Es un tema que me gusta exponer, y del que además soy defensor. Es decir, defiendo que siempre que sea posible, uno se inscriba en un curso de conducción para perfeccionarse, aprender y sobre todo, comprender las reacciones de un coche en un entorno controlado. Hablamos de las pistas de pruebas de coches, unas infraestructuras esenciales en las pruebas de las diferentes marcas, pero también especialmente indicadas para la realización de cursos.
¿Cómo son estos cursos? ¿Qué podemos esperar de ellos? Lo primero, hay diferentes tipos de cursos, pero los más típicos son los de perfeccionamiento de la conducción, conducción segura y conducción eficiente. Reciben diferentes nombres según el organismo que los gestione, pero se centran sobre todo en mejorar la técnica del conductor y darle seguridad y confianza al ponerlo frente a retos en un espacio controlado.
Cursos de conducción de RACE
Se pueden dividir en varias clases: para conductores (Perfeccionamiento, Avanzado y SUV Conducción Todo Terreno), para pilotos o conductores de deportivos (Conducción Deportiva), para profesionales, y para conductores de ciclomotor y scooter. En todos ellos la premisa básica es lograr un mayor control del vehículo en situaciones comprometidas, aunque en los cursos para profesionales se entremezclan esos principios con los cursos de conducción evasiva y defensiva.
Perfeccionamiento: se imparten los sábados y domingos a un máximo de 10 alumnos. Técnicas de destreza y control, frenada de emergencia con y sin ABS, dinámica y estabilidad e introducción al trazado en curvas deslizantes.
Conducción avanzada: tiene como prerrequisito el curso de perfeccionamiento y se da un paso más allá en las técnicas, reforzando el control del vehículo en situaciones críticas, precisión de la trayectoria, conducción con mínima adherencia...
SUV: para alumnos con vehículo propio y duración de una jornada, se enseñan técnicas de conducción en diversos terrenos, técnicas preventivas todoterreno, técnicas específicas de estos coches
Todoterreno: más específico que el anterior y requiriendo vehículo propio, se explican los diferenciales, reductoras y tipos de tracción, y técnicas preventivas en función del terreno. En pista de tierra, foso de barro y vadeo en agua
Conducción deportiva: con vehículo propio, una jornada de duración y máximo 15 alumnos, se enseñan las técnicas básicas de la conducción deportiva: frenada y manejo del cambio simultáneamente, paso por curva, etc
Scooter y ciclomotor: conducta y técnicas de conducción en entorno urbano, tácticas preventivas, uso correcto de los frenos, esquiva de obstáculos, trazado de curvas
Profesionales y empresas: perfeccionamiento, reciclaje, conducción de vehículos industriales ligeros, conducción de vehículos de emergencias sanitarias, servicios forestales... y también conducción avanzada (a medida) y conducción evasiva y defensiva (solo para profesionales).
Cursos de conducción de RACC
En esencia cubren más o menos el mismo espectro de necesidades, aunque están clasificados de otra manera. También se dirigen a la mejora de las aptitudes y habilidades al volante, algo que siempre insisto en que debería ser más general de lo que es, pero también es cierto que hace falta invertir algunos euros en el empeño.
La escuela del RACC lleva desde 1997 organizando cursos, y según su propia clasificación tenemos:
Conducción eficiente: Son cursos cuyos objetivos son que el alumno aprenda a mejorar los consumos, ahorrando porcentajes significativos en el gasto de combustible. La mecánica habitual consiste en hacer unas pruebas de conducción habitual, y después de las indicaciones del formador se compara el resultado aplicando las técnicas aprendidas.
Conducción segura:
Escuela RACC de Turismos del Circuit de Catalunya:
Curso Conducción Básica 4x4 Off Road
Curso Conducción Segura (1 y 2)
Curso Conducción Segura empresa
Curso de Seguridad para empresas
Curso para empresas de seguridad
Curso Perfeccionamiento en la conducción
Curso Prevención de Riesgos Laborales en la Conducción
Curso de tracción trasera
Curso Incentivo para empresas por Zonas
Curso para empresas de 4x4 Off Road
Jornada de Incentivo para empresas en colaboración con el Circuit de Catalunya
Jornada Flip Flop para empresas
Curso GT
Debut en el Pilotaje de Fórmula Renault
Jornada 4 tandas
Jornada F1
Jornada F1 triplaza
Curso Conducción Básica 4x4 Off Road
Curso Conducción Segura
Curso Conducción Segura empresa
Curso de Seguridad para empresas
Curso para empresas de seguridad
Curso Perfeccionamiento en la conducción
Curso Prevención de Riesgos Laborales en la Conducción
Curso Seguridad y Conducción
Como se puede ver, hay oferta para parar un tren. Es bueno que así sea porque las necesidades a la hora de plantearse el perfeccionamiento de la conducción no son las mismas si conducimos habitualmente un SUV o un utilitario. Y un todoterreno lo llevamos a otro tipo de límites que no llevamos a nuestras queridas berlinas.
Cada curso supone una inversión, en los siguientes enlaces encontraréis información sobre precios y modalidades, así como teléfonos de contacto. En este caso tengo que defender que se trata de una inversión en seguridad. No me gustaría que surgiese ninguna emergencia en movimiento, pero si estoy preparado para reaccionar, entonces iré más tranquilo en los viajes.
Más información | RACE, Circuito del Jarama, RACC Fotos | David Villareal