La crisis, las ventas de coches y los diferentes puntos de vista

La crisis, las ventas de coches y los diferentes puntos de vista
26 comentarios

Últimamente nos estamos acostumbrando a escuchar casi a diario cifras de ventas de coches que nos dejan una sensación de ser un síntoma de la famosa crisis.

Pero llega un punto en que nos tenemos que replantear si fue primero el huevo o la gallina: ¿realmente estamos pasando por una crisis en el sector del automóvil? ¿Es ésta consecuencia de la crisis económica? ¿Existe esta última? Las dos últimas preguntas se escapan del ámbito de este blog (aunque la respuesta podría ser igual de difusa), así que trataremos de contestar a la primera.

Si hay un hecho probado es que cada uno te cuenta lo que más le interesa. A diario intentamos hilar muy fino para contaros las cosas desde un punto de vista neutro, o si éste no existe, al menos daros los máximos posibles.

Por una parte, tenemos a los vendedores de coches, representados por Faconauto y otras organizaciones de concesionarios y vendedores. De ellos extramos estos titulares:

  • Las ventas de coches acumulan una caída del 22% en las tres primeras semanas de enero
  • Las matriculaciones de vehículos caen en picado en marzo

Cualquier persona que lea estos titulares sin tratar de profundicar en ellos (esto es, el 99% del público) pensará que hay crisis. Claro, que estos datos tienen su explicación.

A finales del año pasado, mucha gente aprovechó el final del Plan Prever y el impuesto de matriculación anterior para comprar un coche en mejores condiciones. Los nuevos planes benefician a muchos otros, pero éstos tienen todo el año por delante para comprarse un coche. Es decir, que si las ventas se acumulan a final de año, es normal que caigan en los meses siguientes.

Respecto a la caída en Marzo, el factor principal de esa caida es que Semana Santa el año pasado no coincidió en Marzo. Pero ya se sabe, no dejes que la realidad te estropee una buena noticia. Si tenemos cifras para comparar, y comparándolas salimos beneficiados. ¿qué más da que tenga sentido comprarlas o no? Mi crítico de prensa favorito, Josu Mezo, lo explica aquí: Coches vendidos: no enciendan las alarmas.

Al otro lado de la galaxia, el sindicato CCOO afirma que no existe tal crisis. No puedo evitar acordarme de Sabina: “¡Jo*** con la crisis! ¿Dónde está la crisis? ¡Si era lunes y había que esperar!”.

Aportan argumentos, y no les falta razón: Seat acaba de anunciar que por fin entra en beneficios, que en España se exportan el 80% de los vehículos que se fabrican, y que un descenso de ventas no significa una crisis en el sector del automóvil. Sí afirman que los españoles tienen entre sus prioridades otras cosas distintas de comprarse un coche, por ejemplo, de pagar los créditos.

Claro, que ellos también son juez y parte. De hecho se quejan abiertamente de que se hable de crisis en el momento de negociar los convenios colectivos de varias marcas.

¿Entonces hay crisis o no? ¿Y en la industria del automóvil? ¿Son la misma? ¿Qué significa que haya crisis en el mundo del automóvil? Porque puede ser que las marcas ganen menos, que haya menos trabajadores, que la gente no pueda comprarse un coche…

Yo no tengo la respuesta, pero al menos que esto sirva como una guía para leer noticias sobre industria del automóvil (y sobre industria en general). No se fien ni de su propia sombra.

Temas
Comentarios cerrados
    • Con crisis o sin ella un sector como el del automóvil no puede mantenerse saneadamente solo con incrementos anuales de ventas de dos cifras porcentuales. No solamente porque no haya dinero en el consumidor, o suba el combustible, o la hipoteca, sencillamente solo porque es insostenible. Lo que debe hacer la industria del automóvil es ser sostenible sin grandes incrementos de ventas, como lo debe ser la construcción en tiempos de crisis. Y si no es así es que no podemos dedicarnos a esa industria. Hay que optimizar ratios y productividades, reducir todo lo posible los costes en los buenos tiempos, por mucho que duela en sindicatos y trabajadores, si no los tiempos de crisis te suelen poner en tu sitio: el cierre. Esperemos que no sea para tanto.

    • Yo pienso que, por un lado, el mercado de coches en España no puede cercer eternamente como lo ha estado haciendo hasta hace poco. Debe de llegar un momento en que la venta de coches solo se haga para renovar coches viejos. Aunque no creo que ese momento haya llegado aun.

      Por otro lado, lo de que hay crisis o no, yo no soy economista, pero si sube la inflación, aumenta el paro, baja el consumo, aumenta la deuda, etc., etc… pues no creo que sea bueno.

      Y lo de que la caída de ventas en marzo se deba a la Semana Santa… a mí que me perdonen, pero la Semana Santa todos los años o cae en marzo o cae en abril, mucha diferencia no puede haber. A lo mejor puede hacer variar las ventas un poco… ¡¡¡pero no el 28%!!!

      Esta diferencia se podría explicar en el caso de que el año pasado en marzo las ventas fueran bestiales (cosa que desconozco), y por tanto, este año no quedara otro remedio que bajar.

      El resto de teorías del descenso de ventas (plan prever, impuestos nuevos…) si los veo posibles; pero la Semana Santa por si misma no explica una bajada de 28%, eso lo tengo clarísimo.

    • Creo que hay que alegrarse por que SEAT de beneficios, eso hace que no vaya a desaparecer o malvenderse. ¿Alguno ha pensado en que SEAT acabase en manos de TATA? :P

      Además, parece que con la llegada del nuevo Ibiza, van a hacer unos números los contables que se van a poner "tó palotes".

    • Yo creo que sí que estamos en crisis, al menos aquí en España. Pensad que cada año en enero sube todo y entre la hipotecas "millonarias" que paga la gente és normal que por algún lugar acabe petando por algun lado.

    • Crisis hay seguro, no porque lo digan los periódicos, especialmente los afines a la oposición, si no porque lo dicen los datos. Como comentábais más arriba la construcción y en especial la de viviendas ha sido el motor de la economía en los últimos años y ese está en crisis, creedme trabajo ahí y la congoja general es más que palpable, si además debido al endeudamiento de las familias el consumo desciende creo yo que las ventas de automóviles en España se van a resentir más allá del fin del plan renove y el nuevo impuesto de matriculación que si que es cierto que ha provocado un movimiento desconcertante y que ha arrojado unas cifras exageradas que deberían normalizarse. Es posible que el sector del automóvil esté bien y la repercusión de la crisis en él sea menor, pero verse afectado yo creo que se verá

    • Yo creo que el sector del automóvil ya no va a servir tanto de aquí en adelante como termómetro. Porque no nos engañemos. Todo el que tiene una hipoteca de esas "bestial" no puede comprar un coche nuevo. Y no podrá hoy ni mañana ni dentro de 5 años. Así que lo normal es que las ventas bajen y luego se estabilicen o tengan subidas poco significativas. Yo soy de esos "pocos" que ha comprado en marzo aunque creo que la matriculación está hecha en abril. No sé, como bien apuntan por ahí, la cosa no va a ser "de momento" tan dramática. Lo que yo veo a mi alrededor es que están cayendo por su propio peso todos esos que se habían montado en el dolar (el euro mejor dicho), de la noche a la mañana estos años atrás. Así que los SUV premium creo que serán los modelos que más bajen en ventas. Pero, teniendo en cuenta que es un segmento que hace unos años no existía… Bye!

    • Crisis, de: "el mundo se acaba" yo creo que no, por las siguientes razones: La gente no sabe si esta en crisis hasta que lo lee en los periodicos, asi que de estar en crisis esta no sera muy grande. Las estadisticas no son suficientes sino conoces todos los factores que han intervenido, como el cambio de legislacion, semana santa, etc… Nos encontramos en un cambio de ciclo, los nuevos combustibles se empiezan a vislumbrar en el horizonte, asi que tal vez no te trae prisa cambiar de coche y esperas. El Diesel es bastante mas caro que antes, por lo tanto tambien tienes que rehacer tus cuentas y ver si te conviene o no, lo que retrasa la venta … cada uno puede añadir motivos personales o locales

      Yo creo que crisis igual no tenemos, pero mayor confusion sobre nuestro futuro a medio plazo tal vez si, con lo cual los articulos que valen varios miles como puede ser un vehiculo, es receptivo a sufrir descensos de ventas en estos momentos

      Saludos!!

    • Estoy completamente deacuerdo con toni22m, creo que el mejor ejemplo lo tienen los japoneses, y si no diganme quien hace un superdeportivo de 80000€ sin reducir la calidad de vida de los empleados.

    • 11# me has quitado las palabras de los dedos. Chapeau!! yo me dedico a la construcción (uno de los motores principales de nuestra economía) y no se vende un piso. Las matriculaciones de automóviles, autentico termometro de la salud del consumo, no sólo no han dejado de creces sino que se han desplomado en este trimestre…. el paro está aumentando. no se….. blanco y en botella…. otra cosa es que el batacazo esté por venir (2009).

    • Tal y como comenta Daniel Seijo, cada uno cuenta la feria como le va. Hace un par de años, debido al fracaso de los modelos que se fabricaban en nuestro país SEAT (Toledo especialmente), Renault (Modus y descenso por fin de ciclo de vida del Megane), dia si y dia también en los telediarios y las portadas se hablaba del efecto de la externalización a los paises del Este, la llegada inminente de los coches chinos y la sobrecapacidad de las fábricas, lo cual dejaba entrever una crisis en el lado productivo. Pero esos mismos años,2006 y 2007 sin llegar a niveles de record, se vendieron muchos coches con lo que los de Faconauto, Anfac y demás estaban muy contentos.

      Ahora la situación es ligeramente diferente, ya que las fábricas españolas salvo contadas excepciones están con ratios de utilización de capacidad por encimas de los últimos años, pero donde puede empezar a perder fuelle es la demanda interna del país, la cual a priori para las fábricas locales no es tan grave si en Europa donde van el 80% de las unidades fabricadas se mantiene el consumo.

      Sin ir más lejos y si alguién se toma la molestia de revisar la hemeroteca de los últimos años, los fabricantes de coches siempre se han quejado de la sobrecapacidad de sus plantas productivas, aunque cuando consiguen cerrar alguna, automáticamente abren otra en otro país y los distribuidores y comercializadores y sus asociadiones Anfac y Faconauto de que el gobierno de turno baje o elimine el impuesto de matriculación, para gravar el uso y no el consumo ya que ellos no venden gasolina ni reparan coches.

      Al final, depende de donde esté cada uno, le afectará más o menos la situación actual, aunque es claro que cuando la gente pierde confianza por la incertidumbre y los bancos son más reacios a otorgar créditos a tipos de interés moderados, quien no tiene una necesidad imperiosa y real por cambiar de coche, decidirá aplazar en el tiempo la operación de compra o se deca

    • Habrá que diferenciar entre coches vendidos y fabricados. Si los fabricantes de coches como seat exportan el 80% de su producción no le veo yo aires de crisis, habrá que estudiar que crecimiento de producción tienen y cual es su productividad, no sigo que ya lo ha dicho toni22m. Otra cosa será las ventas de coches en España en el primer semestre del año, que intuyo serán menores que el pasado.

    • Está claro que con los tipos de interés que hay ahora mismo la cosa no está fácil. Debido a esto, un crédito sale más caro (coche, casa o lo que sea). Si las hipotecas suben, y en algunos casos suben mucho, la economía de la gente se resiente ya que se llega a final de mes (si se llega) con menos dinero. Esto hace que uno se replantee la necesidad de pedir cualquier crédito, ya sea para una casa o un coche. Además, la necesidad sigue estando ahí y sencillamente los compradores están expectantes a ver si la cosa se estabiliza o mejora. Si a este hecho añadimos el factor "fina del Plan Prever" que comenta Daniel, la cosa no pinta tan mal. Cómo fueron las ventas del último trimestre de 2007? Si no recuerdo mal, la cosa subió bastante.

    • Yo tampoco se mucho de economia, pero lo de la construccion se veia venir porque todo lo que sube baja y el problema de España no es que baje la construccion, sino que sólo se invierta en ella.

      ¿Donde esta el I+D+i, somos un pais desarrollado?

    • Mierda! le he dado al boton de spam en el comentario #15 Perdon!

    • Culpo a los chinos, haya o no crisis.

    • Creo que no es una crisis "real" (entre comillas), como comenta D.Seijo la segunda mitad del año pasado muchísima gente, entre la que me incluyo, compró un coche con plan prever, con la ventaja que ello conlleva.. por ello estos meses hay una caida de ventas que si lo juntamos que con el desorbitado precio del combustible…

      Pero creo que volverá al mismo punto en el que estábamos sin mayor problema

    • Estaba claro que iban a verse movimientos durante los primeros meses del año, sobretodo en coches de gama alta y todoterrenos o suv por el nuevo impuesto (agraciados en ventas a finales del 2007). Son unos análisis que se preveían hace ya meses. Pero claro hay que alarmarse por todo y ser noticia día sí día también. A caso las hipotecas no han hecho más que subir y subir el los últimos años y la gente a seguido comprando coches igual? Por otro lado hay que destacar que la venta de coches usados no ha sufrido ningun bajón, quizás un 1 o 2% (pero sí los de importación), y es que la venta de coches de 2a mano supera ya a los nuevos, y cada vez se irá ampliando esa diferencia como sucede en la mayoría de los paises europeos. Mira hoy mismo mi hermana se ha comprado un coche usado con 2 años. Además creo que la retiradaa del plan prever ha sido errónea.

    • Claro que hay crisis, muchos no entienden el gran peso que tiene el sector de la construcción en la economía española ya lo dijo en su oportunidad la UE, y como saben ese sector esta en caída libre por diversos motivos de orden financiero y especulativo, lo que sucede que nadie quiere hablar de crisis para que no se agrave más la situación.

    • Para hacer un analisis serio se debería tener una visión muy amplia de la evolución del mercado, pero no a nivel nacional, sino mundial. Y para preveer tendencias, depende quien te la haga.

      Si suben las hipotecas, habrá falta de liquidez en los cosumidores, y por lo tanto menos dinero a gastar, sea en carrefour o sea en un coche. Si se mantienen los tipos al consumo las ventas de nuevos se desaceleran algo, pero mantendran el ritmo. También hay que ver como evoluciona la oferta (low cost, coches de paises emergentes…).

      Ojo al paro y la inflación: los dos pueden modificarlo todo.

    • No entiendo de economia como para opinar si hay crisis o no hay crisis. Lo que si entiendo es que en Semana Santa los aeropuertos estaban llenos y que cada dia veo mas coches nuevos por la calle. Creo que la mentalidad de la gente ha cambiado mucho respecto a nuestra generacion anterior. Nuestra sociedad es consumista 100%, quiere decir que si tienen un € para gastarselo, se lo gastan. Si hay crisis, a la gente se la resbala mientras se puedan ir de vacaciones, aunque sea pidiendo un prestamo.

    • Conozco un par de constructores que dicen no querer construir VPO porque les deja muy poco margen de beneficio (entorno a 8 o 10 veces menos)que la vivienda de precio libre, antes elegian la obran que querian construir y ahora son lentejas. Trasladando la cuestión al automovil, me imagino que durante los ultimos años los incrementos de ventas del Sector serán positivos ( no los he revisado ) y este año van a ser negativos presumiblemente. Si encima le quitan las ayudas estatales, mayor es la pataleta que forman, de ahí que hagan tanto ruido ultimamente para ver si en un Consejo de Ministros se acuerdan de ellos y de sus ventas en España.

    • Parece mentira que te preguntes si hay crisis, cuando es algo evidente y que estoy viendo diariamente. Yo no me guio por los números y estadísticas que me pongan los medios de comunicación, que estan mas maquillados que la Preysler, y solo dicen lo que les conviene. Solo tienes que informarte un poco, habla con banqueros, con contratistas, con notarias, con gente que trabaje en inmobiliarias. Por suerte o por desgracia, yo hablo con todos ellos y tengo información de la "calle" o mejor dicho la "realidad", no lo que sale en la tele. Sobre si la crisis afectara el sector del automóvil.. en España seguro, aunque sea en menos medida, pero el tiempo será el encargado de corroborarlo.

    • Madre mía menudo debate interesante! Yo que tampoco soy economista como tantos otros, solo he de deciros que soy comercial en un concesionario Citroën y aqui los vendedores estamos "acojonados", si la media de ventas el pasado año por estas fechas era de entre 10 y 14 coches cada uno (estamos en una ciudad pequeña) este año yo personalmente no ha habido més que pase de los 5 coches. Por aqui a han empezado a rodar cabezas así que como dice Hermann: Blanco y en botella… si esto no es una crisis que venga Dios y lo vea, Saludooos.

    • Comento como miembro de esta industria y como empleado de BMW. No confio en los datos que de la prensa, ni television sobre las ventas de otras marcas, ya que cuentan los vehiculos automatriculados. Os hablo de la actividad de mi concesionario. Aqui registramos en el ultimo mes una caida de ventas de nuevos de un 65% respecto al 2007 y la cartera de pedidos un 75%. El crecimiento en los ultimos años ha sido de un 20% anual, asi que estamos en numeros de hace 3 años. Por otro lado las ventas de BMW a nivel europeo han aumentado 25%. No creo que estemos ante una crisis en la industria del automovil, pienso que es un ciclo natural al que se le ha sumado la caida de grandes constructoras que eran principales flotistas de marcas premium. Ahi os dejo mi aporte, que cada uno saque conclusiones.

      PD: Las ventas de vehiculos usados han aumentado en un 15%

      Un Saludo

    • SEAT está mejorando cada día y parece que mira bien al futuro, parece que el Grupo Volkswagen empiezan a confiar un poco más en ella

    • Sólo unos datos de mi trabajo todos los días, al frente del departamento de ocasión de un grupo de concesionarios oficiales con seis marcas: 1.- Tengo 385.000€ en financiaciones denegadas que el año pasado hubieran sido buenas. Son ventas perdidas. 2.- Hemos devuelto al mercado en lo que va de año 284 coches, a través de compraventas privados, que el año pasado hubieran sido desguazados con el prever. 3.- Si restamos las operaciones que incluían prever, las ventas, son más o menos las mismas que el año pasado. 4.- Se nos ha bajado el valor medio de tasación por coche de 11.500€ a 4.000€. Cambia de coche quien se ve verdaderamente forzado a hacerlo. Tasamos chatarra. 5.- Ha descendido el valor medio de coche vendido de 18.000€ a 7.500€. (hay miedo al endeudamiento). 6.- De los coches vendidos hasta ahora, más de la mitad, no superan los 250€ de cuota mensual. (Se compra cuota, más que coche). En fin, que cada cual saque su conclusión.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información