Iberdrola recibirá 50 millones de euros del Gobierno para levantar una enorme planta de hidrógeno verde en Guadalajara

Iberdrola recibirá 50 millones de euros del Gobierno para levantar una enorme planta de hidrógeno verde en Guadalajara
22 comentarios
HOY SE HABLA DE

Al igual que las petroleras y el sector gasístico se han subido en tropel al barco del hidrógeno verde y de las ayudas estatales, lo mismo está ocurriendo con las eléctricas, que hace tiempo ya aprovechan el tirón del coche eléctrico para engordar sus cuentas.

En este escenario, Iberdrola ha anunciado que desarrollará una gigantesca planta de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde en Castilla-La Mancha. Un proyecto que recibirá 50 millones de euros del Gobierno.

Hidrógeno verde en Guadalajara

Iberdrola
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Iberdrola.

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha comprometido a movilizar 8.900 millones de euros hasta 2050 a través de un grupo de empresas de hidrógeno por toda España; los primeros 1.500 millones se irán destinando en los próximos tres años.

De momento, 50 millones de euros van para Iberdrola, que levantará junto a la energética estadounidense Cummins una planta de electrolizadores que albergará el ensamblaje y las pruebas de sistemas para una producción de 500 MW/año, con el objetivo de incrementar su capacidad a más de 1GW/año.

Esta planta, que producirá hidrógeno verde a través de las plantas fotovoltaicas de Iberdrola, se ubicará en Guadalajara, donde se están analizando varios emplazamientos. Cummins proveerá los electrolizadores.

Recordemos que la producción de hidrógeno verde -por electrólisis, por ejemplo- es mucho más cara que aquella procedente del reformado de gas natural; el proceso más extendido a la hora de producir hidrógeno pero que emite grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera.

Por eso, llenar los tanques de un coche de hidrógeno con hidrógeno gris no tiene ningún sentido a nivel medioambiental.

Hidrogenera

La planta, que inicialmente tendrá 22.000 metros cuadrados, se prevé que esté operativa en 2023 y generará 350 nuevos puestos de trabajo conforme aumente la producción, según la compañía.

La eléctrica Endesa también anunció en febrero su intención de iniciar 23 proyectos para generar hidrógeno verde en España, con una inversión de 2.900 millones de euros y que podría estar funcionando entre 2023 y 2024.

Endesa

Y el sector gasista también se ha unido para atraer los fondos públicos que ha prometido el Gobierno: Naturgy y Enagás estudian producir hidrógeno verde a partir de 350 MW de energía eólica en Asturias.

Ahora mismo, el futuro de las energéticas pasa por renovarse o morir, y van a necesitar ayuda para conseguirlo, tal y como están evidenciando.

En Motorpasión | En Europa tan solo 47 cruceros emiten más óxidos de azufre que 260 millones de coches, según Transport & Environment

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      De momento, 50 millones de euros van para Iberdrola de manera gratuita del dinero de los Españoles.
      Pero que bonito es regalar el dinero de los demás a tus amiguetes, para que tengan engrasada la puerta corredera que te esta esperando para el día de mañana.

      Nada nuevo en la Corrupta Política Española.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      Pues si... Proyectos financiados con dinero público, pero los beneficios serán privados... Nada nuevo bajo el sol.

    • brillante

      Que manera más estupenda de tirar el dinero 🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️, como nos sobra ¿no? …

      Que cagada mi brigada, si todavía fuera asociada a la producción de la Central Nuclear de Trillo y actuara como Buffer de respuesta de la Central pues mira … , vale … , pero sí lo que pretenden es vender hidrógeno para el transporte y ganar dinero, creyendo que el vehículo de hidrógeno va a alguna parte, pues van de culo cuesta abajo, y sin frenos.

      Repito dinero tirado a la basura, pero la medalla que sea bien grande … , puffff …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Después que pase como con Fukushima y los restos que vayan al mar como intentan ahora los japoneses. No gracias. Yo siempre he dicho desde hace 20 años que el hidrógeno era el futuro y ya está aquí. Opel nos lo decía hasta la saciedad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      por eso a desaparecido Opel en favor de PSA

    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Cada vez que leo o escucho a alguien hablar del agua de Fukushima en estos términos me deja bien claro, que tiene un problema que se soluciona leyendo:

      https://mobile.twitter.com/operadornuclear/status/1171635617291296769?lang=es

      El Hidrógeno sería estupendo si los números cuadraran pero no lo hacen, y si quiere le suelto aquí una parrafada y le explico el porqué. Pero le repito que el hidrógeno como vector energético para vehículos es por desgracia y a día de hoy, un timo de proporciones bíblicas.

      Y Opel está en estado pre-agónico o agónico, y le espera un futuro a lo Talbot, a menos que la reconviertan en marca que hace productos muy de nicho, aunque para eso el grupo Stellantis (PSAO+Fiat/Chrysler), ya tiene otras marcas (como DS, Lancia, Alfa Romeo, Jeep, etc), así que a ver en qué tipo de vehículo la pueden posicionar porque está muy muy complicado el tema.

      Salu2

    • interesante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      yo dejo esto por aquí... políticos enchufados en energéticas y esta lista es de 2014...
      Acebes, Ángel (Iberdrola). Ex ministro del Interior y ex secretario general del PP. Miembro del consejo de administración de Iberdrola.

      Aracama, José María (Gamesa). Ex consejero de Economía y Hacienda de Navarra. Consejero independiente.

      Amador, Ángeles (Red Eléctrica). Ex ministra de Sanidad del PSOE. Consejera externa independiente.

      Amigo Mateos, Manuel (Iberdrola): exconsejero de Presidencia, de Economía y de Industria en la Junta de Extremadura. Consejero externo independiente de Iberdrola Renovables hasta 2011. Desde 2013 consejero de Iberdrola Renovables Energía, filial de la eléctrica.

      Atutxa, Juan María (Iberdrola). Ex consejero del Interior del País Vasco con el PNV. Consejero de Iberdrola Ingeniería y Construcción.

      Aznar, José María (Endesa). Ex presidente del Gobierno. Asesor externo de Endesa.

      Aurrekoetxea, Joseba Andoni (Enagás): ex senador por PNV. Consejero de Enagás de 2007 a 2012.

      Azpilicueta, Manuel (Solaria). Vicepresidente del Instituto Nacional de Industria con Adolfo Suárez. Consejero independiente de Solaria.

      Becerril, Carmen (Acciona). Ex directora general de Política Energética y Minas con el PP. Directora general de internacional de Acciona.

      Becker Zuazua, Fernando (Iberdrola): exconsejero de la Junta de Castilla-León. Director de Recursos Corporativos de Iberdrola.

      Borbón-Dos Sicilias, Carlos (Abengoa). Primo de Juan Carlos I. Consejero independiente de Abengoa Solar.

      Borrell, Josep (Abengoa). Ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y ex presidente del Parlamento Europeo. Consejero independiente externo.

      Boyer, Miguel (Red Eléctrica). Ex ministro de Economía del PSOE. Consejero externo independiente hasta 2014 por fallecimiento.

      Cabanillas, Pío (Acciona). Ex director general de RTVE y ex portavoz del Gobierno. Director general de imagen corporativa y marketing global de Acciona.

      Cobo Cobo, Santiago (Gas Natural Fenosa). Marido de Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Consejero independiente de Gas Natural Fenosa.

      Croissier Batista, Luis Carlos (Repsol). Ex ministro de Industria y Energía con Felipe González. Consejero de Repsol.

      Cuevas Tello, Ana (Red Eléctrica). Ex jefa de gabinete del secretario de Estado de Energía y Desarrollo Industrial e hija de José María Cuevas, el ex presidente de la CEOE. Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales.

      De Guindos, Luis : actual ministro de Economía. Consejero de Endesa entre 2009 y 2011.

      De Vicente-Tutor, Manuel (Solaria). Ex director del gabinete del director general de la Agencia Tributaria. Secretario del consejo de Solaria.

      Domínguez Abascal, José (Abengoa). Ex secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía. Secretario general técnico de Abengoa. Sueldo no público.

      Espinosa de los Monteros, Carlos (Acciona). Ex vicepresidente del Instituto Nacional de Industria. Consejero independiente.

      Fernández-Cuesta, Nemesio (Gas Natural Fenosa). Ex secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. Consejero dominical en nombre de Repsol.

      Fernández Pelaz, Mario (Repsol). Ex vicepresidente del País Vasco. Consejero de Repsol.

      Folgado, José (Red Eléctrica). Ex secretario de Estado de Energía, de Economía y de Presupuestos. Presidente de Red Eléctrica.

      González, Felipe (Gas Natural Fenosa). Ex presidente del Gobierno. Consejero independiente (hasta abril).

      González, Miriam (Acciona). Esposa de Nick Clegg, viceprimer ministro británico. Consejera independiente.

      Hernández Mancha, Antonio (Enagás). Ex líder de Alianza Popular. Consejero independiente de Enagás a falta de confirmación por la Junta.

      Hernández Moltó, Juan Pedro (Iberdrola). Ex consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y presidente de Caja Castilla- La Mancha. Consejero de Iberdrola.

      Imaz San Miguel, Josu Jon (Repsol). Ex presidente del PNV. Consejero delegado de Repsol. Hasta abril de este año presidente de Petronor, filial de la petrolera.

      López del Hierro, Ignacio (Iberdrola y REE). Marido de Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha. Consejero de Iberdrola Inmobiliaria e Iberdrola Ingeniería. Consejero de REE hasta 2012.

      Madí, David (Endesa). Ex secretario de comunicación y estrategia de Convergència Democràtica de Catalunya. Presidente del consejo asesor de Endesa en Cataluña.

      Majó Cruzate, Joan (Endesa). Ex ministro de Industria con el PSOE. Miembro del consejo asesor de Endesa en Cataluña.

      Marín, Manuel (Iberdrola). Ex presidente del Congreso de los Diputados y ex vicepresidente de la Comisión Europea. Presidente de la Fundación Iberdrola.

      Martín Villa, Rodolfo (Endesa). Ex vicepresidente del Gobierno con la UCD. Presidente de honor de Endesa.

      Martínez-Rico, Ricardo (Abengoa). Ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Consejero independiente.

      Martínez Robles, Enrique: exsecretario de Estado de Hacienda. Consejero de Enagás hasta 2012.

      Medel, Braulio (Iberdrola). Ex viceconsejero de Economía de la Junta de Andalucía. Consejero independiente de Iberdrola.

      Nadal, Alberto (REE). Director de la Oficina Económica del Gobierno. Consejero en REE hasta 2012.

      Olivas Martínez, José Luis (Iberdrola): exvicepresidente de la Comunidad de valencia. Consejero de Iberdrola hasta mayo de 2012.

      Mendizábal, Arantza (REE): exdiputada socialista, miembro de la Comisión de la Energía del Congreso. Consejera de Red Eléctrica de España hasta 2012.

      Oreja Arburua, Marcelino (Enagás). Ex eurodiputado e hijo del ex comisario europeo de Energía. Consejero delegado de Enagás.

      Padrol Munté, Heribert (Gas Natural Fenosa). Ex número dos de la lista de CiU al Congreso. Consejero dominical por Criteria CaixaHolding.

      Palacio, Ana (EDP y Enagás). Ex ministra de Exteriores. Consejera independiente de EDP y consejera de Enagás a falta de confirmación por la Junta.

      Pérez Simarro, Ramón (Enagás). Ex director general de la Energía. Consejero independiente.

      Roca Junyent, Miquel (Endesa). Ex portavoz de CiU en el Congreso, padre de la Constitución y abogado de la infanta Cristina. Consejero independiente.

      Rodríguez Díaz, Rosa (Enagás): ex viceconsejera de Hacienda de Canarias y ex vicepresidenta del Cabildo de Gran Canaria en el Gobierno de José Manuel Soria, actual ministro de Industria . Consejera de Enagás.

      Rupérez, Javier (Abengoa). Ex diputado y ex embajador en EEUU. Consejero de Abengoa Bioenergy.

      Salgado, Elena (Endesa). Ex ministra de Economía. Vocal del consejo de administración de Chilectra.

      Sendín, Paloma (Red Eléctrica). Ex directora general de Minas. Consejera independiente.

      Serra Serra, Narcís (Endesa): exvicepresidente del Gobierno, exministro. Consejero de Endesa entre 2009 y 2011.


      Solana, Luis (Abengoa). Ex diputado socialista, ex director de RTVE y hermano del socialista Javier Solana. Consejero de Abengoa Bioenergy.

      Solana, Gonzalo (Enagás). Ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás.

      Solbes, Pedro (Enel). Ex ministro de Economía y ex comisario europeo. Consejero de Enel (accionista de referencia de Endesa).

      Terceiro Lomba, José (Abengoa). Subsecretario de la presidencia del Gobierno. Vicepresidente ejecutivo de Abengoa en representación de la empresa Aplidig SL.

      Tocino, Isabel (Enagás). Ex ministra de Medio Ambiente con el PP. Consejera independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás.

      Valero, Luis (Enagás). Ex secretario general de Industria. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás.

      Verde, Juan (Abengoa). Asesor de Barack Obama. Consejero de Abengoa Bioenergy.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Ciencias políticas está reñido con ingeniería aeroespacial.
      Normal que todos los políticos acaben diseñando cohetes , cargadores , coches ...

      Cuando uno vale , vale .

    • interesante

      Bueno ya sabemos donde va a terminar Sánchez cuando deje la política

    • Cerrar respuestas
    • Pero en vez de consejero delegado, sera asesor que es menos feo a la vista

    • Esta noticia dice mucho por qué España es España. Y por ejemplo, cómo Corea es Corea (del Sur).
      Las grandes empresas españolas en general tienen fama de invertir más que en comprar al que le pueda amenazar su granja y en tener contentos antiguos parlamentarios y ministros, vive de desplumar al ciudadano y de vez en cuando de pillar tajada extra by the face del gobierno de turno.

      En Corea en pocas décadas nos adelantaron y sus empresas invierten de verdad en tecnología, y son por mérito propio punteras y reconocidas en todo el mundo.

      Los españoles verán como en vez de tener una empresa nueva con esos millones... pues se le esfumarán otros 50 millones en una empresa que tiene fama de dedicarse a que su presidente y directivos se suban el sueldo tal vez otro par de millones de euros más al año y a continuar con el ordeñar al españolito con tarifas eléctricas de mareantes. Ahora también con el hidrógeno.
      Cuando Sánchez deje la política como otros como él anteriores ya sabemos a qué se va a dedicar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de coquik Respondiendo a Albert.CQK

      Como el presidente de Samsung no? Que ha robado un dineral de la empresa. En todos los lados cuecen habas.

    • Europa quiere invertir 500.000 millones en hidrógeno.
      El futuro está llegando .
      Ya solo falta el coche del pueblo de combustión de hidrógeno que Toyota está investigando.

      A quien le importa un 15% de rendimiento energético? Eso son datos insignificantes. Mira lleva bluetooth.

    • Qué manía con subvencionar todo. Teniendo ya una tecnología de generación de energía limpia y tan potente como la Nuclear y seguimos en estas gilipolleces con los putos lobys de los ecolojetas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lnxman Respondiendo a lnxman

      La nuclear es una industria completamente arruinada, con la francesa EDF a la absoluta cabeza. En todo el mundo pierden tanta pasta anualmente que uno diría que en vez de fisionar uranio o plutonio la electricidad la producen quemando pasta, literalmente.

    • Catalunya no puede depender de elèctricas externas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1
      brillante

      Que tal llevais el muro?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Aquí en Cataluña tiramos de algo más efectivo que el muro, peajes, impuestos duplicados, presión fiscal asfixiante.... 😂 (y me rio por no llorar)

    • Que raro en Madrid

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1

      Castilla La Mancha

    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1

      Muy troll eres a ver si caes algún día.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de serokie Respondiendo a serokie

      Trill que es

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información