Segunda oportunidad para los 1.200 despedidos de Nissan en Zona Franca: la mitad serán contratados en el Hub de Descarbonización

Segunda oportunidad para los 1.200 despedidos de Nissan en Zona Franca: la mitad serán contratados en el Hub de Descarbonización
6 comentarios

Tras un largo tira y afloja que ha durado más de un año, la antigua planta de Nissan Barcelona, en la Zona Franca, vuelve a encender motores con la llegada del Hub de Descarbonización de la mano de QEV Technologies y Btech, asociados con Goodman. Este lunes se firmó el acuerdo que da comienzo a la Hub Factory y que sólo fabricará coches y vehículos eléctricos.

Acogerá la producción de los industriales de ultima milla Zeroid, así como dos coches de la resucitada Ebro, con una pick-up y una furgoneta eléctrica, que estarán basadas en las Nissan Navara y NV-200.

Pero esta entrega de llaves, que hace efectiva la resurrección de la factoría de la Zona Franca, también debiera supone acoger a los 1.280 empleados que se habían quedado en el paro tras la marcha de Nissan Barcelona. Aunque por lo adelantado por el conglomerado de electromovilidad, por ahora únicamente se ha confirmado para este año la contratación de la mitad.

La mitad de más de 1.200 trabajadores que esperan ser recolocados

La Zona Franca de Barcelona

La Hub Factory comenzará a ensamblar sus modelos cero emisiones a principios de 2024. Lo que significa que hay un largo camino por delante para definir la plantilla.

Según publica la agencia EFE, y como recogen medios como Expansión, el Hub de electromovilidad ya se ha comprometido a recontratar este 2023 a 600 trabajadores de los más de 1.200 que esperan ser recolocados. Nissan Barcelona cesó su actividad como tal el 31 de diciembre de 2021 con una Nissan e-NV200 cerrando la línea de montaje.

Más contratos gracias a medias jornadas y labores de limpieza. No obstante, los sindicatos exigen que se busquen "nuevas fórmulas" para acoger a la totalidad de estos operarios y empleados, pues este año les finaliza el paro.

Y entre las propuestas de las firmas del hub se barajan contratos de media jornada, así como tareas de limpieza que antes se subcontrataban. Al menos en una primera etapa.

El conglomerado de empresas ha detallado que dará prioridad a estos ex trabajadores para cubrir los puestos que necesite la planta, según recoge El País.

El ERE tras el cierre de Nissan Barcelona llevó a la calle a cerca de 2.500 empleados. Aunque de los mismos 1.100 se prejubilaron, 60 han encontrado otras salidas y otros 60 ya han sido contratados por Silence, otra de las marcas de la Zona Franca, centrada en motos y cuadriciclos eléctricos.

La esperada pick-up eléctrica española y otros cuatro cero emisiones

Pick-up eléctrica de Ebro EcoPower

La Zona Franca acoge varias firmas, de las que la mayor adjudicación se las lleva el hub de QEV Technologies y Btech: unos 260.000 metros en Zona Franca y 70.000 en Montcada i Reixac.

Sus firmas serán Zeroid y Ebro. La primera acoge vehículos de transporte y reparto 100 % eléctricos como furgonetas y camiones ligeros, con hasta tres modelos diferentes. Pero además, afirman que desarrollarán plataformas eléctricas y de pila de combustible de hidrógeno para camiones pesados y autobuses.

El Hummer eléctrico 'made in Spain'. Por su parte Ebro, resucitada gracias a EcoPower Automotive, comenzará su vuelta a la vida con dos modelos: una pick-up eléctrica aún sin denominación basada en la Nissan Navara y una furgoneta ligera que hace lo propio con la Nissan  NV-200, también sin nombre.

Pick-up eléctrica de Ebro EcoPower

De estos dos modelos, del que más conocemos detalles es de la pick-up cero emisiones, que adelantó a Motorpasión el CEO de Ebro EcoPower. Llegará para medirse con las pick-ups norteamericanas recién surgidas, como la Rivian R1T, el Hummer eléctrico o la esperada Tesla Cybertruck.

Su prototipo se presentó hace un año, adelantando algunos de sus ingredientes: será tracción integral con dos motores, uno por cada eje, siendo su entrega total de 20 kW (163 CV) y 500 Nm. Estos propulsores toman su energía de batería de cerca de 75 kWh, siendo su autonomía anunciada de 400 km.

La mecánica eléctrica se combina con el tradicional chasis a base de largueros y travesaños, el habitual en los todoterreno. Y en menú también encontraremos tecnología de conectividad y asistencia, además de que podrá operar como generador eléctrico para enchufar maquinaria y herramientas.

Los 500.000 m2 de la Zona Franca se completan con 100.000 que explotará Goodman, y el resto ya adjudicados a Silence o el centró técnico de Nissan.

Temas
Comentarios cerrados
    • Basarse en chasis ya desarrollados por Nissan, con una eNV200 que estaba MUY bien hecha, me parece una decisión muy muy buena. además en entorno urbano, vehículos minimamente pequeños, es el punto en el que los eléctricos són más utiles, sobretodo para empresas con recorridos medianamente cortos que pueden recargar por la noche sus vehículos.

      No me creo que lo que voy a decir, pero creo que Ebro puede ser una buena empresa con un buen futuro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gerardmarlet Respondiendo a GMS03

      nv200 de bien echa NADA
      MAS bien era un desastre X11E, X12E

    • Por fin va a resultar que empezamos a entender que los coches/furgonetas/camiones ligeros a pilas sólo cubren el nicho de ciudad, y que para llegar a ser sostenibles con el transporte más pesado y de larga distancia (camiones pesados, autobuses y coches fuera de ciudad) es necesario desarrollar otras tecnologías, como el hidrógeno.

      Otro interesante vídeo de Calero sobre el hidrógeno encontrado de forma natural y posiblemente renovable en bolsas bajo el suelo, y sólo hemos "rascado" la superficie: https://www.youtube.com/watch?v=LvhGkWlthK0

      Se presenta un futuro interesante, más diverso y, sobre todo, con más perspectivas de aportar soluciones allá donde el coche a pilas no ha llegado, ni por autonomía, ni por precio, ni por facilidad de carga. Veremos si estamos delante de otra quimera o no, pero lo que está claro, es que el coche a pilas sigue estancado en un mundo de ricos.

    • LLevo siguiendo este movimiento desde que saltó la primera noticia allá por el año 2021, cuando el cierre de la factoría NISSAN tenía fecha. Hubo intentos de que se instalara allí un fabricante chino CHERY además de algún otro, pero finalmente se ha optado por esta iniciativa llevada a cabo con el liderazgo de QEV TECHNOLIGIES y BTECH. la primera pasa por ser accionista del 30% de HISPANO-SUIZA CARS e impulsora de ZEROID la segunda parece ser que ha adquirido la marca EBRO, la verdad es que pienso que estratégicamente debieran de haber realizado una sociedad conjunta para este menester y respaldar la misma la resurrección de EBRO, dejando ese nombre ZEROID de empresa de cosméticos que nada tiene de historia ni de atractivo. esas instalaciones eran originariamente de MOTOR IBÉRICA es decir la propietaria en aquel entonces de EBRO y más tarde de la división de vehículos de AISA con su marca AVIA. Es por lo tanto que no sería nada difícil hacer ver al potencial cliente (hijos y nietos muchos de quienes tuvieron un EBRO) que allí una vez se ha marchado NISSAN continua EBRO su vida en solitario. No me cabe duda de que esta estrategia hubiera atraído más fácil a los inversores, y no hubiera tenido este proyecto que haber sufrido un recorte del 60% de la inicialmente optimista previsión de inversión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      se me editó el comentario mientras lo escribía y finalmente al editarlo no me entró. así que lo completo.
      Un proyecto donde los únicos inversores privados con solvencia contrastada solamente han aportado 10.5 millones de €, La Caixa 5 , Abanca 4 y Sabadell 1.5; lo que da una idea de lo creible del proyecto. Ni siquiera Acciona se subió timidamente al carro cuando está allí presente por medio de SILENCE. Una inversión aún no garantizada de 200 millones de los cuales más del 25% son fondos públicos es muy pírrica para industrializar y lanzar una marca de volumen al mercado. Por no hablar de que nada se ha dicho de una red comercial capaz de implantar el producto en el mercado y dar la asistencia técnica necesaria. Ojalá me equivoque (que lo deseo), pero en este proyecto veo poco dinero y muchos políticos en el medio y me parece que se va a ir diluyendo a medida que se consuman esos fondos públicos para volver a la casilla, no de salida, sino de término (la de los japoneses en 2021). Un saludo

    • Solo con el nombre de EBRO, es para echarse a llorar, i gualmente no creo que dure mas de un año.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información