Una competición espectacular quiso poner de moda los coches eléctricos y demostrar que eran divertidos. Ha aguantado tres años; se pasa al hidrógeno

Una competición espectacular quiso poner de moda los coches eléctricos y demostrar que eran divertidos. Ha aguantado tres años; se pasa al hidrógeno
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

En el año 2018, Alejandro Agag y Gil de Ferran crearon la Extreme E, una competición todoterreno 100% eléctrica. La primera temporada tuvo lugar en 2021 y, desde entonces, todos los equipos han utilizado el mismo coche, el Odissey 21 eléctrico de batería (BEV). Hasta ahora.

Este año, la Extreme E evoluciona en Extreme H. Seguirá siendo una competición completamente eléctrica, pero el coche de la categoría ya no será eléctrico de batería, sino eléctrico de pila de combustible de hidrógeno (FCEV).

“El hidrógeno tiene futuro tanto en la carretera como en las carreras”

Aunque al hidrógeno le está costando hacerse un hueco en la industria del automóvil, cada vez son más los fabricantes que apuestan por este tipo de energía de cara al futuro, no solo en los coches de producción, sino también en los de competición.

A los prototipos que está probando Toyota en circuitos y rallyes, se suma ahora el Pioneer 25, el nuevo coche de la Extreme E, una categoría que, a partir de ahora, se llamará Extreme H.

Extreme E Hidrogeno 1

Desde su primera temporada en 2021, la Extreme E ha utilizado el mismo coche eléctrico de batería, pero esta competición cambia de planteamiento y se pasa al hidrógeno. Todos los equipos seguirán utilizando el mismo modelo de coche, pero en lugar de utilizar una batería, como el anterior, recurre a una pila de combustible de hidrógeno.

La primera prueba de la Extreme H se celebrará los próximos 13 y 14 de julio en Escocia, en el Hydro X Prix, pero antes se ha presentado el nuevo Pioneer 25 en Londres.

Mide 4,8 metros de largo, 1,9 metros de alto y 2,4 metros de ancho, pesa 2.200 kg (el Odyssey 21 pesaba 1.650 kg), utiliza un nuevo chasis tubular, estrena suspensión FOX y sus motores eléctricos (uno por cada eje) producen una potencia máxima de 400 kW (550 CV).

Extreme E Hidrogeno 4

Aunque es más pesado que el Odissey 21, tiene las mismas prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanza los 200 km/h. Según la Extreme H, el Pioneer 25 será capaz de subir pendientes de hasta el 130%. El coche, que pasa a tener puesto de conducción central, será idéntico para todos los equipos, pero todos tendrán la posibilidad de rediseñar la carrocería, las luces delanteras y los pilotos traseros.

“Nuestra evolución a Extreme H nos convierte en el primer banco de pruebas de la tecnología del hidrógeno en los deportes de motor, no sólo en nuestros coches de carreras, sino también en el transporte, la infraestructura, los procesos de reabastecimiento de combustible y las normas de seguridad", ha dicho Alejandro Agaj en la presentación de la Extreme H y su nuevo vehículo.

Extreme E Hidrogeno 7

"Es una iniciativa innovadora. Nuestra serie de carreras siempre ha sido única, pero su futuro como Extreme H sin duda marca la nueva frontera de las carreras”, puntualiza Agaj.

Por su parte, Carlos Sainz, propietario del equipo SAINZ XE ha comentado: “Aventurarse en el hidrógeno es una perspectiva realmente emocionante para nuestra serie. Se trata de ser pionero en nuevos caminos hacia la movilidad sostenible y este campeonato es único, en el sentido de que pone a prueba la última tecnología en los entornos más duros del mundo. El hidrógeno tiene futuro tanto en la carretera como en las carreras. Extreme H será una primicia mundial y un trampolín clave para lograrlo mañana”.

Temas