Las ayudas al coche eléctrico se prorrogan sin cambios, así que algunas marcas te descuentan el importe en la compra. Pero con sus condiciones

Las ayudas al coche eléctrico se prorrogan sin cambios, así que algunas marcas te descuentan el importe en la compra. Pero con sus condiciones
10 comentarios

El Gobierno ha vuelto a prorrogar las ayudas de la compra del plan MOVES III: se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2024, tras aprobarse esta nueva ampliación en el Consejo de Ministros. Pero lo harán sin cambios más allá de ampliar la dotación de presupuesto.

Siguen por tanto sin ser directas, lo que las hace menos eficaces para animar a los usuarios a la compra de coches eléctricos y enchufables. Así, hay marcas que ya han movido ficha y adelantan estas ayudas para animar un mercado que se encuentra estancado.

Hasta año y medio para recibir las ayudas, a menos que compres un coche de estas marcas

Pese a las demandas ya endémicas del sector del automóvil, el Gobierno lo único que amplía es el presupuesto: para la compra de coches quedan por asignar 112,74 millones de euros a los que se sumarán ahora 200 millones más. En total, la dotación de incentivos asciende a 1.500 millones de euros con esta nueva prorroga, en la que se incluyen ayudas a la instalación de puntos de carga.

Otro de los cambios de esta nueva prorroga es que se sumarán 50 millones de euros para ayudas a camiones, así como incentivos fiscales para empresas y autónomos que "apuesten por la renovación de su flota".

En definitiva, no solucionan su mayor problema y una de las trabas con las que se topa el coche eléctrico y en general los enchufables: el precio. Muy pocos bajan de los 30.000 euros. Además estas ayudas, que son de hasta 7.000 euros para coches eléctricos, pueden tardar entre 10 meses y año y medio en recibirse tras la compra del coche. Y se deben declarar a Hacienda: el incentivo es entre un 19 % y un  47 % menor según lo ingresos del comprador.

Renault 5 E-Tech 2024

¿Qué marcas ofrecen la ayuda directa al comprar el coche? Ante la inacción del Ejecutivo varias marcas han optado por adelantar las ayudas del plan MOVES III en el momento de la compra de sus coches eléctricos. La última en hacerlo ha sido Renault, pero desde hace unos meses lo hacen Fiat y la china MG.

Renault ofrecerá los incentivos directos desde el 1 de julio para todos aquellos compradores que financien con la marca. E igualmente adelantan la ayuda en caso de que optemos por adquirir un punto de carga doméstico en Mobilize Power Solutions.

Mientras, MG ya lo hace desde febrero. En su caso igualmente sólo se pueden beneficiar de estas ayudas directas quien financie con la firma, lo que aseguran no supone ningún coste adicional para el cliente más allá de los propios intereses de la financiación.

Por su parte Fiat ofrece los incentivos en el momento de la compra desde marzo. Se aplica en compra convencional, también financiando con la marca, así como en el formato de renting para particulares.

Además, hay dos marcas de Stellantis que adelantan estos incentivos pero exclusivamente si la adquisición de hace por renting: Opel y Peugeot. La bonificación se incluye en las cuotas mensuales que paga el cliente.

Si bien es una buena noticia que las marcas tomen esta iniciativa, no deja de ser en sus términos. Ya que todas exigen la financiación con la marca: el incentivo no se aplica si financia con un banco o bien cuando se paga al contado. Hay que recordar que desde el Gobierno se plantearon que fueran ayudas directas antes de la primera prorroga, pero tras las dos aplicadas la promesa se queda en la nada.

Todo en un contexto en el que el coche eléctrico incluso ha entrado en retroceso en el mercado español. Y sigue llevándose una cuota muy reducida del mix de ventas: representan el 4,56 % del total de matriculaciones en lo que llevamos de año. Si sumamos los PHEV, que también pueden beneficiarse del plan MOVES III, la cuota de enchufables es del 10,79 %.

Ayudas a la compra del plan MOVES III

¿Cómo son las ayudas del plan MOVES III? Para los coches eléctricos, las ayudas del plan MOVES III oscilan entre los 7.000 euros y los 4.500 euros dependiendo de si achatarramos un vehículo de siete años o más. Para los híbridos enchufables, hacen lo propio entre 5.000 euros y 2.500 euros. En ambos casos el límite de precio es de 45.000 euros antes de IVA, o bien de 54.450 euros con este impuesto aplicado.

Además, se suma un 10 % adicional para las ayudas en caso de los  trabajadores autónomos (taxis y VTC), personas de movilidad reducida y resientes de municipios de menos de 5.000 habitantes.

De estos incentivos se pueden beneficiar particulares y autónomos, así como empresas privadas, comunidades de propietarios y administraciones públicas, incluyendo los incentivos a puntos de carga.

Hay que recordar que estas ayudas, aunque son estatales, las gestionan las comunidades. Otro de los problemas del MOVES III, ya que no existe una ventana única que facilitaría la gestión por parte de las marcas o de instaladores de puntos de carga.

Temas