Consecuencias del despertar chino en el medio ambiente

Consecuencias del despertar chino en el medio ambiente
23 comentarios

En el imperio de Carlos I de España y V de Alemania no se ponía el sol. En la China actual sí, está tapado en muchas de sus ciudades por la galopante contaminación, especialmente la costa este. La mayoría de las ciudades más contaminadas del planeta están en ese país.

Para hacernos una idea de la dimensión del problema, os pido un inciso para ver "este mapa de calidad del aire chino":http://aqicn.org/map/china/es/, actualizado en tiempo real. Cuanto menor es el numerito, menor riesgo. Sigamos. Uno de los orígenes de esa contaminación brutal es el crecimiento incontrolado del parque automovilístico nacional.

Como vimos en una de nuestra entregas recientes sobre el automóvil en China, en los últimos 15 años el crecimiento del parque ha sido salvaje, aumentos de dos cifras año a año, hasta dejar en anécdota otros récords de ventas y producción de automóviles. Es el primer mercado automovilístico del mundo.

Contaminación en China (2004)
Contaminación en China (2004), con colores ecualizados

China bate récords en contaminación prácticamente a diario

Para desgracia de los ciudadanos chinos, ese crecimiento no ha sido controlado, sin las necesarias medidas anticontaminación ni legislación que parasen ese fenómeno. La situación nos recuerda a la irrespirable situación de las áreas metropolitanas japonesas en los años 70 y 80.

No solo es que en China se hayan vendido millones de vehículos con normativas más laxas que en Europa, Japón o Estados Unidos, es su contaminación industrial y el uso excesivo del carbón. El precio a pagar por el desarrollo en las zonas urbanas va a ser muy alto en costes sanitarios, y por qué no decirlos, humanos.

Los japoneses, por ejemplo, decidieron atacar el problema de raíz y acabaron teniendo una durísima legislación medioambiental que hace que, hoy día, respirar en el centro de Tokio sea casi tan sano como hacerlo en el campo. Doy fe de ello. China está muy lejos de eso todavía.

Contaminación en Xian (China)

Volviendo al mapa de contaminación que antes he mencionado, podemos buscar un ejemplo: Xian. Los niveles de partículas pequeñas (PM 2.5) son alarmantes, así como los de partículas medianas (PM 10), niveles de ozono altísimos, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno muy elevados.

En China no es muy querido el motor Diesel en turismos, de no ser así, los niveles serían aún más preocupantes. El retraso respecto a Europa es alarmante, se adoptó Euro 1 en ¡2000! (y la gasolina sin plomo), Euro 3 en 2007, hoy día Euro 4. En otras palabras 10 a 15 años de retraso respecto a nosotros.

Japón, país vecino, tiene una normativa más dura que Euro 5, y con adelanto respecto a Europa. California, uno de los estados más contaminados de EEUU, tiene en vigor una normativa tan dura como Euro 6 o más. Es un problema de salud pública de primera magnitud.

En ciudades como Pekín, Shangái, Nanjing... el sol ha llegado a desaparecer, y a instalarse en la ciudad una capa de porquería tan densa que es peor que la niebla, con solo 20 metros de visibilidad. Ya han comenzado a implantarse medidas desesperadas como cupos de matriculación o pedir a la gente que no salga de casa, pero ¡esto ya no es noticia de lo habitual que es!

China es un país superpoblado y parece que hay que asumir, por duro que resulte, que si unos cientos de miles de ciudadanos mueren por mala calidad del aire... ni se va a notar. El gigante chino va derecho al colapso medioambiental si no empiezan a tomar medidas muy duras y contundentes, como pasó en otros países mucho antes.

Cierto es que China quiere muchos eléctricos e híbridos enchufables en sus calles, pero están intentando apagar un incendio incontrolado con una pistola de agua. Tendrán que elegir entre el progreso con un importante coste humano, o parar máquinas y priorizar la salud antes que la economía. Dudo que apuesten por lo segundo.

Autobús en Chengdu

Si nos salimos del ámbito estrictamente automovilístico y hablamos de otras formas de contaminación en China, la situación es aún peor. Recursos naturales esquilmándose, materiales cancerígenos, vertidos incontrolados a acuíferos, contaminación por plomo, alimentos envenenados, basura electrónica, etc.

El despertad del dragón chino se ha pasado por alto una serie de cosas y tardarán años en corregir la situación. Los británicos ya sufrieron eso en la revolución industrial, en el Siglo XVIII, lo que demuestra que quien no conoce la Historia está condenado a repetirla.

Las estimaciones sobre el coste de la polución en la economía china llegan hasta el 10% de su producto interior bruto, una cifra mareante de dinero. Este es el precio del progreso cuando se corre tanto, pero nadie se atreve a parar en seco el consumismo radical de la nación asiática.

Vídeo | "Youtube":https://www.youtube.com/watch?v=cZQamVQavXY Fotografías | "Poeloq":http://www.flickr.com/photos/poeloq/3140100971/ (I), "NASA":http://visibleearth.nasa.gov/view.php?id=13921 (II), "Sanfamedia.com":http://www.flickr.com/photos/kudo88/4263289708/ (V)

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Reclamar respeto por la salud de sus conciudadanos a China cuando una lista vergonzante de derechos fundamentales no se les respetan a los mismos es curioso.

      Lo que no logró la política del niño único lo logrará la contaminación: es una de las causas principales de esterilidad en la población humana.

      China no se parará por esto, sería bonito ver cómo las industrias chinas tienen que invertir en reducir su impacto ambiental, por producir en condiciones laborales mínimamente decentes y hasta mejorar el salario de sus trabajadores, pero entonces ya no serían competitivas como lo son ahora ¿o quería decir depredadoras?

      Ah, la competitividad que todo lo justifica. Cuando los hombrecillos grises nos estudien seguro que la señalan como la fuerza ignota que nos llevó a ser lemmings y autodestruirnos por un maldito porcentaje.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Bravo Hudson.

      Al final nada en esta vida sale gratis. Lo siento por la población. Que por cuatro duros (como aquí) están condenados a la enfermedad.

    • brillante

      Problemas de contaminación? Hunde los coches a impuestos como aquí, pon calles peatonales y zona azul y ya ves a Fu Li dejando el Citroen Fukang en el garaje

    • Hace unos días estaba leyendo un articulo sobre los avances en cuidado del medioambiente y políticas de energías renovables y reciclaje en Taiwan y sus grandes urbes, como Taipei. Un portavoz de la isla comentaba que justamente ese era uno de los puntos que chocaban con los intereses de la China continental, que tiene como primera y mas importante política el convertirse en la primer economía del mundo.

      En China están perfectamente conscientes de los enormes daños ambientales por los que están pasando. Sin embargo, ello es parte del pago por convertirse en una superpotencia en un lapso de solo 40 años, y están dispuestos a pagar.

      Ellos sabran...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de countach Respondiendo a Juancho

      Taipei también esta jodido, he vivido una temporada por allá y aprendes rápido a usar el paraguas, no por la lluvia en sí sino por el hecho de cuando llueve, se trata de lluvia ácida, ellos ya lo tienen asumido pero claro, a mi me chocó, luego ves a taiwaneses por la calle con manchas terribles en la cara. :-(

      Lo que sí es cierto es que el parque automovilístico de Taiwan es muy similar al japonés, ningún diesel y todas marcas japonesas o la taiwanesa Luxgen.

      En el mismo saco que China se encuentran los países del sudeste asiático y Filipinas, en éste último tu mismo vives la contaminación en primera persona. Sales a las 4 de la tarde a dar una vuelta en moto y literalmente llegas "negro" al hotel dos horas más tarde, ojos infectados, escupiendo "mierda", brazos que parece que salgas de trabajar en la mina...

      Un completo desastre, y lo peor de todo es que no hay luz al final del túnel, tal vez sí para China (si al gobierno le da la gana) pero no para los países del Sudeste asiático, o al menos yo no la veo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de g-spark Respondiendo a g-spark

      Los países del sudeste asiático tienen economías que avanzan a grandes pasos. De hecho, si uno mira los países que conforman los N-11, la gran mayoría son de allí.

    • No hace falta irse a la historia de otros países para tomar ejemplo. China, en su propia historia, ya pasó por una revolución del metal tan descontrolada que en pocos años la población acabó teniendo que comerse a sus muertos.
      La historia de china está plagada de tiempos de calma seguidos de tremendos acelerones que acaban en tortazo monumental. Y parecen no querer aprender...

    • Escribo esto desde China, siendo este mi séptimo viaje al país del "Sol naciente" que cada vez tiene menos cielo por donde salir...

      El problema del crecimiento chino y la contaminación es algo visto desde el prisma occidental. Para ellos ni existe tal situación. Simplemente la ignoran como ignoran la basura que se acumula en sus calles o escupen en el propio suelo de sus casas. La higiene, salubridad y términos como reciclaje o ahorro energético simplemente son conceptos demasiado avanzados para ellos. Son conceptos nacidos en occidente en los últimos años y fruto de una mentalidad muy avanzada y cada vez mas consciente del impacto humano en su hábitat.

      Para muestra un botón, tras una copiosa comida en la que sobro mas de la mitad de los numerosos platos, comente con ellos la gran diferencia que hay con nosotros donde se suele cocinar lo que vas a comer y poco mas.... la respuesta de uno de ellos fue esclarecedora. "Sin derroche no hay progreso."

      Esa es la mentalidad China. Al igual que te miran como loco cuando prefieres usar agua fría y jabón para lavarte a usar agua caliente de un cubo que nunca a sido desinfectado. Al igual que para ellos limpiar es quitar la suciedad aparente, sin desinfectar. Al igual que para ellos tener un vertedero delante de casa que ellos mismos alimentan tirando todo tipo de embalajes y desechos a diario en el, no es para nada preocupante, es normal. Encuentran hasta gracioso que busques papeleras...

      Primero habría que cambiarles la mentalidad, luego podríamos hablar de cosas tan avanzadas como el respeto al medio ambiente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de advanc3 Respondiendo a advanc3

      Para ser tu séptimo viaje a China, es raro que le atribuyas el título de "país del Sol Naciente", cuando éste le corresponde a Japón.

      Saludos.

    • Comentario moderado
    • Me imagino que el problema mediambiental no esta entre los 20 primeros de los gobernantes chinos mas preocupados por llenarse los bolsillos que por cualquier otra cosa que pueda afectarles a sus ciudadanos.

      Desde luego es un problema grande el que tiene (aunque no el mas grande ni el unico) y ya no solo por lo que afecta al parque automivilistico de este pais, que siendo grave no le llega ni a la suela de los zapatos de la situación que tienen en ciertas ciudades del pais, donde algunas toxinas y venenos que hay en el aire y en sus rios estan 500 veces por encima del limite minimo.

    • Problemón gordo que tenemos todos, China es enorme y estamos todos en el mismo planeta, aunque parezca que se nos olvida, su contaminación afecta al clima mundial una barbaridad, deberían desde la ONU u organismos internacionales trabajar de forma efectiva en revertir esto, no es necesario frenar en seco su crecimiento, simplemente adaptarlo, se reducirá la velocidad pero no se va a parar...

    • Uno de los orígenes de esa contaminación brutal es el crecimiento incontrolado del parque automovilístico,"falso". La contaminación mas que de los coches proviene de la industria,fabricas que no siguen prácticamente ninguna norma medioambiental(interesa producir barato) y del uso excesivo del carbón (centrales terminas, y la calefacción de los hogares).

      En España cuando mas contaminación atmosférica había en ciudades, fue en los años 60-70-80 debido al uso del carbón y como ejemplo en ciudades como Bilbao debido a los altos Hornos.Y los vehículos en aquel entonces tampoco cumplían normativa de emisión de gases contaminantes y el parque automovilístico en España era una quinta parte que la que es hoy en día y en la actualidad la contaminación se ha reducido muchísimo ,y las emisiones contaminantes en España proviene de centrales térmicas de ciclo combinado principalmente ,incendios forestales y ganadería extensiva.

      Que si los automóviles tanto de combustión interna y eléctricos contaminan ,pues esta claro, pero no tanto como para "alarmarse".

    • Esto es lo que se denomina desarrollismo.

      Al comienzo en los países en vías de desarrollo necesitan tener una economía competitiva, ser una apuesta para atraer inversores a su industriay la meta es desarrollarse de manera rápida y económica.

      Todos los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) están o han estado en esta fase.
      1.- Brasil tenemos la gran deforestación del Amazonas, poco respeto a los derechos humanos de la población indígena y, una mayoría de la población negra (la mayor del mundo) que está casi excluída de la toma de decisiones en Brasilia.
      2.- Rusia tiene el petróleo y, todos los que tenemos amigos/as, novietes/as, conocidos y hemos estado ahí sabemos que el desarrollismo en el país pasa por un respeto nulo a los derechos humanos, una industria eficaz en tiempos pasados pero ahora no tanto, es poco competitiva y, la contaminación en Asia Central, Cáucaso y Mar Caspio si bien son de época soviética, con los actuales gobiernos de Rusia, Georgia o Kazajstán no revertirán.
      3.- La India es algo parecido a Rusia en cuanto a respeto por los derechos humanos, salvo que se 'justifica' por la existencia de una sociedad bastante cerrada, basada en castas y, que una minoría en la cúspide domina casi toda la economía.
      Y 4.- de China no hace falta que diga mucho, ya lo estamos viendo ahora.

      De más está decir que en los informes sobre la corrupción )o su percepción), países del BRIC y cercanos son los que están despuntando, superando de largo a otros países europeos o de Asia y del Magreb.

      Esto mismo ya ha pasado en el mundo.
      Creo que todos hemos oído hablar del Club de Roma, que en un documento denominado "Una Sola Tierra" dejaba claro que el grado de contaminación que estábamos por comenzar a generar iba a jugar en contra de la propia población y, que solo teníamos un planeta.

      Es evidente que los chinos no tienen interés en detener su vorágine, pero igual debemos ser los demás los que les digamos que no, que no fastidien. ¿Sus ríos están contaminados? OK. Pero eso luego puede llegar a perjudicarnos.
      Creo que si llegar a ser primera potencia mundial tiene el coste de tener una contaminación inmensa e insufrible, una población sometida y, el futuro hipotecado, igual no compensa serlo.

    • Se van a envenenar ellos mismos, y de paso al resto del planeta.
      Sus rios estan muy contaminados, y ademas exportan pescado de sus rios al resto del mundo, ejemplo, Pez Panga...no lo incluiria en mi lista de la compra...
      Hay casos extremos de contaminación, como la ciudad de Guiyu, donde estan especializados en reciclar articulos electrónicos, podeis verlo en google images, las fotos hablan por si solas...

      Son una competencia totalmente desleal, porque no siguen los tratados internacionales sobre medioambiente.

    • o espabilan con coches limpios o morirán en su propia mierda. Ellos sabrán

    • Salvo que alguien me haga ver lo contrario, llevo años pensando que el problema medioambiental de China y de otros paises emergentes es más que preocupante.
      La escasa legislación en materia medioambiental no sólo les está pasando factura a ellos, sino al resto de los que habitamos este, cada vez más, pequeño planeta.
      La emisión de gases contaminantes en cantidades y extensiones geográficas tan grandes es determinante para el cambio climático. Y lo peor de todo, sus efectos son irreversibles.
      Pero...claro, mientras los gobiernos tengan cogidas ( con perdón ) las pelotas por los mercados e intereses de los grandes y poderosos intereses económicos, poco margen habrá para legislar estos desaguisados.
      Y así, llegará un día en que ya será demasiado tarde, para nosotros y para los que vienen después...... Espero que no llegue ese día.... Buen fin de semana a todos.

    • El problema medioambiental de China es tan grande como el propio país. En China la prioridad es ser una potencia mundial y tener un nivel de vida Europeo o incluso americano. Pero se están olvidando desde hace mucho del problema que esto está causando. El nivel de basuras es alarmante y la deforestación que sufre el país igual. No se ve indicios de que vayan a cambiar y el problema de China es que sus consecuencias afectarán a todo el mundo debido a su magnitud

    • Hablamos de China pero ¿ en qué ha quedado el tema de las famosas pegatinas que se iban a instalar en los coches españoles clasificándolos según su grado de contaminación ?.

      Por otro lado, si un coche chino contamina, hay que imaginarse en cuanta mayor proporción lo hará un autobús o un camión.

    • Para ser mas competitivos que nosotros algo tienen que hacer(o no hacer).No solo los salarios mas bajos son suficientes.
      La culpa no la tienen solamente los gobiernos o grandes lobyes influyentes, que tambien. La culpa es de cada uno de nosotros que compramos lo que ahi se produce porque es mas barato.si nosotros no compramos, tendran su mercado interno pero el % que dejaran de producir sera una menor contaminacion porque la
      produccion se hara en paises que si que tienen una politica ambiental.

    • Unos amigos con niños me indicaron que alli lo primero a revisar cuando eligen una guarderia son los filtros de aire.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kapunto Respondiendo a kapunto

      Pero si lo peor está fuera de la guarderia. O es que las profesoras fuman como carreteras...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información