Vuelve el toque de queda: en qué provincias se pone en marcha, y todo lo que necesitas saber

Vuelve el toque de queda: en qué provincias se pone en marcha, y todo lo que necesitas saber
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

La relajación de medidas con la llegada de la vacuna está derivando en una nueva escalada de contagios, ya denominada quinta ola, y varias comunidades ya están empezando a imponer restricciones más estrictas. Regresa así el toque de queda nocturno, que prohíbe los desplazamientos durante una franja horaria determinada.

Esta semana, seis son las comunidades que, o bien lo han aplicado, o bien lo han solicitado: Comunidad Valenciana, Cantabria, Cataluña, Canarias, Navarra y Extremadura.

Hay que recordar que desde que acabara el estado de alarma, para instaurar medidas que limitan la libre circulación de personas (toque de queda, perimetraje de municipios...) las comunidades autónomas deben contar con el aval de sus sendos tribunales superiores regionales. Aunque de verlo denegado, pueden recurrir al Tribunal Supremo.

¿Cómo y dónde se está aplicando el toque de queda?

Vuelve el toque de queda: en qué provincias se pone en marcha, y todo lo que necesitas saber

La primera en mover ficha fue la Comunidad Valenciana, que la semana pasada solicitó imponer el toque de queda nocturno en las localidades más grandes y con más riesgo epidemiológico. Así, comenzaba la semana con el aval de la justicia, por lo que ya ha impuesto esta medida en 32 municipios de sus tres provincias.

El efecto dominó no se ha hecho esperar: otras cinco autonomías han pedido aval para aplicar el toque de queda. En Cataluña y Cantabria ya se ha autorizado, dos están a la espera (Navarra y Extremadura), y una ya lo ha visto denegado, Canarias, aunque recurrirá en casación al Tribunal Supremo.

Así se está aplicando, o quieren aplicar, el toque de queda estas regiones. No es homogéneo: se hace por poblaciones o zonas de cualquiera de sus provincias, ya que sin el estado de alarma no se puede imponer de forma general en todo el territorio como ocurre con los cierres perimetrales.

Aunque todas están siguiendo una línea similar, por ejemplo volumen de población de dichas localidades o indicadores de incidencia, así como el horario de restricción.

Comunidad Valenciana

- ¿Avalado por la justicia?: sí.

- Municipios afectados: en los de más de 5.000 habitantes que presenten más riesgo epidemiológico. Son un total de 32 y entre ellos encontramos a la capital Valencia, además de por ejemplo, Benicasim o Gandía. Aquí puedes consultar la lista completa de municipios afectados.

- Horario de restricción: de 1:00 a 6:00.

- Fecha de vigencia: hasta el lunes 26 de julio (revisable).

Cantabria

- ¿Avalado por la justicia?: sí.

- Municipios afectados: localidades de más de 5.000 habitantes que cumplan varios indicadores (incidencia acumulada global y por franjas de edad, o casos con la variante delta). Serían un total 53 localidades (la mitad de la región), entre las que se encuentran la capital, Santander, además de Castro Urdiales, Comillas, Laredo, Noja o San Vicente de la Barquera. Aquí puedes consultar la lista completa de municipios que estarían afectados.

- Horario de restricción: de 1:00 a 6:00.

- Fecha de vigencia: hasta el 30 de julio.

Cataluña

- ¿Avalado por la justicia?: Sí.

- Municipios afectados: en poblaciones de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada igual o superior a 400 casos. Y, aunque no cumplan ambos requisitos, aquellas localidades se encuentren cerca de estos núcleos de población. Se aplicaría en 161 los municipios (afectando a cerca de seis millones de habitantes de los 7,7 millones totales) y se incluyen tres de las cuatro capitales de provincia: Barcelona, Girona y Tarragona. También en otras como L'Hospitalet, El Prat, Blanes o Reus. Aquí puedes consultar la lista completa de municipios que estarían afectados.

- Horario de restricción: de 1:00 a 6:00.

- Fecha de vigencia: desde las 00:00 del 17 de julio hasta el 23 de julio. Se revisará semanalmente en qué municipios se aplica.

Canarias

- ¿Avalado por la justicia?: el TSJC lo ha rechazado, pero el gobierno autonómico presentará recurso en casación al Tribunal Supremo (tiene un plazo de tres días hábiles para hacerlo a contar desde el 14 de julio).

- Islas afectadas: en su caso plantea aplicar la restricción por islas y no por municipios (de ahí que esté encontrando más problemas ya que se trata de un territorio completo) y quiere imponerlo en todas las que estén en Nivel 3 y 4 (los dos más altos). Actualmente Tenerife y Fuerteventura están en Nivel 3 y ninguna en Nivel 4. El Tribunal Superior canario ya rechazó en mayo esta posibilidad que quería imponer la autonomía desde el fin del estado de alarma.

- Horario de restricción: de 00:30 a 6:00.

- Fecha de vigencia: el nivel de alerta se revisa semanalmente cada miércoles y cambia los jueves.

Navarra

- ¿Avalado por la justicia?: a la espera de resolución.

- Municipios afectados: los que presenten una incidencia de mas de 250 casos en 14 días y más de 125 en 7 días. El gobierno foral desvelará las localidades afectadas el próximo martes 20 de julio, aunque ya ha adelantado que un 95 % de la población navarra estaría afectada de ratificarse la medida. Entre estos municipios estará la capital, Pamplona.

- Horario de restricción: de 1:00 a 6:00.

- Fecha de vigencia: desde el próximo 22 de julio y se espera que hasta un mínimo de 15 días, que es el plazo en el que se están aplicando y revisando las medidas de prevención en esta región.

Extremadura

- ¿Avalado por la justicia?: a la espera de resolución.

- Municipios afectados: los de más de 1.500 habitantes con una incidencia acumulada superior a 500 casos y que además registren una ocupación superior al 2 % en camas en planta y al 10 % en UCI. Si solo cumplen el primer requisito se aplicará únicamente el cierre perimetral. De momento cumplen ambos indicadores Plasencia, Jaraíz de la Vera y Montehermoso, todas en Cáceres.

- Horario de restricción: de 1:00 a 6:00.

- Fecha de vigencia: 15 días a contar desde el aval de la justicia, aunque se revisará semanalmente.

De igual manera, el País Vasco ha estado valorando imponer el toque de queda, aunque finalmente lo ha desestimado. En su lugar ha prohibido reuniones de no convivientes en la vía pública por la noche, entre las 00:00 y las 6:00, además de parques, playas o zonas deportivas, pero los desplazamientos están permitidos.

Además, hay que señalar que los cierres perimetrales también se han seguido aplicando por algunas comunidades en localidades o zonas con mayor índice de contagios como es el caso de Andalucía, Aragón Extremadura o Galicia. Actualmente solo Extremadura lo tiene aplicado en hasta nueve municipios, pero también acaba de solicitar imponerlo en otros cuatro nuevos.

¿Qué implica el toque de queda nocturno?

Vuelve el toque de queda: en qué provincias se pone en marcha, y todo lo que necesitas saber

Entre el horario fijado se prohíbe cualquier desplazamiento no justificado. Entre los mismos se incluyen:

- Ir o volver del trabajo.

- Acudir a centros sanitarios o veterinarios.

- Regreso a la residencia habitual.

- Asistencia o cuidado de personas dependientes.

- Compra de medicamentos o productos esenciales

- Repostar en gasolineras.

- Por causa mayor o necesidad, así como cualquier otra actividad de análoga naturaleza y debidamente justificada.

Las multas por incumplir esta norma depende de cada comunidad, por ejemplo en el caso de la Comunidad Valenciana, que regula el Decreto-ley 11/2020 de 24 de julio y considera como incumplimiento leve, oscila entre los 60 euros y los 600 euros.

En Motorpasión | Cinco errores comunes a evitar cuando usamos el aire acondicionado del coche | ¡Es oficial! La Comisión Europea propone el fin del coche gasolina y diésel para 2035: todos los coches nuevos serán eléctricos o de hidrógeno

Temas
Comentarios cerrados
    • ¡Qué manía algunos políticos con restringir libertades básicas sin justificación! Luego el TC lo tumbará pero ya será tarde, el daño económico y psicológico ya estará hecho. ¡Libertad ya!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc
      interesante

      ¿Pero que mierda dice sin justificación?

      Y mire que no trago a este gobierno (y a ninguno, y es que no trago a ningún partido, mismos perros distintos collares).

      Pero si el nivel de contagios se dispara, y la ocupación hospitalaria también, pues o restringimos libertades, o colapsa el sistema sanitario.

      Verá la gracia y Libertad, cuando a usted o un familiar, le de un infarto llegue a urgencias y no haya cama en UCI, y la persona la palme.

      Porque en esas estamos, es que se toman estas medidas para que eso no pase, no por gusto … , entérese …

      Que se entiende que la gente esté quemada después de tantos meses, pero no es excusa para hacer el imbécil y el irresponsable, metiendose la gente en multitudes, sin respetar distancias, sin mascarilla, y en interiores, y pasando de todo.

      Y por los imbéciles de turno, pues pagamos todos, y la Libertad de todos.

      Y ya vale.

      Que es una mierda pues está claro. Pero es lo que hay.

      Y el que lo ponga en duda lo de la Pandemia o lo de tomar medidas, y haga el Imbécil, y/o se salte las medidas, pues sí por mi fuera a parte de la multa, pues le ponía a trabajar en las urgencias de celador y de limpia cuñas y con varias guardias seguidas, y luego en las funerarias recogiendo cadáveres para que viera en primera línea lo que hay y lo que es de verdad, a ver cuántos lo hacían o reincidían después.

      Que nos es de broma cojones. Que llevamos 82.000 muertos directos y seguros por COVID en 16 meses. Y si miramos los censos en 2020-2021 han muerto 110.000 personas más que en el mismo periodo en años anteriores, y es que ha habido fallecidos de otras patologías que por estar los centros de salud, y hospitales hasta arriba no han podido ser atendidos adecuadamente y hasta siempre …

      110.000 personas puñetas. Eso es una ciudad pequeña.

      Todas esas personas muertas, todas esas personas con sus vidas, sus familias y sus trabajos. Y no van a volver.

      Pero nada hombre … , si es que …

      Salu2

    • A seguir " borregueando" que esto no termina a por cierto a terminar de reventar la economía.

      Evidentemente los políticos, policías, bomberos y también a los parásitos del estado esto le importa un carajo ya que saben que van a cobrar si o si de todos nosotros.

      Que se lo cuenten a los empresarios y trabajadores que dependen de esas empresas para darles de comer a sus hijos. A no, esto interesa...

      Lo único que veo yo en estos tiempos es poca humanidad para ponernos en el lugar del otro. No podemos reventar la economía para el futuro de nuestros hijos y jóvenes, lo que deberían de ponerse de acuerdo los ancianos y personas más "vulnerables" para que el estado mire por la gente que le queda una vida por delante y no la que en breve va a morir (tengo abuelos y padres).

      Respeto vuestra opinión, pero esta es la mía. Gracias a mí tengo dinero y como mantenerme pero por desgracia conozco mucha gente que esta situación le ha jodido prácticamente la vida, en seco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raulgm93 Respondiendo a Diablo

      Por lo que Vd. dice en su comentario, habrá que ir dejando morir a todas las personas mayores. Ya que éstas han dado su vida por finalizada, que se mueran cuanto antes para que los jóvenes puedan seguir viviendo. Esos mismos jóvenes que están contagiando a los demás que conviven con ellos, léase padres, abuelos y personas con riesgo de contagio, e igualmente sin convivencia. ¿No cree que ya han muerto bastante personas "mayores" y las que quedan aún por morir? ¿Quién sabe si esas personas mayores van a morir en breve? A lo mejor muere antes un joven, por cualquier circunstancia, antes que un mayor. La vida no la tiene comprada nadie. Por favor, reflexione antes de decir barbaridades. La economía sin salud, y la salud sin economía, no es nada. Ya hemos pasado bastante y lo que nos queda todavía por pasar. Esto ha venido para quedarse.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fr48765 Respondiendo a fr48765

      Totalmente respetable tu opinión. Por lo que dices de que esto ha venido para quedarse terminemos ya de reventar toda la economía, bolsas y mercados y cómo vamos a pasar todo hambre, volvamos a la época antigua donde cada uno se producía lo que comía. Por qué la cosa no pinta nada bien.

      Y si vamos a salvar mayores y vamos a joder el futuro de los jóvenes, no se cual será la solución, puedes dar tu opinión acerca de la solución ya que seguramente el que esté equivocado sea yo (y no estoy diciéndolo irónicamente).

      A saber que pasar en 2022 por qué la vacuna no está sirviendo de "nada" según leo las noticias, por qué estamos en las mismas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raulgm93 Respondiendo a Diablo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En serio que estamos en las mismas??? Vuelve a leer las cifras de fallecidos de antes y después de la vacuna, solo eso.
      Y por cierto, yo si creo que hacen falta más restricciones, si la gente las cumpliría casi podríamos hacer vida normal, pero se está viendo que es imposible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 39876 Respondiendo a Usuario desactivado

      Vale y hasta cuándo tendríamos que tener las restricciones y volver a como vivíamos en enero de 2019 según tu? Te pregunto...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raulgm93 Respondiendo a Diablo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pues depende del caso que haga la gente, porque es la verdadera culpable a parte del gobierno... y desde luego que como he dicho, con la vacuna podremos volver a la normalidad mucho antes. Porque a todos nos molesta haber pasado uno o dos años así, pero créeme que sin vacuna seguirían muriendo cientos de miles de personas al año y esto duraría por lo menos el doble.
      Si la gente llevaría mascarilla, evitaría las aglomeraciones y sobre todo, se daría cuenta que estamos aún en pandemia, estoy seguro que estaríamos en la nueva normalidad y sin restricciones, pero nos creemos que esto se ha pasado, que el covid es historia y mira como estamos.

    • Artículo 19
      Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

      Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológico.

    • - Asistencia o cuidado de personas dependientes.


      Con leer eso, me basta. Voy a seguir desplazándome con total normalidad, entonces.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de badbcat Respondiendo a Badgar Blak

      Olvídate de eso. Mientras no se declare el estado de excepción o de sitio puedes ir a donde te salga de los cojones.

    • Menos geoingenieria y engaños de supuestas variantes inventadas,y más subidas de sueldo y bajada de su interés.v.a

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información