Peligra el acuerdo del taxi con la Generalitat en Barcelona, y dimite el cabeza visible de los taxistas

Peligra el acuerdo del taxi con la Generalitat en Barcelona, y dimite el cabeza visible de los taxistas
12 comentarios

Los taxistas no se conforman con que los VTC se contraten con una hora de antelación, y han retrasado la votación del preacuerdo alcanzado ayer con la Generalitat. De hecho, esta mañana deberían haber comenzado las votaciones a las 12:00, tras la asamblea que ha arrancado a las 11:00. Ahora, la cita es a las 16:00.

El líder de los taxistas de Barcelona, Alberto Álvarez, Tito, se ha desmarcado de los trabajadores que no aceptan el acuerdo, y Élite Taxi Barcelona se ha retirado del comité de huelga.

Los términos del preacuerdo alcanzado ayer entre el Departamento de Territorio del Govern y los taxistas incluyen tres puntos:

  • Ampliación del tiempo de precontratación de los vehículos VTC, de los 15 minutos que anunció días atrás la Generalitat a una hora. Esta ampliación a la práctica quedará en manos del Área Metropolitana de Barcelona, y se queda corta frente a las reivindicaciones de los taxistas, que pedían 6, 12 o incluso 24 de antelación para la contratación de estos servicios.
  • Prohibición de que los vehículos VTC estén geolocalizados, de modo que no será posible que los usuarios se capten por proximidad.
  • No a la captación de clientes en la calle, un punto en el que las plataformas Uber y Cabify siempre se han posicionado en contra.
  • Obligación de que los VTC regresen a una base después de cada servicio, evitando así que los vehículos utilicen lugares de estacionamiento como extensiones de la sede física de la empresa prestataria del servicio.

"No vamos a permitir que nuestro compañero Tito acabe de perder la salud que le queda"

taxi barcelona

La situación sigue en el aire mientras los taxistas afrontan ahora una votación en la que deberán decidir si aceptan o no los términos del preacuerdo.

Esta mañana, en asamblea, avanzaban las posiciones contrarias, y finalmente el líder del sindicato ha decidido arrojar la toalla. "Cada uno de nosotros quiere continuar a partir de ahora como un mero taxista y nos ponemos detrás del nuevo comité de huelga que se monte", ha explicado Élite Taxi Barcelona en un comunicado lanzado a través de Twitter.

En el comunicado, Élite Taxi Barcelona apela al riesgo de perder la salud en el transcurso de la ya conocida como guerra del taxi, que enfrenta las posiciones de taxistas, trabajadores de VTC y administraciones públicas.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Sigo sin entender como la Generalitat no se pone más firme ante la maldita extorsión del sector del taxi.
      Es más, no entiendo como las VTC no exigen más control sobre las licencias de taxi a la Generalitat, que luego ves que la mitad de los taxistas son "Apu's" trabajando más de 12h por un jornal de mierda y ese taxi funcionando las 24h.
      Aah!! Y como método persuasivo, taxista que la lía(violentos), taxista que se queda sin licencia de por vida acompañada de su respectiva condena por violencia. Que decides cortar una vía pública hasta que te salga de los huevos?? Licencia requisada 2 meses y multa por obstrucción al transito.

      La gente que da palos, solo entiende a palos, no saben conversar. Les iba a quitar la tontería del monopolio a esta gente a base de bien(y no me refiero a violencia).

    • interesante

      Buenas tardes, hay una cifra muy significativa: CERO: es lo que ha bajado en empleo el sector de taxi desde la salida de su "competencia", (es mas los beneficios en ese sector son abrumadores) y "miles" son los trabajadores que se quedaran sin trabajo por la extorsión de los taxistas. A principios de siglo XX ellos eran los Uber de los carruajes a caballo, fue una transición que MATÓ literalmente a los cocheros frente al sector innovador del taxi de principios del siglo XX, no se acuerdan de ello, pero todo AVANZA y no podemos evitarlo, renovar o morir. Todo necesita una evolución. Saludos!

    • Para mi los taxistas han muerto. Nunca más cogeré un taxi. Antes voy andando o alquilo un coche.

      Son unos mafiosos.

    • Y que tal una nueva licencia que combine VTC y Taxis y que luego compitan en precios? Uy no, que luego el Taxi pierde pr culpa de la competitividad del mercado. No se adaptaron y ahora lloran. Si no hay VTC en Barcelona haré lo mismo que cuando no existía VTC, que es coger transporte público.

    • Es normal que suceda esto, son muchos y lo único que se ponen de acuerdo es en quitar las vtc....así van a ir mal.
      Cambiando de tema, son feos de narices los taxis negros y amarillos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Anda que no molan negros y amarillos, es ya una seña de identidad en todo el mundo.
      Blancos son muy sosos jajajaaj

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Jajajaja blancos son sosos pero los amarillos y negro parece que el chapista se equivocó de coche al pintar jajajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Pues anda, que los que van de blanco con la franja roja en la puerta, que parecen del Rayo Vallecano... 😝

      En realidad es cuestión de hábito. A los que ya de niños veíamos los taxis así en negro y amarillo, pues... nos parece lo más normal del mundo que se diferencien del resto de coches por el color. ¡Y es muy práctico! 😊

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Bueno bueno entramos en polémicas de madrid vs Barcelona jajajaja

      Que soy del atléti pero no te metas con el rayo que tengo sangre vallecana jajajaja

    • "luego ves que la mitad de los taxistas son "Apu's" trabajando más de 12h por un jornal de mierda y ese taxi funcionando las 24h": más del 50% de las VTC son propiedad de 26 grandes empresarios españoles. Los que conductores que conducen esos vehículos por un jornal de mierda, ¿también son Apu's? O como son nacionales, ¿son Smither's?.

      "el Taxi pierde por culpa de la competitividad del mercado": sí a incumplir el ratio 1/30 de licencias VTC, incumplir la legislación laboral, explotar a los conductores con jornadas de 11 y 12 y hasta 17 horas, tributar en paraísos fiscales para ahorrar costes y demás ilegalidades que ha cometido Uber en España y en Europa... lo llamas competitividad del mercado; sí, el Taxi pierde por competitividad del mercado.

      ""miles" son los trabajadores que se quedaran sin trabajo por la extorsión de los taxistas": no. Si al final Uber se acaba yendo de Barcelona y de España, será porque Uber ha intentado entrar en el mercado a base de explotar a los trabajadores, infringir la normativa laboral, tributar fuera de España...

      "no podemos evitarlo, renovar o morir": esto no va de renovarse o morir, ni como hoy me ha dicho alguien, de Kodak contra los móviles con cámara de fotos. Los taxis y las VTC no juegan con las mismas reglas desde el momento que el sector del taxi está duramente regulado y el de las VTC apenas lo está.

      Si tomamos ejemplos de Europa se puede ver que:
      - En Bruselas, Uber ha sido prohibido.
      - En Alemania y Holanda, se prohibió la app de Uber.
      - En Francia, Uber tuvo que pagar 1,2 millones de euros a los taxistas por incumplir la obligación de volver a la sede después de cada servicio.
      - En Italia, Uber ha sido prohibido.
      - En Londres, Uber perdió la licencia para operar por presentar potenciales peligros para la seguridad pública.
      - En Dinamarca, se fueron al no querer cumplir la ley del taxi.
      - En Hungría, se fueron al aprobarse una legislación que multaba a quienes utilizaran algún medio de transporte ilegal. Como Uber incumplía la obligación de tener un servicio central de operaciones, se fueron antes de tener que cumplir la ley.

      Si el sector del taxi tiene aspectos que arreglar y mejorar, debemos exigir que los arreglen y mejoren, en vez de apoyar a una multinacional que además de mandar sus impuestos fuera de España, explota a los trabajadores e incumple la normativa vigente desde el día 1 de implantación.

      Hoy, son los taxistas los que se enfrentan a la uberización de su empleo. Pero Uber ya se plantea entrar en el sector de la hostelería, las azafatas y los vigilantes de seguridad, algo que sólo se puede traducir en la precarización de los puestos de trabajo. Por no hablar de Glovo y cía., otra empresa que debería ser borrada del panorama laboral español.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de langosto Respondiendo a langosto
      interesante

      El tema es que con vuestros argumentos contanto medias verdades y vuestros actos, sois la mejor propaganda para esas multinacionales.
      La precarización de los puestos de trabajo se combaten a golpe de reformas laborales más favorables para el trabajador y leyes que impidan a esas multinacionales aprovecharse de la situación. ESO es lo que importa si realmente os preocupa el trabajo precario. Salvar al taxi no va a solucionar la precariedad...salvo la vuestra.

      Al final haces como saabist diciendo verdades a medias. No he comprobado todos tus puntos pero por ejemplo, en el asunto de Londres (dió la casualidad que leí algo al respecto esta misma mañana), dices que han perdido la licencia y no cuentas que la han recuperado (y de hecho siguen operando en la actualidad).

      https://elpais.com/economia/2018/06/26/actualidad/1530031017_900543.html

      Y según este enlace, hay de hecho más Uber operando que taxis:

      https://elpais.com/economia/2019/01/23/actualidad/1548258480_191353.html

      Uf si, deben ser muy peligrosos....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Y también operan en Alemania y Holanda que hace un mes los usé yo personalmente. Y lo de tributar es muy relativo ya que aún así se recaudan más impuestos en España por Uber o Cabify que por los taxis que tributan por módulos declarando lo que les da la gana.
      Con respecto a la Ley 1/30 cuando la sacaron no era con caracter retroactivo con lo cual todos los que compraron las licencias VTCs antes de la ley, pueden operar además dictaminado por un Juez.
      Con respecto al empleo precario, hay miles de taxistas que son asalariados que los tienen explotados los empresarios del taxi, los llevan en coches sin mantenimientos, y necesitan hacer muchas horas extras para llegar a lo que les pide el Jefe, pero claro, los malos siempre son demás.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información