Así es el historial de reparación de los coches que usa la DGT para evitar fraudes en vehículos usados

Así es el historial de reparación de los coches que usa la DGT para evitar fraudes en vehículos usados
3 comentarios

La Dirección General de Tráfico está ultimando junto a la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) los preparativos para poner en marcha el Informe del Vehículo, un documento público que se podrá solicitar en las Jefaturas de Tráfico para combatir el fraude y aportar seguridad a los compradores de coches de segunda mano.

Un informe integral sobre el mantenimiento del coche para atajar el fraude

Madrid Central Restricciones Trafico

Bajo la denominación 'Idex-Libro Taller', la Dirección General de Tráfico inició en 2018 una iniciativa para crear un historial con las reparaciones de los automóviles. Este proyecto se inició con la colaboración de 50 establecimientos de mecánica y con la el apoyo de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA).

Precisamente CETRAA ha sido la encargada de arrancar un registro cuyos datos recopilarán las reparaciones efectuadas a cada vehículo y se almacenarán en los servidores de la DGT. La Confederación engloba a 25.000 empresas de mecánica y reparación en 15 comunidades autónomas que periódicamente irán volcando sus datos en la base de datos. Si otros talleres se quieren adherir a esta iniciativa tienen que rellenar un formulario y darse de alta en el sistema previo pago de 20 euros.

Desguace 1

Ahora la DGT ya ha puesto a disposición el Informe del Vehículo que se podrá consultar a través del propio organismo y que ayudará especialmente a aquellos particulares y profesionales que vayan a hacerse con un coche de segunda mano.

En este informe público cualquiera puede acceder a la información sobre las reparaciones que ha sufrido un vehículo y que ofrece tanto a los ciudadanos como a los propios talleres una recopilación de datos relevantes como pueden ser el mantenimiento que se le ha realizado o el kilometraje exacto en cada una de los servicios fechados.

Este plus de tranquilidad está destinado a poner coto a los fraudes con los vehículos de segunda mano pudiendo detectar rápidamente si el cuentakilómetros ha sido manipulado, si efectivamente se han realizado las reparaciones correspondientes asociados al kilometraje real y ayuda a combatir contra los talleres ilegales.

Con la información del Informe del Vehículo se complementa el informe previo que podíamos solicitar hasta ahora, muy útil para detectar embargos, multas o propietarios anteriores pero que no nos aportaba absolutamente nada acerca del estado general del vehículo, obligando a asumir más riesgos de la cuenta para los menos avezados en mecánica.

Informe Vehiculo Dgt 1

De manera adicional y mucho más importante para la seguridad, el informe permitirá llevar un control sobre aquellos vehículos que deberían haber sido objeto de una campaña de revisión como bien podría ser la sustitución de los airbags defectuosos de Takata o cualquier otro asunto concerniente a la seguridad del vehículo y de sus ocupantes.

Temas
Recibir por e-mail:

    • Me parece maravilloso. Pero por un momento imaginemos que nos compramos un coche nuevo que al poco tiempo no quiere arrancar. Que en el taller oficial te dicen que es el FAP. Lo cambian pero sigue igual, después el turbo, después el motor, etc. Al final te comes un marrón de coche que estás pagando pero que solo te da problemas y te tienes que quitar de encima. ¿Quien protege a ese cliente? ¿Va a ser mas seguro comprarte un coche de segunda mano que de paquete? Una pena.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hectorfalcon.fm Respondiendo a hectorfalcon.fm

      Si te dicen que es FAP y no es obviamente reclamaras el antiguo y que se queden con el nuevo, y siguen cambiando cosas sin saber de lo que es la reclamacion cada vez va mas a tu favor.
      No se quien en su sano juicio va soltando pasta al taller para que vayan cambiando cosas hasta que den con la tecla...

    • No he podido evitar fijarme en la siguiente frase "ayuda a combatir contra los talleres ilegales."
      ¿Que es un taller ilegal?, porque cualquier establecimiento que tenga abierta la puerta y repare vehiculos, tiene que pagar sus impuestos y estar dado de alta en actividades, porque otra cosa no, pero los talleres estan vigilados por eso de ser contaminantes con los aceites, piezas, etc..
      Todo lo que no sea lo que acabo de decir no es un taller ilegal, directamente NO ES UN TALLER, sera un amigo, o un primo, o el vecino del 5 que sabe cambiar piezas.

      Pero mas bien, lo que yo veo es que esto es una estupenda forma de SACAR dinero ya que para participar hay que PAGAR 20 euros. Segun el ministerio de industria (https://www.lausan.es/noticias/%C2%BFsabes-cu%C3%A1ntos-talleres-de-reparaci%C3%B3n-de-veh%C3%ADculos-hay-en-espa%C3%B1a) hay unos 43 mil talleres, a 20 euritos sale que la DGT se embucha 860 mil euros, y encima el taller tiene que preocuparse de volcar datos, llevar un registro, etc etc.

      Lo de este pais es de traca, si de verdad quieren hacer un historial y que sea efectivo, deberian sacar una normativa y que sea obligatorio y GRATIS el apuntarse a todos los talleres del pais, pero no, lo hacemos opcional y cobrando, y seguro que exigiran algun certificado digital o mierda similar para conectar con su base de datos, certificado o lo que sea que tambien habra que PAGAR. Y luego pagar de nuevo cuando alquien pida informacion de un vehiculo... joder, la jugada es redonda para sacar muchooooo dinero.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información