Toyota y Panasonic se alían para crear un gigante de las baterías para coches eléctricos: será en 2020

Toyota y Panasonic se alían para crear un gigante de las baterías para coches eléctricos: será en 2020
2 comentarios

Hace ya más de un año que se veía venir, pero hoy por fin se ha confirmado de forma oficial: Toyota y Panasonic establecerán una empresa conjunta a finales de 2020 para desarrollar y fabricar baterías prismáticas de litio para coches eléctricos y baterías de estado sólido.

Según han explicado los dos fabricantes, trabajarán mano a mano para acelerar el desarrollo de baterías de alta capacidad y alto rendimiento, y contar a su vez con estructuras de reciclaje efectivas.

Objetivo: imponerse como jugadores globales en la esfera de electrificación

Acuerdo Toyota Panasonic

A la espera de aprobación por parte de las autoridades, la proporción de participación de capital en la empresa conjunta será del 51 % para Toyota y del 49 % para Panasonic, que es actualmente proveedor exclusivo de las celdas de batería de Tesla y de Toyota.

El alcance de las operaciones comerciales de esta asociación abarcará la investigación, el desarrollo, la ingeniería de producción, la fabricación, la adquisición, el recibo de pedidos y la gestión relacionada con las baterías prismáticas de litio -o de prisma rectangular-, las baterías de estado sólido y las baterías de última generación.

Estas baterías se venderán a varios fabricantes de automóviles a través de Panasonic, han asegurado, comiendo terreno a poderosos competidores como LG Chem, Samsung SDI y CATL. Europa está en ello.

Mientras que Toyota contribuirá con conocimientos técnicos y datos de mercado de vehículos eléctricos así como con sus altos conocimientos en el área de baterías de estado sólido, Panasonic aportará tecnologías relacionadas con baterías de alta capacidad y de producción en masa, además de una jugosa cartera de clientes tanto en Japón como en el extranjero.

Toyota y Panasonic ya operan una empresa conjunta llamada 'Prime Earth EV Energy', que fabrica baterías que se utilizan principalmente en vehículos híbridos de gasolina. Por el momento no sabemos si se han planteado explorar la aplicación de materiales alternativos que no sean el litio, el cobre o el cobalto, de forma que su expansión se pueda ver frenada por la escasez o los altos precios de estos minerales.

Temas
Comentarios cerrados
    • Entre que Panasonic y Sony tienen algunas patentes respecto a la movilidad eléctrica (baterías sólidas, sistemas de conectividad, etc) y que la primera es la principal productora de baterías del mundo y Toyota el principal productor de automóviles, ya tenemos bastante avanzado.

      Ahora bien, a ver que pasa con la división de Toyota y de Honda en lo que a la movilidad de hidrógeno se refiere, que piensan hacer con ellos, si seguirán adelante o lo restringen al sector profesional o lo intentarán meter incluso con calzador al mercado de turismos.

    • Excelente noticia esto puede ser la piedra angular para los primeros autos eléctricos generalistas verdaderamente competitivos en precios y prestaciones.

      Si hay algo que puede aportar Panasonic es en fabricar celdas y baterías que por fin puedan hacer competitivos a autos no de lujo, podríamos ver en unos años sustitutos reales a compactos generalistas, pequeñas berlinas y SUV.

      Gran noticia, ahora esperar a que los fabricantes japoneses que faltan, también empiecen a hacer cosas interesantes, ta vez Mazda pueda comprar a Panasonic estas materias, y Subaru aprovechar su relación con Toyota para acceder.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información