Hasta 2.000 euros más por coche. Lo que vamos a pagar de más si no se cambia la Euro 7

Hasta 2.000 euros más por coche. Lo que vamos a pagar de más si no se cambia la Euro 7
16 comentarios

El CEO del Grupo Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Luca de Meo, ha pedido a la Unión Europea que se replantee la normativa Euro 7 que empezaría a aplicarse a los vehículos nuevos a partir del 1 de julio de 2025 y que, aunque será más light de lo esperado, “no solo tendrá consecuencias para las marcas”.

De Meo insiste en que tener que cumplir con esta normativa afectará directamente a los compradores, pues “traerá significativos aumentos de costes”, lo que a su vez, deriva en la ralentización del proceso de electrificación del parque móvil en Europa, donde la edad media de los vehículos supera ya los 11 años.

El CEO de Renault apuesta por seguir el ejemplo de EEUU y China

Luca

Además de la carta abierta a las instituciones europeas en la que De Meo pide una política industrial europea “más estructurada y ambiciosa” que favorezca que el sector del automóvil gane fuerza frente a sus competidores (sobre todo EEUU y China), el actual presidente de la ACEA ha alertado recientemente en una rueda de prensa de que la propuesta de la Norma Euro 7 se traducirá “en un nuevo aumento de precio en los coches nuevos”.

Según De Meo, la reciente propuesta Euro 7 “obligaría a los fabricantes de vehículos ligeros y pesados a invertir miles de millones de euros en tecnología de motores y postratamiento de gases de escape”, a cambio de unas ganancias medioambientales mínimas.

En su lugar, el CEO apuesta por priorizar la inversión en una industria más fuerte, en el desarrollo de coches eléctricos más avanzados y combustibles menos contaminantes que ayuden a reducir de forma más efectiva las emisiones contaminantes de todos los gases de efecto invernadero y no solo de CO₂.

Y es que según sus datos, “cada coche nuevo podría costar una media de 1.000 euros más a los fabricantes” con la nueva normativa, lo que se traduce en un aumento del precio final de prácticamente el doble de cara al comprador.

Así, según su ejemplo, cada coche nuevo pasaría a costar 2.000 euros más de media tras la entrada en vigor de la Euro 7, por si los precios no habían subido ya lo suficiente en los últimos años.

De Meo advierte también de que la propuesta Euro 7 “nos expondría a repercusiones industriales perjudiciales, económicas, políticas y sociales”. Pues señala que “podría provocar el cierre de al menos cuatro fábricas en un corto plazo de tiempo para un fabricante de automóviles como Renault”.

Rn

Además de poner sobre la mesa la necesidad de modificar la norma Euro 7 antes de que sea aprobada para que no acabe afectando a la industria y a la transición hacia el vehículo eléctrico, De Meo ha señalado el problema añadido que supone en este sentido la falta de baterías para coches eléctricos de fabricación propia.

“En 2030, se estima que solo el 5 % de los materiales necesarios para fabricar baterías se obtendrán en Europa y el 80 % del coste de estas son las materias primas”, señalaba. Así, los costes de las baterías, que se controlan fuera de Europa (principalmente en China), seguirán siendo altos, lo que también impedirá que bajen los precios de los coches.

En este sentido, De Meo no se olvida de que los compradores no van a tener a su disposición  la ayuda de los planes de incentivos a la compra, que “ya se están reduciendo en toda Europa por razones presupuestarias obvias”. Por el momento, apenas el 1,5 % de los 250 millones de coches que circulan por las carreteras europeas son totalmente eléctricos. Pero esta proporción debería rondar ya el 25 % de cara a 2030.

Sin ayudas a la compra convincentes para el consumidor, sin una industria propia potente que permita a los fabricantes bajar los precios (sin ver afectados sus márgenes de beneficio) y sin más presencia en la cadena de suministro para coches eléctricos, por no hablar de la infraestructura de recarga pública aún escasa... De Meo pinta muy negro el futuro de la penetración del coche eléctrico en el mercado respecto a los plazos que marca la normativa europea.

El máximo responsable de ACEA y Renault, quien aseguró que los fabricantes están comprometidos con la transición al eléctrico, aseguró que “Europa está en un punto de inflexión”, pero que la transición al eléctrico no puede ser solo responsabilidad de los fabricantes, un sector que genera en Europa hasta 13 millones de empleos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Bien empecemos:
      1. ...."parque móvil en Europa, donde la edad media de los vehículos supera ya los 11 años"...
      hay aquí dos hipotéticas causas:
      a) los Europeos empezamos a tener educación financiera y conducta ecológica de verdad, de la real, y entonces sabemos que no debemos gastar el dinero que no tenemos en un bien que no significa una necesidad, pues ya tenemos un automóvil en casa que nos sigue prestando de forma adecuada el necesario servicio del transporte personal. Lo de ecológico va a ser porque indudablemente es más ecológico cuidar el automóvil que se tiene en casa que crear la necesidad de que te fabriquen uno nuevo.
      b) los europeos cuidamos tan bien nuestros vehículos que estos se enfrenta a los rigurosos controles de las ITV con una facilidad y tasa de éxito como los futbolistas pasa un reconocimiento médico con su nuevo club para cerrar el traspaso o el contrato, y con 11, 15 y 20 años nuestros vehículos están como Luca Modric, en una segunda o tercera juventud.
      c) los europeos estamos en su mayoría con un déficit estructural entre el coste de la vida y lo que ingresamos, teniendo que medir cada euro para no caer en "causa de disolución"
      d) pudiera ser una combinación de lo uno y otro o de todos en distinta medida.
      2. Pues señala el señor LUCA DE MEO (este señor ya fue en sus inicios CEO de ALFA ROMEO) que “podría provocar el cierre de al menos cuatro fábricas en un corto plazo de tiempo para un fabricante de automóviles como Renault”.
      pues bien tendré que recordar que jurídicamente RENAULT no se verá obligada a cerrar ninguna planta de fabricación de coches porque sencillamente producto de la gestión suya RENAULT ya no es un fabricante de coches, sinó una matriz financiera con vinculación a empresas que forman un grupo dado los niveles legales de participación accionarial (AMPERE, POWER,ALPINE...) y a las cuales licenció la utilización del nombre y los símbolos distintivos. Además ha renunciado a ser un actor importante en los mercados de América del Sur, África y Asia, donde el coche eléctrico no se va a implementar porque sencillamente es inviable por la infraestructura necesaria ni por la capacidad económica del mercado para acceder a ese producto, por lo cual van a seguir demandando vehículos a combustión, y si usted no los fabrica otros lo harán, y esos otros serán unos chinos a los que usted y los demás fabricantes europeos les han ido proveyendo de tecnología y saber hacer en la industria, y en su caso vendiéndole directamente la mitad de su negocio.
      3. ...."“Europa está en un punto de inflexión”, pero que la transición al eléctrico no puede ser solo responsabilidad de los fabricantes, un sector que genera en Europa hasta 13 millones de empleos." A esto contestaré que Europa y ustedes llevan como 5 años pegándose tiros en las puntas de sus zapatos, y ahora empiezan ustedes a quejarse de que tienen estos con agujeros, pues sigan sigan así que lo próximo será quedarse sin los dedos.
      El coche eléctrico no lo impone ningún gobierno porque estamos en un Estado de Derecho (la UE es un supraEstado de facto), y dado las libertades que ello conlleva existe el lobbismo y el lobbie del automóvil es aquí el 3º más influyente con una dosis de influencia sólo comparable a las energéticas y la banca, así que déjense de llorar y pretender que los ciudadanos europeos les paguemos ahora unos zapatos nuevos porque los chinos vienen a la fiesta con los suyos relucientes, cuando los de estos son de plástico y los de ustedes eran de pura piel.
      Son los consumidores quienes deciden si cambian a la tecnología eléctrica, y son ustedes los fabricantes quienes deben crear esa necesidad sacando un producto que deje obsoleto a la combustión, y para eso es necesario años de desarrollo que se paga con los beneficios de las ventas de coches térmicos, sí , sí, esos que usted señor DE MEO ha vendido a GEELY. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Opción e)
      Desde todos los sitios están dando por culo con que en 2025 te vamos a prohibir conducir.

      Entonces el europeo piensa, "pues si me vas a expropiar el coche, mejor me expropiais un coche con 17 años que un coche nuevo"

      Si la canción fuese "en 2025 vamos a prohibir los coches de gasolina, pero si lo compras antes vas a poder seguir conduciendo por donde te salga de las pelotas durante 100 años" pues verás como todo el mundo se apresuraba a comprarse un V8 para el fin de semana y un 1.0 para ir a hacer los mandaos.

    • brillante

      0 euros por 0 coches es lo que voy a pagar yo

    • De Meo, a llorar a la lloreria. Los Chinos menos con menos declaraciones y mas hechos están logrando tener coches más competitivos.

    • A ver señor De Meo y no echar gota,quizás lo que habrá que hacer es recortar lo que ganan los directivos,luego habrá que hacer una reflexión de por qué la Unión Europea nos tiene que decir en qué tipo de coche nos tenemos que mover, cada vez tengo más claro que la prohibición del motor térmico no será para la fecha estimada

    • Qué jaxondos.... y de los miles de euros que ya han metido de sobreprecio a los MISMOS coches de un año para otro con la excusa de la supuesta escasez de chips, la guerra ucraniana y que paco el metalero pasaba por allí ni pío... ni de ponerse DE ACUERDO todos los puñeteros fabricantes para que no vender vehículos en stock, que por narices tengan que ser de fábrica, con listas de espera mínima de 6 meses y FINANCIADOS CON LA MARCA (nada de pagar a tocateja por tener pasta ahorrada o simplemente encontrar mejor financiación) ni flowers... qué malita la Euro7, amosnomejodasrafa, penalti y expulsión...

    • ¿Y quien la va a cambiar?
      A los políticos y burócratas de la UE les da igual. A ellos se los seguiremos pagando nosotros, aunque seamos incapaces de comprar uno para nosotros mismos y, además, eso les beneficia electoralmente de cara a sus votantes, que seguirán achacando las subidas de precio al "malvado capitalismo", pidiendo mayor intervencionismo para frenarlas y alegrándose de lo concienciados que están sus amados líderes.

    • Uy De Meo, que me meo. 🤣🤣🤣

      https://youtu.be/8miIUpQ2AKY

    • Claaaaaaaro que si Memeo. Ahora ya tienes manga libre para subir los costes, menuda excusa.

    • Los 2000€ subirán si o si y da lo mismo la excusa. Es lo que vienen haciendo Uds. y las marcas que le rodean, año tras año. Con "excusas" como el añadir una pegatina o emblema nuevo, "Dacia"...

      Pero lo entiendo, es bueno ir preparando el terreno y la amenaza para sus futuras ayudas multimillonarias públicas, (las de todos) y en definitiva seguir con su negocio, aunque lo tenga que reinventar.

      Sólo espero que no presionen demasiado para que otras marcas nuevas que han llegado y lleguen a nuestro mercado también tengan la posibilidad de prosperar y darnos alternativa. De todas formas, muchos desarrollos es copiar a los demás, como siempre han hecho, ahí tendrán menos que invertir.

    • Se haga lo que se haga sobre todo que no bajen los márgenes de beneficio de los fabricantes, pase lo que pase que no bajen los márgenes..., esto..., pues ya pueden estudiar como si quieren bajar los precios para volver a vender, porque con la subida de precios de no solo los coches, sino de la luz, gas, combustibles, alimentación, y miles de artículos del día a día, comprar coche nuevo es cada vez mas difícil para cada vez mas familias.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información