Volkswagen asegura el futuro de sus coches eléctricos con las baterías de estado solido de QuantumScape

Volkswagen asegura el futuro de sus coches eléctricos con las baterías de estado solido de QuantumScape
14 comentarios

El futuro del coche eléctrico pasa por las baterías en estado sólido y el último en mover ficha ha sido el Grupo Volkswagen. El gigante automovilístico alemán acaba de firmar un acuerdo de colaboración con QuantumScape Corporation, empresa norteamericana especializada en estos dispositivos y que cuenta con 200 patentes y aplicaciones dedicadas a este campo. Ambas formarán una join venture cuyo principal objetivo será la creación de una consolidada línea de baterías en estado sólido.

El 'matrimonio' acaba de ser anunciado por Volkswagen en un comunicado: la colaboración entre ambas empresas pasa por la inversión por parte del grupo alemán de 100 millones de dólares, unos 86,6 millones de euros al cambio actual, convirtiéndose en el principal accionista de QuantumScape. De igual manera, Axel Heinrich, Jefe de Investigación del Grupo Volkswagen, se sentará en el consejo de la empresa norteamericana.

"Queremos acelerar la comercialización de baterías de estado sólido de QuantumScape. Y combinamos fuerzas para aprovechar la experiencia de Volkswagen como especialista en producción y liderazgo en tecnología QuantumScape", expone Heinrich.

Un matrimonio de conveniencia en pos del coche eléctrico

Audi E Tron

Pese a la firma del acuerdo, la millonaria transacción está aún pendiente de la aprobación regulatoria pertinente. No obstante, con este paso Volkswagen se apunta un tanto en lo que a las baterías de estado sólido se refiere, una tecnología que ha sido llamada a ser la piedra angular de la movilidad eléctrica.

El matrimonio es tan interesante como de conveniencia, por una parte QuantumScape se vale de un gigante automovilístico como Volkswagen para impulsar la comercialización de sus patentes y, por otra, el grupo germano se allana el camino para cumplir sus objetivos de comercializar tres millones de coches eléctricos en 2022.

Volkswagen I D Crozz 2017 17

Por el momento, pocas marcas se han subido al carro. Toyota y Fisker son las únicas que habían depositado patentes hasta la fecha, pero Volkswagen ha tomado un atajo valiéndose de la experiencia de una empresa que lleva ocho años desarrollando esta tecnología.

"Estamos encantados de que Volkswagen nos haya elegido para impulsar esta transición. La tecnología de estado sólido de QuantumScape será uno de los factores clave en la futura generación de trenes de potencia electrificados", explica Jagdeep Singh, CEO de QuantumScape.

Más del doble de autonomía y un tiempo de carga seis veces menor

Volkswagen eGolf

Las baterías en estado sólido vienen a ser una evolución de las de ion litio, radicando su principal diferencia en el electrolito, que en el caso de las primeras es sólido y en el de las primeras es líquido. Los materiales utilizados hasta la fecha son diversos, cristal u oro envuelto en magnesio son algunas de las aplicaciones conocidas hasta la fecha. Marcas como Toyota, prefieren guardar el secreto.

Estos dispositivos cuentan con una mayor densidad de capacidad energética, lo que se traduce en más autonomía y un tiempo de recarga mucho menor. A ello se le suma una mayor vida útil, ya que cuenta con una degradación menor respecto al ion litio, y más seguridad en caso de accidente, ya que no se incendiaría como ocurre con la tecnología actual.

Volksagen asegura que, equipado con baterías de estado sólido, el rango de autonomía del e-Golf pasaría de los teóricos 300 kilómetros actuales, reales son 200 kilómetros, a unos 750 kilómetros aproximadamente. A ello se le sumaría que la carga rápida puede realizarse en apenas unos minutos, lo que supone salvar uno de los principales escollos de viabilidad del coche eléctrico, siempre que la infraestructura acompañe claro. Sea como fuere, el grupo alemán, aún perseguido por el Dieselgate, con esta alianza con QuantumScape afianza su futuro en clave eléctrica.

Temas
Comentarios cerrados
    • Ay lo verde que está aún el tema de las baterías de los coches eléctricos. Mis eternos agradecimientos para todos los conejillos de indias que vais a servir para ir mejorandolas.

      Cada semana sale una noticia de una nueva tecnología, sistema, componente... que mejorará increíblemente las actuales de ion-litio en estado líquido.

      Hay que tener valor para comprarse un eléctrico ahora y que en 5 cinco años las nuevas baterías permitan unas prestaciones muchísimo mejores y en 10 años las dejen en algo ridículas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jeeva_vlc Respondiendo a jeeva

      Pués las cambias si te compensa el desembolso. También tendría que ser más barato en ese momento.

      En 10 años muchos coches de combustión también se quedan "ridículos"

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vortic3303 Respondiendo a vortic3303

      Evidentemente todas las tecnologías van evolucionando y los motores de combustión también, pero los márgenes de mejora son muy distintos. La diferencia de un motor de combustión de hace cien años a los de ahora es brutal, tienen poco que ver, pero las mejoras que se van haciendo ahora son pequeñas cosas. Los coches eléctricos están en pañales ahora y tienen un enorme margen de mejora por delante.

      En unos 5-10 años se habla de cuadruplicar su autonomía, reducción de peso en un tercio (igual me quedo corto), otros compuestos que no tengan el alto riesgo de incendio que tiene el litio en estado líquido, al que le afecta y mucho la temperatura impidiendo recargas super rápidas o que provoque que se degrade mucho la batería, baterías con ciclos de recarga que superarán sobradamente la vida útil del coche...

      Lo dicho, que doy mis gracias a todos los que se compren un coche eléctrico a corto/medio plazo porque son los que van a ayudar a que se siga invirtiendo en ellos y por tanto mejorando su tecnología para convertirlos en vehículos sin tantas restricciones/pegas.

    • VAG debería apoyar el Granefo, tienen un estilo similar, ambos son humo.

    • Parece que Volkswagen empieza a dar pasos en la buena dirección apostando seriamente por las baterías del futuro en la carrera por la transición al vehículo eléctrico sostenible

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Todo un acierto del Grupo Volkswagen y un gran paso adelante hacia la movilidad eléctrica sostenible

    • "...que en el caso de las primeras es sólido y en el de las primeras es líquido." Qué?

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      ¡Claro que si guapi! Como si a VW no le interesase pasarse al eléctrico....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de debate Respondiendo a debate

      Tanto VW, Damiler-Mercedes, BMW, PSA, Toyota, etc, etc, es decir todas las marcas están en un modo que no saben como están.

      Están como el Ornitorrinco que no sabe lo que es o lo que tiene que ser, si es un pato, una nutria, o qué ...

      Todas las marcas tradicionales estan haciendo cábalas para ver como pueden pasar de fabricar coches de combustion a eléctricos sin perecer en el intento.

      Todas diciendo que van a invertir muchísimo dinero para lanzar modelos eléctricos en los próximos años, y todas haciendo pequeñas inversiones en ciertas empresas de baterias o anunciando uniones con otras marcas o empresas para montar su propia fabrica y tecnología de baterias. Cuando todo eso deberían tenerlo ya cerrado hace uno o dos lustros al menos.

      Y el meollo del coche eléctrico no son los motores (como ocurre con el coche de combustion), ya que los motores eléctricos son complejos de diseñar pero no de fabricar realmente, o al menos son mucho mas sencillos de fabricar que los de un coche de combustion. El meollo del coche eléctrico son las baterias, y cualquier empresa que quiera ser seria con el coche eléctrico, debería de llevar años invirtiendo mucho dinero en montar su propio grupo de I+D en baterias, y tendria que estar acabando de construir su Gran Fábrica o MegaFabrica de baterias.

      Y ahora mismo ninguno de los grandes grupos de automoción, tiene abierta y en funcionamiento esa gran fabrica de baterias. Y todos los modelos anunciados y que van a tener que lanzar en los próximos años serán casi 100% seguro lanzados con baterías compradas a LGChem u otras empresas parecidas SurCoreanas y Chinas. Y eso es una cagada y de las gordas porque gran parte de los márgenes se van a ir por dicho desagüe.

      Todos los grandes grupos van muy por detrás del calendario. Quien quiera hacer coches eléctricos y ganar dinero en serio, quiera tener el mejor producto, repito tienen que tener su gran inversion en I+D en baterias y su Gran Fabrica operando ya.

      Y todas las grandes parece que no saben como hacer eso a la vez que salvan sus fabricas actuales, y se mantienen arriba sus cifras, y no se van al traste.

      Por un lado quieren subirse al carro del coche eléctrico porque ya no les queda mas remedio, si un Sudafricano/Canadiense adoptado a EEUU, le ha enseñado al mundo que se puede hacer un coche eléctrico mas que decente (en cuanto a aspecto, potencia, aceleración, autonomía, etc), aunque para el mercado PremiumPlus( Tesla Model S y Model X), y esta lanzando ya un modelo para el mercado Sedán/Sedan Premium (Tesla Model 3). Por otro no saben como hacerlo mientras mantienen su modelo de negocio actual, y llevan la transición de pasar a fabricar coches de combustion a eléctricos, y lo que eso va a suponer en sus márgenes, logística, etc.

      Es que ya solo en el tema de los beneficios derivados de las revisiones y Servicios PostVenta el guantazo es de Órdago. Porque un coche eléctrico demandan muchísimo menos mantenimiento a lo largo de su vida y tiene muchas menos piezas que uno de combustión. ¿Que va a pasar llegado el momento con los Talleres Oficiales de las marcas?.

      Que sobrevivirán todavía bastante tiempo, pero llegado el momento irán teniendo menos y menos trabajo. Es un hecho.

      Resumiendo que las marcas tradicionales ahora mismo, estan a mi parecer en un plan Ornitorrinco, que no saben si son una cosa u otra, y si se remojan un pie en un charco y el otro en otro charco.

      Y OJO, no digo que vayan a quebrar ni tonterías similares. Digo que no lo tienen fácil y que la transición que tienen por delante no es, ni va a ser un caminito de rosas, y en gran medida, porque llevan años mirando para otra parte sin querer ver que estan parados en medio del paso a nivel y ya hace tiempo que se oye al tren llegar.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      En primer lugar gracias por la respuesta tan bien argumentada (es algo que se ve con escasez) pero te voy a dar mi opinión personal de un modo mas resumido.

      Los fabricantes VAG tiene de sobra asumido que el eléctrico es el futuro, tienen ya un pié dentro, el único motivo por el que no han metido los dos pies es precisamente porque la tecnología de las baterías está todavía virgen y por ello invierten mas en el desarrollo y en comprar empresas que han trabajado sobre estas que en la producción de momento, puesto que para VAG montar una cadena de producción de baterías no le cuesta nada, tiene infraestructura de sobra, no es como Tesla que ha tenido que empezar de 0.

      Bien ahora que menciono Tesla, si bien ha sido la atrevida en lanzar la primera piedra precisamente ha demostrado la necesidad de evolución de las baterías, puesto que Tesla está vendiendo con pérdidas, en todos los años que lleva no ha conseguido ser rentable.

      Este punto último y muy importante puede ser muy importante para un nuevo fabricante que no tenía mercado, a pesar de las pérdidas se ha hecho un nombre y un hueco en el mercado y en el momento en el que mejoren las baterías no dudo en que empiece a ser rentable.

      Pero por ese mismo motivo es entendible que VAG no se lance hasta que la tecnología esté realmente lo suficiente evolucionada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de debate Respondiendo a debate

      En realidad eso de que Tesla vende sus vehículos con pérdidas es una de esas mentiras que se lleva diciendo tanto que parece que la gente se las ha creido.

      Los márgenes de Tesla por vehículo vendido son bastante buenos y superiores a muchas marcas. Si Tesla no gana dinero aún es porque hasta ahora reinvierte y gasta mucho mas dinero del que gana en crecer. En crecer en cuanto al número de modelos de vehículos, en cuanto al tamaño de sus fabricas y trabajadores, en cuanto su red de venta y servicio postventa y su red de SuperCargadores, y la inversión I+D que llevan acumulada.

      De hecho Tesla ya ha anunciado que para finales de este mismo año 2018, -en que la producción en masa del Tesla Model 3, estará afianzada y seguirá subiendo, y para Julio es cuando tienen previsto llegar a 5000 vehículos a la semana de forma estable y esperan llegar a las 6000 o más para finales de año-, los balances serán positivos.

      Por tanto no nos engañemos. Si el resto de empresas del sector de la automoción teniendo más recursos e infraestructura, -como bien ha comentado usted-, no se han lanzado a la piscina aún (aún cuando deberían estar nadando en ella desde hace tiempo), es porque no han sabido cómo hacer y llevar esa transición al coche eléctrico y creo aún siguen sin saber del todo cómo hacerlo.

      Y el problema se vuelve más grave según pasa el tiempo.

      Cualquier fabricante de vehículos que quiera ser competitivo a medio y largo plazo tiene que pensar en tener y desarrollar su propia tecnología de baterías e ir poniendo en marcha las infraestructuras pertinentes y adquiriendo el “know how” para su producción en masa. Eso creo que es innegable.

      Los movimientos de los principales grupos ahora mismo son grandes anuncios de grandes inversiones para llevar al mercado “x” número de modelos eléctricos, pero pocos anuncios serios a bajo nivel, como por ejemplo algo del tipo: se ha puesto la primera piedra para la construcción del centro de I+D de baterias y la primera piedra de su MegaFabrica de baterías y todo ello con un presupuesto de 8000 millones de € y que arrancará su funcionamiento en 3 años.

      Anuncios así no se están viendo apenas. Hay movimientos pero los creo tremendamente tímidos e insuficientes para el tamaño e importancia de las empresas implicadas.

      Y puede ser que como usted dice, pues simplemente esas empresas estén haciendo pequeñas inversiones esperando a que lleguen avances, por ejemplo las baterías de estado sólido, pero esas baterías en el mejor de los casos están a 10 años de entrar en producción en masa al nivel necesario para alimentar la producción de uno y ya no digamos varios modelos de vehículos eléctricos para el mercado de masas.

      Ahora mismo lo que van a lanzar en los próximos años son todo vehículos con tecnología de baterias y Baterías fabricadas por terceros.

      Y cuando el punto más importante y diferenciador de los próximos vehículos es precisamente la batería pues ... , sinceramente lo veo un problema de los gordos y a varios niveles.

      Y creo que los fabricantes son conscientes de ello, pero repito que la única explicación que le veo a esta situación es que todavía no saben como subirse al vehículo eléctrico a la vez que mantienen su estatus, sus beneficios y rentabilizan las ingentes inversiones hechas hace 10 años, y que tienen un plazo de amortización de más de 20 años, en fabricas actuales y en el motor de combustión, y las cuentas no salen. Como tampoco salen las cuentas a la hora de ver que fabricas mantener, cuáles adaptar, y cuáles cerrar, o ver de que forma balancear su negocio actual de motores de combustión con esta nueva ola.

      O es esto, o quizá haya una o muchas cosas que se me escapen por el camino (que no sería nada raro por otra parte porque de estas cosas sé algo pero de la misa la media de lo que se cuece en los despachos de dirección de las Grandes Empresas y Grupos de Automoción).

      Salu2

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información