Tesla recibe dos demandas de inversores por un posible fraude de valores tras 'amenazar' con salir de bolsa

Tesla recibe dos demandas de inversores por un posible fraude de valores tras 'amenazar' con salir de bolsa
8 comentarios

Elon Musk lanzaba la bomba hace una semana: Tesla podría salir de bolsa. El movimiento, anunciado en Twitter por el propio presidente ejecutivo, no ha tardado en granjearse detractores: tres días después de hacerse públicas estas declaraciones, la compañía ha recibido dos demandas de inversores, que denuncian en el movimiento un posible fraude de valores, con objetivo de perjudicar a los vendedores a corto.

Bien es cierto que las consecuencias del anuncio por parte de Elon Musk respecto a la salida de Tesla de los mercados bursátiles no se hicieron esperar: horas después de ser publicado el tweet, la cotización de las acciones de Tesla subieron un 7,4%, llegando a un incremento del 13% al final de dicha jornada sobre el cierre de la sesión anterior.

Cerca se quedaron los valores de los estimados por Musk, 420 dólares por acción. En total, el magnate estadounidense consideraba que la transacción para sacar a Tesla de bolsa estaría entorno a los 71.000 millones de dólares. El movimiento de Musk y sus consecuencias inmediatas en el mercado de acciones, llevó al regulador de los mercados estadounidenses SEC (United States Securities and Exange Commision) a apartar temporalmente a Tesla de la cotización, así como a abrir una investigación. A ello se suman las dos demandas interpuestas por agentes cortoplacistas.

¿Declarando la guerra a los vendedores a corto?

Tesla Model 3

Tal y como informa Cinco Días, los demandantes, Kalman Isaacs y William Chamberlain, defienden que el tweet publicado por Elon Musk infló artificialmente el precio de las acciones de Tesla, violando la normativa del mercado bursátil estadounidense. En este supuesto se basan sendas demandas presentadas ante la corte federal de San Francisco.

Isaacs expone que los mensajes publicados por Musk en Twitter eran falsos y llevaron a engaño, además de acusar a la propia Tesla de respaldar dicho anuncio al no corregirlo. El inversor califica el movimiento de Musk de "ataque nuclear" diseñado para "diezmar por completo" a los vendedores a corto.

Este tipo de agentes bursátiles operan pidiendo prestadas acciones que creen que están sobrevaloradas, las cuales venden para recompralas posteriormente a un precio menor a fin de obtener beneficio. Musk no ha ocultado su malestar contra este tipo de inversores, valiéndose de su cuenta de Twitter para criticarlos en más de una ocasión.

Bajo investigación

Elon Musk 3

La propia SEC, que apartó a Tesla de bolsa tras la bomba lanzada por Musk, está investigando si la propuesta de Musk se ajusta a la realidad y si, efectivamente, el presidente ejecutivo de la marca automovilística cuenta con la financiación asegurada tal y como aseveraba en el tweet publicado el 7 de agosto.

En caso de no ser así, Musk podría enfrentarse a una demanda por parte del SEC. El organismo regulador estadounidense ya podría haber contactado con el directivo planteando sus dudas ante la veracidad de la información de que cuenta con los fondos asegurados, así como el medio utilizado para realizar dicho anuncio.

El SEC podría exigir responsabilidades al director ejecutivo de Tesla si encuentra pruebas de que realizó declaraciones erróneas o bien omitió información. Tal y como analizamos en su momento, varios analistas han planteado la posibilidad de que los tweets publicados por Musk tuvieran como objetivo impulsar la contización de Tesla en la bolsa.

La normativa bursátil estadounidense actual permite desde 2013 hacer uso de las redes sociales para este tipo de anuncios, aunque expone que los inversores deben saber que estos canales son el medio habitual utilizado. Al tener Musk bloqueados a medios, así como usuarios como periodistas e inversores, podría estar incumpliendo ese principio de llegar a todos los interesados.

Tesla opta por callar, de momento

Tesla China

Por su parte, Tesla aún no ha realizado declaración alguna al respecto. No obstante, el consejo de administración del fabricante está analizando la situación al margen de su consejero delegado. El organismo directivo ha solicitado a Musk que se abstenga de publicar declaraciones mientras la compañía revisa la propuesta, exponiendo que publicará un informe en los próximos días.

De igual manera, Tesla estaría analizando crear un comité especial formado por agentes independientes que analizasen la operación y su viabilidad. El consejo también podría estar valorando contratar asesoramiento financiero externo, pudiendo haber consultado durante estos días a bancos de inversión la transacción anunciada por Musk. Asimismo, ha recordado al presidente de la marca en que debería contar con su propio equipo de asesores.

Lo que más preocupa a los accionistas de Tesla es si, efectivamente, dispone de la financiación asegurada para sacar a la marca de la bolsa, lo que ascendería a los mencionados 71.000 millones de dólares (cerca de 62'3 mil millones de euros). Tras varias reuniones, el consejo aún no ha recibido la constatación de quién sería el responsable de proporcionar tal cantidad de ejecutarse realmente la compra.

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo comentaba hace unos días en la noticia del fallecimiento de Sergio Marchionne:

      Por el contrario, hace poco también, salió una noticia de TESLA sobre que habían pedido a algunos de sus proveedores que devolvieran mucho de lo que ya se les había pagado para así mejorar las cuentas de TESLA y hacerlas positivas, argumentando que al final eso también sería bueno para ellos.

      Hay que tener mucho cuidado con las noticias de las empresas que cotizan en bolsa, esta última de TESLA no es nada halagüeña y puede hacer bajar el valor de las acciones, haciendo sospechar de un interés en ello para que accionistas vendan barato, comprárselas a precio inferior al "habitual" y después hacer que vuelvan a subir negando ese rumor.

      Para mi gusto TESLA está jugando muy sucio últimamente. Y como el sr. Musk se ha convertido en el niño bonito de la industria, pues hala, adelante. Si hace meses también comentaba que me gustaba su manera de conseguir estar en los medios cada poco, como conseguía "publicidad gratuita" con ellos, lo que veo últimamente con su empresa me empieza a asquear un poco.

      Sigo pensando que en aquella reunión de urgencia de las grandes personalidades en TESLA se pidió su cabeza salvo que empezara a comportarse más como un tiburón de los negocios y menos como un gurú tecnológico, un salvador del mundo de la automoción. De allí viene todo lo que ocurre desde entonces con TESLA.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Normalmente cuando alguien quiere lanzar una OPA normal o de exclusión se prepara y lo hace. No lo grita a los cuatro vientos y menos por Twitter.

      Es más que obvio que le caigan denuncias por intento de manipulación del mercado aunque no creo que vayan a más porque este tipo de cosas, al igual que la información privilegiada, son muy difíciles de demostrar ante un jurado. Lo bueno de todo esto es que la imagen de "tío cool" de Musk ha quedado muy tocada. Es un empresario, como todos y, como todos, solo busca su beneficio; como debe ser. El resto es solo una campaña de márketing perfecta hacia su persona como fue con Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Barack Obama.

      Por cierto, como decía lo de información privilegiada, casualmente el tweet lo lanza después de saberse que TESLA tiene un nuevo accionsita significativo. Repito, qué casualidad y en la bosla no existen las casualidades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Aquí hay un economista que lo explica bastante bien:

      https://www.gurusblog.com/archives/elon-musk-genialidad-o-desesperacion/08/08/2018/

      Básicamente lo que dice es que hay todo un proceso que hay que cumplir antes de soltar tal anuncio, y en caso de no hacerlo (cosa que no ha hecho) éste podría considerarse manipulación de mercado, que en US es considerado delito federal.

      El problema no ha sido que él haya dicho que pretende sacar Tesla de la Bolsa. El anuncio que ha soltado es que quiere salir y que tiene dinero para ello. El hecho de decir eso y asumiendo que fuera cierto, implicaría ya de por sí un delito ya que hay pocas empresas que puedan realizar tal operación (del tamaño de Google o Apple) y antes de realizar cualquier movimiento deberían antes todas ellas haber avisado de la "intención de compra" (nuevamente para evitar volver loco al mercado), cosa que nadie ha hecho.

      Resumiendo:
      - Si dices que te quieres ir de la bolsa...no hay delito.
      - Dices que te quieres ir y que tienes dinero/alguien que pague...y no hay nadie realmente...delito por manipulación (y mentir al mercado claro está).
      - Dices que te quieres ir y realmente hay una empresa detrás (porque nadie es capaz de soltar semejante cantidad de dinero), y la empresa compradora que también cotiza no ha avisado...delito.

      El problema, es que apunta a la segunda opción.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Después del ejército espacial que ha creado Donald Trump, lo mismo alguien se toma en serio eso de que "Tesla estaría analizando crear un comité espacial"... supongo que el redactor quería escribir "especial". Si aprovecháis a corregir esa errata, corregid también lo de "astenga" por "abstenga".

    • Elon Musk con este movimiento pretende proteger a Tesla de los vaivenes a los que está sometido en bolsa contra los que apuestan en corto contra ella y para ello la opción que parece más acertada es salir de bolsa. Independientemente de las formas que pueden ser más o menos discutibles el objetivo de Tesla es la de seguir adelante ofreciendo un valor de recompra de acciones a sus inversores dentro de la normativa legal.
      Es normal oír voces en contra de Elon Musk aunque trate de llevar a buen puerto a Tesla y es difícil oír voces a favor ya que la mayoría de la industria automotriz y todos los medios afines a ella pretenden frenar sus pasos y desearían a toda costa ver caer sus inversiones y como la empresa se va a pique ya que en el fondo está revolucionando el mercado del vehículo de combustión tradicional.

    • Y cortoplazistas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información