Hertz prometió 500.000 coches eléctricos de alquiler. Ahora ha echado el freno porque les sale caro repararlos y los Tesla han perdido valor

Hertz prometió 500.000 coches eléctricos de alquiler. Ahora ha echado el freno porque les sale caro repararlos y los Tesla han perdido valor
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

El coche eléctrico apuntaba a ser la nueva gallina de los huevos de oro para las compañías de alquiler: por ser más baratos de mantener y porque se depreciaban menos que los coches de combustión. Así, Hertz se lanzó a un ambicioso plan para integrar coches eléctricos y que supusieran un cuarto de su flota: nada menos que medio millón de cero emisiones.

Pero Hertz ha recogido cable con sus planes de electrificación: ha dejado claro que el paso al eléctrico va a ser muchísimo más lento. Así lo ha afirmado en la presentación de resultados del tercer trimestre. Y es que se han topado con una realidad que no valoraron en su momento. O más bien, con varias.

De Santo Grial a ser mucho menos rentables de lo esperado. Y la batería es clave

Dos son las ventajas fundamentales que ha llevado a no pocas empresas de alquiler a ofrecer cada vez más coches eléctricos. Incluso a endiñárselos a los clientes sin que los hubieran pedido, algo que ocurre esencialmente en EE.UU.

La primera, que su mantenimiento es más sencillo. Y por tanto más barato: con menos partes mecánicas y móviles, se ahorran el cambio por desgaste. Así, estas tareas se reducen esencialmente al cambio de neumáticos, pastillas de freno o el líquido limpiaparabrisas. Esto no ha cambiado.

La segunda, que su valor de mercado a priori no baja tanto como con un coche térmico. Pero con lo que no contaban es que los cero emisiones nuevos han bajado mucho de precio en EE.UU. Y especialmente Tesla, arrastrando a otras marcas a una guerra de precios mucho más bestia que en Europa.

Así Hertz, con el 80 % de sus coches eléctricos siendo de la marca californiana, se ha topado con que la rentabilidad está siendo menor que la esperada. Pero no sólo porque hayan pagado bastante más en su momento por un Tesla de lo que cuesta ahora en el mercado.

Servicio técnico de Tesla

Más caros de reparar y a vueltas con las aseguradoras. Otro escollo con el que se ha encontrado Hertz son las reparaciones: en los eléctricos pueden llegar a ser el doble de caras que en un coche térmico. Esto esencialmente de debe a la batería: las marcas no la reparan, sino que la cambian por una nueva. Y la batería suele ser el elemento más caro de un coche eléctrico.

Pero además, hay eléctricos que recurren a materiales más caros, como el aluminio o la fibra de carbono. Y para colmo, en el caso de Tesla las reparaciones las tiene que realizar la marca, cobrando bastante más que talleres independientes.

Además, la batería también es un problema para las aseguradoras. Dado que no hay manera de reparar o evaluar el daño de las celdas o que podría fallar en las baterías tras un accidente, las compañías de seguros les dan directamente el siniestro total por miedo a tener que asumir el coste de una batería nueva. Si bien algunos de estos coches pueden repararse, que los declaren siniestro total deprecia mucho el coche. Incluso hasta la mitad de su valor. Y así lo argumenta Hertz en el informe de resultados.

Si a esto le añadimos que los coches de alquiler se miman menos en general que el coche propio, tenemos el caldo de cultivo perfecto: los eléctricos son mucho menos rentables de lo esperado. Y es que la depreciación de un coche es un gran problema para una empresa de alquiler, ya que pasados unos años de uso los venden como VO.

Tesla y Hertz

Menor rentabilidad, pese a que solo el 11 % de los coches de Hertz son eléctricos. "Nuestra rápida entrada con los vehículos eléctricos será más lenta que nuestras anteriores expectativas", ha asegurado Stephen Scherr, director ejecutivo de Hertz.

También que las ganancias del tercer trimestre habrían sido bastante más altas si en su flota hubiera menos coches eléctricos. O directamente si todos fueran de combustión. Y eso que a día de hoy los cero emisiones únicamente representan poco más del 10 % de la flota de Hertz.

En 2021, Hertz se comprometió a apostar muy fuerte por los coches eléctricos: adquirió 100.000 modelos de Tesla, además de firmar acuerdos con otras compañías, como General Motors o Polestar, para hacerse con 175.000 y 65.000 coches de estas marcas.

Si bien Hertz asegura que siguen comprometidos en electrificar su flota, lo van a hacer a un ritmo mucho más lento y en un plazo mucho más largo de lo prometido. No hay que olvidar que hace bien poco Hertz se declaró en bancarrota en EE.UU y que precisamente apostó por los eléctricos para remontar el vuelo.

Temas
Comentarios cerrados
    • El dato que no comentan es si verdaderamente el cliente de alquiler se decanta por un coche eléctrico.

      Caso típico en España: me voy una semana a las canarias, me pillo un coche de alquiler, entre elegir uno de zumo de dinosaurio que tengo perfectamente identificado lo que es un sitio de recarga, 5 min y salgo a disfrutar el tiempo que no me sobra para ver cosas, o elegir un eléctrico que vete tú a saber ahora en una zona que no conozco donde están los cargadores, que tengo que estar dado de alta en la app del cargador, la pérdida de tiempo y por último que tengo que devolverlo cargado, creo que yo tengo claro lo que me interesa.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Noticias sobre Hertz y Tesla. Ya es la cuarta vez que habláis sobre el tema.

      Si me dieran un Euro por cada vez que se menciona Tesla en Motorpasion quizás ya tendría lo suficiente para cómprame uno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela

      Tendrías suficiente como para comprarte todas las acciones de Tesla

    • Hasta donde yo se (trabajando en el sector) las empresas de alquiler de coches compran los coches (las que no hacen un renting directamente con el HQ de la marca) y pactan un precio de recompra para entregarlo por kilometraje o por antigüedad. Por tanto a Hertz le da un poco igual que el valor de los Tesla haya bajado o subido ya que probablemente o no le modifique la cuenta de resultados por tener un renting o ya tenga por contrato el precio de recompra pactado con Tesla, que es lo normal.

      Sobre el tema del mantenimiento es correcto y en cuanto a las reparaciones, evidentemente los retoques estéticos o golpes leves en Tesla son más caros de reparar que la media, pero insisto me extrañaría que en el caso de una empresa como Hertz no las hiciera internamente o que no hubiera negociado los precios previamente con Tesla, para reparaciones más importantes, que también es lo que se suele hacer, de hecho esto se negocia hasta con el taller oficial de la zona donde se almacenan los vehículos para que se les de un buen precio.

      No se, la noticia para mí va más por especular con el precio de las acciones de Hertz, porque analizando en profundidad el contenido el que tiene un poco de idea de como funcionan este tipo de empresas sabe que no se comportan como clientes particulares...

      Mi teoría es que se lanzó la noticia de compra de vehículos Tesla para que el valor de mercado de la acción subiera y ahora se lanza esto para que la propia empresa recompre acciones cuando baje el valor de las mismas y así financiarse a un menor coste.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fpc992 Respondiendo a fpc992

      Sí, la verdad es que es un poco raro todo esto. Es de suponer que deberían tener todo negociado, especialmente el tema de las baterías. Deberían al menos haber acordado la reparación de estas en vez de su sustitución completa.

      Por otra parte, no sé hasta que punto es rentable un eléctrico para una empresa de alquiler (más allá de cuestiones de imagen). Parte del ahorro en un VE viene del combustible, pero en este caso los únicos que ahorran son sus clientes. Y otra parte del ahorro viene del mantenimiento... si lo tratas bien. Si lo tratas a patadas, como suele ser el caso aquí, quizá salga más a cuenta un combustión más barato y con reparaciones más baratas también (o que se pueda dar por perdido sin tirar tanto dinero).

    • Que empresas que sacan beneficios de los coches hayan reculado en la adquisición de coches eléctricos para el negocio nos está diciendo claramente que son CA-RÍ-SI-MOS para quienes no le vamos a sacar ni un €.

      Tesla ha vendido los coches ya no 2 o 3 veces mas caros, por lo menos 5 o 6 veces mas caros o mas comparados con prestaciones/calidades en su mismo rango de prestaciones/calidades valga la "rebuznancia" con los térmicos.

      Definitivamente, se han vuelto locos los fabricantes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información