevo mini está diseñado como un coche de gama alta, un coche premium...rediseñarlo para su uso profesional para reparto...yo no le veo mucha lógica.

      Añade un plus de diseño y seguramente de comodidad para las labores de reparto, pero a costa de utilizar para ello un vehículo relativamente pequeño, pero cuya relación espacio utilizado y maniobrabilidad frente a espacio y capacidad de carga es muy mala respecto a otros competidores.

    • Pues estoy convencido que este tipo de vehículos tienen su público. De hecho, por lo menos donde yo vivo, hay mucho Mini y mucho Smart con rótulos de tiendas. Son coches llamativos, y útiles en la ciudad, por lo que encajan perfectamente en las necesidades de muchos comerciantes, que tampoco necesitan un montón de espacio, pero quieren dar imagen.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información