Octubre: las matriculaciones siguen subiendo

Octubre: las matriculaciones siguen subiendo
24 comentarios

Por segunda vez consecutiva en el año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España han subido respecto al año anterior (variación interanual), un 26,4%. Además, es el segundo mes de más matriculaciones de 2009. La explicación está clara, es un efecto del Plan 2000E, que ha estimulado las ventas.

Según ANFAC y GANVAM, el Plan 2000E ha estado detrás de la mayoría de las matriculaciones (65%). El empuje es sobre todo cosa de los particulares, ya que las empresas por lo general no renuevan sus flotas y las alquiladoras no adquieren unidades por falta de liquidez. Los datos siguen la tendencia de la primera quincena.

Tras la extensión del Plan 2000E quedan por resolver unas 15.000 reclamaciones de consumidores de coches que “se quedaron fuera” de la primera fase del plan. Se cree que los 40 millones inyectados durarán hasta final de año, y en 2010 habrá más ayudas pero todavía no sabemos cuánto.

Fuente | ANFAC
En Motorpasión | Las ventas de coches suben un 27,8% en la primera quincena de octubre

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      #3 Muy loable y plausible tu comentario... pero lee el de #10.

      Ése es el problema. Mucha subvención, mucha subida de matriculaciones (por poco tiempo), pero en la calle ni mucho menos está el horno para bollo. Y lo peor, quieren que así sea. Nadie quiere hablar de pensar en ir subiendo los salarios... o lo que hay, o menos, o paro. Y así la gente desgraciadamente ni casa, ni coche ni cosas que supongan un gasto y desembolso semejante.

      La cruda realidad que pensaban no pocos economistas y empresarios amigos del beneficio rápido, fácil con el modo del pelotazo ya está aquí. Cada noticia que sale de mejora de la economía y subida del consumo es poco menos que humo. Como comenta jmt46... ya es momento de ir comparando en todo caso Octubre 2009 con Octubre 2008... no con finales de 2007 y principios de 2008.

      Juegan con los números como quieren. pero la situación no está ya para pensar que jugando con los numeritos en el papel ya se está solucionando el problema. Ni mucho menos.

    • interesante

      @14 #10 #11 Que las ventas suban no quiere decir que las empresas no tengan la necesidad de reducir costes, y por ello apañarse con poco personal hasta que vuelva la situación normal, aunque eso implique una lista de espera de dos semanas.

      Pues eso, lo que digo. Que sigan engañando-se con números en papel. No se quieren enterar que todas las empresas siguen queriendo recortar costes del mismo sitio... pero al final en la calle no hay nadie que se embarque en grandes desembolsos de dinero.

      Y conforme los bancos abran los ojos vendados que han tenido con los fajos de billetes y previsiones de beneficios multimillonarias y escalando a más año a año, peor irá la cosa. Pues el seguir funcionando con esa rebaja de costes, ha estado alimentado con el falso poder adquisitivo del endeudamiento (que al final cuesta el doble).

      Que no se quieran enterar (o no quieran reconocerlo todavía) los que siguen aguantando el negocio así, me parece hasta comprensible (y si siguen equivocados y obcecados ya tendrán tiempo de enterarse de lo erróneo de su postura). Pero que encima muchos de nosotros, que no pagamos al contado ni un coche de 15.000 euros justifiquemos la pantomima que nos ha llevado a dónde estamos es de traca.

      En fin, según ellos y sobre datos de 2007, las ventas repuntan. Bien. Yo en la calle lo que veo es que cada uno mira y cuida más por su cochecito bastante más que antes. No se ve ni mucho menos cambio de coches y menos entre residentes de viviendas nuevas, que casi el 90% de ellos están pagando todavía el coche y está hipotecado, ergo no lo pueden ni vender ni cambiar por otro mientras permanezca al banco junto con la casa.

      Lo dicho, veremos cuando empiecen a comparar con datos de comienzos de 2007 en adelante... que la sorpresa va a ser de aúpa.

    • Estos datos se comparan de un año a otro. En 2007 estábamos en plena burbuja económica, ¿consideras eso como "niveles normales"?

    • Uf, ya no sé a quién dirigir mi comentario... #TODOS :D

      Que vale que las ventas de hace 2 o 3 años eran irreales... pero eso no quita que las ventas de octubre de 2008 fueran tan ridículas, que lo raro sería que en Octubre 2009 no subieran.

      Es decir, que comparando con 2008, las ventas van a subir SÍ o SÍ; y al menos hasta marzo de 2010 seguirán subiendo (siempre comparando con 12 meses antes). Bueno, puede que en enero de 2010 no ocurra la tendencia, pero en Febrero volverán a subir. Y si esto no pasa, entonces estaremos bien jodido.

    • seguimos haciendo la comparativa mal... los niveles normales son los de 2007 y prncipios de 2008 no 2008 solo

    • muy buena noticia, a ver si se mantiene esta tendencia y remonta con solidez el sector, que nos viene bien a todos

    • #2 que es normal?? porque si consideramos la economia como un ciclo de 15 años... comparalo antes si quieres.

    • Javi.. compáralos con la década de los 60, en plena expansión económica, o los 80 o los 90 o el 2002 (un año muy bonito por ser capicúa...).

      Cómo no los va a comparar con los del año pasado?

      Hombre, que yo agradecería ver unas estadísticas desde hace 10 años... pero hombre, de ahí a decir que lo normal es de cuando la gente pedía préstamos pá pillar un plasma... ¿También era normal el precio de las casas?

      Y ahora me arreáis, pero es que...

    • La notica de hoy es la subida de paro otra vez por tercer mes consecutivo...

    • #15 es quie si vamos a lo normal es pagar el coche a tocateja y no poc credito entonces los noveles normales seria un 60% menos mas o menos de respecto mas si es ahora ya que las ventas que se pierden son las de los que no pueden pagar el coche por credito en su mayoria.

    • #23 porque pagana impuestos por modulos de gente como los bares... segun los empleados que tengas tiens que ganar tanto asi que pagas esto. esto es un creador de paro impresionante pero no lo quieren cambiar asi que a no ser que necesitesn emplados no van a contratar a un cuarto si al final pierden dinero...

    • Si, yo también pienso q se debería hacer la comparación con respecto a 2007, q para octubre de 2007 se vendieron 129.372 unidades, (lo q dejaría las cifras de 2009 en números rojos) lo q representaba un 3,4% mas q en 2006, pero q en el acumulado del año, en 2007 el total de unidades vendidas se quedaron en 1.615.201 unidades, una cifra un 1,2% menos q en el 2006, asi q eso de burbuja no aplica por q ya en 2007 estaban empezando a bajar.

    • Las marcas que mas crecen en octubre son: Citroen +75,5%, Hyundai +72,2%, Dacia +69,3%, Opel +68,8%

      Las que menos Mazda -31,7%, Lancia -66,5%, BMW -17,8%, Jaguar -40,7%.

      Fuente Autoblog. http://es.autoblog.com/2009/11/02/ventas-octubre-2...

    • Amigos, nuestros políticos deberían leer este blog, sobre todo el gobierno y sus secuaces (llamense, subsecretarios, directores generales, asesores etc...)ya que no saben hacer los deberes al menos se los damos medio hechos. PUESTO QUE NO QUIEREN ESCUCHAR A FUENTES FIABLES QUE AVISAN CON TIEMPO, AL MENOS CUANDO EL PROBLEMA ESTÁ ENCIMA ESCUCHEN AL PUEBLO (NOSOTROS).

    • si no te valen los del 2007 compara con los del 2006 o 2005 lo mismo me da.

    • #1

      ¿Niveles normales, los de 2007? Los niveles de ventas han sido de todo menos normales en, por lo menos, los últimos 7 años.

      Estas ventas no son ni normales, ni fidedignas a la situación real de la economía española, pues mediante el plan 2000E están, de alguna manera, "intervenidas" ya que el Estado está insertando normas no permantentes (el plan 2000E no va a ser para siempre) que alteran los resultados que serían reales.

    • #16

      No es cuestión de poder tirar de crédito solamente o no. Si no hubiese plan 2000E, las marcas verían: 1. si se mantienen en precios, bajada de la demanda 2. si bajan precios a costa de su margen, reducción en velocidad de bajada, estabilización o incluso subida.

      Con el plan 2000E se está consiguiendo, desde mi punto de vista: a) Con los impuestos de todos, mantener los beneficios de personas que se deberían replantear su estrategia de negocio b) Mantener de manera artificial los trabajos de muchas personas, pero esto puede ser pan para hoy y hambre para mañana c) El que no tiene coche y paga impuestos, no se ve beneficiado y muy perjudicado: el dinero que paga religiosamente a hacienda, se está destinando a beneficiar a una parte de la sociedad (mayor o menor) que va a cambiar de coche, no a comprar uno nuevo. d) Dedicar dinero a una vía de producción que está, en los tiempos que corren y en unos años venideros, sentenciada a cambio o muerte. Este dinero se podría estar usando en nuevos modelos productivos que atrajesen más dinero del exterior y que, con el esfuerzo de aquellos que corren peligro de quedarse sin trabajo o lo hayan perdido, se consiguiese un valor diferenciador con respecto al resto de Europa por lo menos (es decir, un valor añadido). De esta manera, se podría compensar un poco la balanza "Dependencia del Exterior - Exterior que dependa de nosotros" o, lo que es parecido, ganar en independencia en algunos sectores. e) Aunque ayudan a mantener los empleos de los trabajadores en las fábricas, también están provocando la salida de dinero del país, pues el sector del automóvil no tiene una marca representativa en España que atraiga inversiones internacionales o flujo de dinero desde el exterior con saldo neto positivo.

      Y seguro que aún me queda algún apunte más.

      Pero como siempre, quienes pueden, no siempre quieren (por imposibilidad real o por mantener sus propios intereses a costa de la mayoría, y no me estoy refiriendo a ningún partido político en concreto, estoy generalizando).

    • Yo por mi parte aparte del tema de los coches ya he diversificado con otro negocio, y orientado a la venta en Europa, más que en España, porque si voy por ahí, estoy bien jodido...

      Como dice Alexuny (y ya hemos coincidido en varias ocasiones en este punto), el problema español, es, fundamentalmente, que nuestros sueldos son una mierda, metemos un huevo de horas (que además nos impide complementar con otro trabajo ó actividad económica), y que todo ello nos obliga a tirar de crédito.

      Así como no va a estar el consumo español en niveles ridículos... normal. Y peor que se va a poner en cuanto el paro evolucione negativamente. Y con el agravante de que los bancos no acaban de devolver la pasta que nos deben (sí, lo digo bien, que nos deben, que cuando estaban con pupita, llegó papá Estado con la "mercromina"), para que el flujo económico vuelva a funcionar... (ya no digo que presten, pero joder, dejar de negociar pagarés ó letras avaladas ó cheques, que es dinero que existe, y que ya le pertenece (aun dilatado en el tiempo) al que cobra por los bienes ó servicios prestados, retenido ya en una cuenta de alguna entidad me parece abusivo (por no hablar de las comisiones que se están cobrando, por operar, y los diferenciales por prestar / negociar)...

      De todas formas yo me pregunto: ¿qué harán los bancos cuando los depositarios PYMEs a los que están jodiendo, pero a base de bien, quiebren, por no poder aguantar más sin líquido (que no sin beneficio)? ¿volver a pedir ayuda a papi Estado (y sacándolo de lo que todo el mundo aporta)? Por cierto, curiosamente, hay una connivencia hacia la gran empresa de la pera (ergo, estos no sufren, con poner a un mogollón de gente de patitas, ya va bien).

      Perdón por el tocho, pero si no lo suelto, reviento.

    • Por mi bien y el de todos mis compañeros, cambiad de coche!!! Ahora hay ofertas estupendas en casi todas las marcas...

    • Javier los datos del 2007 eran los correctos ni burbujas ni leches... eran datos mas o menos mantenidos durante varios años...

      Está claro que la forma de medirlo es la diferencia de un año a otro pero no es que ahora se vendan los coches que tenían que venderse si no que se venden más que en el punto mínimo de la crisis.

      ¿Buen dato? SI ¿Dato que implica una vuelta a la normalidad? NO... Queda muuucho por mejorar

    • A mi estas cosas me joden mucho, es decir que las ventas vuelven a subir, hoy encima voi a la toyota y he esucuchado al asesor de servicio decir: no damos a basto hasta detro de 2 semanas no tengo un hueco, y en ese mismo taller he dejado un curriculum (soi mecanico y en paro) y me han dicho que la cosa esta muy mala ...... tienen 2 mecanicos para un taller oficial de una marca como toyota en Barcelona.... crisis si que hay, perola gente quiere seguir ganando lo mismo que en 2006 .... mientras que otros tenemos crisis de verdad....en fin .. haber si al menos me llaman del mcdonald... ADV.....

    • #10 #11 Que las ventas suban no quiere decir que las empresas no tengan la necesidad de reducir costes, y por ello apañarse con poco personal hasta que vuelva la situación normal, aunque eso implique una lista de espera de dos semanas.

      Para que lo entiendas, el precio medio de coche vendido a bajado, por lo que si antes se vendía un A4 medio de 35.000 y ahora se vende a precio medio 31.000, venden pero ganan menos.

      Lo mismo en taller, hay reparaciones pero de menos importe medio.

      Por lo que no hagamos demagogia con que si los empresarios son malos,...

    • #17 el plan 2000e está comprobado que da beneficios para el estado, así que el que no tenga coche y pague impuestos no está perdiendo nada, ya que el estado pone 100 e ingresa 140 por IVA e impuesto de matriculación. Que otros sectores que reciben ayudas, devuelven dinero al estado?

      Lo que es una vergüenza es que subvenciones fábricas de coches o modelos, como el electrico de renault, ya que eso si que es tapar agujeros de gente que no ha sabido leer el mercado.

    • Yo creo que vivimos una mentira como bien dice #11 basicamente porque la realidad es que a dia de hoy los talleres por ejemplo (no hablo de concesionarios) deberian de estar ganando mas dinero, porque la gente no tiene dinero para cambiar el coche por lo cual, lo arregla ... ¿o no es asi? Yo solamente hablo de lo mio puesto que es de lo poco que puedo llegar a entender, pero si los talleres piratas estan a rebentar, pero no contratan a nadie, si un concesionario da lista de espera de 2 semanas porque solo tiene 2 empleados. Si todo el mundo sigue actuando asi, esto seguira llendo igual de mal o peor, unos tendran que ganar algo menos que en las buenas epocas, para que otros al menos puedan consumir, si yo no cobro, yo no gasto, y si yo no gasto alguien deja de ganar. Creo que es bastante simple de entender.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información