Sebastian Vettel y Ferrari: el ocaso de una unión antinatura que será fácilmente olvidable
Fórmula1

Sebastian Vettel y Ferrari: el ocaso de una unión antinatura que será fácilmente olvidable

HOY SE HABLA DE

La historia de Sebastian Vettel en Ferrari ya tiene fecha de caducidad. El 31 de diciembre de 2020 expirará su contrato con el equipo de Maranello. Esta temporada tan peculiar será su última oportunidad para cumplir el reto con el que llegó a la escudería italiana: devolverle a Ferrari el título que se le resiste desde 2007.

No tiene pinta de que en 2020 lo vaya a conseguir. No solo porque en pretemporada el Mercedes, e incluso el Red Bull, hayan parecido superiores. Sino porque además ya vimos el año pasado que Charles Leclerc iba más rápido que Vettel. Todo apunta a que la trayectoria del tetracampeón en Ferrari va a terminar con más pena que gloria, y a la sombra del dominio de Lewis Hamilton.

Vettel no ha tenido la rebeldía necesaria para poner en apuros a Mercedes y Hamilton

Vettel Canada F1 2019

Salvo que lo remedie en 2020, el paso de Sebastian Vettel por Ferrari dejará un sabor de boca insípido. Como de algo que es fácilmente olvidable, que pasado un poco el tiempo ni nos acordaremos de que Vettel estuvo cinco temporadas en Ferrari. Ni siquiera ha sido un 'quiero y no puedo' como el de Fernando Alonso, simplemente un penar desalmado.

Vettel llegó a Ferrari como tetracampeón del mundo de Fórmula 1. Había ganado cuatro de los últimos cinco títulos, siendo el gran dominador con Red Bull. De él se esperaba una capacidad de liderazgo que no ha sido tal. Nunca se le ha visto con la rebeldía necesaria para poner en apuros a Mercedes como Alonso le puso en apuros a él y a Red Bull.

Vettel Hamilton Canada F1 2019

Cuando en el Gran Premio de Malasia de 2015 Sebastian Vettel ganó en su segunda carrera con Ferrari, algo que durante todo el 2014 parecía imposible, hubo quien ya pronosticaba que el alemán iba a prolongar su dominio vestido de rojo. Pero un debut soñado con Ferrari no quiere decir que todo el camino vaya a ser de rosas.

La sensación es que el paso de Vettel por Ferrari ha agudizado todos los defectos que ya se le achacaban cuando dominaba con Red Bull, en lugar de minimizarlos como ha hecho Hamilton en Mercedes respecto a McLaren. Si hay una carrera que marca el devenir de Sebastian Vettel en Ferrari esa es el Gran Premio de Alemania de 2018, en Hockenheim.

Vettel Malasia F1 2015

Hasta ahí, la trayectoria de Vettel en Ferrari se estaba cociendo a fuego lento. Era un suflé que crecía a ritmo bajo, pero de forma constante. El alemán llegó a Hockenheim líder del mundial tras ganarle a Hamilton en Inglaterra. Y en Alemania, en su casa, hizo la pole position, mientras que el de Mercedes se quedó tirado en la clasificación y salió atrás del todo.

Lo que podía ser un punto de inflexión para el cambio de ciclo, el dominio de Vettel y Ferrari, lo fue para perpetuar la tiranía de Hamilton. El alemán iba líder con ventaja, pero cuando comenzó a llover se salió de pista, chocó contra el muro y tuvo que abandonar ante su decepcionada afición. Encorajinado, Hamilton aprovechó la lluvia para remontar y ganar la carrera.

Vettel Hockenheim F1 2018

De poderse poner con más de una carrera de ventaja a perder el liderato del mundial. Ese día explotó el suflé de Vettel. Desde entonces solo ha ganado dos carreras, en Spa 2018 y Singapur 2019. Se le ha visto muy nervioso en pista, con trompos bastante absurdos en ocasiones, y, sobre todo, se ha visto superado por sus compañeros.

Kimi Raikkonen ya le ganó en la segunda parte de 2018, a partir de aquello de Hockenheim, y la llegada de Charles Leclerc al equipo ha sido rememorar sus peores pesadillas. El monegasco, como Daniel Ricciardo en 2014 en Red Bull, le ha sacado de quicio. Le ha superado en todo, incluso en su especialidad, las vueltas de clasificación. Simplemente, Leclerc ha destronado a Vettel.

Vettel supera los números de Alonso, pero ni se acerca a las sensaciones del asturiano

Alonso Vettel Mclaren Ferrari

Sebastian Vettel llegó a Ferrari para cubrir el inmenso hueco que dejó Fernando Alonso cuando decidió marcharse a McLaren-Honda. Inmenso porque el asturiano sostuvo en pie al equipo de Maranello en unos años bastante bajos de la escudería. Con una mayor estructura, Vettel ha podido superar en números a Alonso por la mínima, pero no en sensaciones.

Alonso tiene que ser la primera vara de medir para Vettel. El español corrió 96 carreras con Ferrari, ganó once y fue tres veces subcampeón del mundo en cinco años. Por su parte, Vettel lleva hasta el momento 101 carreras con Ferrari, ha ganado catorce y ha sido dos veces subcampeón del mundo en cinco años.

Alonso Vettel Hamilton Abu Dabi F1 2018

Los paralelismos son mayores aún cuando descubrimos que ambos se han enfrentado a una tiranía. Alonso a la de Red Bull con el propio Vettel, mientras que el alemán ha chocado con la de Mercedes, casi siempre con Lewis Hamilton y una vez con Nico Rosberg. La diferencia es que mientras que Alonso puso en apuros a Red Bull, Vettel ni siquiera ha tosido a Mercedes.

Haciendo memoria, recordamos que Alonso llegó hasta en dos ocasiones a la última carrera con opciones de ser campeón del mundo. En 2010 directamente llegó líder, y fue una mala estrategia de Ferrari y su incapacidad para pasar a Vitaly Petrov lo que le costó el título. En 2012, bajo la lluvia, Alonso rozó el milagro en Brasil. Solo la suerte salvó a un Vettel que salió ileso de un accidente.

Vettel Ferrari F1 2018

Hasta en dos ocasiones Alonso hizo temer a Red Bull por su reinado. En cambio, durante los años de Vettel en Ferrari las victorias de Mercedes han sido contundentes. En 2015 eran campeones matemáticamente a cinco carreras del final, en 2016 a cuatro, en 2017 a dos, en 2018 a otras dos y en 2019 a cuatro. Mercedes ni siquiera ha sudado.

Sí, en todos los números fríos Vettel le gana a Alonso en Ferrari. No solo tiene más victorias, sino también más pole position, más vueltas rápidas, más podios y más puntos. Pero no en lucha real por el campeonato. A Vettel le tocó lidiar en una Fórmula 1 donde solo ganaban tres equipos. Mientras Alonso estuvo en Ferrari, hasta seis equipos diferentes ganaron carreras.

El futuro de Vettel pasa por McLaren, Renault o la retirada

Vettel Ferrari F1 2020

Ahora el futuro para Vettel es incierto. Él dice que se va a tomar un tiempo para reflexionar sobre su futuro. Fuera ya de Ferrari, en principio las puertas de Mercedes y Red Bull estarían cerradas. Y aunque se abriesen, la competencia allí sería feroz. Y Vettel no es un piloto que trabaje bien con otro gallo al lado.

McLaren ha sonado como la opción más viable para el alemán. Es un proyecto al alza, o eso dicen en Woking, y además un equipo histórico con recursos para afrontar el sueldo de Vettel. Renault es otra opción, pero hay una tercera vía. Que nadie descarte que el tetracampeón del mundo se retire de la Fórmula 1. A final de año tendrá 33, y Vettel siempre ha dicho que no correría eternamente. Podemos estar ante el ocaso de una carrera tan extraña como triunfal.

En Motorpasión | Nissan, frente a sus demonios: obligada a recortar en España y el resto de Europa para mantenerse en Asia y EEUU | La increíble leyenda de Jochen Rindt, el campeón póstumo de la Fórmula 1

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Al redactor se le olvida que por mucha rebeldía y liderazgo que pongas, si el coche es inferior no tienes nada que hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Correcto: es muy fácil olvidar que en este momento el coche aporta al menos un 80-85% en la ecuación coche/piloto. Puedes ser una mezcla de Schumacher con Senna y Fangio y si solo dispones de un Williams es que ni que se alineen los planetas vas a destacar. Es triste pero hay que decirlo, sobre todo en una disciplina que se considera un deporte. Muy pero muy atrás quedaron los tiempos en que el piloto marcaba la diferencia, o es que alguien realmente cree que si Hamilton estuviese en Haas tendría 6 campeonatos? o que Mercedes realmente necesita a Hamilton para ser campeón? Pues el que lo cree o tiene mucho tiempo que no ve la F1 o simplemente no la ve. Saludos

    • Me hace gracia el artículo, estaría bien si hubieran coincidido en el tiempo ambos pilotos en la misma escudaría y las circunstancias fueran las mismas para ambos, lo demás son pamplinadas.

      Personalmente, para mi, la etapa Alonso en Ferrari no es de buen recuerdo y ni de lejos la recordaré con buenas sensaciones. Un piloto que no me gusta (por muy bueno que sea) tras todo su "teatrillo" y finalmente terminar en Ferrari donde había escupido al cielo infinidad de veces, sinceramente, me alegro que no haya logrado ganar un campeonato con ellos y me sabe mal por un equipo que siempre me ha gustado.

      En la etapa Vettel, sumado a la tiranía aplastante de Mercedes/Hamilton y un Sebastian que , a mi parecer, ha perdido mucho hambre de campeón, malas carreras, malas actuaciones y ciertos momentos brillantes, a lo que además, el coche no siempre ha sido lo suficientemente competitivo han dado como resultado lo que era previsible, la ruptura entra ambas partes.

      Así pues, me sabe mal por Vettel y Ferrari que no hayan podido encontrar la combinación para llegar a lograr un campeonato juntos mientras que con Alonso, el día que decidió marcharse, fue le mejor momento de esa etapa.

      P.D/ Esto, es una apreciación personal igual de valida que el esta entrada, a algunos les parecerá mejor una etapa que otra y desmerecer hechos cuantitativos frente a aspectos personales, me parece un tanto "amarillista".

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      ¿Diferencia? ¿Inútiles? ¿Objetivo?

      Yo no he dicho que fuera mejor o peor, sino que era un tanto amarillista y aún así, he dado mi apreciación personal, si, no me gusta Alonso y en Ferrari menos.

      Diferencia, muchas, desde el momento, el coche y los desenlaces y soy el primero en criticar a Vettel por su falta de "sangre" en las dos últimas temporadas y aún así tiene mejores números que Alonso. Simplemente es curioso.

      Inútiles... me gustaría verte a ti haciendo el trabajo de todos esos "inútiles" y tener que lidiar con la actual Mercedes que es intocable, tanto como el tandem Schumacher/Ferrari que probablemente criticaste en su día.

      Objetivo, no he dicho en ningún momento que lo fuera ya que queda claro que he dicho "apreciación personal", pero tu objetividad probablemente fuera de las de celeste anti ferrari, luego rojo alonsista y todo culpa de los inútiles italianos.

      P.D/ Y todo esto lo digo a tenor de estar terriblemente equivocado y seguiré pensando que Alonso en Ferrari, no valió para nada. Entró criticando y salió igual, cosa que jamás ha hecho Vettel y por ello se merece 100 veces más mi respeto.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Claro que si machote, lo que tu digas, tus argumentos son toda una lección de cordura.

      Tu trabajo lo haces perfectamente pero en este mundillo donde no todo depende de ti y si de muchos factores externos y no es una persona sino un equipo de estrategas que también se equivocan por ser humanos, a ti, don hago perfectamente mi trabajo me gustaría verte. Para empezar, primero deberías pasar los requisitos y entrevistas, cosa que dudo que llegaras ni hacer. Pero vaya, que da igual, me alegro que hagas lo tuyo a la perfección, eres de los pocos.

      Lo dicho, argumentos de cuñado.

      P.D/ Soy el primero que reconozco equivocarme y también criticar a Vettel. No me hagas reír, anda.

    • Avatar de kinetic Respondiendo a kinetic

      Que Alonso no sea un piloto fácil es obvio, pero se adapta mucho mejor que Vettel a cualquier coche. Desde sus inicios Vettel tiene problemas con los coches que no van perfectos, dicho por Webber, su compañero más longevo.

      Cuando el coche va muy fino es prácticamente insuperable, pero como se mueva un poco las carencias se le notan mucho. En RBR, con Webber, se veía que conforme el coche iba mejor, y la distancia en rendimiento con los rivales era mayor a Vettel no le tosía nadie. En cambio si el RBR era peor, Webber y los rivales se le acercaban mucho y optaban a victoria.

      En 2014, con Ricciardo se volvió o comprobar, un coche que no iba fino, y un buen compañero que le pasó por encima. Otro año con ese RBR y le unden la moral, creo yo.

      Este 2019 ha pasado algo parecido, sube un chaval que es bueno (aún tiene que demostrar si es una estrella), que el mismo dice que para ir rápido con el Ferrari tienes que aceptar los movimientos del coche, y ahí Vettel se queda estancado, mientras Leclerc se adapta mejor.

      En 2012, sino recuerdo mal, empezó con RBR "regulero", hubieron varios equipos que ganaron carreras antes de mitad de temporada. Después de verano, RBR hizo un trabajazo en el coche, y Vettel ganó 9 carreras seguidas que finalmente le dieron el título.

      Si repasas la trayectoria de Vettel, siempre se repite lo mismo. Coche sobre railes y Vettel extrae hasta la última gota, coche que se mueve y Vettel no es capaz de exprimirlo y sus compañeros se le acercan mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      En ese aspecto no puedo decirte nada, probablemente sea innegable que lo que dices es real.

      Aún así, si tenemos en cuenta que su rendimiento no ha sido nunca como en la era redbull, lo que es evidente que ha hecho carreras buenas y ha tenido momentos bastante buenos y ahora mismo, desde lo de Hockenheim donde la pifió, no ha vuelto a ser un piloto con esa chispa que podía tener, aunque siempre ha estado en las primeras posiciones (más faltaría con un Ferrari).

      Lo que es irrefutable es que aún estando lejos de su rendimiento y coche perfecto, ha estado en posiciones de cabeza casi siempre (hablo en la general aunque se haya difuminado en carrera). Meritorio si tenemos en cuanta todo lo que dices y su falta de adaptación a coches no "raíles" .

      Para mi es una pena, pero en este caso, mejor seguir adelante y dejar paso a nuevos talentos. Lecrerc puede ser un gran piloto y veremos comos e desempeña Sainz.

    • Pues ahora mismo yo le veo mas cerca de la retirada que de otro equipo. Porque de las opciones planteadas, Renault y McLaren, la primera tendría capacidad económica para darle un elevado sueldo (aunque nadie le va a dar lo que gana ahora) pero visto su progresion no parece el proyecto mas destacado para volver en el corto plazo, en cuanto a McLaren, su proyecto promete mas que el de Renault, sobretodo con el cambio al motor Mercedes, aunque dudo que puedan permitirse el pastizal de su salario, si bien es cierto que en los últimos años ha mejorado su músculo económico, desde que Honda se llevó sus millones a otra parte no han estado muy sobrados de presupuesto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      McLaren no está tan fuerte económicamente. Hace unos días el gobierno Inglés le negó un préstamo de 186 millones de euros. Les falta pasta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmfangio Respondiendo a jmfangio

      Pues eso he dicho

    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Dudo mucho que, tras un rescate de 5000 millones de euros por parte del estado francés para garantizar la liquidez, y con un 15% de participación estatal, Renault vaya mantener su equipo de F1.
      De las escuderías más pequeñas la mayoría desaparecerán.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información