Los trabajadores de Nissan Barcelona, en pie de guerra: ya preparan demandas para mejorar las condiciones de sus despidos

Los trabajadores de Nissan Barcelona, en pie de guerra: ya preparan demandas para mejorar las condiciones de sus despidos
7 comentarios

Con la última Pick-up Nissan Navara fuera de las líneas de producción y a escasos días del cierre definitivo de Nissan Barcelona se da el fin de una era. No solo para la marca, sino también para los trabajadores, principales afectados de la marcha de la marca nipona.

Con el no del que hasta hace apenas una semana era el principal candidato para la reindustrialización, el fabricante chino Great Wall Motors, el futuro para miles de trabajadores está pendiente de un hilo hasta que alguno de los proyectos inversores en cola tenga luz verde. 

La última asamblea de los sindicatos tuvo lugar esta semana, y decenas de ellos ya han presentado demandas o están a punto de hacerlo para reclamar a Nissan mejoras en su indemnización por despido.

En lucha por un despido justo

No será un fin de año tranquilo para los sindicatos de trabajadores de Nissan, pues muchos de los trabajadores que consideran su despido injusto, aseguran que llevarán a la marca a juicio.

Según los sindicatos, en su mayoría, “estas demandas corresponden a trabajadores que en han desempeñado trabajos de categorías superiores a las que figuraban en sus contratos”, y que ahora buscan el reconocimiento de su categoría laboral y por tanto, la mejora que les correspondería de cara a la indemnización por despido.

Según fuentes del sector, el secretario general del sindicato Sigen-USOC, Miguel Ruiz, ha confirmado que un mínimo de 50 trabajadores ya habrían buscado asesoramiento para llevar adelante las demandas pertinentes a través de un representante legal, ya que Nissan no había regularizado su situación antes de los despidos.

Estas demandas, que son individuales, llegarán a los juzgados de lo social de Barcelona los próximos días y se tendrán que resolver en los próximos meses.

En el acuerdo alcanzado en agosto de 2020 entre los sindicatos y la empresa para los 2.525 afectados por el ERE de cierre de las fábricas de Nissan de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, se establecía que: “los trabajadores menores de 50 años percibirán una indemnización de 60 días por año trabajado sin tope de mensualidades, mientras que los empleados que consigan un empleo en el nuevo proyecto industrial que se pueda concretar cobrarán 50 días de sueldo sin tope de mensualidades y con un plus de 750 euros por año de antigüedad”.

Respecto a los empleados que tengan entre 50 y 54 años de edad, la empresa pagará el convenio especial con las cotizaciones de la Seguridad Social hasta su jubilación y aquellos que estén prejubilados ya, recibirán entre el 75% y el 90% del sueldo neto hasta cumplir los 61 años

Con el cierre definitivo de la fábrica previsto desde hace tiempo para el próximo día 31 de diciembre, los más de 2.500 trabajadores despedidos de Nissan Barcelona ya están recibiendo sus cartas de despido y preparándose para seguir luchando por su futuro.

En Motorpasión | La Comisión Europea concede las ayudas para fomentar el coche eléctrico en España: hasta 3.000 millones de euros

Temas
Comentarios cerrados
    • .

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Yo he de decir que mi experiencia con los sindicatos (que no tiene porqué ser la de todo el mundo) no ha sido nada buena, cuando trabajaba por cuenta ajena, la empresa por una mala gestión dejó de pagarnos el sueldo (y más tarde acabaría cerrando) y yo decidí (junto con 7 personas más) buscarnos un abogado e ir por nuestra cuenta, ya que el abogado del comité de empresa ni me daba confianza ni me gustaba su forma de trabajar... pues el comité junto con el abogado nos acusaron de todo, de querer cobrar en negro, de ir de la mano del empresario, de querer cerrar la empresa, si le hubieran montado la mitad de los "pollos" que nos montaron al grupo de insurrectos que es como nos llamaban, se lo hubieran hecho al personaje que llevaba la empresa igual hubiese cambiado algo... ¡¡¡joder si hasta parecía que quien no pagaba las nóminas éramos nosotros!!!
      les deseo lo mejor a toda esta gente y espero que por una vez políticos, sindicatos y demás gente dejen de jugar a quien la tiene mas grande y piensen realmente en todos estos trabajadores y trabajadoras que tienen una familia detrás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Sólo ver los líderes del team leader de CCOO UGT y alguno de Nissan, es para echar a reír, esas manifestaciones elocuentes, que hay que luchar Compañeros, etc.. al final la fuerza se les va por la zona más noble, en el fondo no los diferencia de collar, entre ellos y la patronal y sus modos de supervivència, al final creo que es como la pirámide. UGT y sus pisos..

      Si los políticos son seres a no seguir, todo lo que con lleva sindicatos, correveidiles, ONG etc.. modus chupandus

      Que lejos o cerca queda Rousseau con el contrato social.
      Feliz Navidad a los creyentes, y a los otros también.

    • Lo siento pero recuerdo como miraban a los externos por encima del hombro

    • Hay empresas (prefiero no dar nombres) y lo sé de primera mano, que para que te suban de categoría tienes que estar 2 años ininterrumpidamente desempeñando el puesto de trabajo al que aspiras, pues cuando te quedaban dos meses para darte la categoría por la que tanto has trabajado te cambiaban a un puesto inferior para no subirte de categoría y habías estado en ese puesto 22 meses para nada, seguro que es lo que a pasado en Nissan o muy parecido y si denuncian me parece totalmente correcto y lícito porque están pidiendo lo suyo y que nadie les a regalado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willy77 Respondiendo a Vespa

      Bueno o cada 3 meses, después pidiendo ayudas a papá estado .

    • Me da pereza leer la enésima noticia publicada sobre Nissan Barcelona y ver cómo se habla de los trabajadores de plantilla de Nissan como los únicos afectados (siendo de los que disfrutarán de mejores condiciones de despido).

      De la misma manera, no creo que la administración este actuando bien al intentar traer a una empresa con aporte de dinero público con la condición de recontratar la máxima cantidad de los 'ex-trabajadores de Nissan'.

      ¿Porque deben tener preferencia para obtener un puesto en una nueva empresa aquellos que eran plantilla de Nissan por encima de externos, proveedores, otros parados o jóvenes que buscan su primer trabajo?

      Recordemos que estos puestos se están generando con dinero público y la condición para las empresas es que asignen gran parte de los puestos a un colectivo designado a dedo.

      Desde luego, los sindicatos de Nissan han hecho un gran trabajo (una vez más). Gran trabajo para los suyos en deprimiendo de los demás trabajadores.

      Y, los medios de comunicación (con contadas excepciones) son los primeros que han comprado la idea de que los únicos posibles afectados eran los extrabajadores de plantilla Nissan.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información