El adiós a los coches de combustión en España, pendiente de aprobación definitiva: desde 2040 solo se venderían coches eléctricos

El adiós a los coches de combustión en España, pendiente de aprobación definitiva: desde 2040 solo se venderían coches eléctricos
92 comentarios

El Congreso ha aprobado el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se marca el ambicioso objetivo de llegar a 2050 con un parque de turismos e industriales ligeros sin emisiones directas de CO₂. Lo que se traduce que en poco menos de 30 años el parque móvil deberá ser cero emisiones.

Primeramente como anteproyecto de ley, y proyecto de ley desde mayo de 2020, el texto ha sido remitido ahora al Senado para su validación. Esto significa que aún no es definitivo, pues tiene que ser aprobado en la Cámara Alta y puede sufrir enmiendas. El Senado dispone de dos meses para este proceso.

Sea como fuere, repasamos el calendario y las medidas que propone este proyecto de ley en lo que toca a la movilidad y transporte, y que pretende eliminar de la ecuación a los coches y furgonetas de combustión. En pocos años el escenario deberá cambiar bastante para que se cumplan estas medidas en España.

En 2050 solo podrán circular en España coches eléctricos y de hidrógeno

El adiós a los coches de combustión en España, pendiente de aprobación definitiva: desde 2040 solo se venderían coches eléctricos

La meta principal del Proyecto de Ley de Cambio Climático en lo que toca movilidad y transporte es la completa descarbonización del parque de coches y comerciales ligeros para 2050.

Esto se traduce en que a partir de esa fecha, no podrán circular en España ni automóviles ni furgonetas que emitan CO₂, lo que no solo incluye vehículos con motor de combustión (gasolina o diésel), sino también los híbridos así como los híbridos enchufables.

En definitiva, desde 2050 solo se permitirá circular por las carreteras españolas coches y furgonetas eléctricos o de pila de combustible de hidrógeno.

Desde 2040 no se podrán vender coches nuevos que no sean cero emisiones

El adiós a los coches de combustión en España, pendiente de aprobación definitiva: desde 2040 solo se venderían coches eléctricos

Para alcanzar dicho objetivo, esta embrionaria normativa propone que, "no más tarde de 2040" los coches y vehículos industriales ligeros nuevos comercializados sean cero emisiones. Es decir, en cerca de 20 años, se prohibiría la venta de modelos nuevos que no sean o bien eléctricos o bien de hidrógeno. Quedarían excluidos en este supuesto los automóviles matriculados como históricos.

Previamente, desde 2030, se prevé que, según establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, los vehículos nuevos vendidos tengan o bien bajas o bien nulas emisiones. Aquí, se entiende, sí entrarían híbridos o híbridos enchufables.

De nuevo, un objetivo que se antoja ambicioso si atendemos a las cifras actuales: la oferta de coches eléctricos aún es escasa, aunque ha ido creciendo año a año.

No obstante, los cero emisiones no son precisamente los más numerosos, siendo mucho mayor la oferta de híbridos e híbridos enchufables. Por no mencionar los muchos automóviles disponibles que han recurrido a la microhibridación, que son en esencia térmicos, pero con un pequeño motor eléctrico de arranque/generador que ayuda a alimentar los sistemas eléctricos del coche y, en ocasiones, apoya al motor de combustión.

Y en cuanto a las ventas, de los 851.211 automóviles matriculados en el aciago 2020, solo 17.925 fueron eléctricos puros, mientras que solo siete automóviles vendidos el año pasado eran de hidrógeno. A día de hoy, únicamente dos modelos de pila de combustible se comercializan en España: el el Hyundai Nexo y el Toyota Mirai.

El adiós a los coches de combustión en España, pendiente de aprobación definitiva: desde 2040 solo se venderían coches eléctricos
Toyota Mirai

Este proyecto de ley señala que, para facilitar una mayor penetración de este tipo de vehículos, y en consenso con el sector del automóvil, se pondrán en marcha ciertas medidas.

Entre ellas encontramos por ejemplo el nuevo plan MOVES III, que estará abierto hasta 2023 (a dos años vista) y que está inicialmente dotado con 400 millones de euros, siendo ampliable a 800 millones de euros si la demanda así lo exige.

Este plan de incentivos se centra esencialmente en ayudas a la compra de modelos enchufables: tanto eléctricos como híbridos enchufables además de los de hidrógeno, es decir catalogados como CERO en las etiquetas medioambientales. Como ya ocurría en anteriores ediciones, deja fuera a híbridos o propulsados a gas (GLP/gas natural) que están clasificados como ECO.

El adiós a los coches de combustión en España, pendiente de aprobación definitiva: desde 2040 solo se venderían coches eléctricos

Los incentivos se incrementan ahora hasta los 7.000 euros, donde entran solo coches eléctricos y de pila de combustible, y de hasta 5.000 euros en el caso de los híbridos enchufables. En cuanto a comerciales ligeros, eléctricos e híbridos enchufables, las ayudas son de hasta 9.000 euros y en el caso de las motos de hasta 1.300 euros.

Además, el nuevo plan MOVES también incentiva la instalación de puntos de recarga y pretende llegar a 2023 a los 100.000 puntos. Actualmente en España hay unos 7.700 según cifras de Electromaps.

Zonas de bajas emisiones obligadas, desde 2023

El adiós a los coches de combustión en España, pendiente de aprobación definitiva: desde 2040 solo se venderían coches eléctricos

A fin de escalar hacia la descarbonización, el Proyecto de Ley de Cambio Climático también recoge otra serie de medidas que a la postre también fomentarán ese platónico parque móvil de cero emisiones.

Entre las mismas se destaca establecer zonas de bajas emisiones en todos los municipios de España con más de 50.000 habitantes desde 2023. Actualmente solo Madrid o Barcelona restringen la circulación y acceso de los más contaminantes.

En Madrid Central, que acota únicamente el distrito centro, solo pueden acceder coches con etiqueta ECO (lo que incluye híbridos, a gas y mild-hybrid) o con distintivo CERO (eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables de más de 40 km de autonomía eléctrica). Además también se está proyectando una nueva zona de bajas emisiones en el nudo sur de la ciudad.

El adiós a los coches de combustión en España, pendiente de aprobación definitiva: desde 2040 solo se venderían coches eléctricos

Por su parte, la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona comprende toda la ciudad, así como los municipios de su área metropolitana. En su caso únicamente restringe la entrada y circulación a coches sin etiqueta (los gasolina con normativa Euro 3 o anterior y los diésel de normativa Euro 4 o anterior).

Además las restricciones solo son efectivas de lunes a viernes y los días de diario se fija un horario: entre las 7:00 y las 20:00.

Otras de las actuaciones contempladas son las de electrificar la red de transporte público, así como el uso de combustibles que no produzcan gases que fomentan el efecto invernadero (biometano) o medidas para facilitar los desplazamientos a pie o bicicletas.

En este sentido las dos mencionadas capitales ya están dando pasos, más tímidos en Madrid y más ambiciosos en Barcelona con el proyecto de las Superilla o Supermanzanas. Los primeros de los ejes verdes en la zona centro de la Ciudad Condal están proyectados para 2023.

En Motorpasión | Retrofit, o cómo transformar un coche gasolina o diésel en eléctrico: cuánto cuesta y quién lo hace en España | Europa propone una media de 47,5 g/km de CO₂ en 2030: adiós al coche en propiedad y coches híbridos enchufables para el resto

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No tiene sentido normalizar todo el país cuando los problemas sólo existen en las ciudades, no sé porque yo no puedo tener mi coche de combustión para ir al monte y vivir en el monte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de keront Respondiendo a A.46
      interesante

      Porque en España, (como ocurre en la mayoría de países de Europa y del Mundo), NO hay yacimientos de hidrocarburos (Petróleo, y Gas Natural), ni para asfaltar el Parking de un Supermercado, ni rellenar los mecheros de un estanco.

      España gasta 36.000/38.000 millones de € al año, repito cada puñetero año. Y la mitad de esa cantidad es para combustible para transporte es decir unos 18.000/19.0000 millones de € al año.

      Europa Occidental por cierto gasta 350.000 millones de € al año.

      Ni, España, ni Europa, ni el mundo en general se pueden seguir permitiendo pagar esa cantidad de dinero cada año, y menos ahora.

      Menos ahora con una crisis de nivel 7 círculos del infierno que tenemos encima, y cuando la población está cada vez más envejecida, y la natalidad es catastrófica.

      Así que podemos y debemos usar ese dinero que nos ahorraríamos de saltar a la movilidad rodada eléctrica, en salvar pensiones, educación, sanidad y servicios públicos y el llamado estado de bienestar.

      - En cambio lo que prácticamente todos los países pueden producir y mucho es energía eléctrica y cada vez más limpia y más barata (con el hundimiento del precio de Renovables, en concreto: paneles fotovoltaicos y aerogeneradores). España tiene ya una potencia eléctrica instalada, es decir puede producir unos 110GW, (y subiendo); y en momento pico histórico consumimos 45GW. Y es que la electricidad se produce aquí, y normalmente por empresas del país, que generan puestos de trabajo aquí en el país, y que pagan impuestos aquí en el país.

      A diferencia de los hidrocarburos que hay que pagarlos y depender de terceros.

      - Además también está el tema de a quién pagamos esos 36.000/38.000 millones de € al año.

      Y es que se los pagamos en su mayoría a países gobernados por Regímenes Autoritarios de Mierda, en que no saben ni lo que son los Derechos Humanos, ni las Libertades Civiles, ni el Estado de Derecho.

      Regímenes que utilizan ese dinero para que sus gobernantes vivan en la gloria, comprando mansiones por media Europa (e inflando precio de los alquileres comprando pisos de saldo y al peso y así tener una alternativa viendo que se les acaba el chollo del petróleo), y por todo el mundo, mientras su gente vive en la mierda.

      Y lo que tiene más narices, es que esos Regímenes utilizan el dinero que les pagamos por esos Hidrocarburos para pagar campañas y desestabilizar nuestros paises, o incluso financiar por detrás a organizaciones terroristas que atentan en nuestro suelo.

      Es un Sindios, un horror, una cagada, y durante décadas y décadas así que se acabó.

      - Además es que a la gente le sigue sin entrar en la cabeza:

      Los combustibles fósiles son FINITOS, es decir se van a acabar más antes que después.

      Y los que son buenos en calidad, y baratos de extraer se acabarán mucho antes.

      Pero antes de eso, como la demanda sube pero el hallazgo, y explotación de nuevos yacimientos, no sube al mismo nivel, pues el precio irá subiendo y subiendo.

      Así que llegado el momento el precio se pondrá por las nubes. Y cuando eso ocurra si no hay alternativa al transporte, pues tendremos un futuro a lo Mad Max.

      El salto a la movilidad eléctrica no es ya sólo por el MedioAmbiente, (que es casi que la propina), es por motivos económicos, geoestratégicos, y de puro sentido común.

      Se acabó lo que se daba.

      Y si alguien piensa que pasaremos de depender de los hidrocarburos al Litio, pues la verdad es que no, hay yacimientos de Litio en Europa y bastante bastante grandes. Aquí en España hay yacimientos grandes en Extremadura y en Galicia. Y por Europa en los Balcanes estaría quizá el mayor del mundo, y hay otro en Cornualles (Reino Unido), y también en Portugal.

      Y si alguien piensa en el tema de los impuestos, pues descuiden que la electricidad ya tiene casi el mismo nivel de impuestos que los combustibles, y es que algo más del 40% de lo que pagamos en las facturas eléctricas no es consumo, son impuestos y tasas añadidas. Así que lo que no le entrará al estado por un lado le entrará por el otro.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Si yo entiendo que a Europa le interese ser independiente energeticamente, me parece hasta bien.
      Pero en primer lugar yo egoístamente miro por mi economía. Y hasta hace muy pocos años, yo (y la gran inmensa mayoría de ciudadanos) podíamos optar a comprar una coche medio bajo sin demasiados apuros (pensemos en un megane o un leon por ej. Por 16.000 €) Y lo que ahora estoy viendo (sea por las normas anticontaminacion, sea porque los fabricantes necesitan incrementar sus márgenes de beneficio para hacer frente a la inversión hecha por el coche eléctrico o sea por lo que sea) un megane o león similar a lo que planteo antes ahora sale 22.000.

      Y si me planteo algo eléctrico parecido nos ponemos en 30.000 pavos (con peor autonomía, tiempos de carga y preocupaciones mayores).

      Lo dicho, si en verdad estamos en puertas de que se agote el combustible barato, el propio mercado irá demandando eléctricos porque los combustibles en teoría se irán encareciendo, e iremos abandonando los motores de combustión... Pero entonces ¿cuál es la razón de que los prohíban tan tajantemente?

      Ni yo ni ninguno de este foro tiene toda la información del tema pero personalmente creo que con la escusa del medio ambiente nos están colando un gol de proporciones épicas.
      A ver si dentro de 20años no se arrepienten los gobernantes (destrucción de empleo, cierre de fábricas, mercado dominado por empresas chinas, etc... Y emisiones de co2 parecidas a las de ahora....) ya lo iremos viendo.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Bien, con una salvedad: en España sí hay algo gas, en Europa tb, sobretodo en Rusia. Además tenemos gasoductos directos de Argelia y la UE desde Rusia... así que el GLP y GNV podrían ser un paso intermedio. Además pueden servir para el transporte pesado, ya que contamina menos. Pero bueno, estoy de acuerdo en que el gas tb es finito.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      "En cambio lo que prácticamente todos los países pueden producir y mucho es energía eléctrica y cada vez más limpia y más barata (con el hundimiento del precio de Renovables, en concreto: paneles fotovoltaicos y aerogeneradores). España tiene ya una potencia eléctrica instalada, es decir puede producir unos 110GW, (y subiendo); y en momento pico histórico consumimos 45GW. Y es que la electricidad se produce aquí, y normalmente por empresas del país, que generan puestos de trabajo aquí en el país, y que pagan impuestos aquí en el país."

      Seguimos con la misma mentira.
      Las renovables solo producen el 30% de la energia posible respecto a su potencia instalada.

      La locura de la burbuja de las renovables.
      https://elperiodicodelaenergia.com/corredor-ree-afirma-que-existen-solicitudes-de-acceso-y-conexion-para-renovables-por-mas-de-145-000-mw/amp/

      A las espera de meter 150 GW más. Burbujita de la buena del lobby eléctrico.

      Le suena lo de las 6 veces la necesidad de energía en potencia.

      Pero lo mejor esa energía eléctrica es solo +- el 20% de la energía que se consume en España.

      El almacenar energía en baterías estacionarias. pues como que no,es muy viable y vale solo para pequeños momentos. Básicamente tenemos que tener una capacidad de un día de respaldo, esto es inviable económicamente, su huella de carbono es brutal, la cadena de materias primas es elevadísima.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      - No, mentiras y parcialidad las suyas, y para variar.

      - Y para burbuja aplastante y terrible la que hay sobre las inversiones en el sector de hidrocarburos y Centrales Térmicas que se pensaron que serían rentables durante “x” años, y el endurecimiento de las normativas de emisiones, y la caída del precio de renovables las ha dejado completamente vendidas.

      https://elperiodicodelaenergia.com/la-sobrevaloracion-de-activos-de-energia-convencional-crea-una-burbuja-de-un-billon-de-dolares-a-punto-de-estallar/

      - Y es que para más bemoles, resulta que reciben más subvenciones los hidrocarburos que las renovables.

      https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9805651/04/19/Las-exenciones-fiscales-de-los-combustibles-fosiles-son-mayores-que-las-ayudas-a-las-renovables.html

      Que de eso usted y todos se olvidan y manda huevos ...

      Pero muchos huevos ...

      - Y Sí, hay que Sobreinstalar renovables. Aún por esas en 2020, ya produjeron el 44% de la energía eléctrica de este país a lo largo del año (más otro 20/22% de Nucleares hablamos de que en 2020 cerca del 70% de la electricidad producida fue sin emitir CO2, y sin tener que pagar hidrocarburos a países con regímenes de Mierda).

      https://material-electrico.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/42250/record-historico-de-las-renovables-en-2020-han-generado-el-43-6-de-la-electricidad-nacional

      Y este año es probable que con las Renovables, se llegue al 48%, o quizá algo más.

      Y dada la bajada de precio de instalación (algo que continúa), y que los costes de mantenimiento de las plantas solares son muy muy bajos o casi nulos, ¿donde ve usted el problema de sobreinstalar?.

      Y es que además en España prácticamente no hemos ni empezado a meternos en Eólica Marina (Off-Shore), que es mucho mucho más estable, y tenemos un potencial simplemente salvaje, dada nuestra superficie Costera y particularidades.

      https://elperiodicodelaenergia.com/la-gran-oportunidad-de-la-eolica-marina-en-espana/

      - Ademas en ningún momento he dicho que haya que basar todo en Renovables.

      Las renovables deben ir respaldadas por Nucleares , y en concreto mantener las que ya tenemos mientras sean seguras, y llegado el momento construir Nuevas Centrales de 4ª Gen de Neutrones Rápidos (ya hay 3 reactores prototipo operativos y desde hace bastantes años, lo que falta es el último empujón, para tener un diseño comercial).

      https://www.world-nuclear.org/information-library/current-and-future-generation/fast-neutron-reactors.aspx

      Y si se pone demasiado caro lo de construir nuevas centrales grandes, pues se puede tirar de SMRs (Small Modular Reactors), que es mucho más rápido y mucho más barato su instalación, y son seguros (de hecho en la rumorología del sector se dice que ya se está hablando de ello en los despachos de las eléctricas).

      Y es que reactores parecidos pero más antiguos y/o mucho más constreñidos en peso y espacio (lo que afecta a lo que se puede montar en cuanto a seguridad), llevan décadas operando de forma segura en Submarinos y Súper-Portaaviones.

      Y es que EEUU ya ha aprobado el primer diseño comercial de SMR.

      https://www.scientificamerican.com/article/first-u-s-small-nuclear-reactor-design-is-approved/

      - Y de tema de baterías sigue usted sin tener ni la más fruta idea, y es que las baterías de Litio siguen y siguen bajando de precio y mejorando prestaciones (han bajado de precio un 88% en 10 años).

      https://arstechnica.com/science/2020/12/battery-prices-have-fallen-88-percent-over-the-last-decade/

      Pero es que a parte hay diseños de baterías estáticas como las baterías ReDOx, y las de sales, o las de metales fundidos, que al ser estáticas y no haber limitación de tamaño y peso, pues el precio del KWh es 10 veces más bajo, y su vida operativa es 5/10 veces más larga hasta encontrar degradación.

      https://www.energy-storage.news/blogs/redox-flow-batteries-for-renewable-energy-storage

      https://www.energy-storage.news/news/ambris-liquid-metal-battery-to-be-used-at-desert-data-centre-in-nevada

      - Dejar de depender en cuestión de producción eléctrica de los hidrocarburos hoy, es imposible, en 20 años es que no hay más narices.

      Y en transporte rodado la tecnología es lo suficientemente buena hoy como para saltar (en marítimo aún no, pero no anda lejos los barcos de propulsión híbrida de gas Mas eléctrica gracias a baterías y aerogeneradores, y ayuda de velas metálicas extensibles; en donde tardará en llegar es a la aviación, donde hacen falta densidades de 600/700KWh/Kg, aunque las baterías de estado sólido deberían llegar ahí en 10/15 años).

      El problema en el transporte rodado ahora mismo es el precio de los vehículos (que aún es alto pero sigue y sigue bajando y las prestaciones mejorando), y en infraestructura de recarga (algo que también va mejorando y se va desplegando, aunque aquí en España y para variar vamos a paso de tortuga).

      Esa es la puñetera realidad, y lo que viene, se ponga usted como se ponga.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Aburre y le han comido el cerebro.

      Que tiene que ver los régimen de mierda. Hablamos de energía y precio. Punto pelota, sus queridas energías limpias machacan a los países en desarrollo y para su fabricación de materias primas está destrozando ecosistemas y agotando recursos del planeta. Misma pelota pero con distinto lobby.

      Las baterías estacionarias que dice es a futuro. Siempre futuro. Esto es como el grafeno que nunca llega. Y las densidades de las baterías tampoco llega. Ni llegarán a plazo.

      Especulaciones de lobby y de fanáticos.

      Que existe escasez de petróleo puede. Pero pensar que el litio va a salvar todo. Se tiene que ser iluso. Por qué está dispuesto a devastar la zona donde exista el litio junto con sus recursos hídricos. Mojese que tenemos todos ganas.

      Fíjese.
      https://www.xataka.com/pro/semiconductores-alimentos-taiwan-prioriza-produccion-chips-regadio-tierras-agricolas-sequia/amp
      Comemos o fabricamos litio.

      Por cierto yo solo tengo esta cuenta. Deje de intentar mentir a la gente no tenemos sustituto real de los hidrocarburos ni se esperan en 15-20 años. Nuestra vida está ligada al hidrocarburo.

      Por cierto un reactor térmico tiene 3 veces la potencia térmica respecto a la eléctrica, rendimiento del 33% y las de última hornada tiene un 50%.
      Con los de alta temperatura el hidrógeno sale prácticamente gratis fabricarlo.
      Único problema la gestión de residuos globales.

      Ponemos el caso de Alemania y su eólica que pagan a +-80€ el MWh y cuando tienen excedentes tienen que pagar otro tanto para que se les lleven la energía. Esto es lo que va a pasar en España.

      Por cierto la capacidad de un terreno es finita para generar energía y los mejores puntos ya están cogidos.

      Cuando tengamos esos 200 GW a quien deja de pagar. Y lo mejor que hace con todo el excedente de energía . Pues sencillo pagar para que otro régimen de mierda le salga la energía gratis y encima bonificada. Eso es a lo que vamos. Por qué señor el exceso de energía en el sistema le sienta como el culo a la estabilidad de la red.

      Os. Los precios de los ciclos a subido por qué no producen la energía de diseño. Por qué se da prioridad a las renovables. Las cuales ofertan una cosa y después cobran el precio medio del pool.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      - Genio, que es usted un genio, todo consume recursos.

      Y no, no es cierto que se estén reventando ecosistemas por las renovables. En todo caso por la electrónica en general desde la que usted escribe por ejemplo 🤣🤣

      Y es que se creerá que su coche de combustión y todos los materiales, (incluida electrónica), sale de la nada por arte de magia ¿no?

      🤣🤣🤣

      Genio, repito que un genio ...

      Y es que además yo estoy diciendo que el principal motivo de saltar al eléctrico no es medioambiental sino económico y geoestratégico.

      El medioambiente es la propina.

      Y es usted el que se centra más en el medioambiente que en otra cosa ...

      Repito que no sabe ni de donde le viene el aire ... 🤣🤣

      Y lo de los Regímenes de mierda que tienen las grandes reservas de hidrocarburos, pues es un hecho incontestable, y sino le invitó a llevar a vivir a su familia a Rusia y a Arabia Saudí, etc, vera pero que respetuosos son esos gobiernos con sus derechos y Libertades, y la de sus familiares.

      Si quiere seguir pagándoles dinero a esa gente pues allá usted, pero los gobiernos han dicho que se acabó.

      - Las baterías estacionarias no son futuro, son hoy:

      https://www.pv-magazine.com/2020/12/23/another-vanadium-redox-flow-battery-to-be-installed-in-australia/

      Y las de metales fundidos también, y es que en enlace que ya le he puesto ya hay contrato firmado para instalar las primeras en Centros de Datos en Nevada:

      https://www.energy-storage.news/news/ambris-liquid-metal-battery-to-be-used-at-desert-data-centre-in-nevada

      Y NO MIENTA, leñe, que no cuela, el precio de las baterías ha ido cayendo y las densidades energéticas subiendo:

      Densidad:

      https://www.researchgate.net/profile/Hong-Li-113/publication/255748960/figure/fig1/AS:671508028461059@1537111398048/History-of-development-of-secondary-batteries-in-view-of-energy-density-Data-is-taken.jpg

      https://media.springernature.com/m685/springer-static/image/art%3A10.1038%2Fs41560-020-00748-8/MediaObjects/41560_2020_748_Fig1_HTML.png

      Bajada de Precio/Coste de las baterías de Litio los últimos 10 años:

      https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2020/12/li-ion-battery-price.001.png

      https://pbs.twimg.com/media/EpWF8w1W4AAqJDP.jpg

      Pero usted pasa de los enlaces y de las noticias, y de los datos y las realidades.

      Todo sea por seguir con su copla, película, cuento en su cabeza de chichinabo ... 🤣🤣

      - ¿Y es que se cree usted que no se gasta agua en la extracción de gas o petróleo, o en el refinado de este último?

      🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤣🤣🤣

      Su nivel de ignorancia alcanza nueva cotas.

      Ande ... , lea un poco:

      https://www.belfercenter.org/sites/default/files/legacy/files/ETIP-DP-2010-15-final-4.pdf

      - Con lo de las cuentas de usuario por aquí, o la ha cagado y se ha descubierto usted solo porque efectivamente tiene usted dos cuentas: está llamada “aaaa”, y también la de “Dr.Zoiberg” (algo que no descarto);

      o bien la ha cagado también porque y se acaba de dar por aludido sin motivo, y es que lo de las cuentas era un comentario en una respuesta, a un post, que ha hecho Dr.Zoiberg, así que ... :

      Repito sea como sea la ha cagado 🤦🏼‍♂️🤣🤣🤣

      Mira que es triste.

      - No, deje de mentir usted. Que ya canta a la legua.

      Nuestra vida a nivel energético (producir electricidad) NO tiene porque ir ligada al hidrocarburo pero es que ni por asomo.

      Y a nivel de transporte rodado, le repito que la tecnología es lo suficientemente buena para dar el salto al eléctrico.

      En el marítimo aún no, pero no se está lejos. Y en donde tardará es en el sector de aviación.

      - No se de que mierda me habla, dudo que lo sepa hasta usted.

      ¿Me habla del rendimiento térmico de Reactores Nucleares y la diferencia con respecto a su rendimiento Eléctrico?

      Pues ha descubierto usted America.

      Pero si interpreto bien sus balbuceos y a lo que se refiere, le diré que lo que importa es el coste del KWh, y las renovables arrasan simplemente.

      https://www.pv-magazine.com/2021/04/08/saudi-arabias-second-pv-tender-draws-world-record-low-bid-of-0104-kwh/

      Y mire noticia de España, en que se ha alcanzado un precio récord de bajo:

      https://www.pv-magazine.com/2021/01/27/spanish-renewables-auction-secures-lowest-price-of-e0-01498-kwh/

      El coste de la Solar se ha reducido 5 veces en 10 años:

      https://rameznaam.com/wp-content/uploads/2020/05/Solar-Costs-2010-2020-vs-Fossil-Fuel-Cost-Range.jpg

      Y renovables en general:

      https://www.irena.org/-/media/Images/IRENA/Agency/Press-Release/2020/Jun/costs2019_falling_LINES.gif

      Así que: ¿de que mierda habla?

      Lo que pague Alemania importa un pimiento. Paga lo que paga porque han sido tan soberanamente idiotas de cerrar por las buenas sus nucleares y ponerse a quemar carbón.

      - Y precisamente si sobreproducimos efectivamente podemos vender energía, limpia y pasar de ser importadores netos de energía a exportadores.

      Y va usted y eso lo ve mal ... 🤦🏼‍♂️🤣🤣🤣

      Manda huevos ... , si es que ya no sabe ni por donde salir.

      - Y es que además es que no me venga con soplapuerteces, y es que con poner paneles solares en los tejados o azoteas de cada edificio, un estado como California (de superficie, clima y población similar a España, pero con mucha más demanda energética), podría abastecer el 74% de sus necesidades energéticas.

      “” California, for example, could supply 74 percent of its total electricity use by covering its buildings with solar panels, ””

      https://arstechnica.com/science/2018/02/a-solar-panel-on-every-roof-in-the-us-here-are-the-numbers/

      Y es que 10.000 Kms2 (es decir una provincia como Soria), de paneles soles en el Sahara podría proveer de Energía eléctrica a Todo el puñetero Planeta:

      https://energypost.eu/10000-sq-km-of-solar-in-the-sahara-could-provide-all-the-worlds-energy-needs/

      Y ahora va y lo casca ...

      - Y los ciclos combinados han subido porque no se usan, sólo se usan de vez en cuando porque no hacen falta, y porque la renovable y la nuclear proveen. Motivo por el que las previsiones están saltando por los aires y hay gente que va a perder mucho mucho dinero.

      Y le repito que el tema energético a corto/medio plazo, es renovables más nucleares de respaldo, más ir poniendo almacenamiento a baterías según los precios bajan. Y es que ya está pasando que las baterías estáticas, están echando del mercado los generadores pequeños/medianos de gas, para atender demanda en los momentos pico.

      Y es que las previsiones lo dicen alto y claro leñe:

      https://www.grandviewresearch.com/static/img/research/us-battery-energy-storage-systems-market.png

      Y en movilidad rodada, pues vehículo eléctrico.

      Y lo sabe todo kiski.

      Otra cosa es que a algunos les cueste asumirlo, y vivan en su mundo de la Piruleta, en el País de la Golosina.

      Y el cambio está siendo y va a ser bastante más rápido de lo que algunos como usted, suponen o quieren.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me das una pereza!!!!!

      ¿De verdad esperas que alguien se lee ese tocho y con sus respectivos copia-pega de fake-news que no importan a nadie?

      Te crees un investigador poniendo enlaces hasta en tu DNI, pero deberías saber que si tus comentarios fueran un artículo periodístico o de investigación, tendrían un CERO, porque no se trata de poner fuentes, sino de la calidad de las fuentes. Tú te dedicas a poner en Google cualquier pedo que se te escapa y coges la primera salida que te da y la pegas como una fuente.

      Penoso y perezoso.

      Cuando quieras hablar y debatir cara a cara, avisa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Debatimos cara a cara cuando y donde guste, y a ser posible con público independiente, ¿quiere?

      Venga, vamos a ello, que yo, no tengo problema alguno. Venga diga hora y lugar.

      Cierto que las cosas no están para viajes, pero por las risas que me voy a pegar puede merecer la pena, hacer hasta hueco en la agenda.

      Y lo digo completamente en serio ...

      Y claro que pongo enlaces, y de FakeNews, claaaarooo ... , 🤣🤣🤣 ... , la madre del cordero oiga ... , ¿pero de verdad que no le da ni vergüenza? 🤣

      Pero que se pare el mundo, porque es que usted, aporta los datos y los estudios de la Universidad de sus Huevos Morenos, y de la Organización de me lo invento como en el Bar y no pasa nada ... .

      🤣🤣🤣

      - Pero ya que estamos, permítame una pregunta:

      ¿porque responde a un mensaje que NO es para usted, como si lo fuera?.

      Le había respondido al usuario con nombre de cuenta: “aaaa”, porque me había citado, y es cierto que le he mentado, porque ese señor “aaaa”, había creído que me refería a él al hablar de multicuentas cuando ese comentario se lo había hecho a usted.

      ¿Es que al fina de verdad va a resultar, que ese señor es usted tambien, pero con otra cuenta?, y si no es es el caso, es que ... ¿son ustedes, camaradas, conocidos, amigos ... ?, cuénteme, cuénteme que estoy expectante ...

      🤣🤣

      Y se creerá que engaña a alguien ... , si es que me chifla ... , 🤣🤣🤣, es ver revolverse y sufrir a alguien que ya no sabe ni por donde salir, cuando le pillan yendo de listo y no sabe ni el mecanismo de un Chupete ...

      Anda que ... 🤣🤣🤣

      Si es que me lo paso pipa con usted y en sus múltiples cuentas/sabores ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Ese es tu argumento? ¿Decir que tengo más cuentas porque te he contestado en un blog abierto a cualquiera?

      Nada, siga copiando y pegando todos los artículos que vaya recogiendo de cualquier sitio de internet como si importara a alguien. ¿No te das cuenta que nadie te lee?

      Tú te reirás lo que quieras, pero a mí lo que me das es pena, que vienes a un blog de internet a exponer tesis doctorales y que nadie te escucha.

      Es lo que ha traído internet, ¿la democratización de la información?, NO, la democratización de la estupidez, ya que todo el mundo opina.

      Hace no tantos años, los que son como usted se quedaban en una esquina en el colegio aislados, porque nadie les hacía el menos caso. Hoy os ponéis detrás de un teclado y os venís arriba.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Le respondo.

      Yo solo tengo esta cuenta. Usted se de por enterado y cree lo que le da en gana. Como de costumbre.

      Le respondo a todo.
      densidad que mierda de densidad tenemos real de conjuntos. una mierda pinchada en un palo. Así de claro una mierda pinchada en un palo. 200 wh por kg en el mejor de los casos.

      Que país tiene un sistema de respaldo con baterías estacionarias del consumo de un día. Ninguno por qué es inviable y caro.

      El precio bajará lo que quiera pero sigue siendo inviable. Si intenta colocar los 900 GWh de una tacada en baterías dispara toda la cadena de valor. Pero no solo España entran más en juego y recursos limitados.

      Y blablabla y más blablabla.

      Se escojonaba cuando le decían la capacidad en renovables que alcanzaremos. Pues esa va a ser más de 200 GW pero nos acercaremos a los 300 GW. A todos estos se les tendrá que pagar aunque no produzcan y si producen tendremos que pagar para que consuman nuestra energía. El sistema se descompensa por ejemplo en frecuencia.

      Pero que le voy a decir si es capaz de negar un estudio real de las energías renovables y su capacidad de producción en España.

      Aburre sin sentido con tanto blablabla y más blablabla.

      Quédese con su lobby eléctrico y del litio. Que yo no me quedo con ninguno.

      Con Dios y un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      - No usted es el que no se entera y se cree que engaña a alguien 🤣🤣

      No la densidad a nivel de pack está ya por encima de los 200KWh por Kg, y le he puesto un enlace para que se coma sus comentarios de “porque yo lo valgo”, diciendo que la densidad no sube, cuando sí que lo hace y sube casi cada año.

      Es más la densidad casi se ha triplicado en 10 años:

      https://cleantechnica.com/files/2020/02/bloomberg-nef-battery-lithium-ion-cell-energy-density-chart-graph-BNEF-e1584816329479.png

      Su nivel de ignorancia, hipocresía y cinismo es demencial.

      Y es que además estamos hablando que a finales de año salen vehículos con 840Kms de autonomia.

      Y en concreto uno de esos vehículos sale con Baterías que incrementan la autonomía en un 54% (y es que a parte de la ganancia en densidad a nivel celda, hay ganancia a nivel pack, porque se reducen compartimentaciones, y se usan menos celdas porque son más grandes):

      https://cdn.shopify.com/s/files/1/0196/5170/files/Steel-Case-4680-vs-2170..jpg

      https://www.dnv.com/Images/TeslaBattery67_2560x1440px_tcm8-188048.jpg

      Y baterías que reducen el coste en un 56%:

      https://www.dnv.com/Images/TeslaBattery67_2560x1440px_tcm8-188048.jpg

      Y que como pueden cargar a 250KW, pues hablamos de pasar del 5% de batería, al 50-60% en 12 minutos.

      Así que: ¿Pero de que mierda está hablando?

      🤣🤣🤣

      - No, el blabla el suyo ... , que no tiene argumentos o son un montón de estiércol de dinosaurio, y no sabe por dónde salir, le jode y se pone a actuar como un crío cabreado ... 🤣🤣🤣

      - Repito, ¿pero de que mierda está hablando con que se descompensa?

      - ¿se cree que cuando se invierten decenas de millones en infraestructura renovable, las empresas no hacen estudios para hacer una estimación (que suelen ser ya bastante bastante precisas) de la producción/rendimiento anual de esa instalación renovable?

      🤣🤣🤣

      Y es que es usted el que insiste e insiste en Renovables 100%.

      Usted a su bola. Que no le saquen de su película.

      Que a ver si ahora le queda claro:

      Que le estoy diciendo que la energía base tiene que venir, y va a venir durante los próximos años en gran medida de nucleares.

      Y más adelante tocará levantar nuevas plantas nucleares o seguir ampliando la vida útil de las actuales mientras sean seguras, y es que EEUU ya ha prorrogado el uso de reactores que se han actualizado, han pasado pruebas, e inspecciones y son seguros hasta los 60 años de vida útil, y no se descarta que se vuelva a ampliar.

      Y las renovables aportarán. Y lo que costaba y cuesta un huevo es arrancar Termicas, y no sólo arrancarlas sino mantenerlas, y es que además tardan tiempo en arrancar.

      Mientras que las baterías por ahora son caras o muy caras pero van bajando de precio y rápido, pero el coste de mantenimiento es un pedo de mosca, y el tiempo de respuesta es instantáneo, y no sólo pueden soltar energía sino también acumular, lo que precisamente estabiliza enormemente la red, y el mercado.

      Y es que cuando las baterías estáticas, vayan bajando de precio pues se irán instalando aquí como se están instalando en otros lugares, como por ejemplo en California o Australia ya mismo:

      https://www.energy-storage.news/news/worlds-biggest-battery-storage-project-announced-by-australian-renewables-f

      https://www.powermag.com/worlds-largest-for-now-battery-storage-project-online-in-california/

      Y ya hay propuestos proyectos mucho más grandes:

      https://www.energy-storage.news/news/vistra-proposes-california-battery-project-twice-the-size-of-worlds-largest

      Y si el precio de subasta, instalación y de mantenimiento de Renovables (sobre todo Fotovoltaica) es tan bajo, (y es que sigue bajando), pues repito que se está contando usted a sí mismo, un cuento que ni de los Hermanos Grimm.

      Y venderemos electricidad barata y limpia, y ganaremos dinero, y no como ahora que gastamos 38.000 millones de € al año, comprando Hidrocarburos a países con regímenes de Mierda. Y no como ahora que es que somos deficitarios a nivel energético pero de narices. Y es que precisamente lo que más nos casca la balanza de pagos como país (importación/exportación), es comprar esos Hidrocarburos de las narices, que son caros y lo serán más cada día, y encima quemarlos nos jode los pulmones y está calentando el planeta.

      Es absurdo se mire por donde se mire si hay alternativa, y es que las hay, porque baterías y paneles bajan y bajan de precio.

      Así que habría que ser verdaderamente imbecil para ver en eso un problema.

      Peeeeroo ... , allá usted ...

      Y Lobby mis cojones.

      Para Lobby el de los hidrocarburos que llevamos sufriendo desde hace 100 años joder.

      Ahora un particular en su casa si fular puede invertir y tener y producir y almacenar su propia energía. Y grupos de particulares juntarse y distribuir costes y hacerlo tambien,

      Y como los paneles y las baterías siguen bajando y bajando pues cada vez irá siendo una opción mejor.

      Y el Litio pedazo de genio ya le he dicho que hay yacimientos en España y muy muy majos en Galicia y Extremadura. Y nuestros vecinos Portugueses también tienen yacimientos. Y en Serbia estaría quizá el mayor del mundo. Y en Cornualles también se ha descubierto un yacimiento de Litio grande o muy grande.

      Así que igualito igualito que con el Lobby de los hidrocarburos.

      Así que no me venga con soplapuerteces que se le ve venir y a la legua ...

      A pastar ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      El que no se entera es usted pero encima se cree listo y todo.

      El pack de batería lea pack de batería y su densidad. Usted me está hablando de una celda.

      Sólo con un solo párrafo se le desmonta todo. No tiene ni idea más que de escribir tochos y buscar enlaces.

      A pastar y aprender a interpretar las hojas técnicas que encima coloca usted.

      Después las inversiones usted cuando le ponen un contrato a red eléctrica y el estado. le dicen que le van a comprar toda la energía que pueda fabricar. Sale las burbujas y las renovables es otra burbujita que vamos a pagar todos. Por qué encima le dicen tu haces una oferta de precio pero nosotros te pagaremos al precio medio del pool pero vuestro precio no entra dentro de la media. Cualquier inversor hace te lo compro, cuántos parques quieres en cuanto tiempo.

      Pero señor coloque lo que quiera. Pero ya estamos con la aprobacion de 200 GW para 40 de media . Menos mal que han parado muchísimas más licencias. Por qué se decía que tenían otros 150 más en el candelero que han tirado para atrás.

      Esto se llama burbuja lo puede maquillar con lo que quiera de sus tochos. Pero esto es lo que tenemos.

      Con Dios y un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      - Para empezar aprenda a escribir, o al menos a hacerlo de forma hilada consecuente y coherente, porque su mensaje es una Mierda y gorda que da hasta vergüenza, y que claramente un intento de tirar por la tangente, porque ya no sabe ni por dónde tirar.

      - Despues: No, está claro que el que no sabe leer, es usted, y es que le he puesto enlaces, que demuestran que la densidad a nivel Pack ya pasa de los 200KWh.

      - Para seguir no hay actualmente burbuja de renovables, por el simple hecho de que el precio del panel solar, el precio de subasta de instalación, y el precio del KWh vendido al pool, marca casi cada mes, (y ojo por todo el mundo), nuevos récords de bajo/barato.

      La burbuja la hubo en su momento en España, cuando el gobierno de Zapatero, nos hundió de mala manera subvencionándo sobre todo solar fotovoltaica, a lo bestia y sin límite ni medida (sin poner topes), y cuando el precio del panel era 10 veces más caro de lo que es hoy, y también el precio de instalación y el precio del KWh. Y es que en aquel entonces se hizo mal, francamente mal, (de hecho fue un Fiasco una Cagada del nivel de la Moratoria Nuclear del Gobierno Socialista de los años 80), y aún lo estamos pagando en juicios en tribunales de arbitraje internacional, y lo seguiremos pagando.

      Pero ahora le repito que el precio del panel se ha hundido y se sigue hundiendo, que el precio de instalación también ha bajado, que el precio de mantenimiento es un pedo de mosca, y que el precio del KWh en subasta tanto de licencia como de uso sigue y sigue bajando.

      Y todo eso es lo que importa.

      Y usted se está yendo por la tangente, diciendo soplapuerteces que ni entiende, y una película que ni Hollywood, y que da hasta pena.

      Y el presente y futuro energético de este país, y de la inmensa mayoría es renovables y nucleares. Y el futuro muy muy cercano (y más cada mes/año), del transporte rodado es el vehículo eléctrico.

      Es así de simple.

      Y puede berrear, que si burbujas, o que si su abuela fuma, que le va a dar igual.

      Berree cuanto guste que va a dar igual, ahora eso sí le agradezco la risas que me llevo de su ridículo tan espantoso ...

      🤣🤣🤣

      Salu2

      Hoy las renovables no es que sean ya competitivas sin subvenciones es que son las más baratas, y de ahí que se estén instalando por todo el mundo a un ritmo salvaje.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Te contesto voluntariamente, aunque sé que le estás hablando a "aaaa" (manda huevos el nick), para que no te salte la neura de que me he confundido con otras cuentas.

      Mira, leyéndote, y para que veas que cuando haces comentarios sensatos, te leo, llevas mucha razón en lo que dices, pero te equivocas en lo taxativo de como lo dices.

      Nadie en su sano juicio duda que el coche eléctrico es el futuro a medio plazo de la automoción, igual que nadie en su sano juicio duda que el futuro energético pasa por las energías renovables.

      Sin embargo, una cosa es lo que sea dentro de pongamos, 10 años, y otra cosa es lo que es hoy, y te comento algunos aspectos que considero claves en el debate.

      1) Como has dicho tú mismo en otros comentarios, uno de los problemas que tenemos es que aun hay una enorme infraestructura mundial ligada a la producción de energía a partir de combustibles fósiles, y esto no es tan fácil como que por ejemplo España decida hoy cerrar todas las centrales térmicas, minas de carbón, de gas y combustión petrolífica, para sustituirla sólo por energías renovables. Detrás hay contratos vigentes, hay concesiones de explotación, hay enormes inversiones que no se han rentabilizado y que quedan años para rentabilizarse, hay miles de puestos de trabajo,..... Como ves, no es algo que se hace de un día para otro. Observe como he dicho lo mismo que usted en tantos comentarios interminables y sin tantos links de por medio, y creo que es algo inopinable, es tal cual.

      2) Las energías renovables van ganando protagonismo año tras año, pero aun no estamos en disposición de prescindir de las energías fósiles, necesitamos seguir invirtiendo en creación de parques eólicos, energía hidráulica, solar,.. y parece ser que hay proyectos interesantes con energía del mar. Todo ello es bienvenido, pero son tecnologías que aun se están desarrollando, y aunque van bajando su precio y mejorando su eficiencia, aun sigue siendo una tecnología en desarrollo.

      3) Las energías renovables tienen una alta variabilidad de las condiciones meterológicas y climáticas. Obviamente, una planta solar produce más energía en horario estival que en invierno, más horas de luz solar, más intensidad, menos nubes en el cielo. Los parques eólicos igual, y así sucesivamente. Y por esto, aun no podemos prescindir de los hidrocarburos, que nos garantizan un flujo más continuo y estable.

      4) Otro asunto en vías de desarrollo es el tema del almacenaje de la energía. Los hidrocarburos tienen una gran ventaja, que son fácilmente almacenables y transportables, y los puedo combustionar cuando y como necesito. En cambio, si viene una ola de frío, tipo Filomena, se dispara el consumo energético y yo no puedo producir más energía solar, todo lo contrario, cae la producción.

      5) Relacionado con lo anterior, se deben mejorar las infraestructuras de almacenaje energético para acumular energía en periodos de superávit energético y tirar de almacenaje en periodos de déficit. Si estamos aun en pañales con el tema de las baterías de los coches, imagínate el almacenaje de tal cantidad de energía, que además, tiene importantes mermas

      Tienes que tener en cuenta que si de hoy para atrás hemos dependido de los combustibles fósiles no es porque ni seamos tontos, ni seamos desalmados ni nos importe una mierda el medio ambiente, sino porque la tecnología eléctrica ha despegado en los últimos dos años lo que no ha conseguido en décadas atrás, y porque a día de hoy, sigue siendo más cómodo y ventajoso obtener energía desde hidrocarburos. No te quepa ninguna duda de que en cuanto la tecnología de los coches eléctricos iguale y hasta mejore lo que ofrecen los hidrocarburos, todos estaremos encantados de pasarnos al coche eléctrico.

      Si te das cuenta, las limitaciones de las energías renovables son aplicables al ciudadano medio y el hecho de pasarse al coche eléctrico, y ahí es donde la mayoría de los críticos con esta tecnología, entre ellos, yo, nos quejamos, y es que nos están imponiendo cambiar al coche eléctrico casi de inmediato, cuando la mayoría tenemos un coche térmico que aun tiene años de vida útil, cuando no tenemos puntos de recarga suficientes, cuando las baterías aun ofrecen una autonomía limitada; cuando es una tecnología aun muy cara y no al alcance de todos, cuando no todos disponemos de un garaje adaptado para enchufar nuestro coche a la red pública sin tener que pagar a una electrolinera "hasta 10 veces más cara la electricidad",..... ahí está el problema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Añado a mi comentario anterior un nuevo punto que se me ha pasado....

      6) Que no se nos olvide que las energías renovables, aunque son más ventajosas que los hidrocarburos, no son energías 100% limpias, ni 100% inocuas, todas tienen unas enormes ventajas, pero también unos no ignorables inconvenientes.

      La energía solar genera un importante impacto en el entorno donde se instalan las placas y aumenta la temperatura de la zona por el reflejo de las placas. Por no hablar del rápido deterioro de las placas y la pérdida de eficiencia de las mismas. Sobra decir que si en un parque solar hay placas que se rompen o dejan de ser eficientes en la producción de energía, se eleva el coche del MWh, hasta el punto de que puede llegar a ser no rentable. No tardaremos mucho en ver parques solares abandonados dejando parajes tipo post-apocalípticos.

      Con los parques eólicos, más de lo mismo, hay que elegir bien las zonas donde se instalan, ya que si no, los molinos no serán productivos y por tanto, no rentables. Aquí en Granada hay parques eólicos por la zona de Padul y por la zona de Guadix, y tienen un gran impacto en el paisaje, además de poner en riesgo algunas aves autóctonas que se ven arrastradas por la corriente del molino. Igual que con la solar, no tardaremos en ver algunos de esos enormes molinos abandonados porque la empresa que los explotaba quebró al no ser rentables, y nadie se hace cargo de quitarlos o actualizarlos.

      Con la energía hidráulica, se genera un impacto en el curso de los ríos y detrás de cada central hidráulica hay un grupo de ecologistas protestando por el impacto en el cauce del río y la perjudicación de la fauna del río.

      Comento esto porque esto no es cuestión de ponernos a poner molinos de viento, placas o centrales hidráulicas como locos por todo el país, no es tan sencillo.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Como siempre, soltando parrafadas copiadas de internet sin ton ni son y lo que es peor, sin saber ni lo que pones.

      En tu primer enlace lo que dice es que las enormes infraestructuras dedicadas al petróleo, gas, carbón,... han estado sobrevaloradas durante años y ahora han perdido bastante de su valor, al caer progresivamente en desuso por la implantación del coche eléctrico. Todo esto son estimaciones, pero no hay deuda ninguna, esto es como si yo pienso que mi casa tiene un valor de 200.000€, pero de repente el barrio se me llena de okupas y malos vecinos, y el valor de la vivienda se desploma. ¿He perdido dinero? No, lo que pasa es que yo había especulado con un valor futuro que luego no ha sido el que era.

      El segundo artículo tú hablas de que las energías fósiles tienen más SUBVENCIONES que las renovables. Para nada, en absoluto, ahí lo que dice es que las energías fósiles tienen exenciones fiscales en algunos sectores fundamentales, repito, EXENCIONES, que no es lo mismo que subvenciones. Y esas exenciones se dan en forma de un tipo de IVA más reducido para algunas actividades, cosa que no es el caso de cuando tú o yo descolgamos la manguera del surtidor.

      Oyes ruido, pero no sabes ni lo que es ni de donde te viene.

      Los demás links que pones, paso, no tengo tanto tiempo para desmentir tanta trola.

      Síntesis, amigo, síntesis, deja de dar tesis doctorales en cada comentario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Como siempre usted y sus múltiples cuentas escurriendo bultos.

      - Lo que dice el primer enlace es lo que he dicho. Que las previsiones en inversiones en convencionales se han ido por el retrete.

      Y yo no he hablado de deuda en ninguna parte (aprenda a leer), he hablado de burbuja, y es que lo es. Se inflaron los precios y ahora no se van a cumplir previsiones de cantidades y tiempos de amortización ni por asomo.

      - No el que no tiene la más FRUTA idea es usted, con el tema de ayudas directas e indirectas a los combustibles fósiles, con respecto a renovables.

      Y no tiene ni idea y se permite ir dando lecciones. Lo siento pero ya da vergüenza ajena.

      Noticia de hace 6 meses:

      “”Fossil fuels given $3.1 trillion subsidies at 'staggering' twenty-times level of renewables

      Massive gap in direct and indirect support highlighted by Irena effort to put accurate figure on discrepancy

      The global fossil fuel sector enjoyed annual subsidy support worth $3.1 trillion, a “staggering” 20 times the level the world's governments offered renewables, according to one of the first major efforts to put an accurate figure on the gap between the two.””

      https://www.rechargenews.com/transition/fossil-fuels-given-3-1-trillion-subsidies-at-staggering-twenty-times-level-of-renewables/2-1-868319

      Y ahora va y lo casca ...

      - No, aunque le cueste creerlo sintetizo y bastante, el tema es que le debe de cabrear que aporte mucha información y además cierta, que le tira abajo sus películas.

      Y me temo que el problema es que usted le cuesta tragar verdades.

      Usted no desmiente ni que la Tierra es plana. Es más visto lo visto no me extrañaría que usted fuera de los que defiende que la Tierra es Plana y que no llegamos a la Luna y que las Pirámides las construyeron los extraterrestres...

      Allá usted ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿De verdad cree que asusta a alguien con fuentes como "elperiodicodelaenergia" o "rechargenews"?

      Son dos medios claramente tendenciosos, así que de tragar verdades, nada de nada, se llaman fakes news.

      Y mira, lo que dice el artículo es que según el pollo que lo firma, ojo, un tío, no un grupo ni consejo ni nada oficial, considera que se está calculando la progresión de las energías renovables con un modelo predictivo estático, y según él, debería ser dinámico, para atenderse más a la realidad de lo que está pasando, y es que los costes de producción de las renovables hace al menos dos años han superado a las de las energías fósiles y la energía nuclear, lo que significa que las tasaciones y periodos de amortización de las energías convencionales, están erróneas.

      Pero claro, esto, además de ser su opinión, la realidad es que a día de hoy se siguen tasando según un modelo estático, por lo que mientras no cambie, seguirá beneficiando a las energías convencionales, que seguirán recibiendo ayudas millonarias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¿Pero que mierda me está contando, de medios tendenciosos?, ¿Fake News?, la Tierra es Redonda y 2+2=4 es Fake News, ¿no?

      ¿Pero no le da vergüenza?

      🤦🏼‍♂️🤣🤣

      Que esas noticias de esos medios que comentar enlazan a dos estudios de organizaciones independientes con datos puros y duros.

      Repito, ¿pero no le da vergüenza?

      🤦🏼‍♂️🤣🤣

      Que el periódico de la energía cita un estudio de un Catedrático de la Universidad de Standford ... , y viene usted a emendarle la plana a ese señor 🤣🤣🤣

      Y el enlace de RechargeNews es una noticia en la que se comenta en los 3,1 Trillones (a la americana), de $, al año que se dejan los gobiernos del mundo en ayudas directas e indirectas a los combustibles fósiles, (20 veces más de lo que se destina a renovables), y es que es un puñetero hecho, porque es de un estudio de IRENA. Que es una Organización Internacional, y observador oficial de la ONU, es decir que no es un estudio de una ThinkTank de PerroFlautas, precisamente 🤣🤣.

      ¿Y quiere usted (que probablemente no sepa ni media de todo esto), enmendar la plana a esa gente?

      ¿Y por su Santo Papo, sin enlaces que los contradigan, es que ni tan siquiera con algún análisis propio (con datos) aunque sea del tipo apuntado en una servilleta de Bar?

      🤣🤣🤣

      Joood****rrrrr, buen hombre, es que ... jooood***rrrrr .... , olé sus huev*s morenos ...

      🤣🤣🤣

      Es tremendo en serio ... , festival del Humor ... , ni en la barra de Bar del antro más cochambroso y cuñadil, he visto semejante alarde ...

      👏🏼👏🏼👏🏼

      !Bravo!

      🤣🤣

      Salu2

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¿De verdad cree que asusta a alguien con fuentes como "elperiodicodelaenergia" o "rechargenews"?

      jajaajajaj +++++

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Se me ha pasado algo.

      Los puntos de amortización no son los mismo cuando tú plan de ventas es de 20 horas al día y te dejan en 6. Pero por favor 🙏 no te desconectes que como pase una nube se lía parda. Eso es lo que pasa. Los costes operativos se disparan.

      Después para que vas a invertir en cumplir normativa si los que gobiernan escuchas un cascabel del lobby políticamente correcto, pero no el mejor para el país. Y se lanzan como locos a legislar sin pensar las consecuencias políticas y económicas que supone.

      Aparte incluso al gobierno para que le cuadren los presupuestos le interesa un petróleo fuerte. Más que nada de los hidrocarburos se tiene un impuestos importantes. Lo que no le interesa mucho es que flutue el precio ya que le descuadra los ingresos o puede subir mucho la inflación , esto provoca un IPC alto para el siguiente año con una perdida de competitividad en el resto de mercados. Para entender esto no se necesita ni máster, ni carrera ni nada de nada. Sólo dos dedos de frente y no estar abducido por vende humos.

      Que cuál es el problema de tener sobre instalacion de renovables. Pues con esta pregunta ya me dice todo pero todo.

      Su inversión es de x en 8 años con 2500 horas al año de producción. Por poner un ejemplo. Que ocurre que si le abren del circuito y no inyecta ningún wh usted no cobra por lo que su inverson se va a la mierda.

      Actualmente la red eléctrica tiene la obligación de comprar toda la renovable que pueda. Y los contratos están ligados a x horas al año de producción. Es decir vamos a pagar a productores su producción sin que generen ni un solo WH.

      Pero es que si están conectados la vamos a tener que pagar para que otro país se la lleve y no nos produzca un problema técnico con el sincronismo de la frecuencia.

      Las malas lenguas dicen que alemenia paga a 80 € el mwh de eólica y sus excedentes los tiene que pagar a 90 € para que los países colindantes los consuma.

      Nosotros aquí solo podemos vender a 3 países.
      Francia que lo tiene muy bien cubierto con las nucleares. Va a ser que no.
      Portugal que también están con renovables y su demanda es chica.
      Marruecos es decir al que le compramos energía producida en una central de carbón. Pues le vamos a pagar por qué se lleve los GWh de nuestra red eléctrica de renovables.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      - A usted le pasa, y se le pasa de todo ...

      - Le repito que es usted el que lo lleva todo a Renovables.

      YO NO.

      He hablado alto y claro de mantener Nucleares, y construir nuevas, ya Sean de las grandes o tirar de SMRs.

      Y también he hablado de baterías estáticas que son cada vez más capaces y más baratas, y de muchos tipos, y que ya se están instalando, en California y Australia y no tardarán en llegar a Europa. Y es una manera muchísimo mejor de estabilizar la red y evitar picos de demanda/producción y precios.

      Para el resto de respuesta a semejante excremento de comentario que ha hecho, pues consulte el post numero #74, en que ya le he respondido o otro mensaje suyo ...

      Que por cierto me manda con Dios, y le digo que quédese usted con él ... , pero anuncia como que se va y se va ... , y aún no se ha ido ... 🤣🤣🤣

      Genio ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Espere señor.

      Usted tiene problemitas lectura. Hace unos meses defendía esa postura. Los idiotas del los políticos tiran hacia renovables.

      Para poder cubrir esa demanda que tanto se le llena en la boca necesita mucha más potencia instalada . Pero como es incapaz de entender los datos técnicos. Poco podemos hacer.

      La nuclear tiene un problema. viviría con un reactor pegado a su casa. Los desechos que hacemos con ellos. Muchos reactores implica una mayor probabilidad de que uno tenga un problema. La inversión que se realiza es brutal en un reactor nuclear.
      El material se compra con años de antelación.

      Mire prefiero vivir al lado de una térmica de carbón moderna. Que tener un reactor nuclear pegado a mi casa.

      Y ojo las nuclear son las más seguras. Pero falla y la lias parda. Por eso es uno de los motivos de colocar las en zonas despobladas. Es una forma de minimizar daños.

      Respecto a las baterías estacionarias. Son minucias lo que han colocado a precio desorbitado que solo pueden dar energia de una forma muy limitada. Las actuales solo tiene. La función de buffer para que les dé tiempo a los ciclos combinados de arrancar. Esa es su función .

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      No el que no lee, o no entiende y ya da vergüenza es usted:

      - siempre he defendido instalar renovables y nucleares.

      - importa una mierda que haya que sobre instalar si el precio de instalación, mantenimiento y del KWh es cada vez más y más bajo, ademas se instala en una zona u otra, y como ya le he dicho con estudios y muy serios, en la mano de rendimientos previstos anuales, en función de horas de sol y de viento. Estudios que son cada vez más y más precisos.

      - Y yo, sí que viviría pegado a una central nuclear, y lo haría sin problema, al igual que trabajaría en una.

      Es cientos de miles de veces más perjudicial y real, y problema de todos todos los días, vivir en una ciudad con niveles de contaminación por las nubes, como ocurre actualmente pero de eso gente como usted se olvida 🤦🏼‍♂️🤣

      - La inversión inicial en Nuevas Centrales es enorme sí, y se tardan décadas en recuperarla, pero a cambio es la forma de producción más potente, capaz, y fiable, 24/7, y sin emitir CO2. Y las Centrales pueden operar 60 años o más si están bien mantenidas. Las Centrales de 4ª Gen de Neutrones Rápidos son mucho muchísimo más seguras, y mucho mucho más eficientes. Y de hecho esas centrales puede trabajar con gran parte de los residuos de las actuales, y a partir de esos residuos que se usan como combustible pues producir energía. Para remate el resultado de ese proceso es que quedan muchos menos residuos, y mucho menos peligrosos. Y los que son peligrosos lo son durante muchísimo menos tiempo (200 años por los hasta 10.000 años de vida radioactiva de algunos residuos de las centrales actuales).

      Por otra parte le repito que no tiene usted ni la más FRUTA idea y se permite ir dando lecciones, y es que también está aprobado el primer diseño comercial de SMR (Small Modular Reactor), que son reactores mucho más pequeños, y muchísimo más rápidos y baratos de montar. Y son seguros, y es que se tiene una experiencia de muchas muchas décadas, en diseñar Reactores Nucleares Pequeños y literalmente a prueba de bombas, para SuperPortaaviones y sobre todo Submarinos SSN y SSBN nucleares.

      - En España espacio deshabitado nos sobra. Y el mayor requisito de las nucleares es una fuente de agua importante y continua de un gran caudal de agua. Aun por esas las nuevas centrales necesitan muchísima menos agua, por el uso de recondensadores.

      - El carbon está muerto, en España están todas las centrales prácticamente cerradas, porque se firmaron los acuerdos del clima y el precio de la Tonelada de CO2 emitida no perdona, y el coste de mantenimiento y explotación es devastadoramente mayor que el de Térmicas de Gas de Ciclo Combinado, y ya no digamos de Renovables.

      Así que da igual lo que pida que va a ser que no.

      Y tiene más probabilidades de que le toque 3 veces seguidas el Euromillones y luego saltar de un edificio y volar como Superman, de que le pase algo viviendo junto Central Nuclear.

      Pero contra el miedo por pura ignorancia de la gente, poco se puede hacer salvo decir las verdades y las cosas claras. Deshacer el daño jaleado por décadas de sembrar miedo financiado en gran medida por el puñetero Lobby de los hidrocarburos, es lo que tiene.

      - Las baterías estáticas actuales, son caras aún, pero cada vez menos, y el precio baja rápido, y cada vez más según aumentan los proyectos en número y tamaño y la producción de la baterías (es lo que tiene la producción a escala y lo que ha hundido y sigue hundiendo el precio de Renovables, le guste o no).

      Y de instalar minucias pues mire ... y una miiiierda buen hombre, porque ya he puesto por ahí atrás en otro mensaje enlaces, y se están instalando estaciones de 600MWh, y el año que viene se empiezan a poner granjas de baterías que llegan a los 1,2GW.

      Y eso que estamos arrancando.

      Así que deje de patalear, porque lo que hay y lo que viene por delante está claro no, lo siguiente.

      Cuanto antes lo asuma pues mejor, pero allá usted ... , a estas alturas me creo que diga que la Tierra es Plana ... 🤣🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Ves como se puede publicar un comentario hablando tranquilamente sin poner tropecientos enlaces?

      Por cierto, que soy Dr. Zoidberg y te estoy contestando a ti, que no me he liado con mis multicuentas, malpensao.

      En lo que dices de las centrales nucleares estoy de acuerdo contigo, yo siempre he defendido esa fuente energética, pero es que aquí nos encontramos con la idiosincracia española, que es muy característica.

      No queremos en nuestras ciudades humos de coches, pero no nos importa que la energía de los eléctricos contamine en otras regiones o ciudades.

      Queremos energías renovables, pero tampoco queremos que nuestros paisajes rurales se llenen de paneles solares, ni de molinos eólicos que además matan aves autóctonas y llueve menos,.... Tampoco queremos que se construyan más centrales hidráulicas, porque alteran el ciclo natural de nuestros ríos y molestamos a la flora y la fauna.

      Tampoco queremos el aceite de palma, que llevamos toda la vida comiéndolo a espuertas, porque nos hemos enterado que en países asiáticos están arrasando los bosques de los monos para plantar palma; pero no nos molesta que seamos una potencial mundial en el aceite de oliva, que todos sabemos que las aceitunas las recolectamos de bosques naturales de olivos que además por la fuerza la naturaleza se han formado en hilera perfectas para que nuestros tractores puedan circular entre los olivos,......

      En fin, como ves, una pura contradicción. No queremos centrales nucleares en nuestras tierras, pero compramos energía a Francia, donde una de sus principales fuentes energéticas es la nuclear.

      Al final, con estas mierdas, lo que tendremos es un país siempre pobre y energéticamente dependiente de otros países, a los que terminaremos comprando la energía que no somos capaces de producir nosotros mismos.

    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      Los coches contaminan lo mismo en una ciudad que en un monte. Una cosa es el tema calidad del aire en zonas urbanas, y otro tema diferente es las emisiones de CO2 y el cambio climático.

      Igualmente, con esta ley, tienes para otros 29 años de coche de combustión por el monte...

      Digo yo que dentro de 29 años encontrarás varios EV que satisfagan tus necesidades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu
      interesante

      No. el problema no es el CO2, hay numerosos estudios que indican que la contaminación del parque móvil es mínima comparada con la de otros sectores, industria, agricultura, transporte aéreo, marítimo, etc.
      Aquí es más salud, porque sí es verdad que lo que sabe del tubo de escape es dañino para la salud (pero como dice el compañero esto solo ocurre en pocas ciudades españoles, alguien de Cáceres le importa poco), y postureo por lo eléctrico.

      Habrá que ver dónde termina todo, pero A DÍA DE HOY, y con la tecnología que tenemos, el eléctrico no parece sostenible ni factible...
      Esperemos que estos políticos nuestros que tienen todos tantos estudios y son tan válidos estén diseñando ellos nuevas tecnologías que contaminen poco o nada...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Igual de cutre es que como alguien puede matar a alguien con un cuchillo, prohibamos todos los cuchillos, y para cortar jamón, todos a pegar bocados a la pata del puerco, nada de cuchillos.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Siguiendo tu ejemplo y lo que yo he escrito y que te pido que vuelvas a leer llegaríamos a la siguiente conclusión.

      En Madrid hay muchos asesinatos que causan un porcentaje pequeñísimo de muertes anuales, y es por eso por lo que en Madrid sí deben regularse estos asesinatos, porque por muy pocas que sean ya son algunas muertes.

      Sin embargo, Cáceres es una ciudad pequeña y tranquila en la que todos los ciudadanos se conocen y el porcentaje de asesinatos es cero, es por ello por lo que a un cacereño cualquiera no le tienen porqué estar regulando los asesinatos, porque su población es tan pequeña que ni hay, ni se esperan.

      De este modo, y volviendo al tema que nos ocupa, al cacereño que no hace daño con su coche de combustión le deberíamos dejar que disfrute con él mientras quiera, mientras que al madrileño sí deberíamos pensar en limitarle el uso.

      Es más, soy de Extremadura y en hospitales he conocido muchísimos casos de gente con problemas respiratorios, y ninguno por culpa de los motores, todos agricultores que han respirado los vapores de insecticidas, productos para curar, abonos, etc. Por lo tanto y ya que tenemos comunidades en nuestro país, ¿por qué no adaptar las leyes a cada comunidad, como ya se hace en otros aspectos, educación, por ejemplo?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Discrepo un poco en lo que dices, en mi ciudad....evidente no es Madrid...no hay una boina de mierda sobre mi cabeza...en Madrid la boina la ves desde Guadarrama...

      Evidentemente los efectos a largo plazo a la atmósfera van a ser todos por igual...pero la mierda que tragas en Madrid no la trago yo en Ponferrada ni de broma.

      Además teniendo en cuenta que la contaminación de los coches es una "minucia" comparado con lo que está contaminando el parque marítimo (sobretodo lo de los barcos es una absoluta aberración, los 15 mercantes más grandes contaminan lo mismo que 760 millones de coches;...o incluso los aviones...que no dan datos fijos, pero sólo dicen que una persona sola en avión contamina el doble que un coche por hora..uno...ahora multiplícalo por 150 pasajeros)

      En "Quintanar de Arribabajo" habrán 50 coches a lo sumo...y seguramente mucho bosque y vegetación alrededor...con lo cual el problema que puedan tener comparado con madrid es como comparar la fosa de las Marianas con el Everest.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      De mi comentario:

      "Aquí es más salud, porque sí es verdad que lo que sabe del tubo de escape es dañino para la salud (pero como dice el compañero esto solo ocurre en pocas ciudades españoles, alguien de Cáceres le importa poco), y postureo por lo eléctrico."

      Hablo de lo que sale por el tubo de escape y de que es dañino para la salud, y pongo a Cáceres como ejemplo. No sé por dónde me he salido por la tangente... Como ya te dije, léelo de nuevo y con atención, amigo.

      Un saludo

    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      A saber si en 29 años estamos vivos y en este planeta, dejémonos de planes tan futuristas que me da la risa jajaja.

    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      A lo mejor dentro de X años España ya se encuentra sumergida bajo las aguas.

    • Avatar de keront Respondiendo a A.46

      dicen que en 2040 no venderán coches,compártelo en 2039 lo tienes 20 años más, y entre minimo que tengas 18 ,20 que pasen y otros 20 que te dure el coche ya son 60años que no te ha hecho falta el electrico.gente como yo que tiene los 40 ya nos da igual que coches habrá, pues imagínate a estos gobiernos que ninguno estará gobernando .

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando
      interesante

      Que no te la sude tanto porque el 2050 suena muy lejos... Pero la temida euro7 la quieren plantar ya en 2025 (que supondrá que los coches termicos sean bastante más caros que ahora que tengan que ser o híbridos enchufables, también caros por cierto).
      Y los efectos de la electromovilidad ya se empiezan a notar (intentad comprar un coche diésel pequeño nuevo... A ver cuantos encontrais en los concesionarios).

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      Pues aunque te parezca raro, a ver si tienes suerte y encuentras dentro de 4 años un diésel por menos de 20.000.

      Te lo digo de corazón porque yo también puede que este interesado en lo mismo dentro de 4 años pero ya te anticipo que va a estar jodido encontrar algo... Pero eso digo que tenemos que empezar a preocuparnos ya con la tontería del eléctrico.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Vale, imagino que en 19 años ya se habran equiparado o bajado los precios, miles de punto de recarga, las autonomias seran mas elevadas, talleres especializados ya sean marca o no...etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No hay que esperar 19 años, ya está pasando, están subiendo los precios a los térmicos tanto en PVP como en impuestos en la post-venta, por lo que al final, hoy ya comprarte un térmico se diferencia poco del eléctrico.

      Todos pensábamos que se igualarían los precios porque se abaratarían los costes de las baterías de los eléctricos, y lo que está pasando es que están encareciendo los precios de los térmicos.

      La respuesta de los usuarios no se está haciendo esperar, no se venden coches, ni eléctricos, ni térmicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Estoy de acuerdo, la idea es que bajaran los eléctricos pero la realidad es que han subido los térmicos.
      Y aunque muchos hablen de que el coste de las baterías eléctricas va bajar y tal...¿Alguien se cree que si ahora un zoe o un id3 vale x €, dentro de 4, 6,10 años los modelos equivalentes que haya van a costar menos? ¿De verdad alguien cree que van a bajar los precios de los eléctricos en los proximos años?

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      que hay poca diferencia un electrico y uno de combustion¿donde vives? un golf te sale por 18.000 € equipación normalito gasolina un id3 sale por 35.000 calidades peores eso más tecnología pero eso a día de hoy sobra solo ayuda.todavia están muy muy lejos del precio y eso que lo estoy diciendo con precios de concesionarios sin el timo de ayudas

    • interesante

      El que se compre un coche de combustion en 2039, ese coche solo podra circular 11 años?? 11 años y a la chatarra? Eso no deberia ser asi.
      Los electricos mejoraran mucho, pero el que quiera comprarse un combustion, deberia usarlo todo el tiempo que le diese la gana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo

      Si en 2040 se prohíben los coches de combustión, para 2039 debería ser casi imposible conseguir uno nuevo y los cuatro que queden a la venta serán para casos muy específicos y carísimos, como está empezando a pasar con el Diesel ahora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Ok, pues mas a mi favor. Si me quiero comprar un carisimo y exclusivo de combustion, solo sera para 11 años????
      Pues eso, no me parece bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No te agobies, la mayoría de coches actuales no están construidos para durar mucho más de 11 años, así que si tienes pasta para comprarte un coche "carísimo y exclusivo" de combustión, ya deberías saber que en unos años lo tendrás que vender por cuatro duros para comprarte otro más moderno. Lo de comprarse un coche para toda la vida es algo que ya no se estila. ni lo piden los usuarios, ni lo buscan las marcas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No, no tengo pasta para comprarme nada del otro mundo... mas quisiera!

      Y no tengo intencion de comprarme tampoco ningun coche nuevo. Fijate que ahora mismo lo que estoy mirando, o haciendo seguimiento, es un coche de hace 30años...

    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo

      Pues sinceramente si antes de realizar la compra de un coche carísimo estás más que de sobra advertido de que le quedan 11 años de vida, y aun así lo compras, tú sabrás en qué te gusta tirar el dinero...

      Para empezar no vas a tener ni donde repostar, te va a pasar lo mismo que cuando prohibieron la gasolina con plomo. Si te compras un coche a sabiendas de que en 10 años no vas a poder repostarlo pues tú verás que haces.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Pero es absurdo, cuando se muera el coche, que se muera, pero no dejarlo circular porque sí no tiene sentido alguno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Si el problema es que no vas a tener ni donde repostarlo en 2040, da igual que te prohíban circular, la única manera de hacerlo andar va a ser tirado de caballos.

    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Jolin leed un poquito, en 2040 se pretende que NO SE VENDAN coches térmicos, no que no circulen.

      Y luego otra cosa, tenemos el mercado de los coches clásicos, ¿habrá que destruirlos todos?

      Hoy la mayoría de coches clásicos no se podrían vender porque no cumplen ni medidas de seguridad, ni de emisiones, ni disponen de algunos elementos fundamentales como los cinturones de seguridad porque en su época o no existían o no eran obligatorios. Sin embargo, se puede seguir circulando con ellos.

      Para 2040 algunos de los coches que hoy ya consideramos obsoletos serán clásicos y se podrán utilizar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Créeme que van a poner harto difícil el tema de registrar tu coche como clásico. Ahora mismo el trámite no es tan sencillo como se pueda pensar, y dad por seguro que lo van a complicar aún más en los proximos años...
      A ver si resulta que en 2040 se va llenar el parque de móvil de clasicos! Porque más de uno va a prefirir mantener su viejo cacharro de diesel que comprarse un coche a pilas.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Los coches clásicos están regulados, pero independientemente de que mi coche sea declarado algún día como clásico, si yo he comprado mi coche legalmente, no me puede prohibir usarlo. Lo que sí van a hacer es ponérmelo todo muy complicado para no poder usarlo, porque si no me dejan entrar en muchas zonas de la ciudad, si los seguros se disparan de precio, si los impuestos son confiscatorios y si el diésel lo ponen tan caro como que deje de ser rentable,... al final te ves obligado a desprenderte de tu coche, que es lo que están intentando.

    • interesante

      De aquí al 2050 se puede acabar el mundo tres o cuatro veces.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisjose Respondiendo a Luis Jose

      Veo más probable que para entonces haya implosionado la UE y que todas estas tonterías que tienen más de voluntariedad que de realidad, se queden solo en un mal recuerdo.

      Aún hay esperanza

    • Cambiar de gobierno con otra proposición de Ley de Derogación, de las leyes absurdas de prohibir, prohibir y prohibir.
      Hay que limpiar, las Leyes y Decretos Ley, de la dictadura Social-comunista.
      Derogación de todas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zeros2012 Respondiendo a zeros2012

      Sin entrar en polémicas políticas, el tema del coche eléctrico viene ordenado desde Bruselas... Así que si hay que echar la culpa a alguien es a los políticos de allí (y a los empresas eléctricas, que son las primeras interesadas)

    • Cerrar respuestas
    • Órdenes de Bruselas.
      Tal vez haya que dejar de obedecer ciegamente a Bruselas.
      Bruselas también ha ordenado echarse en brazos del hidrógeno para la movilidad. Un gas de lo más inflamable y peligroso a nivel industrial. ¿Quién pilota Bruselas?.
      Antes devaluábamos la peseta, para no tener que seguir las órdenes de Bruselas, pobres pero libres. Nos apuntamos al carro uropeo, y perdimos la libertad, a cambio de vivir de subvenciones. Los Britts ya han decidido NO a Bruselas. Ahora son libres y ricos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zeros2012 Respondiendo a zeros2012

      http://apilados.com/blog/es-el-hidrogeno-peligroso/

      Saludos.

    • Avatar de zeros2012 Respondiendo a zeros2012

      Buena pregunta ¿quién pilota Bruselas?

      Casualmente ayer el gobierno anunció que va destinar una pila de millones de euros procedentes de los fondos europeos a la electromovilidad...

      Que cada uno saque sus conclusiones pero es evidente que esto del coche eléctrico está orquestado, no que es algo "natural".
      Quiero decir, la transicion eléctrica no es una evolución tecnológica que haga que el mercado gire hacia lo eléctrico. No, es algo orquestado y dirigido por ciertos intereses....

    • Eso es, a prohibir como en una República bananera o como en una dictadura comunista... Y luego se les llenará la boca a estos politiquillos hablando de libertades...

      ¿Cuál es la verdadera razón de esta prohibición? Porque saben de sobra que si no es por decreto ley el coche eléctrico nunca se impondrá al motor tradicional, así que sólo les queda este camino, de este modo pasamos a lo eléctrico si o si...

      ¿No convence este argumento? Pues alguien explique cuál es el motivo de incluir en la prohibición también a los híbridos enchufales.

    • "Estos romanos están locos, locos, locos"

    • Es un disparate a la vez que indignante. Otra vez disparándonos al pie cuando no hay ninguna necesidad... Qué necesidad hay de prohibir la circulación? Ninguna. Si estamos obligados a transitar por el camino de lo eléctrico progresivamente el mercado ya irá evolucionando hacia ello sin necesidad de prohibir nada. En 2050, si hace 10 años que no se venden coches a combustión, ya tendremos un parque móvil con un porcentaje altísimo de coches de eléctricos i los coches contaminantes serán residuales o estarán en manos de gente que por sus necesidades apenas los usan. Queda la puerta abierta a los históricos, menos mal... pero podemos encontrarnos con coches que todavía no puedan ser matriculados como históricos por su antigüedad pero que no puedan circular. Quedarían en un limbo durante unos años. Es mucho más efectivo desincentivar la compra de eléctricos y olvidarse de prohibir. En fin, Europa en general se está cubriendo de gloria con todo este tema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de voy_a_gas Respondiendo a voy_a_gas

      Es sencillo, el coche eléctrico no tiene ventajas hoy por hoy respecto al de combustión por diferentes motivos. Por tanto hay que mejorarlo.
      Si nadie te compra el coche eléctrico no inviertes en mejorarlo,y si ya la has hecho, solo pierdes dinero y no volverás a hacerlo. Consecuencia: no se mejora el eléctrico y seguirá siendo mejor el de combustión.

      Por eso mismo, por los supuestos beneficios que tiene el coche eléctrico, los gobiernos quieren forzarlo, para así conseguir que las empresas inviertan en esta tecnología hasta que supere al de combustión; y una vez superado, el público por sus propios medios elija el eléctrico.

      Pero hay una cosa clara, actualmente no es mejor el coche eléctrico, por eso mismo por inercia propia el coche eléctrico no puede superar al de combustión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberto0 Respondiendo a alberto0

      El auténtico coche eléctrico que podría trienal es el de pila de combustible... Y también falta tiempo

    • Da igual que España lo prohiba en 2040, si la mayoría de países Europeos lo hacen en 2030 o 2035, implicará que va a ser casi imposible encontrar vehículos de combustión a precio razonable a partir de 2035.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Bueno, ya vamos por 2040, ¿no era esto lo de la agenda 2030?

    • Al final lo de la prohibición de circular. a vista de casi 30 años se quedará en nada.

      Básicamente por qué se van a realizar combustibles sintéticos. Serán caros pero con una huella de carbono muy baja. Forma de dar salida a los excedentes de energía que existan de las renovables. Por que sino pagaremos por qué se nos lleven nuestra energía.

      Se podrá circular al final en el 2050 sí el combustible es de huella baja de carbono.

      Pero la agenda será anulada por la economía. teniendo en cuánta que la electricidad es solo el +-20% de la energía que se consume. Que los sistemas de renovables darán lo que darán y que las baterías estacionarias son.

      Saludos.

    • Piensa mal y acertarás. Hace 4 días, pillate un Diesel que es lo mejor, ahora son el demonio. La verdad que me da que pensar, en que Lobby de lo eléctrico hay detrás de todo esto. En qué prisa hay y que insistencia. Con la de cosas que contaminan en el mundo, pero no! Los coches de la gente lo primero, que contamina mucho. Pero es que el coche eléctrico también contamina, esto es de risa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deladoman Respondiendo a deladoman

      deberían empezar por todas las furgonetas/camiones del año de la pera que hay por las ciudades con dudoso mantenimiento, que pasan por delante y parece que estuvieras chupando el tubo de escape

    • Avatar de deladoman Respondiendo a deladoman

      Una prisa terrible oiga! Para el 2050...Corred insensatos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo

      2050 es la prohibición de circular... 2040 es cuando ya no habrá térmicos ni híbridos nuevos.
      Y bastante antes ya será complicado encontrar algo por un precio decente...

    • ¿Dónde quedó el motor de aire comprimido? Ah, que eso no interesa, que el aire no se puede fiscalizar, ok, vale.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de broditoro Respondiendo a broditoro

      Durante unos años seguí esas noticias.
      Su promotor exageraba sus bondades, saltándose las leyes de la física y de la mecánica.
      En la práctica era peor que un eléctrico, y nunca será viable: mucho menos ahora, con baterías bastante mejores que hace 25 años...

      Como bien dicen, se cargaba con electricidad, así que no había problema de fiscalidad.

      Como ventaja, se podía tener en la estación de servicio un gran depósito de aire comprimido en horas de electricidad barata, y en poco tiempo repostar el depósito del vehículo.

      Como inconvenientes: muy bajo rendimiento de los ciclos de compresión / descompresión; depósitos de 300 l a 300 atm (para un vehículo poco superior a un cuadriciclo); ninguna capacidad regeneradora de energía; complicación mecánica; gran dificultad de calefactar el habitáculo, etc. etc.

    • Avatar de broditoro Respondiendo a broditoro

      ¿En serio hay alguien que se tomó esto en serio? como curiosidad de laboratorio o para algunos usos muy especificos puede valer, pero para un automovil es absurdo

    • Avatar de broditoro Respondiendo a broditoro

      El coche de aire comprimido se carga con electricidad...

    • Habrá que ver que hacen con los cruceros y grandes barcos de combustion....porque la contaminación del parque marítimo contamina 500 veces más que todos los vehículos terrestres a nivel mundial...

      Por poner datos interesantes:

      Los 15 buques mercantes más grandes del mundo, contaminan lo mismo que 760 millones de coches.

      47 cruceros, de los 203 que están operativos hoy día, contaminan más que 260 millones de coches.

      Luego nos quieren hacer culpables de usar coches contaminantes que provocan el cambio climático...si si....

      Está claro que siempre vendrá bien readaptar el parque de coches para evitar más contaminación...pero no sólo en los vehículos terrestres...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      A eso sumale todo el co2 emitido por los aviones, que no es poco... ¿Porque no son igual de tajantes con las emisiones de los aviones y barcos?
      Ah no, que España que vive del turismo, a ver si van a venir menos turistas y nos sale el tiro por la culata...
      Para unas cosas son muy verdes pero para otras importan menos las emisiones.

    • Cerrar respuestas
    • No te olvides de
      *Personas emitimos CO2 solo por vivir.
      * Ganado. Emiten. Pero peor que el CO2 de las vacas es su metano. El cual le cuesta tiene un factor de Contaminantes como de 20 unidades respecto al CO2 y encima hasta que se descompone en la atmósfera ronda los 7 años.

    • Y una mierdaaa a seguiré con mi avantime mi ds y cx.

    • Lo que hacen algunos para pillar votos...

    • De aquí 2050 España pertenece ra continente Africano, por lo tanto podremos ir en Land Cruiser, en Land Rover y peugeots como no con R4 de los 70

    • Políticos en nómina de las eléctricas.
      Nos podemos preparar....

    • "... solo se venderán vehículos eléctricos..."
      Ya veremos si se comprarán.

    • Sólo espero que no se apruebe esto. Como se señala en otros comentarios, la industria contamina más que el transporte en términos generales, pero también depende del país y la sociedad que miremos.
      Creo que en España se debería electrificar el transporte público y el sector profesional y después de ver como funcionan las cosas, podemos plantearnos más cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jj_mais Respondiendo a jj_mais

      Electrificar el transporte profesional solo supone encarecer los productos y retrasar la entrega de la cadena de producción.

      Tienes que realizar una inversión brutal que la tienes que repercutir a los consumidores.

      Lo que se tiene que hacer es electrificar la última milla. Es decir en los núcleos de las ciudades el resto es inviable.

      Por cierto la energía eléctrica que se consume en España no supone más que un 20% de la energía que se consume en España.

      Las renovables solo dan un 30 % de la energía respecto a su potencia instalada y no es estable su producción.

      Se necesita como un 6 veces más de potencia instada respecto a lo que consumimos. Es decir si nuestro pico es de 45 GWh necesitamos 280 GW instalados. El problema es cuando te has comprometido a comprar que tienes que pagar a los parques lo que has acordado.

      Pero el problema es después el sincronismo de red por exceso de potencia. Tenemos que vender energía a otros países. Bueno realmente pagamos por qué gasten de nuestra energía.

      Esto le pasa a Alemania con su eólica. Que están pagando los alemanes para que el resto de países le consuman sus excesos de energía.

      Total pagas energía que no consumes y le pagas al vecino por qué se lleve tu energía. Coste de la energía desorbitados. Con una huella de carbono brutal detrás de las instalaciones renovables.

      Única solución es la acumulación de energía, pero las baterías estacionarias son el timo de la estanpita. Rendimientos finales que bajan el rendimiento al 50% o menos. Pero lo peor es la instalación necesaria si de media 40 GWh pues necesitamos para un día completo 920 GWh.

      Ahora al loro los he supones en kg las baterías.

      920gwh =920000000000wh con una densidad de 200wh el kg. Son 4600000000 kg=4600000 TN.

      Es decir 4,6 millones de toneladas de baterías para cubrir el consumo eléctrico actual de un solo dia. Pero demos recordar que solo es el 20% de la energía que se consume en España.

      Si contamos la energía que se consume en total 23 millones de toneladas en baterías para acumular toda esa energía. Con una vida finita de ciclos.

      Vamos directos a una nueva burbuja, está va ser energética con las renovables.
      Cuido cuidado.
      https://elperiodicodelaenergia.com/corredor-ree-afirma-que-existen-solicitudes-de-acceso-y-conexion-para-renovables-por-mas-de-145-000-mw/amp/

      Vamos por casi 70 GW en potencia de renovables . Le añadimos otros 150 GW pero solo consumimos 40 GWh. Vamos a tener que comprar todos los GWh al precio marcado y comprometido. El exceso lo vamos a pagar para que lo consuma otros países.

      Al final energía cara.

      Lo único que puede salvar esto fabricación de hidrógeno más captura de CO2 para obtener el combustible sintético que es más fácil de acumular. O bien tirar por hidrógeno solo.

    • Yo de momento espero al 2040 a cambiar mi vehiculo puro de combustión, todo esto me huele al timo de la estampita, con el eje central de la Contaminación y Ecologia, nos la quieren meter. Esta bien que se haga por el bien de Nosotros y del Planeta, pero han querido hacer Aqui te pillo... aqui te mato, Yo ahora mismo voy a por un usado a combustion y en 9.000 euros tengo uno, a pero... si es electrico ya no es lo mismo, es caro, no tiene autonomia, las baterias son carisimas, no hay puntos de recarga y al saber como han tratado las baterias de un electrico usado, lo cual el electrico tendrá mala reventa en 5 años no valdrá nada, encima el software como los ordenadores..caduco , Y el tema de la electricidad en ESPAÑA, desde cuando a sido barata la electricidad... si la de los hogares te crugen las electricas de caras que son. Y hoy por hoy las recargas rápidas merman la vida útil de las baterias, Qué cuentos chinos nos quieren contar o hacer creer. Y las ayudas..¿cuales ayudas? no son tales...despues la Amiga Hacienda te esta esperando...que por tu viejo coche te dal tal o cual...pues mentira lo estas regalando y encima lo dicho a Hacienda hay que devolver la ayuda. Las ayudas deberian ser directas y sin marear perdices...dan 7.000 euros..pos que sean sean 7.000 euros y ahi se acabo la historia.....por mucho que disfracen la Economia y Empleo...esta por los suelos y la recuperación ya veremos lo que tardará en salir a flote. Ya veniamos arrastrando problemas serios y faltaba lo del Covid-19. Quieren que seamos Ecologicos....pos que se pongan a ello, sin contar peliculas de terror a costa de la Ecologia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información