Nos vendieron los coches eléctricos como ecológicos, pero este estudio apunta que un híbrido enchufable con menos batería gana por goleada

Nos vendieron los coches eléctricos como ecológicos, pero este estudio apunta que un híbrido enchufable con menos batería gana por goleada
9 comentarios

El vehículo eléctrico puro se encuentra en una fase de retos: las baterías son aún demasiado pesadas, la autonomía media impide que podamos olvidarnos de los cargadores y la infraestructura aún es deficitaria. Pero tiene muchas ventajas, y la más destacada es la ausencia de emisiones contaminantes directas. Es lo que hace que sean considerados los vehículos más ecológicos por excelencia.

En este sentido, un nuevo estudio del 'American Council for an Energy Efficient Economy' sugiere que el coche más ecológico de EEUU no es precisamente eléctrico.

Entre los menos ecológicos también hay un eléctrico puro

GreenerCars es una evaluación anual de cada modelo nuevo que sale al mercado de vehículos ligeros de EEUU. Se basa en un estudio del ciclo de vida que mide desde los gases de efecto invernadero y las emisiones de contaminantes procedentes de la producción hasta el uso y fin de la vida útil de 1.200 vehículos. Combinando estos factores, los autores dieron a cada automóvil una "puntuación ecológica" que oscilaba entre 0 y 100.

Como resultado se han publicado dos listas, una con los 12 modelos más ecológicos en base a su consumo medio (ya sea de electricidad o de gasolina) y otra con los menos ecológicos o menos eficientes. Resultado: el top 12 de más ecológicos lo lidera un híbrido enchufable: el Toyota Prius Prime. Le siguen el Lexus RZ 300e, el MINI Cooper eléctrico, el Nissan LEAF y el Toyota bZ4X, todos eléctricos puros:

Greenercars
Lista de modelos con mejor desempeño. American Council for an Energy Efficient Economy.

Esta organización sin ánimo de lucro defiende que el Prius gana por goleada debido al diseño aerodinámico de la carrocería, la tecnología híbrida enchufable (promete hasta 70 km de autonomía eléctrica) y su peso (poco más de 1.500 kg). Para hacernos una idea, el tamaño de la batería de este modelo es una décima parte del gigantesco Hummer EV y eso le da una ventaja clara: menos peso, más eficiencia y menos emisiones a la hora de fabricar la batería, que requiere de multitud de minerales críticos que a su vez encarecen el precio final.

A pesar de que cada vez hay más modelos eléctricos puros en el mercado estadounidense, este modelo ha encabezado las listas de GreenerCars también en 2020 y 2022. Claro que los híbridos enchufables solo son eficientes si se recargan, y eso no ocurre siempre. No obstante, las opiniones están divididas en torno a esta tecnología de transición, pues un estudio de la Universidad Técnica de Graz (Austria), señaló a los híbridos enchufables como más contaminantes de lo que declaran.

Greenercars 2
Lista de modelos con peor desempeño. American Council for an Energy Efficient Economy.

Por otro lado, la lista de modelos con peor desempeño está compuesta principalmente por vehículos grandes que consumen mucha gasolina, con siete SUV, tres pick-up, un deportivo y un sedán. Y también un eléctrico puro: el Hummer EV.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      "Estudio" absurdo donde los haya, mezclando gasto en combustible con "puntuación verde" como si hubiese alguna relación en ello.

      Lo bueno de los "estudios" patrocinados es que te lo hacen a medida, si Toyota paga, Toyota gana. Mira que sencillo.

      Y aquí está el ejemplo, los 2 primeros puestos para Toyota (Lexus es de Toyota) y 6 de las 12 primeras posiciones, ni más ni menos. 11 de las 12 primeras posiciones para marcas asiáticas, y ninguna de las 12 peores ni para Toyota ni para ninguna asiática. Tongo del bueno en un "estudio" sin sentido alguno.

      Lo más absurdo de todo es que haya eléctricos que tienen peor "puntuación verde" (Término absurdo de por si) que otros eléctricos. Seguramente será en función del dinero que ponga cada una de las marcas.

      La realidad: cualquier eléctrico compensa la huella de carbono de la fabricación de la batería en menos de 50.000km en cualquier país del mundo. Mucho antes en países con alta tasa de renovables como es España.

      PD: Sobra decir que, como siempre, cero espíritu crítico en la redacción de Motorpasión. Bastaría con la típica gráfica comparativa de emisiones en función de los kilómetros de EVs vs térmicos, que las hay a patadas. Pero de nuevo quien paga manda. Si "Espacio Toyota" paga, "Espacio Toyota" manda.

    • No sé si será exactamente como dice el artículo. Supongo que a la larga, un EV puro será menos contaminante (salvo que cambies 4 veces la batería).
      Pero para mí, y supongo que para los usuarios normales (los que no se toman los viajes como un doctorado en puntos de carga, paradas, tiempos, etc.), los PHEV tienen la mejor relación comodidad (confianza) del usuario vs emisiones.

      A mí, sí me gusta la opción de los PHEV. Cada motor, su mejor aprovechamiento:
      - Día a día en ciudad EV.
      - Viajes largos, en carretera, combustión.
      Y sin agobios.

      O eso, o tener un segundo coche de combustión (como tiene mucha gente con EV) para los viajes largos. Y para tener dos coches, sale más barato tener uno.

    • Habria ver el estudio pero tiene pinta que pátina por todos lados. Puedo entender que un hibrido enchufable si casi siempre funciona en modo eléctrico tirando de bateria... pero uno de explosion que tiene una eficiencia ridícula... Y no veo ningun eléctrico de los buenos...

      Sacar petroleo del susbsuelo y dejarlo como esta y luego librar guerras supongo que lo han considerado....

    • 1. A ver si arreglan el sistema de comentarios, ya que me es imposible contestar desde el móvil a otros comentarios.

      2. En respuesta a Antógenes, le doy toda la razón a alpha_omega, y le respondo que precisamente los argumentos que intenta desmontar Antógenes son justo los motivos por los que el eléctrico no ha triunfado, que son:

      - Tecnologías aún primerizas (aunque ya tengan vehículos eléctricos la mayoría de marcas).

      - Baterías con una autonomía escasa y un peso altísimo. Ya hablaremos cuando lleguen las baterías de estado sólido y de otros materiales que dupliquen la autonomía y reduzcan peso. Ahora mismo, es el principal problema del eléctrico, no el eléctrico en si. Si se descubre el santo grial de las baterías, adiós definitivo al petróleo.

      - En muchos sitios sigue habiendo falta de cargadores eléctricos y sobre todo, de carga rápida. Xiaomi que va a sacar el SU7 compatible con 800V de carga...me dices dónde hay cargadores de ese voltaje?

      Aunque se contamine fabricando los eléctricos, llega un momento que se compensa con las 0 emisiones, frente a los de combustión, que no sólo contaminan en su fabricación y extracción de petróleo, sino durante toda su vida útil.

      Además, recordemos que los eléctricos nos permiten algo impensable para los de combustión: cargarlo desde casa con energías renovables (por ejemplo placas fotovoltaicas).

      Ya me dirás tú que coche de combustión puedes cargarlo en tu casa con un pozo de "petróleo sostenible e infinito", porque NO EXISTE.

      Así que yo apoyo al eléctrico y deseo con toda mi alma que mejoren las baterías ya y se acabe el humo de los coches en todos los pueblos y ciudades del mundo DE UNA VEZ.

    • Mirar la lista ver, al Toyota BZ4X en el top 5 de vehículos más ecológicos cuando es lo peor que hay en el mercado en cuanto a eficiencia y ya sabes que esto no es un estudio serio sino una patraña de publirreportaje de Toyota.

    • Comentario moderado
    • Estáis mezclando coches de muy distinta potencia.

    • Comentario moderado
    • Si cargas el enchufable a diario y vas el 90% del tiempo en modo eléctrico desde luego que es más ecológico que un eléctrico puro con una batería de 600 kg.

      Pero también se de casos de a quien le dan un enchufable de empresa, la empresa le paga la gasolina y 3 años después cambia el coche por otro y debajo de la tapa del maletero está el cable de carga dentro del plástico con el que viene.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información