¿Es el Tesla Autopilot un 'quiero y no puedo', como afirman en Volvo?
Tesla

¿Es el Tesla Autopilot un 'quiero y no puedo', como afirman en Volvo?

Hace un par de días el responsable técnico de elusión de accidentes de Volvo, Trent Victor, aseguraba a la publicación The Verge que el piloto automático de Tesla es más bien un "quiero y no puedo, sin supervisión por parte del conductor". ¿Qué significa esto? Que el Tesla Model S pretende aparentar ser un vehículo autónomo cuando realmente es semiautónomo, capaz sólo de asistir en la conducción y que, por tanto, requiere de la supervisión del conductor en todo momento.

Si bien la marca californiana afirma que su tecnología Autopilot tiene un nivel 2 de autonomía (asistencia, más que control), algunos actores del sector como Mark Fields, CEO de Ford, creen que realmente se trata de un nivel 3, es decir, que toma el control de funciones críticas para la seguridad. "Te da la impresión de que está haciendo más de lo que realmente hace", afirma Victor.

De cualquier manera, este nivel 3 de autonomía (en una escala creada por la NHTSA americana), necesita del conductor en situaciones límite. Vamos, que por mucho que el coche conduzca por sí solo cuando las cosas van bien, si surge un imprevisto el conductor debe estar listo para tomar el control del coche en ese preciso momento, lo cual no es la solución más adecuada, según Victor.

Coches Autónomos - Volvo

Y es que, si teóricamente se ha liberado al conductor de su tarea de llevar el control del vehículo -en ese caso podría ir leyendo, consultando el correo o durmiendo-, no tiene lógica esperar que esté listo para afrontar una situación de riesgo en cualquier momento dado. Aún así, en un momento crítico el Autopilot se puede desconectar y el conductor deberá tomar cartas en el asunto.

Esto es precisamente lo que Volvo no acaba de entender, ya que ellos trabajan en un prototipo de nivel 4 (completamente autónomo), en el que si hay un problema, ellos toman responsabilidad y el coche será capaz de salir de la situación sin intervención humana. "En nuestro prototipo, si no tomas el control, porque estás dormido o viendo una película, nosotros tomamos responsabilidad. No desactivamos el modo autónomo y pararemos el vehículo si no lo haces tú", afirma Victor.

Niveles de conducción autónoma (NHTSA)

Definición

Nivel 0

Como los coches de toda la vida. El conductor tiene pleno control del vehículo.

Nivel 1

Todas las funciones las controla el conductor pero alguna, como la frenada, puede realizarlas el propio coche de forma automática.

Nivel 2

Al menos dos funciones están automatizadas. Por ejemplo, control de crucero y mantenimiento de carril. Así pues, el conductor no tiene por qué tener manos en el volante y pies en los pedales, pero sigue teniendo el control en última instancia.

Nivel 3

El conductor aún es necesario, pero el coche toma el control de sistemas básicos para la seguridad. En una situación crítica el conductor será responsable.

Nivel 4

El nivel más avanzado prescinde del conductor. El coche está diseñado para poder llevar a cabo la conducción por sí mismo.

¿Autónomo o no?

La realidad es que el Tesla Model S no se convierte en un coche autónomo gracias al Autopilot, que es más un sistema de asistencia a la conducción que un piloto automático total. Del mismo modo, o similar, funcionan los sistemas del nuevo Mercedes-Benz Clase E, aunque éste último cuenta con muchos más medios tecnológicos para llevar a cabo dichas funciones de conducción pilotada.

Mercedes Benz Sensores
Abanico de cámaras, radares y sensores del Mercedes-Benz Clase E

Mientras el Clase E equipa hasta tres radares -dependiendo del equipamiento y los sistemas opcionales que incorpore-, una cámara estereoscópica y un montón de sensores de ultrasonidos, el Model S se conforma únicamente con un radar frontal, una cámara y los doce sensores ultrasónicos. Ambos tienen en común que no son coches autónomos, pero el Autopilot de Tesla va mucho más allá en cuanto a funciones pilotadas, mientras que el E requiere que el conductor lleve las manos en el volante con frecuencia. Digamos que Tesla arriesga más con menos medios.

Actualmente Tesla ofrece funciones como el control de crucero adaptativo con mantenimiento de carril -lo que permite al conductor no tener que sujetar el volante ni tocar los pedales- , cambio de carril automático con sólo poner el intermitente correspondiente, sistemas anticolisión con frenada automática e incluso intervención sobre la dirección, así como funciones de aparcamiento automatizado -tanto búsqueda de huecos como aparcamiento en paralelo automático-.

El Autopilot de Tesla libera al conductor de los aspectos más tediosos y potencialmente peligrosos de la carretera. Creamos Autopilot para darte más confianza al volante, mejorar tu seguridad en carretera y hacer más disfrutable la conducción en autovía. Mientras a los coches autónomos les quedan aún unos años, el piloto automático de Tesla funciona como el sistema que usan los pilotos de aerolíneas. El conductor sigue siendo responsable y debe tener el control del coche. Además, siempre tienes acceso a la información que utiliza el coche para llevar a cabo sus acciones." (TESLA)

Tesla Model S 2016

Todas las marcas tienen filosofias diferentes, pero...¿es una salida fácil la de recurrir al conductor -o cargarle con la responsabilidad- en un momento de emergencia cuando, en un principio, le habías liberado de la conducción? Quizá sí sea un poco 'quiero y no puedo'. Tenemos nuestras dudas.

Otros buscan reinventar el automóvil

Fabricantes como Mercedes-Benz, Volvo, Audi, BMW o Ford trabajan desde hace tiempo en la conducción autónoma, tal y como hace el gigante Google, pero mientras Tesla promete un "piloto automático" cuyas limitaciones son muchas, estos grandes de la industria quieren reinventar el coche y perfeccionar la conducción pilotada hasta el punto en el que se prescinda totalmente del conductor. De hecho algunos se plantean que no exista ni volante.

Los prototipos de pruebas completamente autónomos basan sus tecnologías en los mismos sistemas de cámaras, sensores y radares, pero añaden también precisos sistemas de localización (el GPS no es suficientemente preciso), como el denominado LIDAR, y mapas de alta calidad que también han de ser especialmente precisos. La tecnología necesaria para un coche de este tipo es mucho más cara que lo que encontramos actualmente en el mercado.

Google Car

Así pues, la principal diferencia es que mientras unos quieren sacar al conductor de la ecuación, completamente, otros prefieren seguir asistiéndole y ayudándole a conducir. Dos enfoques diferentes, que si bien caminan en la misma dirección, presentan problemas también diferentes.

En Motorpasión | La renovación llega al Tesla Model S, aunque de forma moderada

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sigo pensando que con esto de los coches autónomos se está queriendo dar un bocado más grande de lo que se puede masticar. Yo lo que veo es que entre lo que hay ahora y un coche autónomo con todas las garantías, pero TODAS las garantías hay un salto enorme. No todo el mundo son entornos urbanos o carreteras perfectamente cartografiadas con otros vehículos que sólo hacen lo correcto. El mundo es un caos, y no creo yo que ningún ordenador sea capaz de manejar ese caos, todavía.
      Sin embargo sí que hay mucho margen para prestar asistencia al conductor. Desde criterios de seguridad a criterios de conducción responsable y bajos consumos.
      A ver si dejamos de subir las escaleras de tres en tres, porque vamos a terminar con los dientes en algún escalón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      Totalmente en contra. Para conducir se necesita saber lo que pasa alrededor y prestar atencion todo el rato. Un ordenador tiene mas capacidad de reaccion que un coche, mejores y mas sensores y no se desconcentra si ve una obra, un accidente, le envian un whasapp o llora un niño detras.

      Me parece un razonamiento retrogado, miedo a lo desconocido, cuando tecnologicamente es factible desde hace una decada.

      Yo de lo que estoy en contra es de los niveles intermedios, porque no quiero "relajarme un poco" mientras estoy al volante. O presto el 100% de atencion o no presto ninguna, como bien dice Volvo.

      La conduccion autonoma salvara vidas, y cuanto antes llegue mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      ¿Razonamiento retrógrado? Si leyeras bien lo que pongo, verías que digo que lo conveniente es avanzar a pasos más pequeños, pero avanzar. Y soy partidario de que un ordenador en el coche me apoye en esos momento en que me desconcentro con una obra, un accidente, o llora el niño (yo no miro el whatsapp conduciendo).
      ¿Miedo a lo desconocido? ¿Acaso te crees que vivo en una caverna? Soy informático, llevo rodeado de tecnología desde que mi padre era técnico en radio y televisión cuando había siete teles y catorce radios. Y desde mi conocimiento te puedo asegurar que hace diez años no había capacidad de hacer coches autónomos y hoy tampoco.
      Y lo sé, precisamente por mis conocimientos de la informática. Te voy a poner un ejemplo un poco cogido por los pelos. ¿Qué edad consideras hay que tener para conducir? Por muy poca que pongas porque hay niños conduciendo karts perfectamente, esos niños saben hablar, incluso pueden hablar más de una lengua. Pero hablo de conducir en carretera abierta. Habrá que tener ya quince o dieciséis años. Sin embargo no hay ni un ordenador que sea capaz de hablar. Conducir implica un nivel de madurez, de raciocinio y de anticipación, que no son capaces de imitar los ordenadores a hoy en día.
      Y lo que dice Volvo es una chulería muy propia de la mercadotecnia, pero me apuesto un huevo y no lo pierdo de que ellos tampoco lo van a conseguir en un futuro próximo.
      Claro que la conducción autónoma salvará vidas, pero como la han ido salvando los parabrisas laminados, los cinturones de seguridad, los frenos de disco, las estructuras de deformación controlada, las direcciones asistidas, el abs, los airbag, ...
      Mira, pensando en las cosas que salvan vidas he pensado una cosa. La seguridad pasiva. A día de hoy tenemos tecnología suficiente para que los coches, a una velocidad dentro de la legalidad, sean capaces de proteger la vida de sus ocupantes. Piensa en un Fórmula 1 dándose un golpe a unos ridículos 120 Km/h. El piloto ni se entera.
      ¿Por qué no se hacen los turismos como los F1? Yo sé la respuesta ¿y tú?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      Conducir implica saber que pasa a tu alrededor y decidir en base a eso cuanto antes. Un coche puede ver mediante lidar, camaras, ultrasonidos, IR... muchos sensores complementarios sin fiarse de uno exclusivamente. Sabe el agarre de la carrera antes que tu, y puede medir la velocidad del coche de delante. Puede comunicarse con otros coches y aumentar asi su informacion del entorno.

      La seguridad pasiva esta muy bien, pero los autonomos evitaran los accidentes directamente.

      Y lo repito, hace una decada que los autonomos son factibles, otra cosa es que fuesen caros o las leyes no los permitiesen. Los lidars basados en TOF son baratisimos ahora (y pequenos), el procesamiento de imagenes de alta resolucion en tiempo real es una realidad (muy barata) y en general la capacidad de procesamiento de datos es mas que suficiente para que un autonomo sea barato.

      Hasta Volvo reconoce que en caso de accidente ellos son los responsables, imaginate hasta que punto estan convencidos de lo poco probable que es un accidente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      pero en la extraña situación en la que ocurra algo por lo que no han estado programados, no sabrán improvisar una solución y ya la tendremos liada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eldelapera Respondiendo a eldelapera

      Crees que cada posible escenario esta programado? No es asi, funcionan con inteligencia artificial.

      Es como si su unica programacion fuese "no choques", sumando puntos por ir a la velocidad maxima de la via, conduciendo suavemente, ahorrando combustible, etc.

      Luego se pone a hacer simulaciones imitando decadas de conduccion. Cuando las simulaciones son buenas, se saca a carretera y eso es lo que llevan haciendo un par de años.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      Tienes toda la razón. Los ordenadores son increíblemente buenos cumpliendo órdenes, pero son muy malos improvisando. En cambio el humano es infinitamente mejor improvisando, pero suele confiarse y distraerse en procesos repetitivos y monótonos, en los cuales se luce un ordenador.

      Por eso no me parece viable lo que propone Google, ya que su coche sólo podría utilizarse en entornos previstos para ello, pero quedaría obsoleto en cuanto se le presente una situación que su programación le impida resolver.

      Al fin de cuentas, Tesla está siguiendo el que parece el mejor camino: tecnologías de conducción autónoma que permitan relajarse al conductor en los tramos simples y monótonos, pero que necesitan de éste en cuanto llega el momento de improvisar.

    • Qué oportunidad más preciosa ha perdido el ingeniero de volvo para no quedar como un envidioso maleducado...

    • Siempre que Tesla saca algo al minuto todas las marcas saltan diciendo que no es para tanto y que ellos lo van o pueden hacer mejor, pero de momento no lo hacen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cartucho04 Respondiendo a cartucho04

      ¿Tú que crees, qué los coches se hacen en una semana?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kaanere Respondiendo a kaanere

      No claro q no pero antes de ellos presentar algo a ese nivel, critican y menosprecian el trabajo d Tesla, véase el CEO (no m sale el nombre) de Fíat diciendo q ellos pueden hacer algo mejor q el Model3 en 12 meses pero q no lo hacer xq no quieren.

    • Lo dicho: lo de Tesla es un piloto automático, no un coche autónomo. A partir de ahí debe ser la persona que conduce quien aplique el sentido común.

      ¿Djar al coche que vaya por si mismo mientras miro los emails? Si estoy en un tramo de autopista, con muy poco tráfico, bien tiempo y curva de radio casi infinito, no hay problema.

      Pero si llueve, está anocheciendo es opración salida/retorno, mejor llevar dejar a la electrónica durmiendo.

    • Habiendo comentado la misma noticia en Xataka me resulta curioso lo siguiente:

      - En ese blog de temática tecnológica más que de coches, la gran mayoría ha abogado por decir que el ingeniero de Volvo dice tonterías y que lo que ha hecho Tesla es un superavance.

      - En este blog, en cambio más que discutir el avance o no, os fijais más en los problemas en cuanto a la seguridad, temática en el cual el ingeniero de Volvo ponía su crítica.

      Mi opinión en cuanto al ingeniero de Volvo...es que en lugar de haber criticado, yo me hubiera quedado callado y una vez teniendo mi producto de nivel 4 en marcha haber callado bocas.

      Mi opinión en cuanto al "autopilot"...que puede acabar dando muchos accidentes precisamente por la falsa sensación de seguridad que da el sistema. Supongamos que lo tengo puesto, en autopista, despejado (como el comentarista #8 ha dicho), me da por dormirme por aburrimiento porque total como no hago nada y tengo puesto el autopilot...y hay un tronco, un camión, etc delante...toma ostiazo! Culpa de quién? los señores de Tesla se limpiarán las manos...y el cliente dirá que fue por culpa del "autopilot"...

      Y un detalle!!! Cuidado con el nombre del dispositivo, porque como haya algún accidente con el sistema puesto, me veo demandas judiciales precisamente por el nombre ya que éste y según la subjetividad del jurado/juez podría darlo por nombre engañoso (publicidad engañosa básicamente).

      En temas de seguridad la industria automovilística ha sufrido mucho, y a pesar de los escándalos (pedalgate, airbags...) la industria sabe bien los peligros de la falsa seguridad.

      Mi opinión, que hasta que no haya un sistema totalmente automático nivel 4...el resto son avances, pero son un quiero y no puedo hoy por hoy.

    • Patético, se les nota el miedo y la desesperación pues saben que si no se reinventan tienen los días contados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariodelacruz Respondiendo a mariodelacruz

      Exacto. Todas las marcas tienen avanzados sus sistemas de autoconduccion, y no solo Misidis bens ni Polvos.

    • No estoy de acuerdo con la gente de Volvo. El Autopilot de Tesla cumple con una función específica: mantener al vehículo dentro de una autopista a velocidad constante. Que ciertas personas hagan abuso de este sistema, escapa a la responsabilidad de Tesla.

      En lo que si coincido es en que el Autopilot puede provocar algún accidente, ya que invita al conductor a distraerse más de la cuenta, pudiendo implicar que el tiempo de reacción ante una situación peligrosa sea demasiado elevado.

    • A las marcas europeas:

      "Si te pica..., te rascas"

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información