Infiniti tira la toalla y dejará de vender coches en Europa Occidental en 2020: se centrará en China y EE.UU

Infiniti tira la toalla y dejará de vender coches en Europa Occidental en 2020: se centrará en China y EE.UU
22 comentarios
HOY SE HABLA DE

La marca de lujo de Nissan, Inifiniti, ha anunciado un plan de reestructuración que implica abandonar el mercado de Europa Occidental a principios de 2020. A partir de ahora, la firma se centrará en sus mercados de mayor crecimiento, América del Norte y China, mientras se sumerge en la electrificación de sus productos para 2021.

De momento, cesará la producción a mediados de este año del Q30 y QX30 en la planta de Sunderland, Reino Unido, donde se fabrican en exclusiva.

Adiós diésel, adiós Europa

Infiniti

Infiniti ha explicado que su plan de reestructuración "no tendrá ningún impacto en las operaciones en curso en Europa del Este, Medio Oriente y Asia, que continúan creciendo", y ha detallado que su plan incluye cesar la producción de motorizaciones diésel.

En 2018 ya lo anunció: "Como parte de nuestra hoja de ruta para electrificar nuestra gama, anticipamos que, para 2025, más del 50 % de los nuevos vehículos Infiniti que se venderán en todo el mundo, y en China, serán eléctricos".

A partir de ahora, la marca premium de Nissan se enfocará en su línea SUV en Norteamérica e introducirá, como ya adelantó, cinco nuevos vehículos en el mercado chino en los próximos cinco años.

El primero en llegar a esta acometida asiática es el Infiniti QX50, cuya principal novedad es el estreno del propulsor VC-Turbo.

Según ha especificado el fabricante nipón de cara al cliente, las operaciones minoristas permanecerán operativas hasta que se establezca un plan de transición adaptado para los servicios postventa continuos, que incluyen el mantenimiento del vehículo y las reparaciones en garantía.

De cara los empleados, Infiniti ha asegurado que está trabajando para encontrar oportunidades alternativas a cualquier trabajador afectado por la medida.

Así que se hace evidente que Infiniti ve poco rentable luchar contra Audi, BMW y Mercedes-Benz en Europa. Lo cierto es que las ventas de la marca en Europa occidental casi se redujeron a la mitad el año pasado, con 5.800 unidades vendidas.

En España, donde opera de 2008, no le ha ido del todo mal. Cuenta con 17 centros y durante el mes de febrero comercializó 175 unidades, un 23 % más que en el año anterior.

Otro de los escollos que a los que ha aludido han sido los estrictos objetivos medioambientales y los requisitos a nivel regulatorio del Viejo Continente.

Temas
Comentarios cerrados
    • Me he leído todos los comentarios y nadie lo ha nombrado aún. Yo creo que el brexit tiene algo que ver, ya que su factoría está en Inglaterra y para poder vender sus coches en la Europa continental a partir de ahora tendrá que pagar unos aranceles altísimos, por lo cual sus coches serán menos competitivos en precios. Y claro, trasladar toda su fábrica y reubicarla para las cifras de ventas que tiene no le sale a cuenta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de x11 Respondiendo a x11

      Yo creo que el brexit tiene algo que ver, ya que su factoría está en Inglaterra y para poder vender sus coches en la Europa continental a partir de ahora tendrá que pagar unos aranceles altísimos, por lo cual sus coches serán menos competitivos en precios.

      Lo he pensado pero... No sé.

      Y es que hay un acuerdo de libre comercio UE-Japón que dejaría en muy mala situación a las empresas que dependen de las plantas de empresas japonesas en el Reino Unido ya que los vehículos se fabricarán en Japón y vendrán aquí a ese precio que imaginas.

      No es que sea ni bueno ni malo (aún es pronto para hablar sobre sus consecuencias) pero si que queda patente que si viniendo de Japón sale más barato que producido en el Reino Unido... Pues no hace falta ser muy espabilado para darse cuenta que el Brexit ha supuesto un tiro en el pie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Pero si fábricas en Japón y vendes en Europa, aunque sea sin aranceles, serán más caros que la competencia fabricada en Europa porque hay que trasladar los vehículos de allí hasta aquí y eso debe encarecer bastante. Hablo todo esto desde la lógica mundana de alguien que no tiene conocimiento en logística ni economía.

    • Avatar de lake

      lake

      * * *

      Una gran pérdida me parece una gran marca , pero tampoco se han esforzado mucho por vender mas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lake Respondiendo a lake

      Claro que han intentado mejorar las ventas, lanzando cada vez mejores coches y reforzando su linea de SUV que es lo que esta de moda actualmente. Pero si a la hora de la verdad, al momento de poner el dinero en la compra de un coche de este nivel el consumidor se va por lo seguro (el trío Alemán) hay no hay nada que hacer por mucho que tu producto sea excelente. Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • No es que los Infiniti sean malos coches, sino todo lo contrario. De hecho el Q50, si no recuerdo mal, podía montar el motor 2.2 diésel de Mercedes y el Q30 comparte muchos componentes con la anterior generación del Clase A (y está mejor acabado).

      El problema es precisamente Audi, BMW y Mercedes y lo que pesa sus marcas entre el consumidor español. Otros productos excelentes, como el Jaguar XE, han pasado sin pena ni gloria por este motivo. Incluso a Lexus le cuesta levantar la cabeza en este sentido.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Me sabe mal, es una marca que siempre me ha gustado, pero lo veo normal, recuerdo cuando estaba mirando el G37S, un motor con un sonido que enamoraba junto con un cambio automático que le penalizaba (muy lento), esteticamente por fuera me encantaba,320cv, absolutamente con todos los extras, por 56mil€ que me pedian en su día. Para probarlo me dejaron el coche un dia entero, es decir que la experiencia ha sido de las mejores que he tenido a la hora de probar un coche.
      Contras, nivel de acabados y tecnologia interior por debajo del trio aleman y de lexus, mandos sacados literalmente de un 350Z, junto con un maletero ridículo y una red de concesionarios/taller escasa, en su dia solo 2 concesiones en el area de Barcelona, una de ellas en Sant Cugat que duró entre poco y nada.
      He de decir que el Q50 en su version hibrida me encanta, pero su oferta de coches es mas bien limitada y si su buque insignia como era el QX70 con unos interiores que no se renuevan desde 2009 y por el cual te piden 63mil€... una lastima...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Comparamos modelos alemanes cuyo argumento de venta es uno, frente a marcas de los EE.UU. o de Japón cuyo argumento es otro totalmente diferente cuando no el opuesto.

      Viendo la oferta de Toyota/Lexus, de Nissan/Infiniti y si está cerca Honda/Acura en muchos casos lo que ofrecen es la fiabilidad, con un precio quizás algo elevado frente a las versiones básicas de los modelos alemanes, pero muy equipadas cosa que a igualdad de equipamiento, las alemanas a veces se dispara el precio.

      En cuanto a mecánicas, a lo mejor están un paso atrás pero tienen garantía y su fiabilidad está algo por encima de las alemanas y coreanas.

      En el Land Cruiser el motor es algo viejuno, pero el cliente potencial no es que le importe mucho ya que se centra en el confort y tanto en los EE.UU. como en otros mercados donde está disponible (así como el Lexus LX) no tiene versión diésel, por lo que tal vez sea un motivo por el que dejaron ese modelo fuera del mercado europeo.

      Por ello, si comparamos modelos japoneses frente a los occidentales desde su perspectiva, igual la cosa cambia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      y con todo esto que me quieres decir?
      Cuando alguien esta dispuesto a gastarse 60-70mil€ en un coche valora el conjunto, buen motor, buenos acabados y buen servicio etc y lo que te vendía infiniti en su día era un coche que en el otro lado se vendia como Nissan Skyline 370GT, de ahí a que me tirara para atrás al ahora de comprar un G37

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Cuando alguien esta dispuesto a gastarse 60-70mil€ en un coche valora el conjunto, buen motor, buenos acabados y buen servicio etc

      No tiene por qué.

      Ya ves que hay gente que gasta eso y más en coches que nada tienen que ver con fiabilidad que es lo que a la larga vende.

      De nada sirve si es un salón con ruedas con muchos talleres cerca pero falla más que todo lo que hayas visto antes.

      Si ese Nissan Skyline es interesante, con un motor fiable pero además un interior decente y con buenos materiales, ¿donde está el problema?

      Distinto es que haya gente que quiera gastarse el dinero en coches que tiene todo el mundo (no necesariamente vinculado a la marquitis) ya que eso garantizará que puedas tener mejor servicio que marcas que no conoce nadie y por ello marcas japonesas o coreanas lo tienen más complicado para entrar en este mercado.

    • Pues no sé... Me ha sabido mal este párrafo:

      Otro de los escollos que a los que ha aludido han sido los estrictos objetivos medioambientales y los requisitos a nivel regulatorio del Viejo Continente.

      Lo de requisitos regulatorio me da lo mismo, ya que los japos, coreanos o estadounidenses tienen unos controles similares a los europeos, así que no me lo trago pero...

      ¿Que es eso de estrictos objetivos medioambientales? ¿Acaso culpan a dichos objetivos de su inoperancia a la hora de situarse a la altura de los vehículos alemanes?¿Como es que Hyundai/KIA han sabido situarse en un hueco entre las marcas más vendidas? [INCISO: La marca de lujo Genesis no se vende en Europa ya que no podría hacer frente a las alemanas, o eso argumentan.] ¿Acaso en Japón o en Corea no tienen objetivos de reducción de emisiones en los vehículos particulares?

      De verdad, ¿como es que Lexus ha conseguido colocarse en un discreto puesto con híbridos pero en Infiniti son incapaces de vender cuando tienen una red de ventas envidiable y una tecnología que dice estar a la altura?

    • Una pena, me gusta mucho el Q60. No obstante (aunque no me alcanza el dinero para marcas así) siempre me ha echado un poco para atrás a la par que la marca base, Nissan, por no ser ya lo que era y beber demasiado de Renault.

      A veces me sorprende que con la de opciones que hay, la gente se quede tanto en el trío alemán. Hay un punto de "exclusividad" en escoger algo menos popular. ¿Cuántos Kia Stinger veis en comparación con un Audi A5?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackvals Respondiendo a blackvals

      Te gusta Volkswagen? La misma que falsificó las emisiones?
      Pues Audi, Škoda,Porsche, SEAT y lamborghini parten de esa marca en prácticamente todo.
      Al menos mercedes salvo él clase a, gla, clase b, y cla parten de sus propios productos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      No sé si yo te entiendo mal o tú me entendiste mal. Para nada soy yo fan del grupo VAG, soy pro coches japoneses al 100% xD. Pongo el ejemplo del Audi A5 porque se ven a patadas comparativamente.

    • Avatar de blackvals Respondiendo a blackvals

      con la de opciones que hay, la gente se quede tanto en el trío alemán.

      Pues ofrece lo que la gente quiere, un modelo para el día a día, con diseños asépticos e impersonales, que no se sabe si son para hombre o mujer, con precios muy competitivos y acordes a todo lo que ves ya que todos tienen el mismo coche o parecido.

      ¿Cuántos Kia Stinger veis en comparación con un Audi A5?

      ¿Te valen los de VTC?

      Si es así, alguno más que Lexus pero es que claro, son flotas y normalmente no es que sean los más idóneos para establecer una comparativa justa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Como no vivo ni me acerco demasiado a grandes ciudades no veo apenas VTC; así que me refería más bien a particulares. Puedo decir que Stingers en circulación he visto 1 y A5s he perdido la cuenta, por seguir con el ejemplo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackvals Respondiendo a blackvals

      Lo que sucede es que si bien he visto algún que otro Stinger particular (intentando diferenciarlo mentalmente del que pertenece a una flota), hay que pensar que prestigio y status transmite un modelo y luego el otro.

      Ahí es donde Infiniti quería jugar su baza, que un Nissan europeo nada tiene que ver con uno de Asia o de los EE.UU. (más que nada que aquí no vemos los Altima ni mucho menos los Maxima), quien busca un Infiniti busca diferenciarse (o eso creen ellos) de aquellos que tienen más de lo mismo, con modelos alemanes de lo más anodinos y repetitivos.

      El cliente de Infiniti es alguien que está o estuvo en los EE.UU. y conoció la marca de primera mano, la ha visto y sabe que no es marketing sino que su fiabilidad está por encima de rumores y chascarrillos.

      Ahora bien ¿que status transmite alguien que va en un Porsche?¿Y en un Infiniti?¿Y si va en un... Kia?

      Por eso pocos Stinger particulares ves y no es que sean malos vehículos, ni que sean caros o feos... Sólo que la gente quiere transmitir algo que la marca per se no hace, sino que depende de elementos y factores que dependen más de la percepción del cliente que otra cosa.

      Es como una moto BMW o una Kymco, o una Yamaha que mientras las más caras se venden bien, las baratas no tanto y es que no transmites lo mismo, además que su fiabilidad no es de las mejores y claro que en este caso lo barato sale caro.

    • Para qué ocultarlo, es una verdadera lástima. Infiniti me parece una marca que aportaba algo al mercado automovilístico de Europa, con productos premium interesantes extracomunitarios con mecánicas divertidas y otras modernas, al margen de los diseños y la calidad de interiores. Lo dicho, un error.

    • Menuda decepcion al leer la noticia. Como propietario de un Infiniti q30 estoy mas que contento con este coche, viene super equipado por lo que pague con el,el interior tiene un aire de lujo y de estar todas las piezas bien montadas, puedo decir incluso que han echo mejor trabajo que en otros coches de alta gama como mercedes , bmw y audi. el motor el 1.5 diesel de origen renault es un motor que va muy bien para este coche, no he notado falta de potencia ni nada por el estilo, eso si es un poco ruidoso, pero creo que ha demostrado ser muy fiable ya que se monta en muchisimos coches. Y sobre todo hay muy pocos, la exclusividad de esta marca es lo que me hizo elegirla y estoy mas que contento de haberlo hecho mas el servicio post venta que es muy profesional. Una verdadera pena..

    • Con el tiempo veo a Honda en la misma situación

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molcoz Respondiendo a molcoz

      Pues no sé... Creo que llegas 4 años tarde con tu visión.

      Y no creo que se retiren del todo y es que el Civic se vende bien. Si, a ver "bien" para lo que tienen aquí y es que en el mercado europeo, con las coreanas, alemanas y otras japonesas apretando, han conseguido un producto más redondo de lo que tenían antes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información