Confirmado: El Lexus ES se fabricará en EEUU a finales de 2015

Confirmado: El Lexus ES se fabricará en EEUU a finales de 2015
10 comentarios

Se confirma "la información que os adelantamos":https://www.motorpasion.com/lexus/lexus-fabricara-pronto-en-estados-unidos allá por abril. Se va a ampliar el complejo de Toyota en Georgetown, Kentucky (denominado TMMK), para acoger la producción del Lexus ES. Es por tanto el primer enclave de fabricación de Lexus en ese país, y el segundo en Norteamérica después de Cambridge, Ontario (Canadá).

El motivo no es otro que ahorrar casi 150 millones de dólares en impuestos, al fabricar el coche en el país en vez de traerlo desde Japón en barco. Planean fabricar 50.000 unidades al año, si no es suficiente para la demanda, pueden seguir viniendo coches desde Japón, aunque son ventas menos rentables.

Para esto se invierten 360 millones de dólares y se van a crear 750 puestos de trabajo. En otras palabras, una fábrica nueva dentro del complejo TMMK, dedicada en exclusiva a Lexus, a diferencia del enclave canadiense. De esta forma, Lexus lo tiene más fácil para retomar el liderato de las ventas Premium en ese país, que retuvo durante 11 años.

En los últimos años, Estados Unidos está teniendo un momento muy dulce en cuanto a fabricación de coches, y también en cuanto a exportación. Varias marcas extranjeras se han implantado allí, incluyendo marcas Premium.

En Motorpasión | "Lexus fabricará pronto en Estados Unidos":https://www.motorpasion.com/lexus/lexus-fabricara-pronto-en-estados-unidos

Temas
Comentarios cerrados
    • EEUU es el mejor país del mundo, un empresario puede poner lo que quiera sin que los políticos le pongan impedimentos como aquí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp
      interesante

      Qué va a ser el mejor país del mundo si no tienen chorizo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jayjayjay_92 Respondiendo a jayjayjay_92

      Jajajajajaa, chorizos hay en todo el mundo, no te quepa duda... :DDDD

      Saludos.

    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp

      En ese aspecto si, comparando con España , casi cualquiera es mejor en eso, pero tanto como para ser el mejor del mundo,... La sanidad es terrible si no tienes un buen seguro por ejemplo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de milexusrx450h Respondiendo a milexusrx450h
      interesante

      Topicos y mas topicos, he vivido alli, el seguro lo paga la empresa el 99% de las veces, es solo una de las miles de ventajas como que te pagan gimnasios, cursos de reeducacion, opciones de promocion, opciones de compra de acciones, etc, etc, y mil cosas mas que aqui nadie nombrara por que tenemos la tendencia a demonizarlos, es nuestra mentalidad, la forma de autoengañarnos para vernos un pais moderno siendo un pueblo de catetos analfabetos que ademas tiene que pagar te guste o no por todo..., ejemplo, la luz, con una proporcion de mas del 60% fija en la que no depende del consumo, o esa sanidad "gratis" via fundir a las pymes y autonomos con impuestos hasta hundirlos para dejar las ridiculas tasas de paro que tenemos...

      Que prefieres, que te pague la empresa un seguro, o morirte de hambre bajo un puente?.

      Normalmente no contesto a estos temas, pero empiezo a estar harto de que se hable desde la ignorancia de no haber estado alli, y ojo, que no son perfectos, pero no es un Michael Moore continuo como muchos pensais.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      brillante

      Yo tampoco soy de meterme en derivas de los post, pero no se puede dar información tan sesgada y partidista y si nos ponemos neoliberales, hay que dar la información de forma imparcial.

      No te tomes a mal lo que te voy a decir, pero vivir en USA no significa que sepas como funciona el tema de la Sanidad allí.

      Yo paso 5 días en Valencia y 2 en Barcelona a la semana y, sinceramente, no tengo muy claro lo que hay que echarle a la paella.

      Lo que comentas de tener stock options... No es tan habitual que ocurra, eso pasa en las películas y si te las ofrecen es por dos motivos: vas a trabajar más horas que un tonto y no te las pagan o entras a la empresa con un puesto de alto nivel.

      Normalmente, es lo primero. Ojo, en España tampoco te van a pagar las horas y no te van a dar stock options, eso es verdad :)

      Lo de que el seguro te lo paga la empresa, no te equivoques, el seguro te lo pagas tú. En USA, en España y en Pernambuco.

      Cuando te contratan en cualquier empresa, se hace un cálculo de tus costes con seguro incluído, igual que en España.

      Una empresa tiene en cuenta que alguien en nómina que cobra 1000 euros netos al mes, a la empresa le sale por unos 1500 con impuestos y cotizaciones.

      En Estados Unidos, el seguro médico de las empresas, no alcanza al 99% de la fuerza laboral. Te sorprenderías de los trabajos de baja cualificación sin contrato, siendo ilegales y con el beneplácito legislativo para trabajar en hostelería, restauración y atención al cliente.

      Es uno de los motivos por los que hay que dejar "tip" en todos los lados.

      La cobertura sanitaria en EEUU que te paga la empresa suele estar supeditada a la retribución y cargo que ostentas. Es decir, no tiene el mismo seguro médico ni coberturas el director general que el administrativo porque la prima que paga la empresa no es la misma para uno que para otro. Es decir, si eres del escalafón medio/bajo de la empresa "prohibido ponerse enfermo grave".

      Si durante tu vida laboral tienes la mala suerte de haber tenido un problema hepático o te han operado de algo grave, pongamos el corazón, pasas a tener un sobrecoste en la prima de seguro que muchas empresas no quieren asumir, por tanto, pasas a ser una especie de "apestado laboral" porque tu coste para la empresa será poco competitivo respecto a otro aspirante al puesto que tenga la suerte de estar más sano.

      Imagina por un momento que tienes la mala suerte de tener un hijo con autismo o síndrome de Down. Al mes siguiente, la aseguradora cobrará una prima adicional de tu cobertura médica a tu empresa. Y, quizás... sólo quizás, a la empresa no le venga bien pagártela porque tu trabajo no cubriría los costes que implicas a la empresa.

      Te puedo dar más detalles, uno mío personal.

      No tenía cobertura médica en USA de NINGUNA aseguradora hasta que no pasaran mínimo 12 meses de una pequeña operación que me hicieron en España. Eso no impide que puedas trabajar o incluso visitar Estados Unidos, eso sí, "under your own risk", es decir "bajo tu responsabilidad".

      Todo el rollo anterior no quita que como país sea excelente con una diversidad espectacular.

      Que los españoles piensen que en Estados Unidos se come sólo hamburguesa y que todo está lleno de rascacielos por todos lados, ahí no te lo discuto.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Así es amigo, y eso mucha gente no lo sabe ni le entra en la cabeza. La gente está engañada por nuestros políticos con promesas de falsa democracia premiaterroristas y delincuentes.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      ¿Qué hay de tópico en decir que casi cualquier pais facilita operaciones industriales mucho mejor que España?. y qué hay de tópico en decir que si en EEUU no tienes un buen seguro lo pasarás terriblemente mal? . Me parece que querias soltar el típico discurso de "yo se la verdad y vosotros no viajais ni vivís allí, ignorantes" . Gracias a mi esfuerzo probablemente tengo mas posibilidades de conocer mas mundo que tu y no voy llamando ignorantes a todos los que no son Usa-lovers.

    • Es curiosa la parrilla de los Lexus. Pretende ser deportiva, pero en mi opinión le queda mejor a las berlinas que a los coupés de la casa.

      Saludos.

    • A decir verdad, me encantaría que se vendiese en Europa y, más concretamente en España.
      Lo ví en Rusia y Ucrania y me gustó bastante. Lo extraño tanto como el Lexus LX o los Acura MDX.

      Creo que el hecho por el cual se implantan allí podría ser que la gente tenga la percepción que es una marca que invierte en el país, que da empleo a los trabajadores americanos y todo eso.

      Por ello mismo quería Obama que los ordenadores y demás objetos tecnológicos se produzcan en los EE.UU. y no en otros sitios como China, Filipinas o Vietnam.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información