El BMW Serie 5 se enfrenta al test EuroNCAP

El BMW Serie 5 se enfrenta al test EuroNCAP
17 comentarios

Lo primero que hay que decir es que el recién llegado de la casa germana ha obtenido muy buenos resultados. Cómo sabéis, EuroNCAP los divide entre protección para adultos, para niños, peatones, y seguridad activa.

En el apartado de adultos es donde el Serie 5 brilla especialmente. La compañía de seguridad le otorga 34 puntos (un 95%), frente a los 29 que obtenía la anterior generación. A destacar que el copiloto recibe algo menos de probabilidad de daño en el tórax, seguramente por la ausencia de la columna de dirección.

Por su parte, los niños no presentan la mejora experimentada en adultos, y pierden de hecho un punto (41, un 83%) tomando como referencia el modelo de 2004. Entre las razones aducidas, la dificultad de colocación de la silla, y la información insuficientemente clara sobre los peligros de no desactivar el airbag del copiloto con un bebé sentado en la dirección de la marcha en ese asiento.

BMW Serie 5

Llegados a la atención prestada a los peatones, los ingenieros de BMW sacan partido de su capó activo, y alcanzan 28 puntos, un 78%. Son 20 más de los que asignaron a la caja previa, aunque debemos decir que la preocupación por aquellos que no viajan en el habitáculo es muy reciente.

No es que hace 6 años se hiciera un mal trabajo, es que sencillamente no estaba contemplado entre los requisitos para considerar a un vehículo como seguro.

Finalmente, la electrónica cumple al 100% en seguridad activa, y tanto el limitador de velocidad y los recordatorios de cinturones como el control de estabilidad aseguran los 7 puntos correspondientes en este 530d.

Al final 5 estellas EuroNCAP (una más que su predecesor) en un test donde, a pesar de ser la referencia de seguridad europea, no se tienen en cuenta otros factores como distancia de frenado, calidad de alumbrado, o sistemas adicionales de visión. Os dejo uno de esos impresionantes vídeos a cámara superlenta.

Vía | EuroNCAP En Motorpasión | El Alfa Romeo Giuletta hace récord en el test de EuroNCAP en su categoría

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cuando otros modelos sacan peor nota no decís cosas como esta: "en un test donde, a pesar de ser la referencia de seguridad europea, no se tienen en cuenta otros factores como distancia de frenado, calidad de alumbrado, o sistemas adicionales de visión"

      Francamente creo que hay cierta parcialidad hacia los coches alemanes.

      Me parece un modelo "5 Estrellas" un poco justo, en el conjunto de valores medidos. ¡OJO! No he dicho que no sea seguro, porque segurmanente será de los que más de  su segmento, pero el test EuroNCap me parece muy poco clarificador.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Uf, y esto te parece "parcial"... si fuera un Audi alucinarías... jejejeje A mí me ha parecido un artículo correcto, mucha información y poca opinión. Me fastidia más el énfasis que suelen poner al hablar a la marca de ingolstadt.

    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Tampoco es oficial si quieres te acoplas y si quieres no. Por cierto el comapcto mas seguro es Italiano.

    • interesante

      No me gusta la filosofía de este test ni en lo que se ha convertido.

      Al final esta prueba, absolutamente estandarizada, no es mas que una comprobación de como el fabricante ha diseñado la estructura de su vehículo para esas pruebas en concreto, a esas velocidades, con esos ángulos etc.

      Creo que es muy atrevido (por no decir directamente falso) asegurar que coches con 4 estrellas son menos seguros que los de 5, y eso sin entrar en que esas diferencias puedan estar ligadas a la presencia o no de avisadores del cinturón de seguridad u otras zarandajas. Ese coche de 4 estrellas es menos seguro que el de 5 en ese choque en concreto, pero no tiene porque serlo en otros tipos de choques, esa extrapolación a mi juicio es errónea.

      No hay mas que ver que no es mas que un arma de marketing esgrimida, sobretodo, por marcas generalistas para vender seguridad. Ni BMW, Mercedes o Audi hacen uso de las estrellitas en sus campañas publicitarias, ¿porqué? porque no les hace falta vender, sus coches ya se presuponen seguros.

      "los niños no presentan la mejora experimentada en adultos, y pierden de hecho un punto (41, un 83%) tomando como referencia el modelo de 2004. Entre las razones aducidas, la dificultad de colocación de la silla, y la información insuficientemente clara sobre los peligros de no desactivar el airbag del copiloto con un bebé sentado en la dirección de la marcha en ese asiento."

      Decir que este modelo es mas inseguro que el anterior porque la etiqueta de desactivar el airbag no es lo suficientemente grande o que la colocación de la silla es costosa me parece de chiste. Cualquiera que prefiera que su hijo se choque en el serie 5 anterior antes que en este es que no sabe de lo que habla.

      En definitiva, esta prueba no es mas que un test sesgasdo donde los fabricantes van conociento al milimetro todos los entresijos, lo que provoca que ciertas marcas, con necesidad de vender estrellas, se centren mas en hacer un coche efectivo para esa prueba que seguro en general.

      No quiero decir que estas marcas fabriquen coches inseguros, ni que no se haya avanzado en esta materia, simplemente que este test es un absurdo porque no da una idea global de la seguridad del vehículo en comparación con sus rivales.

      Por ultimo pedir que se abstengan de poner comparaciones extremas de coches con una estrella y otro con 5, es de esperar que este último sea mas seguro en cualquier circunstancia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thorek Respondiendo a thorek

      mas claro el agua¡¡¡

    • Como se ha comentado anteriormente, habría que diferenciar la seguridad intrínseca del coche, con la de tener más o menos pegatinas que avisen de tal o cual riesgo de operación, aunque entiendo y comparto la filosofia de seguridad global.

      Por otro lado en el video a 1:05, se aprecia que el airbag de cortina, no llega a desplegarse completamente a la altura del pilar B. Se queda enganchado en la parte superior.

      Asimismo y como comenta Juri, la justificación de la seguridad activa frente a la pasiva de los BMW en particular está de más y lo único que nos llevaría es a llenar esta noticia con 150 comentarios de si la tracción delantera es más o menos segura que la trasera, o si las ayudas electrónicas a la conducción o la dirección de desmultiplicación variable ayudan a un coche a ser más seguro o es el conductor el que debe ser el responsable de la seguridad en su vehículo.

      Ráfagas, GTO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      La verdad es que no quería sacar el tema de la tracción, ayudas, etc... porque solo hablaba del Serie 5 en cuestión, pero desde luego es algo muy valorable. Me imagino que este modelo también tendra la opción "x" de BMW.

      Sí que hay una cosa en la que estoy deacuerdo con el test. Y es que los ángulos de choque suelen representar situaciones reales y críticas que a mi juicio si que son bastante representativas, PERO la velocidad a la que se realizan es otro de los puntos discutibles.

      De todas formas, para evaluar la energía disipada en un impacto según método de deformaciones establece velocidades de "impacto contra muro". Por poner un ejemplo una chufa en la que se ha impactado a 75 km/h (después de frenar) contra otro vehículo de forma frontolateral creo recordar que corresponde (o suele corresponder)con una "velocidad de impacto contra muro" de unos 20-25 km/h (que se supone indeformable). Por supuestos la disipación calorífica se desprecia)

      Un saludo.

    • Avatar de geteo2 Respondiendo a GTO

      Hola he sentido curiosidad por lo que dices del airbag y después de mirarlo detenidamente 3 o 4 veces si que se despliega, pero solo se infla la zona probable de contacto para un pasajero sentado en el asiento. Bueno era para el comentario de GTO

    • Que BMW y Audi no hagan uso del sistema de estrellitas en su publicidad me parece más que natural en vista de los pocos modelos que tenían, y tienen, con máxima puntuación. Eso sí, vistos los resultados del nuevo serie 5, hay que quitarse el sombrero ante BMW, porque el salto respecto al anterior modelo es muy importante y deben contar hoy con el coche que ha obtenido, si no el mejor, uno de los mejores resultados.

      Desde mi punto de vista Euroncap no hace otra cosa que someter a determinados coches a unas pruebas idénticas y a ofrecer los resultados de esas pruebas. En esas pruebas, y sólo en esas, los coches que obtienen mayor puntuación se muestran más seguros. Extrapolar el resultado a otro tipo de pruebas es científicamente incorrecto, pero sostener que los coches que no consiguen una puntuación tan alta resultan más seguros en otras condiciones, me parece muy arriesgado. Lo natural es que, si no han conseguido un nivel de seguridad elevado en una prueba que todos conocen y para la que se preparan, es más que probable que no hayan conseguido un nivel de seguridad alto en otras circunstancias. Yo, desde luego, prefiero un coche con 5 estrellas que otro con 4 pero eso no quita que prefiera un clase S o un serie 7, que no han pasado el test, a un Renault Laguna que, con sus 5 estrellas, me inspira menos confianza.

      Por otra parte, valorar cosas como un avisador de cinturón o una pegatina, para dar mejor puntuación a determinados coches, es cuestionable. No negaré que puede ser útil una y otra cosa, pero su valor tiene que ponderarse respecto a cosas realmente importantes. Todavía recuerdo que el Touran consiguió su quinta estrella (en los tests sólo había obtenido cuatro) por ponerle al coche avisador de cinturón cosa que, al menos que yo sepa, no mejora el comportamiento del coche en un accidente. Lo que sí que hay que reconocer es que, gracias a este tipo de medidas, hoy casi todos los coches llevan avisador de cinturón y que, aunque tangencialmente, esta medida redunda en la seguridad de sus ocupantes. Pero el Touran a pesar de sus cinco estrellitas era un coche que en el test se comportaba como un coche de cuatro de la época: un 307, por ejemplo.

      Por último, es cierto que la inexistencia de pruebas dinámicas no aporta un dato muy importante: la diferencia que hay entre un coche que me permite salir de un lío gracias a su potencia y agilidad de marcha, respecto a otro que no lo hace o lo hace en menor medida. El problema aquí es que el número de variables es tan elevado que cualquier conclusión podría ser considerada sesgada, de ahí que en ese aspecto, poco se pueda avanzar sin temor a que se acuse de parcialidad a quien puntúa.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angelsynth Respondiendo a angelsynth

      "Extrapolar el resultado a otro tipo de pruebas es científicamente incorrecto, pero sostener que los coches que no consiguen una puntuación tan alta resultan más seguros en otras condiciones, me parece muy arriesgado."

      Bueno, yo no he defendido lo contrario, he dicho que "Ese coche de 4 estrellas es menos seguro que el de 5 en ese choque en concreto, pero no tiene porque serlo en otros tipos de choques, esa extrapolación a mi juicio es errónea." Es decir, que el vehiculo con 4 estrellas puede estar a la misma altura (o superior o inferior) en otro tipo de choques. Simplemente no esta comprobado y se sabe que hay marcas (Renault es claramente una de ellas) que hacen mas esfuerzos que otras por obtener estrellitas (y el que quiera entender que entienda).

      Quizá un ejemplo cercano sea el anterior serie 5, que dudo que sea, con sus 4 estrellas, sustancialmente mas inseguro que cualquier modelo de su categoria y época con 5.

      Lo que quiero decir es que , a dia de hoy, comprarse un Megane porque tiene 5 estrellas euroncap frente a un competidor que tenga 4 creyéndonos que el Megane nos salvará la vida en situaciones en las que el modelo de 4 no...pues es mentira, o al menos no es toda la verdad, es una engañifa para endosarte el coche. Llámenlo marketing.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thorek Respondiendo a thorek

      Hola,

      créeme, te entendí a la primera ;-)

      Lo de las estrellitas no deja de ser una forma de comparar el modo en que un coche reacciona ante un determinado tipo de prueba y, al menos en esa prueba, sí hay unos coches mejores que otros. El Mercedes W211 era mejor que el anterior Serie 5 en ese test. El actual W212 es peor que el actual serie 5 y en ningún caso se trataba de coches inseguros.

      Despúes hay que tener en cuenta la importancia del peso y del tamaño de los coches. Un Q7 tiene peor puntuación que un 308, pero si me dan a elegir con cuál me quedo en caso de colisión entre uno y otro, salto al Audi de cabeza.

      Sin embargo, entre un clase M y un Q7, el Mercedes con 5 estrellas y el Audi con 4, preferiría el Mercedes o el actual X5, también con 5 estrellas. Es posible que el Q7 no sea sustancialmente más inseguro que el M o el X5, pero sí tengo la certeza de que, al menos en las pruebas Euroncap, ambos son mejores que el Q7. Y no creo que en otras circunstancias los que han obtenido mejor puntuación, resulten peores.

      Aunque, sin duda, lo mejor es que nunca tengamos que comprobar en primera persona lo seguros que son nuestros coches ;-)

      Salu2

    • Resultado imaginable y merecido

    • Pues yo no sabria explicar porque, pero por mi trabajo veo muy amenudo accidentes de trafico y cuando hay un todo terreno de por medio que se santiguen el resto de implicados. Si ya se que tienen menor seguridad activa, vamos que se la pegan antes que una berlina, pero una vez metido en el lio la altura de mas les libra del resto de coches que les impactan de daños graves. Tambien me resulta curioso en los alcances que normalmente si los vehiculos son de la misma categoria el que da sale peor parado que el que recibe, parece que los coches por detras son bastante mas robustos que delante, eso o que las zonas de deformacion programada delante cumplen su funcion y detras no existen dichas zona. No tengo la respuesta al porque, pero es lo que veo a diario, parece un refran un poco simple para traerlo a este debate pero parece que "el pez grande, casi siempre se come al pez chico".

      Tambien os dire que en el caso de una colisio de un Fiat 500 contra el muro,fronto lateral, trasera contra el guarda rail y circulando a una velocidad previa al accidente de unos 100 kms/h el habitaculo quedo intacto, el coche siniestro pero lo que cuenta es que cumplio con creces, y a los Smart les suele ocurrir algo parecido, pero quitando estos dos modelos de utilitarios, yo si tengo que darme una castaña me gustaria que fuese en un ML, X5 o un XC90.

    • Vaya mirada frontal más guapa tiene este coche

    • en lo de los niños podrian haber ganado algunos puntos con una sencilla pegatina que explicase lo del airbag...

    • nada que ver con este otro xDDD

      http://www.youtube.com/watch?v=9a8PTeFDaYU

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walleylarson Respondiendo a walleylarson

      Ya puestos vamos a comparar manzanas con manzanas.

      Resultados del Serie 5 E60 (2004) . 4 estrellas raspadas:

      http://www.youtube.com/watch?v=CgUnU7Oxwfc

      Resultados del Serie 5 E39 (1998) . 4 estrellas

      http://www.youtube.com/watch?v=aSOODbpCNwA

      Crash test del Serie 5 E34 1988-1996 y contemporaneo de los utilitarios que aparecen en tu video. 3 estrellas?

      http://www.youtube.com/watch?v=YVXn7mCjHM8

      Ráfagas, GTO.

       

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información