"No se contempla para todos". La DGT quiere endurecer los controles de alcoholemia: tasa casi cero, aunque solo para algunos conductores

"No se contempla para todos". La DGT quiere endurecer los controles de alcoholemia: tasa casi cero, aunque solo para algunos conductores
8 comentarios

Casi un tercio de los accidentes mortales en coche tienen el alcohol en la ecuación y la DGT quiere atarlo más en corto, como ya ha hecho con las distracciones con el móvil. Así, Tráfico propone rebajar la tasa para ciertos colectivos, algo que ya ha impuesto en el caso de los menores de edad, que es de 0,0 desde hace dos años.

La medida propuesta se suma a una amplia batería de cambios para modificar el Reglamento General de Circulación junto a otras como obligar siempre a los ciclistas a llevar casco en carretera o hacer obligatorios los corredores de emergencia.

"El alcohol y las drogas siguen siendo uno de los principales problemas para la seguridad vial en España"

La DGT propone rebajar la tasa de alcohol a dos colectivos: noveles y conductores profesionales. En ambos casos ya es más reducida que para el general de conductores, pero quieren que sea más exigente: de 0,10 miligramos por litro de aire espirado o bien de 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre. En la actualidad es de 0,15 y 0,30 respectivamente.

Esta propuesta se alinea en parte con la que se baraja en Europa, aunque sería más laxa. Desde Bruselas también se están preparando cambios normativos y sobre la mesa está la tasa 0,0 para conductores noveles. En España, la tolerancia cero de alcohol se aplica únicamente a conductores menores de edad, que pueden conducir ciclomotores, cuadriciclos ligeros y motos de hasta 125 cc desde los 16 años.

De momento, forma parte del borrador de Real Decreto que incluiría este y otros cambios, y que acaba de iniciar ayer su fase de audiencia e información pública, así como de alegaciones pertinentes. Es decir que podría no incluirse finalmente en la reforma o bien ser más exigente en el texto definitivo que se aprobará en el Consejo de Ministros.

Así lo ha precisado también el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, señalando que la decisión final será "lo más consensuada y más adaptada a la realidad y, evidentemente, siempre pensando y valorando lo principal que es la seguridad vial".

Lo ha hecho en la presentación de la campaña de la DGT para este verano, que precisamente tiene como protagonista el alcohol al volante bajo el lema: "A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias".

Aunque esta revisión ha sido propuesta por Grande-Marlaska, ya que "el alcohol y las drogas siguen siendo uno de los principales problemas para la seguridad vial en España". Esta reducción se alinea además con una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según ha explicado Pere Navarro, director general de Tráfico.

Prueba de alcoholemia DGT

A vueltas con la tasa 0,0. Sea como fuere lo que no se contempla es una tasa 0,0 universal, según ha matizado Navarro. Tampoco lo hacen desde Europa, ya que en su caso la medida de ver la luz sólo iría dirigida a noveles. Hay varios países europeos que sí la aplican a todos los conductores como Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, República Checa o Rumanía.

El alcohol en la conducción es la segunda causa más recurrente en accidentes con fallecidos: está presente en el 29 %, por delante de la velocidad inadecuada (23 %), pero por detrás de las distracciones (31 %). Según los últimos datos de la DGT, que datan de 2022, fue causa en 3.414 accidentes con víctimas y 264 siniestros con fallecidos. Las cifras son similares en años anteriores: en 2021 suponía el 31 % del total y en 2020 y 2019, el 27 % y el 24 % respectivamente.

Con esto en la mano tendría sentido incluso una tasa 0,0 aplicada a noveles, que son conductores menos experimentados. Pero también en profesionales que cubren mucho kilometraje al año, más si cabe si hablamos de transporte de pasajeros.

Temas