Las ventas de coches cogen un poco de aire en noviembre, pero no salvan un 2021 absolutamente desastroso

Las ventas de coches cogen un poco de aire en noviembre, pero no salvan un 2021 absolutamente desastroso
6 comentarios

Las ventas de automóviles respiran ligeramente en noviembre, con una caída algo menor que la experimentada en octubre. En el recién finalizado mes se han comercializado 66.399 coches respecto a los 59.044 de octubre, pero se traduce en un retroceso del 12,3 % en comparación al mismo periodo de 2020.

Este mínimo repunte no conseguirá ni mucho menos que 2021 finalice por encima del millón de coches vendidos y se prevé que el cierre del año esté en torno a las 855.000 unidades.

En lo que llevamos de 2021 se han matriculado 773.396 coches, lo que supone un 33 % menos en comparación a 2019, el último año prepandemia en el que se firmaron los 1,25 millones de automóviles comercializados. Y ese año ya no fue bueno aunque ahora lo parezca.

Prorrogar el impuesto de matriculación a la baja

Cliente concesionario pandemia mascarilla

Lo cierto es que el mercado sigue muy lejos de las cifras de 2019: en comparación a noviembre de ese año las ventas han caído un 28,7 %. Las razones, las ya conocidas: a la crisis económica derivada de la pandemia, se suma la escasez de microchips, que sigue ahogando la producción de coches y retrasando las entregas.

Por tanto, desde el sector se siguen reclamando medidas que impulsen las ventas de coches a fin de paliar una debacle que ya dura casi dos años. Por ejemplo, que se congele el impuesto de matriculación más allá del 31 de diciembre.

Y es que desde el 1 de enero, los coches pasarán a ser más caros pues solo los de 120 g/km de CO₂, o menos, estarán exentos como había ocurrido hasta la reducción que se lleva aplicando desde junio, que fija el tramo libre del gravamen hasta los 143 g/km de CO₂.

Fiat 500, medidor de emisiones de CO₂

Así, se empezará 2022 con la crisis de semiconductores aún coleando, y la derivada de la pandemia, sumado a que los automóviles subirán de precio, augurando por tanto otro año a la baja.

"Las enmiendas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado para la automoción se referían a cuestiones fiscales muy importantes para avanzar en la recuperación del mercado. Eliminarlas del texto definitivo supone un impacto negativo", se lamenta Noemi Navas, directora de Comunicación de la patronal de fabricantes Anfac.

En la misma línea van las críticas de Tania Puche (Ganvam): "El veto del Gobierno a las enmiendas en contra de la subida del Impuesto de Matriculación agrava la situación del sector, poniéndoselo todavía más difícil al comprador que quiera adquirir un coche a partir del próximo mes de enero".

Concesionario de coches Mercedes-Benz

Por su parte, Raúl Morales, de la patronal de concesionarios (Faconauto) valora positivamente el ligero repunte en las ventas y la compresión de los clientes, que acuden a los concesionarios aún sabiendo que tardarán "más de lo habitual en recibir su vehículo nuevo".

No obstante, se une a los reproches pues señala que unos 100.000 clientes que han comprado su coche ahora lo recibirán en 2022 y que se verán afectados por la subida del impuesto de matriculación. También se suman por tanto a la petición de prorrogarlo.

El mercado particular se recupera un poco y los alternativos siguen subiendo

Concesionario de coches

Por primera vez tras varios meses, el canal de particulares es el que menos cae: si bien se ha situado en noviembre en un -11,1 %, más ha bajado el de empresas (-12,4 %) y, sobre todo, el de las alquiladoras (- 22,9 %), que han dicho adiós a su particular bonanza en este tramo final del año.

Pero esto no ilumina la decadencia el mercado de particulares: en lo que llevamos de 2021, un total de 330.823 coches se han vendido a particulares, que son un 11,9 % menos que los entregados en 2020 (375.495 unidades).

Bien es cierto que sigue siendo el canal más vendido de los tres, pero la brecha es considerable si se compara con los 586.317 modelos entregados en 2019.

Volvo XC40 Recharge eléctrico

En cuanto al mix de mercado, se mantienen las cifras más o menos estables tras estos once meses de 2021: con los coches alternativos ganando cada vez más terreno a los térmicos, que se sitúan en estos primeros meses en cerca de un 66 % sumando los gasolina (45,9 %) y los diésel (19,8 %). Los de gasóleo llevan desde junio por debajo del 20 %.

Por su parte los de mecánica alternativa, que incluye eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, pero también mild-hybrid y de gas (Gas Natural y GLP), copan ya el 34,3 % de las ventas de coches.

De los mismos, los eléctricos puros suponen solo el 2,61 % de las ventas de coches en España, con 20.183 unidades, muy lejos de los híbridos (donde se incluyen también los microhíbridos) que suponen una cuota del 25,15 % con 194.516 coches matriculados.

Y en lo que respecta a segmentos, nada nuevo bajo el sol, los SUV compactos siguen con su reinado, con 209.424 unidades vendidas entre enero y noviembre, seguidos de los todocaminos urbanos (167.911) y los utilitarios (142.693).

El Dacia Sandero brilla en noviembre

Dacia Sandero 2021

En noviembre el coche más vendido ha sido el utilitario Dacia Sandero, con 2.264 unidades vendidas, seguido muy de cerca por el Hyundai Tucson con 2.105 y el Peugeot 2008 (1.996), que fue el más matriculado en octubre.

Sea como fuere en el acumulado del año el SEAT Arona continúa como el más comercializado y camino de coronarse como el más vendido de 2021, pese a que en el último trimestre está cosechando números más discretos (en noviembre ha sido décimo con 1.328 unidades).

Le siguen en el podio absoluto precisamente el Hyundai Tucson, con 18.835 modelos matriculados, y el Dacia Sandero, con 18.252.

En cuanto a marcas, la más comercializada en noviembre ha sido Peugeot (5.797), seguida de Hyundai (5.725) y Toyota (5.439). Pero de enero a noviembre sigue mandando SEAT (65.548), con Peugeot en segunda posición (59.856) y Volkswagen ocupando la tercera plaza (57.106).

En Motorpasión | China es el núcleo de las tensiones en el comercio mundial y así es cómo ha logrado imponerse | Cómo funciona el pago por viñeta en autovías y cuánto nos va a costar viajar en coche

Temas
Comentarios cerrados
    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Buena hostia de realidad. Se ha machacado al vehículo tradicional hasta la saciedad, que es el que necesita la mayoría de la gente, que ante este panorama ha decidido continuar con el que tenía.
      Luego, los datos reflejan que para que las políticas europeas y patrias parezcan bien encaminadas tienen que meter en el mismo saco hasta los microhíbridos, y así nos dicen que lo que la gente quiere es ir enchufado.
      Ahora vendrá toda la colección de felices compradores de lavadoras con ruedas a decir lo encantados que están con su batería motorizada. Saldrán con lo de lo barato que sale un vehículo que si lo pagas a 10 años cuando sea tuyo valdrá una mierda porque tendrá la batería agotada. O con lo de las encuestas, que al que no le hayan hecho una en su vida lo mismo les da algún valor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      No hace falta ver lo que valdrán dentro de diez años, entra en algún grupo de Telegram y verás que contentos están con sus consumos ey autonomía en invierno, aunque con el pastizal que se han dejado en el coche tampoco se quieren mostrar muy "decepcionados"

    • conmigo que no cuenten a no se que se rompa mi coche del 2006

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wannahare Respondiendo a wannahare

      Te gano. Opino lo mismo con uno del 2005, ah! Y es coche principal, unos veinte mil km anuales viajando por Europa los veranos (menos este año y el anterior)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de magnum500 Respondiendo a magnum500

      Coche del 2003 con 305000km y haciendo 130km al dia.

      Ninguna intencion de cambiarlo.

    • La crisis de semiconductores seguro que tiene influencia, pero habría que contrastar el numero de matriculaciones con el número de solicitudes, dato que imagino que no será público y lo tendrán solo los fabricantes y sus concesionarios. Realmente el dato relevante es ese, la demanda, que es más que probable que esté mal y vaya a ir a peor (por eso no se quiso corregir el mal diseño de las pegatinas "eco", si le quitan la pegatina a los microhibridos y a los coches de gas ya no renueva el coche ni el tato).
      Pero tampoco puede pillar a nadie de sorpresa, se lleva al menos 5 o 6 años demonizando el coche en las ciudades (con lógica, pero sin plantear alternativas válidas en muchos casos), el coche en general porque suelta CO2 (también con sentido, pero nadie habla del CO2 que libera la industria, el trafico de mercancías o la calefacción de gas, carbón o pellets que aún hay en muchas ciudades), se suben precios, se suben impuestos, se implementan peajes masivos, se restringe circulación en ciudades, se eliminan plazas de aparcamiento de forma masiva... ¿Quién en su sano juicio y sin una necesidad altísima va a comprar un coche nuevo en estas condiciones?
      Están cumpliendo su objetivo, muchos nos estamos planteando si realmente queremos seguir teniendo coche, y mientras tanto estirando el que tenemos, o tirando de mercado de segunda mano para renovar un coche de 20 años por uno de 10... Porque nadie va a invertir 20k euros en una máquina que no va a saber si puede seguir usando dentro de 10 años (por restricciones, o por precios de impuestos y combustibles).
      Y mientras tanto los eléctricos no cumplen las necesidades de mucha gente, ni tienen autonomía suficiente para quienes hacen muchos kilómetros, ni las recargas son viables para quien no tiene plaza de aparcamiento. Eso sin hablar de los precios que necesita (y está bien lejos aún) para alcanzar una gran demanda (el Sandero es lider de ventas por algo... es un gran coche y cuesta unos 15k euros el stepway más equipado de todos, entre un tercio y la mitad menos que otros de su sector).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información