Frexit laboral: Grupo PSA cede a las presiones de Francia y ya no contratará españoles ni polacos para su fábrica de Hordain

Frexit laboral: Grupo PSA cede a las presiones de Francia y ya no contratará españoles ni polacos para su fábrica de Hordain
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

La política de movilidad interna del Grupo PSA no ha gustado en Francia. El Grupo PSA tenía la intención de llevar un centenar de obreros de su factoría polaca de Gliwice y unos 50 de su fábrica española de Zaragoza para cubrir temporalmente el turno de noche en la planta de Hordain, en el norte de Francia.

Al día siguiente de conocer las intenciones del grupo francés, los ministros de Economía, Bruno Le Maire, y de Trabajo, Muriel Pénicaud, emitieron un comunicado conjunto pidiendo al grupo industrial que renunciará a este proyecto para dar prioridad al empleo local.

Finalmente, bajo la presión de los sindicatos y del gobierno, PSA da marcha atrás y contratará a eventuales locales. Para el gobierno, con la segunda vuelta de las elecciones municipales a la vuelta de la esquina (serán el 28 de junio), es un tema que debían tratar lo más rápido posible e impedirlo.

Para los sindicatos, además de querer favorecer el empleo local, no quieren que los empleados del Grupo PSA se conviertan en “nómadas de la industria automotriz”. Y es que el fabricante galo ya hace uso de lo que llama “la solidaridad industrial interna” en otra fábrica francesa.

En la planta de Metz, donde se fabrican cajas de cambios, ya trabajan desde hace una semana 50 empleados de la fábrica de Gliwice así como unos 15 de la factoría de Douvrin (Pas-de-Calais).

Grupo PSA Hordain no llevará trabajadores de Zaragoza

Los sindicatos franceses entienden que si no se frena esa práctica, se podría convertir en una norma en el grupo industrial, moviendo los empleados de un país a otro en función de las necesidades del grupo. Para Franck Théry, delegado CGT en Hordain, “los polacos no son los enemigos, son voluntarios forzados”.

En un contexto de crisis y sobre todo de incertidumbre, sorprende que una empresa no contrate a personal de la zona, muchos de ellos con años de experiencia en el sector, y recurra a empleados suyos pero de otros países.

Grupo PSA hordain furgoneta

Pero al mismo tiempo, que se le impida hacerlo, puede verse como un varapalo al propio proyecto europeo, según explicó Geoffroy Roux de Bézieux, presidente del MEDEF (la patronal gala).

Para él, aunque es una cuestión compleja es también una cuestión de solidaridad europea. Los empleados polacos que tenían que venir están en una situación de paro técnico, la antigua fábrica de Opel funciona a una capacidad muy inferior con respecto a su potencial y podría desembocar en un ERE.

“Si cada uno se repliega en su egoísmo nacional, no vamos a salir de esta”, añadió. Recordó además, que se les pagaría según el convenio colectivo en vigor en Francia y por tanto el Grupo PSA no se aprovecharía de un dumping laboral.

Roux de Bézieux añadió que si esa situación se diese entre dos fábricas del grupo en Francia, desplazar sus empleados tres meses, nadie vería un problema, pero al haber una frontera de por medio se convierte en un problema.

El presidente de la patronal abogó después por la creación de un salario mínimo interprofesional europeo, para avanzar en la armonización fiscal y laboral de la Unión Europea.

En Motorpasión | Probamos el Peugeot e-208, un coche eléctrico que convence por su diseño y dinamismo, pero no por su autonomía

Temas
Comentarios cerrados
    • Siempre que leo algo parecido.....de "protección local", me pregunto:
      ¿para que valen los miles y miles de millones de euros que se gasta la unión europea?, ya no digo el chiringuito que tienen montado, si no, convalidación de títulos, adaptación de carreras universitarias (con un modelo de 4 años...muy bueno se supone), desaparición de titulaciones y oficios que en España eran y siguen siendo útiles....
      Y todo era para el libre movimiento de europeos, de trabajos y de su p.... madre. Al final, y hasta lo entiendo el político local quiere dar trabajo a su gente, y aunque eso suponga una pérdida de productividad respecto a traer empleados que no necesitan aprendizaje, ya vendrá mamá patria a subvencionar las pérdidas.
      Europa de que??
      Es como la OMS con el coronavirus...para que ha servido? bueno, eso es otro tema
      saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fulvia Respondiendo a fulvia

      Cuando me encuentro alguien quejándose de cuán mal lo ha hecho Europa siempre les recuerdo que el problema no es de ellos, más bien suele ser un problema de nuestra propia tierra.

      La convalidación de títulos...Pues resulta que el responsable de la adaptación no es la UE sino cada uno de los ministerios correspondientes de cada Pais Miembro. La culpa de que mi título de Ingeniero Industrial Superior (de los antiguos de 5-7 años) aún no se pueda convalidar/equiparar a ningún título actual tipo Bolonia (grado+máster) es de cada gobierno de turno que ha pasado y, aunque no lo quieran admitir, de las mismas universidades...y no será por peticiones de los propios ingenieros.

      En el resto de Europa por lo general (salvo excepciones como Francia que tienen en los estudios técnicos algo llamado Grand Écoles) tienen un sistema de Grado (o Bachelor) de 3 años y sin competencias, para luego un máster de 2 años con competencias. En el caso de las ingenierías, existe un único grado donde engloba varias especializaciones en las que luego cada alumno hace un "minor" (especialidad) a modo de puente con el máster, y así tienes Grado en Ingeniería Civil, Ingenieria (a secas), o Computer Science (o algo similar). La idea es dar una enseñanza común para luego en los siguientes 2 años de master especializarse (en mecánica, electricidad, electrónica o lo que sea).

      Como siempre, Spain is Different...aquí si había 8 ingenierías técnicas industriales (mecánica, química, electrónica, electricidad...), en lugar de hacer un grado englobándolas a todas como hace la mayoría de Europa, aquí simplemente le cambiaron el nombre y todo igual.

      Si resulta que en el resto de Europa el sistema es Grado+Máster de 3+2...en España, que somos más chulos dijimos que 4+1...sabes el problema??? Que, aunque sumen los mismos años, en muchos sitios fuera de España te exigen un máster de 2 años, y es así como los españoles, por culpa de la ineptitud de tanto universidades como ministerios, no podemos acceder a según qué puestos de trabajo.

      Resulta que la idea de Bolonia era simplificar la cantidad de titulaciones como también unificar el modelo Grado+Master para así cualquier ciudadano Europeo tuviera "lo mismo". Pero aquí, que somos cracks...como siempre...a nuestra p**a bola.

      La culpa de Europa??? No para nada...la culpa de los paisanos nuestros.

      PD1. Aún sigo esperando la susodicha convalidación...y ya llevo 10 años.

      PD2. Cuando fui a la universidad a preguntar cómo podía "pasar" mis estudios a Grado+Máster, me dijeron que se podía, que sólo tenía que pagar cada una de las asignaturas cursadas (evidentemente sin tener que hacer los exámenes) y listos...pagar 6 putos años de matriculas...hablamos de 12000-15000 euros para "convalidar".

      De la OMS pues...básicamente es un organismo con capacidad NULA de poder entrar en cualquier país. Es decir, solo pueden entrar con previa invitación. Basta decir que China no les invitó y los pocos datos que dieron los chinos a la OMS son más que dudosillos.

    • Seguro que es algo parecido a lo que ha pasado en las fábricas de aquí. Como solo quieren contratar temporalmente se les acaba la gente local porque hay un límite en encadenar contratos temporales. Llega un momento que todos los disponibles para trabajar en la fábrica ha estado ya contratado en algún momento de los últimos años.
      Y en lugar de contratar indefinido (que no fijo) prefieren llevar a gente de otro sitio, supongo que con alojamiento pagado, que barato no sale

    • Es que nos lo habíamos creído???

    • Cosas así son las que hacen que uno se plantee ¿para que demonios sirve la UE? Esto debe ser ilegal...

    • Se puede estar o no de acuerdo con las ayudas a la compra que anunció el gobierno pero con esta medida de Francia lo que creo que es indiscutible es que esas ayudas deberían ser solo para modelos fabricados en España. O jugamos todos y con las mismas reglas o pinchamos la pelota.

      Ya mismo volvemos a ver camiones de fruta española tirados en la Junquera.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información