Psicología de la velocidad: la diferencia entre 115 y 120 km/h

Psicología de la velocidad: la diferencia entre 115 y 120 km/h
71 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy he realizado un viaje por autopista. Al entrar en ella, he reseteado la velocidad media y el cuentakilómetros parcial en el ordenador de a bordo, y he conducido casi todo el tiempo con el regulador de velocidad. El ordenador me decía que la velocidad media era de 120 km/h.

A los 53 km (casi el final del viaje), tocaba pasar por el peaje. He tenido mucha suerte con la elección de la cola, sólo he tenido delante dos coches. De hecho, en el peaje adelanté a varios coches que me habían adelantado antes. Además, he pagado con tarjeta, con lo cual es casi inmediato.

Pero justo al salir del peaje, la velocidad media había bajado a 115 km/h, y se mantuvo así hasta llegar al final de la autopista. ¿Qué conclusión sacamos de todo esto?

La primera es que la diferencia entre 115 y 120 km/h durante 53 km es “un suspiro”, que ni siquiera un minuto. Y repito, he tenido que esperar muy poco comparado con el tiempo de espera habitual e incluso con el resto de coches que pasaban en ese momento.

¿Cuánto será entonces un semáforo en rojo o coger tráfico? ¿Y parar a repostar? ¿Y tomar un café? Da que pensar:

  • En un viaje de 70 km, desde tu casa a tu destino encontrarás tráfico, semáforos y demás interrupciones que le pegan auténticos hachazos a tu velocidad media. Aunque conduzcas media hora a 130 km/h en vez de a 120, no conseguirás compensar ni un semáforo.
  • A esas velocidades, el consumo sube de forma cada vez más elevada con la velocidad. Desde el punto de vista económico, no merece la pena ir a “un poco más”.
  • Si viajas a diario por autopista, puedes ganar (casi) 5 km/h de velocidad media utilizando el telepeaje. O visto de otra forma mejor, puedes llegar en el mismo tiempo reduciendo tu velocidad media en 5 km/h, y de paso aumentando la seguridad y bajando el consumo.
  • Si tienes fuerza de voluntad, paga con tarjeta en vez de monedas y reduce tu velocidad un par de kilómetros por hora. Si son lentos dándote el cambio, es equivalente.

Conclusión: el porcentaje de tiempo ahorrado corriendo un poco más es casi despreciable en comparación a la longitud del viaje, y mucho menor del que nos imaginamos.

Todo esto se podría englobar en un tema que investigo (y practico) desde hace tiempo: llegar antes sin correr más, o lo que es equivalente, llegar igual corriendo menos.

Foto | Flickr
En Motorpasión | SEAT Altea 1.9 TDI, prueba de consumo

Temas
Comentarios cerrados
    • #4 knayo muchas gracias por tu comentario :)

      #6 Por eso digo si viajas a diario. Antes de escribir el post he enviado un par de correos para enterarme cuánto cuestan, pero incluso hay descuentos en algunas.

      #42 Joe, no es que no nos guste conducir, pero eso no implica que por autopista te vayas a divertir más a 120 que a 110, porque ambas son un coñazo.

    • @Vekure, para ir por autopista, no necesitas ninguna "respuesta", sino mantener la velocidad. Si necesitas una aceleración puntual, para algo está el cambio de marchas, ¿cuánto se tarda en bajar a 5ª? ¿1 segundo? Debes ir anticipándote al tráfico, no ir en 5ª constantemente por si…

      #73 Las capacidades como conductor solemos siempre sobrevalorarlas, sobre todo a alta velocidad. Por encima de los límites legales, recuperar el control por un reventón, pisar una mancha de aceite, esquivar un obstáculo repentino que no estaba ahí… es hartísimo complicado ya que eso no se suele practicar.

      Te lo dice alguien que tras haber conducido 200 coches diferentes y con una confianza suficiente pero no excesiva en sus habilidades sabe la diferencia entre conducir en línea recta y de otra forma. Por una recta a 200 pueden conducir hasta los simios, sólo hay que estirar un pie. Eso sí, conducir de forma SEGURA a 200… muy poca gente.

      ¿Y qué es la seguridad? Podemos definirlo como dice la RAE, "Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo". Lo que tú consideras como seguro no tiene por qué serlo.

    • #76 esos adelantos son para aumentar la seguridad, no para anular sus ventajas. Un coche que es seguro a 160, pongamos, a 120 es muy seguro. Obviando Autobahnen y 3 países del tercer mundo, no encontrarás límites de velocidad superiores a 130 Km/h, los ha habido, y se suprimieron. ¿Para recaudar? No me j…

      La pasta de dientes está para recaudar, y el papel higiénico, o las zapatillas de deporte. Tanto como las autopistas. Lo que tú propones sí que es recaudación, creeme, la gente prefiere el sistema actual, es menos tiránico. 140 Km/h son seguros en unas condiciones que no se suelen dar, como un completo conocimiento de la dinámica del coche, poca diferencia de velocidad con vehículos más lentos… en fin, que me voy a la utopía.

      Se puede conducir a 140 Km/h de "bien" y "de mal". No veo mal esa velocidad siempre y cuando se sepa lo que se hace (pero por un curso, no por creerse buen conductor y punto) y evidentemente con una montura adecuada. También te digo que hay mucha menos gente capacitada para ir segura a esa velocidad de lo que imaginas.

      Sólo te admitiría que los límites son recaudatorios si a 121 Km/h te clavasen, o si no hubiese señales de límite y te multasen por simple deseo testicular de los señores agentes. Si te pilla un fijo, o no sabes leer, o no vas pendiente de la carretera. Y si te pilla un móvil, es que vas más rápido de lo que tenías que ir. De hecho, hasta señalizan algunos fijos con paneles informativos, pues avisan de radar donde sé que no hay fijos.

      El que paga, es porque quiere, la mayoría de las veces. Un despiste que te cuesta 100 o 200 euros ya procuras que no vuelva a suceder.

    • con el telepeaje ahorras en tiempo pero no en dinero. Al menos en mi banco me diejron que tenia que pagar X para obtener el telepaje y 12 euros al mes mas los viajes que haga y no hay descuento… Quizas en otro banco tengan mejores ofertas pero para cojerlo 2 veces por semana no me compensa. Por supuesto siemrpe pago con tarjeta,vamso con las colas que se forman para pagar al contado nose como la gente se plantea pagar en efectivo…no me entra en la cabeza… hombre yo la diferencia entre atasco o sin atasco es casi del doble…la misma que ir a velocidad legal o ir un poco mas rapido. para mi compensa…y solo son 30km…

    • Hombre en paseos de 50 o 70 km pues vale, pero yo que me pego viajes de entre 5 y 7 mil km, la diferencia de ir a 100 a 120 son unas cuantas horas, normalmente son viajes por autopista todo el viaje, sin peajes, y parando a repostar lo mas brevemente posible, por norma general solemos ser 3 o 4 conductores, asi que cuando se cansa uno se pone otro y a seguir dandole caña, respentando el limite de velocidad siempre, por cojones.

      ahi no solemos buscar ahorrarnos algo de pasta en gasofa, que obviamente gastamos mas, lo que se pretende es estar los menos dias posibles en la carretera.

      pero vamos que en viajes cortitos, estoy de acuerdo que correr mas, es hacer el primo…

    • jajaja que no //M3??? la mitad del tiempo te parece poco?Para que quieres el coche que tiens o el de tu nick?? para fardar ¿no?. Artillero se puede opinar sin faltar al resto…

    • Pues en tal caso hay mucho marica en un atasco… qué tontería es ésa de que es de gays ir a menos de 120…

    • jajajaj anda #17 no digas chorradas de contaminacion hipocrita,vete en bus o en tren(electrico por si no lo sabias). QUe haces tu para considerarte solidario??comprarte un S??un focus?? para tu bolsillo a que si? o donas el resto del dinero que te gastarias en gasolina para placas solares?

    • #34 jajaja quien te lo ha dicho el amigo del primo del novio de tu hermana?? Eso es una sandez, si tu te sientes mejor yendo lento me alegro por ti. #33 Si si ve mejor en 5ª a 120 por si te adelantan en la ultima curva como hizo hamilton! jajaja Eso que dices es una tonteria. O tu caja de cambios esta mal diseñada que lo dudo o estas gastanto a lo tonto lo menos 5 litros en 300km… Anda pon sexta como dios manda… que en autopista incluso en carretera los 0.25seg que tardas en bajar una o 2 marchas no va a ser la diferencia entre vivir o morir y si es asi no debias haber echo esa maniobra…

    • consume mas de 120g/km. Aun asi los hay mas eficientes… Con cuantos años lo tienes?19?20?21?

    • Eso no es nada Daniel, yo hago una magnifica media de 4,5 km/hora desde mi casa al curre todos los dias, por cierto magnifico articulo.

      Una cosa, según dice arriba en el aviso que va en rojo "Los comentarios off-topic, burdamente promocionales, ofensivos o ilegales serán borrados sin piedad.", a ver si es verdad y vamos desalojando a los trolls y a los imbeciles en general de esta pagina. Un salu2

    • #65 si al trayecto te refieres a ida a 150 y vuelta a 120 o viceversa no me vale…

    • Está claro que si el trayecto no es largo, no compensa correr. Y si es largo, depende mucho de la forma de conducir de la gente. En definitiva, yo paso de pisarle más y sobre todo para aumentar simplemente 10 km/h la velocidad. Puesto que como ya expliqué en otro post del consumo del Altea, esa diferencia de velocidad puede aumentar exponencialmente el consumo de mi coche. Bye!

    • Vekure conduces de forma totalmente estupida.Mejor vete a 120 en tercera que asi tendras mas respuesta.Fijo. Y si por ciudad a 40 vas en primera al corte de inyección serás el rey.Lo que hay que oir.Luego te quejaras de que la gasolina o gasoil te suben,

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      uuummm, si, bueno eso depende…hoy me he picado con un imbécil que me ha cerrado (vale, yo otro imbécil por picarme) elc aso es que entre semáforo y semáforo, el otro imbécil se ha quedado parado en uno y yo he pasado. La zona me la conozco, que la hago todos los días, y si aceleras y pasas el primero, ya encadenas los 4 siguientes, si no, te comes los 4. La diferencia son 10 minutos…

      Y para distancias largas, es evidente que diferencias de 5 km/h te van a suponer poca diferencia en el total del viaje, dependiendo de lo que consideres poco, aunque claro, por esa línea…115 es casi como ir 120….100 es casi como 115, al final llegamos a la conclusión que si te quedas parado llegas casi a la misma hora que a 120, conclusión: ve a 133 ;)

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Miquel 600, has dado en el clavo. Eso me pasa a mi, tengo la autoestima por los suelos. Es el mismo razonamiento que el que intenta relacionar el tamaño del coche con una inversa proporcionalidad con el miembro viril…

      ains, cuanta psicología barata ;)

      A alguno de los que postean por aquí le gusta conducir? No parece que sean de los que entran en circuito a desquitarse, respetuosos al máximo con las normas de circulación… Será que todos la tienen muy grande (la autoestima y la….)

    • ¿Alguien medianamente serio me puede dar algún dato del aumento de seguridad por ir a 115 kmh en lugar de 120 kmh?. No sé, q ante una colisión frontal tienes un x % menos de probabilidades de matarte o cuántos muertos menos habría al día por reducir un 5% la velocidad… Porq si ese dato no existe, bien es q no se puede o sabe estimar, bien es q es una creencia incierta (dígase falsa y hasta manipuladora).

      Saludos,

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Danel Seijo, por esa regla de 3 puedes ir a 90 por autopista. Menos ya es peligroso, obligas a los camiones a adelantar. El que no vea peligro en que adelante uncamión es que hace muy poquita carretera. (tienen retrovisores los camiones? a dónde apuntan? es lícito que adelanten de cualquier manera poniendo en peligro la vida de otros usuarios con tal de no gastar unos litros y contaminar menos?)

      Circular a 110-120 es un coñazo? si, estoy de acuerdo, ¿ese coñazo es más seguro que ir a 140-150 teniendo que estar más pendiente de lla carretera y las recaudadoras?

    • yo, entre ir a 120 o a 115, que quereis que os diga, me da igual. No se si llegaré igual, antes o después, tampoco se si ahorraré mucho más o si iré mucho más seguro. Me parece ridícula esta polémica que se ha creado con insultos y menosprecios gratuitos incluidos.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      CHRISOHC para hacer una media de 150, tienes que ir a 150 todo el rato…como no suele ser posible, debes circular a unos 170-180 km/h de crucero. Yo voy a vivir a unos 100 km de dd trabajo, ahora voy los fines de semana. La diferencia de ir con el jeep, en el que voya a 100-120 km/h de crucero o en el coche de trabajo, un tdi a uncrucero de 150, pues puede ser de 20-30 minutos…que es poco? que es mucho? todo es relativo. Lo que no puedes hacer es comparar cruceros de 150 con meidas de 150…

    • Si eres titular de una tarjeta solred el telepeaje cuesta 41 por el aparato, sin cuotas anuales, y a los 5 años tienss que abonar de nuevo lo que cueste el aparato entonces…. creo que sale mucho más a cuenta que por el banco, que tienen la mala costumbre de cobrar exageradamente por todo.

    • Lo de el tiempo que ganas o pierdes es una cuestión de suerte… puedes ir a 132 y encontarte la cabina de peaje vacía… y no perder tiempo… o ir a 180 y que te coincida delante la viejecita que se quiere deshacer de su colección de céntimos en la cabina de peaje.. y en un trayecto de 50km.. resulta que has hecho el primo….

      En un trayecto Coruña Madrid, a 150 de media el coche me hizo un consumo medio sólo 0,5 l/100km superior a el mismo trayecto a una media de 120….

      La diferencia de tiempo es una hora, lo que tardes en el peaje no va a depender de la velocidad a la que hayas ido, sino de la suerte que tengas.. cuanta mas prisa seguro que tardas más (leyes de murphy)

    • Que razón tienes Daniel. Yo siempre circulo a la misma velocidad, y cuando pillo algún atasquillo, semáforos o glorietas y veo que estan alli los que hacia un rato me habian pasado como un rayo me da que pensar, "Manteniendo una velocidad constante ahorras tiempo y dinero", en vez de estar acelerando discontinuamente, pisando el freno sin control, etc.

      Muy buen post.

    • la verdad es que no vale la pena ir tan rápido, hace un tiempo me rebaso un porsche en carretera, iba rápidisimo, a los 20 min. en la ciudad lo rebasé en un semáforo, se puso en el lugar de los lentos y lo pasé. Ahí me di cuenta de que no vale la pena irte matando en carretera si al final vas a llegar más o menos al mismo tiempo.

      saludos.

    • Tan sólo decir que el post es muy bueno. Sólo quiero dar la enhorabuena al blog, ya que desde hace unos meses los añadidos que le habéis dado son muy informativos, que a fin de cuentas es lo que casi todos queremos, es decir, me mola ver coches caros que te cags y bonitos, pero me ayuda mucho más que cojáis un coche que todos podríamos tener (en mi caso el Altea) y hacerle pruebas de consumo, me refiero a los análisis que hacéis por partes con los coches, los desgranáis y hacéis un post excelente… Y luego acompañáis el blog, con pruebas de todo tipo que nos conciernen a la mayoría de los que aquí escribimos, de consumo, de velocidad, de seguridad… etc Desde luego el salto cualitativo de ésta página ha sido increíble, eso sí, sin perder también lo bueno que antes teníais De verdad, muchas gracias, y en este comentario hay 0% de peloteo… seguid así… Saludos

    • la de veces que me han adelantado coches a todo trapo por carreteras interurbanas, alejandose de mi vista en segundos, para encontrarmelos varios decenas de minutos despues parados en el primer semaforo.¿De veras le ha valido de algo arriesgar su vida y la de los demas si al final hemos llegado a la misma situacion, estar esperando en un semaforo, los dos? Es algo que a mas de uno parece que no le entra en la cabeza

    • Hombre, entre semáforos si que compensa ir un poco más rápido siempre y cuando te sirva para no coger el siguiente en rojo.En autopista está claro que no.

    • Bien artillero bien… así se habla, despectivamente hacia los conductores que sí respetan las normas y despectivamente hacia los gays… Espero no encontrarme contigo nunca en la carretera majo, y espero que si lo haga la guardia civil y te quiten el carnet el resto de tu vida, así cada día si se limpia España de gente como tú, será más seguro circular.

    • A mí siempre me ha gustado ir deprisa, pues para eso se hicieron los coches. Lo que no me gusta es "correr", o sea ir en plan competición. Hace bastantes años solía hacer el trayecto Valencia-Málaga por cerreteras de segundo orden. En varias ocasiones coincidi con vehículos que en los 600 Km de recorrido me adelantaron cuatro o cinco veces. Esto me hizo pensar que aunque llevaban coches mas potentes que el mío, lo que adelantaban corriendo, luego lo perdían parando en un bar, o a repostar, etc. Conclusión: Sal de casa descansado, con el depósito lleno y conduce sin acelerones ni frenazos y para lo justo para estirar un poco las piernas.

    • Solo lo uso para ir el aire jmt46XD pues solo cuentan las señales de navegación, no señales de velociadad o no se ven jejej No compensa si son trayectos cortos (de eso estamos hablando) como el de Daniel(57KM) pero en los tours como los que se marca el Norick de 7.000km. la diferencia puede ser de varias horas como el bien dice.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información