Las marcas de coches son como dinosaurios: con una tecnología obsoleta, no hay semiconductores para ellos

Las marcas de coches son como dinosaurios: con una tecnología obsoleta, no hay semiconductores para ellos
11 comentarios

La crisis de los microchips es de una de las numerosas piedras que han aparecido en los últimos años en el camino de los fabricantes de automóviles. Lógicamente, los fabricantes no están esperando a que la situación en Taiwan, el mayor fabricante mundial de semiconductores, mejore y recupere el retraso.

Intel, por ejemplo, fue inundado por peticiones de las marcas para que les fabricarán los microchips. Sin embargo, no lo va a hacer. ¿Por qué Intel no quiere entrar en ese mercado? Según explicó Pat Gelsinger, CEO de Intel, a Fortune, porque no le sale a cuenta.

Los fabricantes de automóviles utilizan una tecnología considerada como obsoleta en la industria de la electrónica de consumo. Lo que explica en parte porque las marcas de coches han de tener proveedores en Taiwan, donde producir el tipo semiconductores que ya no quieren en la electrónica de consumo puede ser todavía rentable. Y explica también la respuesta de Intel.

Así, las marcas de automóviles pidieron a Intel que invirtiera en una nueva capacidad de producción de semiconductores con diseños que, en el mejor de los casos, eran de última generación cuando se lanzó el primer iPhone de Apple.

"No tiene ningún sentido económico ni estratégico", dijo Gelsinger. "En lugar de gastar miles de millones en nuevas fábricas 'antiguas', gastemos millones para ayudar a migrar los diseños a las modernas".

Fábrica de coches

No es nada nuevo que la industria automotriz es una industria pesada, con tiempos de reacción muy largos, especialmente frente a la electrónica de consumo. Si se mira en el espejo de los teléfonos móviles, las marcas de coches son como lentos dinosaurios.

Por ejemplo, desde su lanzamiento en 2007, hubo un nuevo iPhone cada año. Y la vida comercial de cada nueva generación no supera los cuatro años. Cuatro años, en el automóvil es más o menos cuando un modelo experimenta su primera actualización. La vida comercial de un coche es de entre ocho y diez años, incluso más en algunos casos.

Los tiempos de la industria automotriz siguen siendo lentos

microchips industria automóvil

Pero también es cierto que si la industria del automóvil es tan lenta en adoptar novedades y nuevas tecnologías tiene sus razones. Como lo recuerda Thomas Coughlin, del Institute for Electronic and Electrical Engineers, en Jalopnik:

“La gente espera que sus coches duren más de 10 años, mientras que muchos productos de electrónica de consumo de cinco años suelen considerarse casi obsoletos. Por eso, las piezas de los automóviles, incluidos algunos chips, suelen construirse con tecnología más antigua y probada, en lugar de con la última tecnología disponible."

A nivel más concreto, significa que los fabricantes de coches utilizan diferentes tipos de chips que suelen ser mucho más grandes que los utilizados en la electrónica de consumo. Suelen utilizarse para tareas sencillas, como subir y bajar las ventanillas o el control de la climatización.

Obleas Microchips

A partir de una sola oblea, el fabricante de semiconductores puede obtener más microchips, si éstos son más pequeños, que si ha de sacar chips más grandes. El problema para las marcas de coches es que el fabricante de semiconductor prefiere fabricar y vender más chips a partir de una sola oblea.

Además, la miniaturización hace que el suministro sea más fácil de mantener y permite a los fabricantes de chips obtener un mayor rendimiento de sus inversiones. Y por eso no quieren invertir en renovar máquinas y procesos para fabricar menos chips en relación a la oblea.

Pero esa no es la única razón. En principio, cada componente de un coche ha de ser validado y probado para asegurarse que funciona correctamente, que aguantará el paso del tiempo (como mínimo 10 años) y que funcionará bien en conjunción con el resto de componentes y equipamientos del coche. Si ya de por si esas pruebas son largas y costosas de realizar, en ocasiones los fabricantes han de recurrir a empresas externas de validación y pruebas.

Al final, a medida que el coche eléctrico se haga cada vez más presente en el mercado y que se vayan generando nuevos avances en los sistemas de ayudas a la conducción de tipo ADAS, es posible que veamos los fabricantes de coches llegar a acuerdos estratégicos con fabricantes de semiconductores, como lo han hecho ahora con los fabricantes de baterías. Al fin y al cabo, la industria ya sabe que en el futuro, el software se llevará la mayor parte de la inversión.

En Motorpasión | Probamos el Volkswagen ID.3, el coche eléctrico para todo y para todos es el Golf del siglo XXI

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Sí, vamos a darles ideas, que cada año cambien los coches como el iPhone, y también, que introduzcan la obsolescencia programada famosa de los iPhone, que actualizas el sistema operativo y de repente un móvil que funcionaba perfectamente, empieza a dar errores por todos lados, a descargarse en tiempo récord,....

      Me acaba de pasar con mi Mac Air, que iba perfectamente y después de actualizar el sistema operativo, de repente la batería se descarga en 30'. Me puse en contacto con el servicio técnico de Apple, que antes de nada me advertía de que la batería tenía una durabilidad de 1000 ciclos, y cuando vimos que tenía 550 el chico se quedó sorprendido, pero claro, como su software, el mismo que hizo que la batería dejara de funcionar de un día para otro, que la batería daba algún fallo, y que por supuesto, me tocaría a mí pagar el cambio de batería.

      ¿DE verdad queremos esto también para los coches?

      ¿Queremos que nuestro coche muy tecnológicamente avanzado en cuanto le hagamos un determinado número de kilómetros empiece a fallar?

      ¿Estamos seguro de esto?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      "¿Queremos que nuestro coche muy tecnológicamente avanzado en cuanto le hagamos un determinado número de kilómetros empiece a fallar?"

      Eso ya sucede.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Mi mujer e hijos tienen el iPhone 8 con iOS 15 y funciona la mar de bien. Tenemos también un iPhone SE que con iOS 15 se mueve sorprendentemente bien.

      Sobre los coche, ya empezamos a tener problemas de actualización con los equipos de música que empiezan a dar problemas con las últimas versiones de iOS por no actualizarse, como para que pase eso también el los coches.

    • interesante

      En realidad los coches NO necesitan chips de última generación sino simplemente chips duraderos, estables y seguros.
      Un coche no necesita hacer simulaciones cuánticas sino tareas simples y repetitivas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de skanskan Respondiendo a skanskan

      Claro tienes toda la razón, pero como están usando chips que ya están obsoletos ningún fabricante quiere invertir para producirlos nuevamente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisvzla Respondiendo a luisvzla

      Pues hace seis meses diseñe una tarjeta con DDR5 y los chips aun no habían salido al mercado para automoción. El problema es que la versión de automoción de muchos chips no sale a cuenta fabricarlos por los requisitos más exigentes. Eso si, los diversos de CAN ahí siguen... como hace 20 años.

    • Como dije hace ya mucho tiempo, la crisis de los semiconductores nada tiene que ver con la Pandemia ni con la escasez de tarjetas gráficas. Simplemente, no sale a cuenta fabricar chips cuyo problema (y humildemente corrijo al articulista), no es que sean más grandes, es que el mercado que tienen es muy pequeño. ¿Cuantos coches se fabrican al cabo de un año (chips específicos), comparado con móviles y ordenadores (chips generalistas) ? ¿Dónde está el negocio, en mantener un robot de chips configurable y cambiante para cada cliente y tirada, o uno que fabrique el mismo chip último modelo que van a incorporar todos los móviles?

      Y, como dije también, no es que sea una crisis, simplemente las empresas automovilísticas no quieren pagar más por conseguirlo. Es sólo ley de oferta y demanda, no sólo las empresas automovilísticas demandan chips específicos. Cada vez más lo hacen industrias de electrodomésticos, aviación, etc. Recordad que a día de hoy, hasta las neveras tienen wifi. Y eso no lo consiguen poniendo el ARM A12 Bionic del iPhone X en ella. El problema viene cuando a Whirlpool le da por pagar más que Volkswagen a la empresa de Taiwan que fabrica sus chips. Punto.

    • Me hizo gracia uno de los párrafos donde se comentaba que la industria del automovil se adapta lentamente. Hace años, se tardaba alrededor de dos años en desarrollar un modelo desde cero. Se le daba una vida comercial de 6-8 años con un restyling a mitad de ese periodo. Total 10 años. Android 1.0 empezó hace 14 años. Comparad vosotros mismos la evolución tecnologica.

      El problema es que no puedes fabricar coches como si fuesen telefonos moviles. La diferencia de coste de materia prima y energia que supone fabricar una cosa y otra es abismal. Solo la masa ya es 100 veces superior. Ahora imaginaros cambiando de coche cada 4 años, cuando antes duraban 10-15. Estás triplicando el problema por 3. Y en el planeta, vamos camino de los 8 mil millones de personas. Es insostenible y por eso sucede lo que sucede. Las empresas nos han implantado el modelo de consumir por consumir, sólo para su beneficio y esto sólo nos traerá problemas. Cuando? Ni idea. Solo estoy un poco loco pero creo que la unica solución es que la electronica se desarrollase de forma escalable y actualizable, por parte de unos y otros y almenos garantizarse 15-20 años de no tener este tipo de movidas.

    • Si la electrónica de los coches va a ser tan efímera como la de los móviles, que me esperen sentado. No pienso comprar coche nuevo.

      La industria del coche popular está acabada.

      Es parte del plan, que solo la nomenclatura y sus funcionarios puedan viajar en coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 7747 Respondiendo a curtis.aston

      ""Si la electrónica de los coches va a ser tan efímera como la de los móviles..."' --> vamos a ver... los chips (procesadores) de los móviles te han dado algún problema??

      Spoiler: no.

      Si un móvil o PC se ralentiza con los años, es por su software (que va acumulando errores o archivos basura), no porque su procesador funcione peor.
      Puedes estar tranquilo que el procesador del coche no se te hará lento, de la misma forma que en tu coche actual tampoco.

      Dices que no piensas comprarte otro coche, y a la vez dices que "el plan es que solo la élite pueda ir en coche"... Las paridas que hay que leer

    • Vaya memez de titular

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información