Mercedes quiere menos aranceles a los coches eléctricos chinos porque "hará que Europa se ponga las pilas" (y porque a ellos les viene bien)

Mercedes quiere menos aranceles a los coches eléctricos chinos porque "hará que Europa se ponga las pilas" (y porque a ellos les viene bien)
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

La UE considera una amenaza la avalancha de coches eléctricos chinos -y baratos- que están llegando al mercado europeo y cree que están jugando sucio a base de subsidios estatales. Así, Bruselas ha puesto sobre la mesa la posibilidad de imponer aranceles a estos vehículos, cuyo precio subiría como consecuencia.

En este escenario, el jefe de Mercedes-Benz se ha pronunciado al respecto y se ha dirigido directamente a Bruselas: "No aumenten los aranceles. Soy contrario, creo que hay que hacer lo contrario: reducir los aranceles que tenemos", ha dicho Olla Källenius al Financial Times.

Geely y SAIC poseen una quinta parte de las acciones de la firma alemana

Mercedes Benz China 2
Olla Källenius.

Källenius, que se ha posicionado en contra del proteccionismo, considera que la competencia china es sana en Europa y una "progresión natural de la competencia que hay que afrontar con mejores productos, mejor tecnología y más agilidad".

Estas declaraciones se producen con motivo de la investigación que está llevando a cabo la Comisión Europea para determinar si el Gobierno chino está subsidiando los vehículos eléctricos exportados a Europa mediante "transferencia directa de fondos" y otros mecanismos y permitiéndoles exportar a precios excesivamente bajos. Una medida que afectaría no solo a Mercedes, sino también a BMW y Volkswagen. Mercedes-Benz importa aproximadamente el 20 % de sus automóviles vendidos en China, en comparación con el 10 % para Volkswagen y BMW.

Actualmente, los coches eléctricos chinos están sujetos a un arancel del 10 % cuando se importan a Europa, mientras que los fabricantes europeos pagan el 15 % cuando exportan a China.

"Nosotros, como empresas, no pedimos protección y creo que las mejores empresas chinas no piden protección. Quieren competir en el mundo como todos los demás", ha expresado Källenius a la cabecera económica en un discurso diametralmente opuesto al del mandamás de Stellantis, Carlos Tavares, que ha hablado de un "baño de sangre" en Europa ante la hegemonía china.

Recordemos que los gigantes chinos Geely y SAIC, controlada por el Estado chino, poseen una quinta parte de las acciones de la firma alemana, por lo que no le interesa que Bruselas se ponga seria con Asia.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Tesla Model Y

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pero si es tan sencillo que jugar con las mismas reglas:

      ¿Arancel de 15% para exportar a China? pues arancel del 15% para importar desde China

      ¿Que para vender en China necesito un socio chino al 50% y tener fábrica en China? Pues lo mismo para ellos aqui.

    • Cada uno arrima el ascua a su sardina, China es el mercado más grande de Mercedes, no quieren líos con los chinos, mientras que los franceses tienen poco que perder allí y por eso han puesto el arancel a los chinos.

    • Me pregunto si el señor OLLA KÄLLENIUS ¿habla como CEO de una empresa europea o como un subvencionado corrupto de un gobierno extranjero?. A este señor habrá que explicarle con metodología de Barrio Sésamo los términos de "competencia en igualdad". Cuando los empleados de una empresa China gocen de las mismas coberturas sociales, de un sueldo que les permita una calidad de vida igual o similar a los empleados de una empresa europea y cuando además esos empleados de esa empresa China gocen de una jubilación que también sea igual o similar a las que cobran y cobrarán los empleados de empresas europeas, y cuando esa empresa China tenga que pasar los estrictos controles de seguridad laboral, medioambientales y fiscales que pasa una empresa europea, entonces y solamente entonces esa empresa china estará preparada para venir y competir en nuestro mercado sin ningún tipo de restricción por su procedencia.

      Por otra parte a ver si realmente nuestros gobiernos europeos y nuestros fabricantes deciden coger el toro por los cuernos y toman las decisiones reales para los problemas reales. El problema del coche chino no es de que tengan una tecnología superior a la nuestra, sino el problema es de que tienen unos costos de fabricación y desarrollo muy inferiores a los nuestros, y que además cuentan con un sistema económico en donde un Estado que maneja un déficit público de más de el doble del de la zona euro, y que en su totalidad anual suma más del 87 % del PIB español, destina parte de esos "sobrerecursos" a subvencionar la puesta en escena de sus empresas nacionales para vendernos dicho sea de paso la mayoría de productos una verdadera basura, que en las condiciones económicas de la Europa de los 80 y 90 no hubiera tenido cabida en nuestro mercado.

      Por lo demás más le valdría a este señor CEO, (si es que está por la labor), poner el énfasis en la pérdida de prestigio de la marca que dirige debido a los más frecuentes fallos de fiabilidad, a unas calidades inferiores a lo que era tradición en este fabricante y a "engañar" a "incautos" montando motores de fabricante generalista en sus menos caros (pero caros) automóviles. Un saludo.
      https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/china
      https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/zona-euro/china

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información