El coche eléctrico barato acorrala a Tesla: sus ventas se enfrían por primera vez en cuatro años

El coche eléctrico barato acorrala a Tesla: sus ventas se enfrían por primera vez en cuatro años
14 comentarios

Como un barco que navega por un lodazal, el crecimiento del coche eléctrico se ha estancado. El mercado está frío, esperando un milagro: el milagro del coche eléctrico realmente asequible y de conveniencia, que nos aleje de la ansiedad por la autonomía. En España los datos de marzo han sido descritos por la patronal como "preocupantes", mientras que los últimos resultados financieros de Tesla lo confirman.

Porque no veíamos números tan estables desde hacía cuatro años: la compañía nos había acostumbrado a incrementos ustanciales de la producción y ventas, ya lejos de los cuellos de botella, pero ahora vemos cómo han caído por primera vez en casi cuatro años mientras que rivales como BYD, Ford y Rivian las aumentan tímidamente. Como causa de fondo, la animadversión de los futuros compradores a la figura de Elon Musk.

Según los resultados del primer trimestre de 2024, Tesla entregó 387.000 automóviles en todo el mundo, un 8,5 % menos que los 423.000 vehículos del mismo período del año pasado. Una cifra de ventas que estuvo significativamente por debajo de las expectativas de Wall Street y a pesar de la continuada guerra de precios. Además, las acciones han caído alrededor de un 33% en lo que va del año.

Tesla ha defendido que estos resultados se deben en parte a la fase inicial de la rampa de producción del Model 3 actualizado en la fábrica de Fremont y a los cierres de fábrica resultantes de los desvíos de envíos causados ​​por el conflicto del Mar Rojo y un ataque incendiario en la Gigafactory de Berlín".

La compañía espera solucionar este estancamiento con un nuevo modelo asequible que costará en torno a los 25.000 dólares y que necesita como agua de mayo para rejuvenecer su línea de productos. "Más allá del conocido cuello de botella en la producción, también puede haber un serio problema de demanda", ha dicho en una nota el analista del Deutsche Bank, Emmanuel Rosner.

Tampoco ayuda la figura de Elon Musk, un empresario polémico que a través de decisiones cuestionables ha conseguido que los compradores aparquen su interés por Tesla en EEUU, un mercado ya de por sí desacelerado en el ultimo año en cuanto a la venta de eléctricos puros.

En este escenario, Tesla se enfrenta a gigantes como BYD, que cuenta con modelos más baratos. En sus últimos resultados la marca china asegura que vendió alrededor de 300.000 vehículos eléctricos, un 13 % más que en el mismo período del año anterior. A lo que se une la entrada en escena de Xiaomi, que va a seguir dando mucho, pero mucho que hablar con el SU7. Una berlina eléctrica cuya versión básica parte desde los 215.900 yuanes, es decir, unos 27.700 euros al cambio actual.

Euromonitor International
Gráfico: Euromonitor International.

Rivian, que no está acostumbrada a celebraciones, también ha registrado buenos números y ha superado las expectativas: respaldada por Amazon, entregó 13.588 vehículos en el primer trimestre. Y también hay buenas noticias para Ford porque la bajada de precio del Mustang Mach-E ante la escasez de demanda del modelo en EEUU ha triplicado las ventas.

Aún así, el único mercado que sigue tirando del carro y mostrando resultados sólidos es China. En España seguimos casi a la cola de Europa y los eléctricos puros caen un 15,4% hasta las 4.203 unidades en marzo, al igual que los híbridos enchufables que reducen sus ventas un 6,6% con un total de 5.559 unidades. Los altos precios y la incertidumbre económica no ayudan a impulsar la venta de estos vehículos, aunque somos un mercado clave para Tesla.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Dacia Spring 2023

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Me parece sorprendente como un coche generalista mueva tanta industria. Que sí, que ha sido la novedad y que tiene la mejor infraestructura, pero chico, no sé. No me dicen absolutamente nada los Teslas.

    • interesante

      Tesla tiene un "botón rojo" llamado Model 2 para cuando REALMENTE vea peligrar sus resultados.

      Es absurdo que siga bajando el precio al Model 3 en Europa porque creo que ya está a un precio que quien no lo compra es porque simplemente no le encaja el coche, ya sea por ser una berlina o porque un VE no se ajusta a sus necesidades.

      Por otra parte mucha gente, viendo la evolución del Model 3 respecto al modelo anterior, se espera al Juniper para quien busca un SUV.

      Y luego está el Model 2, y aquí pasan 2 cosas; el boom del coche eléctrico vendrá de la mano de los compactos/utilitarios, aquí es donde los números de los VE subirán como la espuma, peeeeero, está la cosa un poco verde en cuanto a tecnología para ofrecer un producto redondo. Es decir, a día de hoy es fácil meter una buena batería en una berlina de 4,7 metros, pero la cosa se complica en un compacto o utilitario de apenas 4 metros, y viendo como están evolucionando las baterías, es necesario llegar a unos estándares de densidad energética mayores que los actuales.
      Entiendo que Tesla, como sigue teniendo buenos resultados con el Model 3 y más que va a tener cuando salga el Juniper, está dejando la iniciativa a fabricantes mas necesitados de dar un golpe de efecto, ya sean los europeos o los chinos, con lo que no va arriesgarse a enseñar primero sus cartas en un segmento VITAL para el futuro del VE, con lo que dudo que del Model 2 sepamos nada hasta que esté ya en la rampa de salida de la cadena de producción.

      Resumen:
      Estabilizar producción con la venta conjunta de Model 3 y Juniper.
      Preparar fábricas para el Model 2.
      Presentación de Model 2 y puesta a la venta y producción de manera inminente.
      Estabilizar producción de Model 3, Model 2 y Juniper.

      El fabricante que llegados a este punto no pueda competir de tú a tú con Tesla, está muerto.

      Los fabricante chinos lo van a tener muy complicado de instalarse en Europa, ya no digamos EEUU, su oportunidad de oro está pasando y fuera de China sin las ayudas "infinitas" del gobierno chino y teniendo que lidiar con normativas serias (también a veces absurdas), se van a ir desinflando.
      De hecho con la bajada de precio de ciertos modelos "europeos" y la presentación de nuevos modelos más asequibles como el Renault 5 o el ID2, pocos coches chinos se van a vender en Europa. SI quieren vender que adopten modelos de comercialización como los de los fabricantes japoneses o coreanos, es decir, con sus concesionarios, sus sedes europeas y sus garantías.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Los titulares amarillistas de motorpasión son la repera. En el primer trimestre de 2024 Tesla ha vuelto ha ser el fabricante de eléctricos número 1 del Mundo (el último trimestre fueron 2° detrás de BYD) a pesar del ataque terrorista en Giga Berlín, el follón del Mar rojo y el cierre temporal de la fábrica de Freemont para adaptar al nuevo model 3. Mientras BYD está a punto de abrir nueva fábrica en Tailandia y este año va a ser un nuevo récord mundial de ventas de eléctricos.

    • "Tesla ha defendido que estos resultados se deben en parte a la fase inicial de la rampa de producción del Model 3 actualizado en la fábrica de Fremont y a los cierres de fábrica resultantes de los desvíos de envíos causados ​​por el conflicto del Mar Rojo y un ataque incendiario en la Gigafactory de Berlín".

      Además de estas razones es posible que exista una saturación en el mercado del Model Y y del Model 3, más si tenemos en cuenta que la competencia está sacando al mercado modelos que cada vez tienen mejores prestaciones y precios.
      Otra razón es la espera del Model Y Juniper y del Model 2 (lo dudo más) como se indica en el artículo.

    • Antes o después la competencia empezará a ponerse las pilas de verdad y se complicarán las cosas para Tesla, pero por ahora no parece grave.

    • Comentario moderado
    • El mundo paralelo de Motorpasión.

      En el mundo real el Tesla Model 3 Highland está disparado en ventas, arrasando en el mercado de eléctricos. Y cuando salga el Model 2 va a provocar un auténtico terremoto en la industria. No queda tanto. Tic tac.

    • Hace unos días se publicaba un estudio de mercado de Caliber para Reuters que parecía mostrar como la mala opinión creciente sobre Elon Musk entre la población parecía estar arrastrando consigo la imagen de marca de Tesla, lo que es especialmente problemático teniendo en cuenta la relación de esta con sus clientes en un plano bastante emocional/aspiracional.

      Hasta hace no mucho era precisamente la imagen positiva de Musk lo que ayudaba a la imagen de la compañía, inevitablemente ahora es al revés. No creo que la imagen de una compañía automovilística en tiempos recientes haya dependido tanto, para bien o para mal de su líder y parece que esto les va a pasar factura.

      Quizás sea hora de pasar página para la compañía.

    • Es lo que tiene vender merluza a precio de caviar.

      ¿el model 2?¿cuando exactamente?

    • #5 Muy de acuerdo con lo que expones. También hay que analizar el motivo de que Tesla venda "tanto" y otras marcas tan poco.
      Las ventas de las marcas tradicionales son un desastre, y tendrían que saltar las alarmas en esos grupos.

      -Grupo VAG: Ha despilfarrado millones de Euros sin sentido en unos productos lamentables. Pareciera que pensaban que por tener el logo de VW ya sería suficiente y ahora van como pollo sin cabeza.

      -Grupo Renault: Aunque tarde, parece que ven la importancia de sacar productos que gusten y lo que se avecina. De ahí cuidar muchísimo el diseño del R5. Bien por Luca Di Meo.

      -Grupo Stellantis: Tienen recursos e historia para sacar coches con diseños míticos al nivel del R5 o mejores y ponerse líderes en Europa en V.E., pero no sacan buenos productos, o redirigen el rumbo o se la van a pegar.

      -Ford,en fin, vivedel mercado americano y ya.

      -KIA, Hyundai: Pues parece que van mejorando pero les falta ambición. Tienen ya el reconocimiento del público en cuanto calidad y fiabilidad, pero no sorprenden, se quedan siempre en una gama media.

      -Toyota: Han sido inteligentes, mejorando lo que saben hacer, obteniendo muchoas ventas y beneficios sin apostar al coche eléctrico y esperando al momento para invertir bien. Tesla y Toyota, estrategias contrapuestas pero ambas muy válidas.

    • Pues si EEUU pone aranceles del 100% a vehículos chinos, la administración Biden hace un flaco favor a Tesla.

    • #6
      El Tesla 3 es un coche muy barato de fabricar.
      Pero lo es por cómo está fabricado. Básicamente son 3 piezas y toda la línea de montaje está tan afinada que el problema es hacer algún cambio.

      Por eso el Tesla 3 que ya estaba algo anticuado apenas ha cambiado. Porque no pueden hacer cambios. Cualquier cambio significa prácticamente hacer la línea de producción de cero.

      Es lo bueno y lo malo de fabricar de esa manera.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información