"Debemos actuar ya. Tenemos dos millones de empleos en riesgo": la industria española avisa al Gobierno del reto del coche eléctrico

"Debemos actuar ya. Tenemos dos millones de empleos en riesgo": la industria española avisa al Gobierno del reto del coche eléctrico
32 comentarios

Madrid acoge hoy la tercera edición del Foro ANFAC ‘La Movilidad de Tod@s’, un evento centrado en la transformación del sector automovilístico en España que reúne a todos los agentes involucrados en la industria del automóvil de nuestro país.

En esta ocasión, el acto ha contado con la participación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, y Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo.

Más allá de la asistencia institucional, han estado presentes los representantes del sector automovilístico en España, como Wayne Griffiths, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), que ha hablado claro sobre la situación de la industria del automóvil en España.

"No podemos perder nuestra ventaja competitiva"

Anfac 2
Wayne Griffiths

Durante su ponencia, Griffiths se ha dirigido directamente a la ministra de Trabajo y Economía Social, Reyes Maroto, para abordar la problemática que atraviesa el sector y los retos a los que se enfrenta en la transición a la electromovilidad en la que ya estamos inversos.

Solo unos días después de que el Parlamento Europeo aprobase en votación la normativa que prohíbe vender coches nuevos de combustión en Europa a partir del 1 de enero de 2035, Griffiths ha hecho hincapié en la situación particular que tiene España y en los retos que supone la transformación total de la industria de aquí a 2035.

Según señala el responsable de ANFAC, la industria del automóvil ya está haciendo los deberes, “con una inversión de 250.000 millones de euros para electrificar vehículos y fábricas en Europa, siendo el único sector que va a cambiar su modelo de negocio totalmente en un plazo de 13 años”.

Anfac 5

Pero Griffiths apela a la responsabilidad que también tiene la Administración en la transición energética que debe experimentar el sector. Según él, “mientras Europa exige una movilidad de cero emisiones, en Estados Unidos y China dan incentivos”.

En este sentido, Griffiths dice que, hoy por hoy, la futura normativa de emisiones Euro7 es un problema más al que se enfrenta nuestra industria del automóvil y asegura que “no tiene sentido como país apoyarla” porque son más sus inconvenientes que sus beneficios, al menos en un momento en el que todavía queda mucho camino por recorrer en términos de electrificación para nuestra industria.

Griffiths se apoya en que requiere una inversión tan fuerte que no compensa porque “solo supone una mejora marginal con respecto a Euro6 en términos de emisiones, hará que los coches suban su precio 2.000 euros de media, afectará especialmente a los vehículos pequeños, que son los que más se fabrican en España, y no pone el foco en el verdadero problema: los vehículos viejos”.

Anfac 1

En relación a esto último, Griffiths indica que España tiene que “dejar de ser un país con un parque de vehículos viejos”, pero eso no se conseguirá si no se “democratiza la electromovilidad con precios más accesibles y a poder ser con coches fabricados en España”.

Una de las condiciones para conseguirlo, según señala Griffiths, es incentivar más la compra de vehículos, como hacen los países que están en nuestro entorno. Por eso en Portugal, Francia o Alemania se venden más coches eléctricos que en España.

En su discurso, Griffiths ha hablado de utilizar parte de los fondos europeos Next Generation EU para estos incentivos, pero también para fomentar la infraestructura de recarga de coches eléctricos, haciendo alusión a lo atrasada que está España en esta cuestión respecto a los países vecinos.

Anfac 3

Por eso, pide que se fomente el crecimiento de la red de recarga de vehículos eléctricos, “a ser posible con incentivos del Gobierno, como hacen Francia o Alemania”.

“El Gobierno debería aplicar los fondos europeos para incentivar la venta y el desarrollo de vehículo eléctrico. Debería hacerlo ya”. Griffiths ha insistido en que todavía estamos tiempo, siempre y cuando actuemos con la máxima inmediatez.

“Tenemos que actuar ya porque en un país en el que no se venden coches eléctricos no tiene sentido fabricarlos, no podemos perder una ventaja competitiva que hemos ganado en 70 años", señala Griffiths.

Anfac 6

"Todavía estamos a tiempo de mantener los dos millones de empleos que ahora están en riesgo, pero necesitamos un plan industrial para el país. El PERTE 1 ha sido un inicio, pero el PERTE 2 tiene que ser más flexible”.

De lo que habla Griffiths, más allá de las ayudas del próximo PERTE, es de la necesidad de un plan de movilidad y de una hoja de ruta 2023-2025 que sirvan para acelerar la venta de vehículos electrificados en España sin perjudicar nuestra industria. 

“Solo así podremos seguir siendo un referente para la industria europea y la industria mundial. Hay que poner a España sobre ruedas eléctricas. Hay que salir a ganar”, concluye el presidente de ANFAC.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Desde mi punto de vista es importante la credibilidad de las acciones a tomar, no entiendo que tras haber marcado ya la fecha de 2035 se sigan manteniendo nuevas normativas Euro7 y las que vengan. Si tomamos una decisión y sabemos (o creemos saber, mejor dicho) los costes que conlleva no podemos seguir optimizando los motores de combustión y jugar a dos bandas.

      ¿Por qué seguir diversificando esfuerzos con lo que eso conlleva? ¿Por qué no parar las Euros?

      Por un lado me queda la sensación de que nadan y guardan la ropa, como si no estuvieran convencidos de la realidad que proponen para 2035, yo al menos no veo claro que se consiga y que no surjan moratorias.

      Y por otro lado el coche eléctrico es más caro de lo que hace ya muchos años dijeron, cuando se leía constantemente que al ser un vehículo mecánicamente más sencillo, menos piezas móviles y menos accesorios, los coches a combustión no serían competitivos en ventas. Hoy vemos que no es así y que si la montaña no va a Mahoma, será este quien vaya a la montaña, si los eléctricos no bajan de precio entonces habrá que subir los tradicionales, pero está escrito que la movilidad eléctrica debe ser la ganadora incluso sin dar tiempo a que merezca esa victoria.

      Todo esto a mí al menos me genera desconfianza, lo mismo que a cualquier comprador o usuario. Da la sensación de que ni los gobiernos nacionales ni Europa confían plenamente en sus propuestas, y eso echa para atrás a cualquiera. ¿Soluciones? Sin duda no es sencillo, pero quizás estaría bien un poco de manga ancha con las fechas, ir quemando etapas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Y luego protestas porque te llaman de todo. Igual tu "tonito" tiene algo que ver.

      ¿Por qué respondes así a alguien que siempre habla desde la cordialidad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amanterola Respondiendo a Aritz Manterola

      Muchas gracias Aritz Manterola.

      Fíjate que lo que dice eltoloco puede ser un razonamiento válido, y que además se presta a un debate interesante sobre si merece la pena seguir optimizando unas mecánicas a las que han puesto fecha final y que además cada vez cuesta más dinero y esfuerzo mejorarlas a cambio de una disminución de las emisiones cada vez menor.

      Pero como siempre va con esa actitud lo que consigue es que esa conversación que podía ser productiva se quede en el tintero, porque iniciarla sólo lleva a discusiones y faltas de respeto.

      Y me fastidia porque a eltoloco le veo capacidad para charlar de manera interesante, no digo que comparta o deje de compartir su opinión, que en realidad es lo de menos, pero le gusta tanto meterse en el barro que a muchos ya no nos interesa ni responderle.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Los fanáticos del voltio hablan de la pérdida de puestos de trabajo porque los cacharros a pilas son mas sencillos y baratos de fabricar.

      La realidad es que la perdida de puestos de trabajo viene de 2 situaciones:

      La primera es que la gran mayoría de los componentes ( y los mas caros ) vienen fabricados de china y en europa serian meros ensambladores o junta piezas.

      La segunda y más importante es que con los cacharros a pilas la inversión y el esfuerzo necesarios para su compra es bastante mayor que en el coche tradicional por lo que el numero de unidades vendidas disminuye ( ahí están las cifras de ventas ) y con ellas la necesidad de mano de obra.

      Henry ford abarató sus coches lo suficiente para que sus propios trabajadores pudiesen ser sus clientes.

      Con los cacharros a pilas pasa lo contrario. Los junta piezas que van a montarlos no van a tener la capacidad de compra y van a seguir siendo un Juguete caro para snobs y ecológetas de salón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oitolv Respondiendo a oitolv

      Vaya cuñadismo que hay...

      Que se pongan las pilas, que llevan años viviendo de subvenciones y ayudas, con excusas para no vender a precios normales y ganando miles de millones que solo han dado a los accionistas.
      Que dejen de mentir, que el que no vende como ellos es porque no quiere, que bajen precios, que dejen de tomar el pelo con financiaciones usureras.
      Que dejen de amenazar con despidos por no tener producción porque han externalizado hasta los neumáticos a China.

      Que dejen de ser un problema y pongan solución.

      Todo MENTIRAS y más mentiras para tomar el pelo al pueblo ignorante y cuñadil.

    • ¿ Han probado con eléctricos baratos o coches con extensores de autonomía baratos ?

      Estamos dando ayudas a los eco V8 turbo.
      ¿ Estamos haciendo bien ?¿ Se puede cambiar ?

      ¿ Estamos comprobando que un eco V8 turbo cumple el consumo homologado de 5 litros después de llevarse ayudas ?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoflotopronto Respondiendo a Baterinera

      Sabes que se dan subvenciones por cada cargador.

      Saludos y ser un poco más críticos con vosotros mismos. Que para colmo tenéis como compradores de un coche eléctrico una ayudita de 7000€ si no me equivoco, más cargador subvencionado.

      Saludos.

    • Este también ha acudido a la reunión de compi yoguis o lo que comenta no interesa reflejarlo ;

      https://www.lavozdeasturias.es/noticia/actualidad/2023/02/13/coche-electrico-solo-compran-rentas-altas-segundo-vehiculo/0003_202302G13P20999.htm

      'Gerardo Pérez: «El coche eléctrico solo lo compran las rentas altas y como segundo vehículo»

      «Somos los chatarreros de Europa», alerta el presidente de Faconauto, sobre la elevada venta de modelos usados

      Ala vuelta de 12 años, los concesionarios de automóviles solo podrán vender coches eléctricos o de alguna otra motorización alternativa con cero emisiones, como el hidrógeno. En teoría, los diésel y gasolina quedarán borrados del mercado. Es algo que Gerardo Pérez, presidente de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción) ve improbable que ocurra. La conversación que da pie a esta entrevista transcurre mientras el presidente de la patronal viaja en su coche de Alicante a Granada.

      —¿Va en un coche eléctrico?

      —No, no, voy conduciendo uno de gasolina. Tengo uno eléctrico, pero no podría hacer el trayecto entre Alicante y Granada con él de un tirón. Parar a recargar me supondría un retraso mínimo de 45 minutos y, además, la carga rápida daña la batería. Eso sin contar con que a veces vas a cargar y están todas las plazas ocupadas. Si mejoran las baterías, llegará un momento en que podrá hacerse una ruta de este tipo en coche eléctrico, pero el precio también será más elevado.

      —Si necesitara comprarme un coche que no pasara de 25.000 euros, ¿qué me recomendaría?

      —Uno de hibridación suave. Son coches de gasolina que tienen una pequeña batería que ayuda a consumir menos. Los eléctricos son más caros. Son automóviles que a día de hoy compran las rentas altas y lo usan como segundo vehículo, pero cuando quieren viajar utilizan el de combustión.

      —Cuesta creer que en el 2035 solo haya coches eléctricos a la venta.

      —Es absolutamente imposible. Estamos destrozando el sector del automóvil en España. No habrá infraestructura de recarga y las familias no tendrán dinero suficiente para comprarlos. Se generará más desigualdad, y tener un coche va a convertirse en un artículo de lujo.

      —Es lo que manda Bruselas...

      —El Gobierno de España está amplificando lo que manda Bruselas. No entiende lo que está pasando, porque tiene un desapego de la vida real. Nos dicen que tenemos que trabajar para promocionar el coche eléctrico, pero se está tardando hasta dos años para autorizar un cargador en la vía pública. Hay más de 200 modelos, entre eléctricos e híbridos enchufables, en el mercado. Las inversiones que están haciendo los constructores son brutales, y quien las paga es el motor de combustión.

      Instalar un cargador público de coches eléctricos requiere dos años de papeleo

      —Lo paradójico de todo esto es que los coches que más se venden en España son de segunda mano y de más de 10 años.

      —Somos los chatarreros de Europa. Todos los coches usados que no quieren en los países vecinos vienen para España. El resultado es el contrario al que busca el Gobierno. Están aumentando las emisiones de CO2. Lo que de verdad necesitamos es un plan de incentivos para comprar coches menos contaminantes.

      —Si las ventas no mejoran, ¿corren peligro las fábricas de coches instaladas en España?

      —Una parte importante de lo que se fabrica en España se queda en España. Si no vendemos los coches, no podemos fabricarlos. El riesgo es real.

      —¿El PERTE del vehículo eléctrico arreglará algo?

      —El PERTE es un gran fracaso. No cumple el objetivo de Bruselas. El dinero no llega a las empresas. Volkswagen no es una pyme, es una multinacional extranjera que, como todos los grandes fabricantes de coches, deciden sus inversiones con años de antelación, no dependen de un PERTE, que a las que debe ayudar es a las pymes españolas.

      —A pesar de la caída de las ventas, los concesionarios han aumentado márgenes y beneficios.

      —Somos un sector muy profesionalizado. Ganamos cuota en la posventa año tras año, y en la venta se han protegido mejor los márgenes, porque con la crisis de los microchips no se ha generado stock. Los fabricantes mandan los coches cuando pueden.

      —¿Eso es que la crisis de los microchips les ha beneficiado?

      —No diría beneficiado. Tenemos beneficios sobre facturación, pero esta ha caído. Entregamos los coches con menos retraso y mantenemos los 151.000 empleos que proporcionamos en España.

      —Pero ahora hacen menos descuentos, porque no necesitan liberar «stock».

      —Es cierto que el descuento medio está en 2.500 euros. Llegó a ser de 4.000 euros, cuando teníamos las campas llenas de coches.

      —Inflación, impuesto de matriculación... ¿Van a seguir subiendo de precio los coches?

      —Creo que no. El alza de las materias primas va remitiendo, la gran subida ya se ha hecho.

      «Los chinos están irrumpiendo en la venta «online», pero nadie da duros a tres pesetas»
      El sector del automóvil está cambiando y el mercado también. Pero, además de las dudas sobre qué coche elegir, los concesionarios se enfrentan a un cambio en los hábitos de compra, cada vez más condicionado por la venta online, tanto en vehículos de segunda mano como nuevos.

      —Últimamente están irrumpiendo en el mercado español marcas de coches eléctricos chinos muy competitivas en precio. ¿Les hace daño esa competencia?

      —Teniendo en cuenta que el Dacia Sandero [todocamino de bajo coste] es el modelo más vendido, es comprensible que el mercado se oriente a estas ofertas de vehículos eléctricos chinos aparentemente más asequibles. Pero nadie da duros a tres pesetas.

      —Tesla también vende sus coches nada baratos por Internet.

      —Cierto, vende los coches por Internet, pero en nivel de satisfacción del usuario ocupa el último lugar. Si se produce una avería o hace falta un recambio, un conductor que vive en Logroño tiene que mandar el coche a Madrid y se lo devuelven en tres meses. Por algo Tesla está empezando a montar tiendas y talleres, porque, si no, va a dejar de vender coches.

      —El 2023 ha comenzado con ventas en positivo. ¿Cómo va a ir el año? —Las ventas han crecido en enero del año pasado porque entró en vigor de la subida del impuesto de matriculación, que luego sufrió una moratoria. Por eso se han vendido este año más coches que en enero del 2022, pero no son suficientes.

      —Y solo hay ayudas para comprar coches eléctricos...

      —Sí, y ese es el problema. No sabemos lo que va a pasar de aquí al 2035 y, para que crezca el mercado de vehículos en España, hay que darle señales claras al consumidor para que compre el coche que quiera.'

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumulonimbos Respondiendo a cumulonimbos

      ¿Que va a decir Faconauto si son unos estafadores y mafiosos?

      Mentiras y más mentiras.

    • Lo que se tiene que dar cuenta es 2 millones menos de sueldos en impuestos. Cuidado cuidado. Elecciones y tenemos que mandar a estos ladrones a la cárcel reformando otra vez las penas de malversación siendo más duras que antes. Condenas máximas para meter la mano en la caja pública. Yo pondría 30 años sin rebaja alguna.

      Los coches electricos sólo necesitas 4 de 10. Las piezas pre ensambladas y posiblemente con ingeniería de otro país.

      Vamos dependencia externa.

      Ahora me pongo serio y situación política posible Guerra. Con el coche electrico estás muerto necesitas transporte por líneas de alta que es de lo primero que se destruye (ukrania).

      El combustible fósil puede ser desde aceites, disolvente, gasoil, gasolina. Etc. Muchos de estos se pueden hacer de forma sintética. La historia nos lo recuerda con la gasolina sintética de los alemanes en la segunda guerra mundial. Mejor o peor pero tenían. Sin baterías y electrones con el coche eléctrico estamos jodidos.

      Saludos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Que quiten las ayudas a los gasolineras y los productores de petróleos, a los fabricantes de coches de combustión y veremos cuál es la verdadera realidad de un mercado lleno de subvenciones y ventas usureras que solo hacen que tomar el pelo al comprador década tras década.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de evcarseu Respondiendo a evcarseu

      Explicame que ayudas dan a las gasolineras.

      Por qué la instalación de cargadores eléctricos están subvencionado con el dinero de todos los contribuyentes.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de Respondiendo a

      Pero las subvenciones al gasoil también, para que haya igualdad de condiciones. Y ya puestos a todos los colectivos improductivos, a los enchufados de turno, a los políticos que cobran sueldazos de nuestros impuestos, a las normativas absurdas, a los que cambian de idea cada dos meses volviendo locos a los futuros compradores,
      a los que subvencionan las diferencias para conseguir votos... porque al final todo suma y eso, antes o después lo pagamos todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de milcv Respondiendo a milcv

      IVA eléctrico otra vez al 21% en vez del 5%.

      Y también por encima de los 300 kWh mensuales sobre precio del 300% por consumo excesivo e injustificado de energía.

      Saludos.

    • Comentario moderado
    • Mientras tanto, yo sigo buscando coches de segunda mano de 20 años de medía....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      Un M3 E46 tiene esos veinte años y a mi me encantaría uno.

    • emo sio engañaos

    • https://www.motorpasion.com/industria/crisis-energetica-china-acabara-pasando-factura-a-industria-automotriz-europea-efecto-mariposa

      Llevan décadas ganando dinero con subvenciones y siguen pidiendo más y más dinero.
      Igualito que GM cuando tubo que ser rescatada repartiendo millones en accionistas y jefes, con jets privados, coches de empresa, beneficios multimillonarios....

      Pues ahora que devuelvan todo lo que han ganado y se apreten el cinturón, que por dinero no será.

      Que quieren que les paguemos las fábricas de baterías de 10 mil millones cada una los tontos del pueblo? Pues ni fábricas ni ayudas.

      Cuando echen a todos los que dicen que van a echar, a ver quién les compra sus relojes de Cuco tan bonitos y a precios desorbitados.

    • Este gobierno nos está vendiendo

    • A ver, creo que no es tan difícil, queréis dinerito? Subís los precios de forma avariciosa y abusiva, sigue cayendo el poder adquisitivo, desde la entrada del € hemos ido perdiendo año tras año poder adquisitivo, la gente pobre pero no tonta del todo no puede o no quiere hipotecarse para comprarse un coche, quiere coches asequibles al poder adquisitivo.

      Es que no hay mas, subís precios de los coches, sube el precio de las necesidades mas básicas como comida, agua, luz, gas, y también sube el precio de otro montón de artículos, que nooo, que la gente no está dispuesta a pagar lo que os de la gana.

      Vosotros mismos con vuestros precios avariciosos y abusivos estáis matando la economía del trabajador, seguís teniendo un dineral que flipas, y sois vosotros los llorones, venga por favor, iros a tomar por c...o!!!

      Ganad menos y repartid mas para que volvamos a tener poder adquisitivo, que los precios sean asequibles, y se venderá mas.

      Y si no se vende mas, que os den por ahí, avariciosos abusones.

    • Pues a vivir de papa estado que es lo que muchos buscan

    • No me convence lo del coche electrico. Ahora mismo es inviable. No hay infraestructura para su implantacion, ni ahora ni dentro de quince años. Donde esta la red de cargadores para millones de coches?. Si no tienes garage con cargador y tienes que aparcar en la calle donde y como lo haces?. Si vivo en Cadiz y tengo que hacer un viaje a La Coruña y tengo que recargar a mitad de camino, donde lo hago y cuanto tiempo me va a llevar?. Tendre que esperar horas?. Ahora en cinco minutos echo gasolina y tiro millas. Por otro lado, de donde vendra la electricidad que se necesitara?. De las renovables, molinillos y placas solares?. Ja. Bueno, si nos deshacenos de todas las tierras de cultivo y cubrimos todo el pais de placas, y destruimos todo el paisaje con miles de generadores aereos, quizas. Otra cosa, hay litio suficiente en el mundo para tantos millones de baterias?. Cuantas minas se van a tener que abrir y cuanto destrozo mediosmbiental se va a producir?. Y despues como se van a reciclar tantas baterias y a donde van a ir a parar?. En fin, veo muy pocos pros y muchos contras. Un esfuerzo titanico inutil. Y todo, para que? Supuestamente para salvar al planeta del supuesto calentamiento global del que nadie tiene pruebas feacientes. Y ni siquiera sabenos si se esta produciendo de forma natural, por un cambio de ciclo planetario o por causas humanas. Y solo lo salvaremos los europeos, que somos cuatro gatos?. Y el resto del mundo?. Esto es un camino hacia ninguna parte. Bueno si, a la ruina de la industria europea del automovil y el paro de millones de trabajadores. Y ademas, los coches electricos son muuuuuy caros. Solo para ricos.

    • Cerrar respuestas
    • Comprate un caballo y no tendrás ese problema.
      Es lo que decían cuando llegó el coche de combustión al pueblo.
      Ni gasolineras ni talleres ni recambios.

      La tierra es plana, correcto.
      Ahora sigan desinformando que es gratis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de evcarseu Respondiendo a evcarseu

      Pues tendrá problemas por la ley animal , los tontos del gobierno legislan muy bien.

      Saludos.

    • Avatar de evcarseu Respondiendo a evcarseu

      Cuando se iba en caballo los primeros coches los tenían los ricos como si fuesen juguetes. No eran mejor que un caballo pero era la forma de llamar la atención y hacerse destacar.

      Luego los coches empezaron a mejorar y sin prohibir los caballos y sin dar subvenciones a los coches todo el mundo terminó dejando el caballo para tener un coche.

      Ahora han llegado los eléctricos y pese a tener subvenciones no se venden, y menos que se venderán cuando estas se acaben.

      Esa es la realidad.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información