Soluciones para llevar todo ese equipaje que no te cabe en el coche
Otros

Soluciones para llevar todo ese equipaje que no te cabe en el coche

Se te ha quedado el coche pequeño para realizar largos viajes en familia o, simplemente, no estás dispuesto a tener un coche más grande de lo que necesitas durante todo el año sólo por tener la capacidad necesaria para hacer uno o dos viajes largos al año.

Y es que el crecimiento en tamaño de los diferentes segmentos nos ha llevado a que un compacto de cinco puertas con carrocería hatchback tenga espacio y maletero suficiente para una familia de cuatro personas... A no ser que cuando viajes lleves más de una maleta por persona, ahí ya encontramos limitaciones. Pero no es el único caso, también las berlinas y SUV se quedan pequeños y hasta cualquier monovolumen de siete plazas si se van a ocupar todas ellas.

Equipaje Coche

Hay dos soluciones drásticas, una es comprar un coche grande, muy grande, más de lo que necesitas durante el resto del año. Esto normalmente significa un desembolso mayor, más consumo y también menor agilidad y limitaciones a la hora de aparcar o moverse entre el tráfico urbano. La otra es clara, llevar sólo lo indispensable y apañarse con lo que cabe en el maletero.

Pero no se trata de hacer sacrificios ni lidiar con un coche más grande de lo que nos gusta, hay otras soluciones para llevar todo ese equipaje que no te cabe en el coche cuando vas de vacaciones. Seguro que las conoces y hasta utilizas alguna de ellas, pero no está de más dar un repaso a cada una de ellas y evaluar sus ventajas e inconvenientes.

Astra St

La popular baca

Las barras de techo, barras portaequipajes o baca (aunque la verdadera baca es la que está formada por varios travesaños unidos), esta primera forma de ampliar la capacidad de carga de nuestro vehículo es la más popular por su bajo coste y porque es válida para la gran mayoría de coches. Además ocupan poco espacio cuando las desmontas no se tarda mucho en ponerlas y quitarlas.

Y sí, es conveniente quitar las barras trasversales (hay coches que llevan de serie o como opción barras longitudinales) para evitar ruidos aerodinámicos y un aumento del consumo. Estos son precisamente dos de sus puntos negativos, junto con la dificultad para colocar de forma segura el equipaje, que debe ir correctamente atado para que no se suelte accidentalmente y, preferiblemente, tapado para que no se moje ni se ensucie.

Baca

Hay que tener más precauciones al llevar carga en el techo, también es necesario no sobrepasar el peso máximo permitido en este punto y el de las propias barras. Además esa carga modifica radicalmente el comportamiento dinámico del vehículo porque eleva notablemente el centro de gravedad del mismo y produce una gran resistencia aerodinámica (posibles bandazos laterales y, recordemos, más consumo).

Pero claro, es muy, muy económico y socorrido. Dos barras, una cuerda, pulpos y un plástico para tapar la carga pueden suponer un desembolso muy reducido. Depende del modelo de coche, no todos llevan el mismo tipo de barras, pero el kit completo puede tener un precio a partir de 50 euros (eso sí, hay barras que superan los 180 euros).

Cofre Techo 2

Los cofres de techo están de moda

Un paso más en coste pero también en seguridad y comodidad. Los cofres de techo mejoran la aerodinámica respecto a llevar la carga directamente sobre las barras portaequipajes, por lo que reducen el consumo, el ruido y la resistencia aerodinámica. Son más seguros por sujeción y por la menor posibilidad de que la carga salga volando en un golpe de viento.

Pero los cofres son más caros, aunque han bajado mucho de precio. Al precio de las barras trasversales hay que sumar el propio cofre, cuyo precio varía según su tamaño, características y calidad. Para que nos hagamos una idea podemos conseguir uno de los más básicos en torno a los 120 euros más las barras (que ya hemos dicho que varía su precio en función del coche).

Uno de los principales problemas de los cofres de techo es la incomodidad que supone ponerlos y quitarlos, de hecho seguro que has visto algunos por ahí que ni siquiera los quitan en todo el año. Si no se usa es mejor desmontarlo para que no se deteriore (si es textil hay que desmontarlo sí o sí) y para que no vaya haciendo ruido e incrementando el consumo.

Cofre Techo

El otro gran problema es que necesitas un amplio espacio para almacenarlo. Si lo sueltas de las barras ocupan bastante (yo diría que mucho), pero si por comodidad desmontas las barras del techo manteniendo anclado el cofre, necesitarás todavía más espacio. Bastantes inconvenientes, pero si tienes sitio para guardarlo es una muy buena opción y por eso cada vez se ven más.

¿Y por qué no poner el cofre atrás?

Hay cofres para situar en la parte trasera del vehículo, fuera de éste. Van anclados a una bola de remolque, por lo que debes tener una instalada en tu vehículo, lo que encarece y mucho este producto. Sólo la bola ya son unos 300 euros, a lo que hay que sumar otros 300 mínimo del cofre.

Es similar a los de techo pero se cargan y descargan más fácilmente, no ofrecen tanta resistencia al viento, elevan muy poco el consumo, la conducción es más segura y su instalación es mucho más rápida y sencilla.

Cofre Bola

Pero dificultan las maniobras de aparcamiento (el coche crece por detrás) y el equipaje coge cierto olor a humo ya que recibe directa e indirectamente (por las turbulencias) los gases del escape. Con llevar el equipaje sellado se soluciona, pero no sé si has visto que hay una variante para mascotas... pobrecillas.

Con el carrito a cuestas

Ni el cofre ni la baca son suficientes para ti, eres de los que viajas con la casa a cuestas y tu única solución parece ser comprar una furgoneta. No desesperes, siempre puedes utilizar un carro para llevar tu mega-equipaje, es tu gran solución. Pero un carro no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, incluso si decides alquilarlo en vez de comprarlo.

Para empezar debes instalar una bola de remolque en el coche y ahí no acaba la cosa, el consumo se eleva mucho, hay que circular bastante más despacio y con precaución, las maniobras se complican (más cuanto más corto sea el carro, aunque parezca al revés) y necesitas un sitio donde tener el carro, en casa y también en tu destino.

Remolque

El precio arranca en algo más de 300 euros para los más pequeños y sin tapa ni lona cobertora y sin sistema basculante, lo más básico. Además si lo vas a utilizar para viajar es aconsejable que sea con rueda de alta velocidad, es más seguro y estable, no va dando tantos saltos como los de rueda pequeña.

La gran ventaja es que podemos ir con la casa a cuestas y, si es un carro ligero, no necesita pasar ITV ni te obliga a sacarte un carné especial (aquí tienes más información sobre esto).

La opción de lujo

Desde hace unos años ha surgido una nueva modalidad más cómoda para llevar el equipaje y apta para cualquier tipo de vehículo, hasta para motos: enviar las maletas por mensajería.

Maletas

Sí claro, es más caro, pero hay empresas especializadas que ofertan este servicio desde más o menos 14 euros por maleta. Si no piensas renunciar a tu descapotable o deportivo ésta es la solución. ¿O acaso has visto muchos Ferrari con una baca llena de bultos camino de la costa?

Pero ojo, que el precio no es el único inconveniente, también debemos gestionar la entrega y recogida del equipaje, por lo que hay que acordar una dirección concreta y un horario para estas operaciones, no puedes ir a la aventura y decidir tu destino o tiempo de viaje con total libertad.

¿Te sientes identificado porque necesitas ampliar la capacidad de carga de tu coche este verano? Esperamos que estas líneas te hayan servido de ayuda. Un consejo, si te vas a decidir por cualquiera de los cuatro primeros sistemas realiza la compra con tiempo y pruébalo antes de realizar el primer viaje para evitar sorpresas de última hora que puedan arruinarte el comienzo de las vacaciones.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Empecé mi "carrera en el automovilismo" con un FORD FIESTA, cuyo maletero era pequeño, correspondiente a un modelo del segmento B, con este coche solo viajaba por la provincia de Pontevedra y alguna vez por Orense, y el maletero me llegaba, pero siempre estaba lleno. LLegó mi segundo coche , un precioso y deseadísimo SUZUKI SWIFT GTI 1.3, un pequeño cohete, que me hizo muy feliz, pero con el maletero minúsculo, mas pequeño que el del FORD; con esta pequeña bala empecé a hacer viajes de vacaciones, y el maletero lleno hasta los topes, pero me llegaba. Mas tarde "fiché" por AUDI, con un tambien precioso COUPE , ese ya tenía un maletero similar a cualquier berlina del segmento D de entonces, y con el COPE aumenté la costumbre de hacer viajes largos de vacaciones, almenos Semana Santa y verano, viajes de hasta 2000 km o mas ida y vuelta; el maletero grande iba siempre lleno, pero me llegaba, era suficiente. Con las primeras canas llegó después "mi traspaso a la escuderia MERCEDES", y me hice oficial con un CLASE C, que como nó, tenía algo mas de maletero que el AUDI COUPE aunque no abatia los respaldos; y mi costumbre de viajar largas distancias vino en aumento, dado que ya no solo por disfrute de vacaciones, sino también por trabajo; el maletero del C iba a rebosar , pero nunca se me quedaba corto. Como en MERCEDES "no me sentí valorado" " acepté" la generosa oferta de BMW en forma de poner a mi disposición todo un SERIE 5 , que ese ya me equipaba con un maletero soberano, y fué cuando empecé a asomar con mi hocico fuera de la península ibérica, con el gran maletero del SERIE 5 siempre a rebosar, pero también siempre lo suficiente grande para no dejarme nada atrás. Como le había cojido el gusto a eso de salir de la península hacia el Norte, y también precisamente en el Norte de la Italia alguien me enredó; viendo yo que los inviernos eran duros y muy propensos a las nieves, y que las distancias eran ya cada vez mayores desde mi Galicia natal, pues que ansié una tracción integral, y una mecánica de gran cilindrada , por aquello de la seguridad, la primera, y del descanso meánico la segunda; mi objetivo fué entonces volver a fichar por AUDI, pero esta vez como piloto oficial de uno de sus imperiales A8, y finalmente tras llamar a la puerta de AUDI, en el fabricante de Ingoldstadt hicieron honor al nombre y me escucharon , y pusieron a mi disposicion en un equipo satélite un gran AUDI A8 , no estaba en el equipo oficial, como yo quería, pero que coño, tenia un A8 que era lo que deseaba, y este tenía un maletero enorme ; me aficioné a eso de viajar por nuestra querida Europa, además de hechar raices en el país de la bota, y claro, el gran maletero del gran AUDI, iba siempre a rebosar, aunque como de costumbre en mis anteriores coches, nunca se me quedó escaso, y me llegaba; pero un buen dia alguien quiso meter algo en el maletero y al ver que estaba tan lleno y no cabía lo que pretendia meter en el, me soltó: " tanto coche y tanto maletero y no hay donde meter nada" "el coche no es para traer la casa acuestas" "aquí sobran la mitad de las cosas". Yo que me consideraba una persona ordenada, me dolió en mi orgullo aquella situación, y decidí empezar a hacer una batería de recortes, que ríanse ustedes los recortes sufridos a causa de la crisis de estos años. Hoy viajo larguísimos viajes (hace dos semanas un Milano- Amsterdan- Paris- Milano), porque me gusta conducir, y viajar en vehículo propio, por aquello de la gran libertad que me proporciona, y porque los aviones solamente para cruzar el charco, ya que soy alérgico a volar sobre tierra; y esos larguísimos viajes los hago con el maletero a media ocupación, y no encuentro que me falte de nada, ni a mi ni a mis acompañantes cuando los llevo. Si no hubiese reflexionado , con aquellas palabras que me dijeron , hiriendo mi orgullo, estoy seguro que si hoy me hubiese comprado un monovolumen grande, o una furgoneta, el espacio me hubiese llegado, eso seguro, tan seguro como que iria lleno de cachivaches y maletas hasta el techo. Imaginemos hoy una de aquellas familias de los años 60, que se iban a la playa todos en el SEAT 600 y con sombrillas incluidas ademas de la nevera!!! Hoy en un SEAT ALHAMBRA cabrían todos dentro con el SEAT 600 incluido!!!, y sin embargo hay quien necesita la ALHAMBRA y un remolque enganchado detras. Con esta exposición en clave de humor , de mi historial de coches y maleteros, quiero reflejar que los maleteros de los coches son como los billeteros, cuanto mas grandes mas se llenan, y mas se gasta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Me ha encantado tu exposición, porque tu experiencia lo dice todo. Mientras mas grande sea el coche, siempre siempre se queda corto de maletero y lo llenas. Al final siempre te falta maletero vayas en un cupé o en un tráiler. Es como bien dices, como las billeteras, y también como los pisos, te da igual tener un piso de 100 metros que de 200, siempre al final se te quedará chico, porque el ser humano somos así, nos gusta llenar de enrreos.

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      En mi casa viajamos de 1978 a 1987 en un Ford Fiesta dos adultos y dos niños (que fuimos creciendo de año en año, hasta llegar a los 18 y 22 años) de Asturias a Málaga todos los años, con el maletero lleno y una pequeña (maleta) en el medio de los asientos y tan ricamente.

      Hoy la chorba se queda preñada y ya se empeñan hasta las orejas en comprar un barco. En fins, la vida es asins.

    • Lo mejor si no te cabe el equipaje es repensar si necesitas todo eso o puedes reorganizar y prescindir de muchísimas cosas absurdas que se llevan.
      Yo con mi Focus viajaba con el maletero a tope (2 adultos + 1 bebé), y ahora en el 5008, viajo con el maletero a tope igualmente...la mitad cosas absurdas.

    • Lo suyo sería colocar la mercancía/equipaje en el interior del habitáculo, preferiblemente en el maletero pues es el lugar destinado a tal fin y ya después, cuando no haya espacio recurrir a otras soluciones.

      Después, me parece que lo mejor sería arrastrar un remolque con aquello que no entre en el maletero.

      Cuando no se dispone de un remolque, quizás usar un portaequipaje o una baca (como dice el artículo bien atado para no perderse ni desprenderse y ser así un obstáculo en la vía) y si es un cofre ya ni te cuento.

      IMPORTANTE: Tanto con portaequipaje como con baca (y en menor medida caravana/remolque) sería bueno disponer de un deflector de viento, así la resistencia es menor.

      Con el cofre en principio no sería necesario, ya que está diseñado de modo que no será impedimento para circular a gran velocidad con el mismo colocado.

      Y para terminar, el habitáculo, ocupando alguna plaza interior, pero que esté bien sujeto para no proyectarse en caso de frenazo brusco.

      Eso de la mensajería me parece ya la opción 'luxury' y sólo queda al alcance de unos pocos que están dispuestos a pagar más de la cuenta para el envío de algo.

      También si es algo muy valioso. Pero es otro tema, pues tiene sus limitaciones.

      "+ Alfred, tenemos todas esas maletas que puedes ver con todo el vestuario para la fiesta del embajador y no entran en el Rolls, procure que llegue todo a tiempo a su destino.
      - Si Señor, casualmente tenía pensado telefonear a esa empresa que transportaba todas las valijas importantes. Descuide que lo tengo todo pensado..."

      En resumen, creo que el orden sería.
      1.- Maletero.
      2.- Remolque.
      3.- Portaequipaje/baca/cofre.
      4.- Interior, pero con cuidado.
      Y ya 5.- si estamos sobrados de pasta o somos muy cautos, que es la opción de mensajería.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      El tema del remolque para cosas que no sean pesadas o grandes son todo desventajas.
      Si no acostumbras a usar remolque el maniobrar o conducir con el puede ser bastante complicado y diria que hasta peligroso.
      Te altera toda la dinamica del coche, por otro lado la velocidad maxima de un turismo se reduce de 120 a 90 (80 si es mas de 750kg). Por tanto un viaje a 90 no es igual que a 120.
      Partiendo de esos detalles el remolque cuanto menos mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xactiu Respondiendo a xactiu

      Eso de la velocidad, el que la cumpla... Que no sería el primer coche que veo adelantándome a 140 con el carrito dando tumbos....

    • Y la solución más importante?? Ordenar bien el maletero e intentar aprovechar todos los compartimentos que tiene el coche.
      En mi caso no sería la primera vez que al intentar guardar una maleta en el maletero, no entra, por el simple hecho de que están puestas sin pensar y no hablo de coches con maleteros pequeños... Y ya no digamos los nuevos maleteros con doble fondo, que lo de doble parece (aunque su capacidad sea pequeña) que no existe.

    • Una solucion que no se menciona son las cajas. Si, cajas de carton. Por las formas regulares de estas, se aprovecha mucho mejor el espacio. Solo hay que dar con las formas adecuadas; las hay largas, cubicas, mas anchas, mas estrechas. Despues de haber hecho 6 mudanzas de 2012 a esta parte, las cajas son un invento a tener en cuenta. Todo ha ido dentro del coche, sin bacas ni cofres, con el maletero a reventar, pero todo colocadito y bien organizado. Por poner alguna pega, llevarlas desde casa al coche, si son pesadas, es bastante mas incomodo que una maleta con ruedas.

      Un saludo desde UK.

    • Paso 1: medir el maletero.
      Paso 2: llevar de viaje solo lo que quepa en el maletero (Peligro de plaga de Suv y monovolúmenes si no se siguen los pasos 1 y 2)

    • Si no puedes prescindir de lo que más llena el maletero, pareja y niños, la solución es el cofre.
      Estuvimos a punto de cambiarnos de coche para tener uno de más capacidad pero para tres viajes que hacemos al año a mí me pareció una salvajada.
      Al tener trastero en el parking me decidí por instalar un cofre y es de las mejores cosas que he hecho.
      En el maletero llevo la ropa y las cosas imprescindibles que serán necesarias durante el viaje.
      En el cofre, cosas tipo, cuna de viaje, paquetes grandes, comida y bebida que no necesita frio (sí, mi pareja no sabe que en cualquier sitio encuentras un carrefour)
      Una idea os doy. En el trastero instalé unas L metálicas largas a metro setenta de altura. Entre las dos L pongo los portaequipajes haciendo como de estantería, y encima el cofre, que queda casi tocando el techo.
      No pierdo mucho espacio en el trastero porque debajo hay una estantería metálica de 1m de altura y puedo poner bultos grandes entre la estantería y las L elevadas que soportan el cofre.
      Ale, disfrutad del viaje

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bobbye Respondiendo a bobbye

      ¿Cuando viajas con la baca y el cofre, notas mucho el consumo y la estabilidad del coche? Estoy buscando opciones para instalar en un Ibiza pero me da que es poco coche para baca y arcón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virutasdd Respondiendo a Virutas

      A ver, parto de un coche muy estable, sí es cierto que se nota algo en el comportamiento del coche. De todas maneras, en días sin viento circulo a 120 sin ningún tipo de miedo.
      En cuanto a consumo, los aumenta algo, pero hubiese sido peor cambiarse el coche o alquilar uno más grande.
      La instalación del cofre es muy sencilla, no le tengas miedo. Eso sí, cada vez que hago una parada en un area de servicio reviso y reaprieto un poco todo el conjunto.

    • A ver, parto de un coche muy estable, sí es cierto que se nota algo en el comportamiento del coche. De todas maneras, en días sin viento circulo a 120 sin ningún tipo de miedo.
      En cuanto a consumo, los aumenta algo, pero hubiese sido peor cambiarse el coche o alquilar uno más grande.
      La instalación del cofre es muy sencilla, no le tengas miedo. Eso sí, cada vez que hago una parada en un area de servicio reviso y reaprieto un poco todo el conjunto.

    • yo monte uno hace 2 veranos de 420 litros de capacidad y no lo he quitado, superpractico. solo aumenta 0.5 litros/100 kms y alli llevo todo lo de la playa y hasta el carro del bebe, por 220€ mejor comprar un coche aun mas grande

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información