SEAT se une a la fiesta del carsharing de la mano de Respiro

SEAT se une a la fiesta del carsharing de la mano de Respiro
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las marcas no son ajenas a las profecías de los más pesimistas que ven en el carsharing el posible verdugo del coche particular. Aunque no está tan claro que sea así, los fabricantes se han puesto las pilas por si acaso. La última en sumarse al coche compartido ha sido SEAT, que acaba de hacerse con el 100% de la participación de la operadora Respiro.

Con esta alianza, ya son varias las marcas de coches que apuestan fuerte por el carsharing en Madrid. SEAT se une a la fiesta del futuro de la movilidad como ya lo hicieron Daimler con Car2go, PSA con Emov o Renault y su recién estrenada Zity. No obstante, a diferencia de las anteriores, SEAT empieza con ventaja porque no parte de cero, ya que Respiro es una operadora de movilidad compartida consolidada en la capital.

Respiro es una start up española fundada en 2010 que cuenta con una flota formada por más de 200 vehículos y que funciona con el clásico pago por uso. Hasta la fecha era multimarca, ofreciendo a sus clientes vehículos de firmas como Toyota, Fiat, Nissan, Renault, Dacia o Volkswagen. Como bien confirma Newspress España, tras el acuerdo con SEAT, la flota de Respiro irá sustituyendo paulatinamente a la actual hasta ser íntegramente de la marca otrora española.

Coches eco, pero no eléctricos

Seat se pasa al carsharing con Respiro

El estreno de SEAT en el coche compartido también difiere en el planteamiento: mientras que las flotas de Car2go, Emov o Zity son cien por cien eléctricas, la de Respiro no lo es y no lo será aunque SEAT se sume al negocio, al menos por ahora.

Los oferta de coches que ofrece actualmente Respiro, incluye únicamente un modelo eléctrico, el Nissan Leaf, aunque sí que dispone en su flota de mecánicas respetuosas con el medio ambiente, en la que encontramos híbridos y modelos alimentados por GLP y GNC.

Seat Ibiza TGI 2018

Seguramente SEAT ha pensado en su recién estrenado Ibiza TGI como coche estrella de esta alianza. Esta versión del utilitario superventas se caracteriza por una mecánica híbrida, que funciona tanto con gasolina como con gas natural comprimido o GNC, disfrutando del etiquetado Eco.

No obstante, los planes de futuro más inmediatos de SEAT pasan por la inclusión de híbridos enchufables y modelos puramente eléctricos en la gama, entre los que se barajan el León o el Mii respectivamente.

Ampliando horizontes con el coche compartido

Seat se pasa al carsharing con Respiro

Con este acuerdo, tanto SEAT como Respiro ganan. Al menos así debería ser. Por un lado el fabricante del grupo Volkswagen da un paso adelante en las actuales tendencias de movilidad. Así lo confirma el presidente de SEAT, Luca de Meo: "La adquisición de Respiro es un primer paso en nuestra apuesta por comprar y participar en proyectos de futuro que consideramos que marcarán las tendencias de los próximos años".

Por su parte, Respiro espera que su unión con SEAT le permita ampliar su volumen de negocio y operar en otras ciudades españolas. "La llegada de una compañía sólida como SEAT supone un importante impulso para Respiro, ya que nos va a permitir el desembarco en otras ciudades, la entrada en otros canales e incluso la evolución con respecto al modelo de negocio", expone Inés De Saralegui, cofundadora y directora de Respiro.

Respiro cuenta actualmente con 15.000 usuarios activos y una facturación de 1,8 millones de euros anuales, cifras que espera ampliar tras la firma de este acuerdo. Lejos está de los números de Car2go en Madrid, con 200.000 usuarios, pero el primer paso hacia un crecimiento exponencial ya está dado.

Temas
Comentarios cerrados
    • Una buena manera de poner en la calle tecnología que va a acabar comiéndose.

    • Ningún fabricante quiere quedarse fuera de esta moda, por si acabara imponiéndose. Sin embargo, la realidad es que, quienes hemos de ir al trabajo cada día, no nos podemos permitir alquilar coches por horas (por el coste que tienen y porque no habría suficientes para llevarnos a todos en hora punta)
      En vez de esto, ¿no sería mejor aprovechar esos cuatro asientos del coche que llevamos libres, para llevar de pasajeros a quienes van en nuestra misma dirección, y compartir con ellos los gastos del viaje?
      Nos ahorraríamos hasta 3/4 partes del dinero , la energía y la contaminación que causa ir cada uno en su propio coche; y podríamos incluso acabar con los problemas de aparcamiento y con los atascos de tráfico (en los que tardamos hasta cuatro veces más y el coche contamina un 80% más de lo normal).
      A los viajeros nos traerá mas cuenta usar la tecnología en nuestro provecho, y pronto estará disponible la app DedoCar, que dice al pasajero qué coche le puede llevar, a la vez que dice al conductor dónde parar de camino al trabajo para recoger pasajeros que le pillan de paso y que están dispuestos a compartir los gastos del viaje.
      Se trata de una especie de "BlablaCar urbano" para ir al trabajo cada día.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información