Más ayudas a la compra de coches: el Gobierno añade 20 millones de euros al plan MOVES para las comunidades que lo han agotado

Más ayudas a la compra de coches: el Gobierno añade 20 millones de euros al plan MOVES para las comunidades que lo han agotado
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado que se ampliará el actual plan MOVES II de ayudas a la compra de coches eléctricos con 20 millones de euros para aquellas comunidades que han comprometido el 100 % de su presupuesto.

Y es que el reparto de fondos del MOVES se hizo en función de la población de cada Comunidad Autónoma y no de la demanda, provocando que en comunidades como Madrid o Cataluña se agotaran en pocas semanas.

Y también habrá un plan MOVES III

Plan Moves

Esta inversión extra en el plan de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible permitirá que algunas comunidades reciban un empujón, a pesar de que aún quedan un 40 % de fondos sin solicitar de los 100 millones del MOVES II:

  • Comunidad Valenciana: + 4 millones de euros.
  • Comunidad de Madrid: + 7,5 millones de euros.
  • Cataluña: + 5 millones de euros.
  • Aragón: + 2,5 millones de euros.
  • Navarra: 830.000 euros.

Los incentivos oscilan entre los 1.900 euros y los 5.500 euros, aunque a diferencia del plan anterior no será necesario achatarrar un vehículo antiguo. Estará vigente hasta este verano.

De momento no se ha especificado cuándo se podrán solicitar estos fondos extra, pero pone de manifiesto que el reparto no puede seguir haciéndose en función de la población, sino de mercado y de demanda.

En el caso de Madrid, además, se podrá optar al Plan Cambia 360, un paquete de ayudas a la compra se lanzará a finales de marzo, se alargará durante tres años e incluirá la subvención de vehículos eléctricos (particulares y de mercancías) con etiqueta C, bicicletas y patinetes eléctricos y puntos de recarga, entre otros.

Twingo Electric

Después del MOVES II le seguirá un tercer plan de ayudas a la compra con una línea de crédito de 400 millones de euros, que podrían ampliarse a 800.  Además, se ha dejado caer que podría convertirse en un programa a largo plazo y durar hasta 2023.

Asimismo, se lanzará un nuevo Moves Singulares, que contará con hasta 300 millones de euros para fomentar la innovación industrial, tecnológica y de gestión, así como sistemas inteligentes de recarga o car sharing.

En Motorpasión | La letra pequeña del Plan MOVES y el Renove: cuánto hay que pagar a Hacienda por acogerse a las ayudas a la compra

Temas
Comentarios cerrados
    • No se entera este gobierno de pacotilla y payasos, que la gran mayoría de los españoles no tenemos plaza propia para aparcar el coche y punto de recarga particular y propio,,, no se enteran que tenemos que aparcar en las calles de barrios abarrotados de coches de todos los vecinos de la zona y que no podemos permitirnos la pamplina de tener un coche eléctrico, ni hay infraestructura en el pais ni se pueden hacer viajes a larga distancia con un vehículo así si no paras 5 veces, haciéndolo eterno el mero hecho de cruzar la península si se deseara...
      Hoy en dia un coche eléctrico no baja de 35.000 euros medio qué, y no creo q esté la economía muy por la labor de gastar eso en la época que estamos por mucha ayuda que den, siendo las únicas en aprovecharlas las empresas de renting y grandes flotas para alquiler, etc.... Los demás nos tenemos que conformar con un coche de 17 años y en el paro para no poder costeanos ese lujo de ser ecológicos como tanto bombo nos está dando nuestro querido gobierno al que tanto queremos y apoyamos.... 🤔 🤔 🤔 🤔 🤔

    • Plan MOVES: compras un coche por 25.000 euros, te dan en ayudas 3.000 euros, y luego a Hacienda casualmente al año siguiente tienes que pagarle 4.000 euros (MOVES + intereses).

      Que les den por ahí abajo.

      ELIMINEN temporalmente el IVA de los vehículos eléctricos y bajen el coste impositivo de los de motor de combustión que cumplen objetivo UE (<100-110 WLTP).

      Pero no, eso sería hacer las cosas bien como los países del norte de Europa. Aquí es mejor NO dar un duro a empresas y darles muchos créditos, así como en los coches. No dar un duro a particulares y darle muchos créditos que luego pagas con creces a Hacienda por ese coche.

    • El no mandar a chatarra coches que pueden estar genial ya es un punto a favor que tenian que haber empezado por ahi en el anterior plan, y que no grave en IRPF claro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información