"Esto no es un coche", o la extraña propuesta de Volvo para el Salón de Los Ángeles, donde no llevará ni un solo coche

"Esto no es un coche", o la extraña propuesta de Volvo para el Salón de Los Ángeles, donde no llevará ni un solo coche
1 comentario

Volvo no tiene nada que enseñar en el Salón de Los Angeles. Y no es por falta de productos del fabricante sueco, desde el XC40 hasta el nuevo V60 Cross Country, Volvo podría mostrar coches interesantes. Sin embargo, en su stand no habrá ni un solo coche. En lugar de sus coches, Volvo quiere promocionar los servicios de car sharing, servicios de entrega itinerante y el servicio de suscripción Care by Volvo. La pieza central del stand de Volvo será una escultura de madera en la que se podrá leer “this not a car” (esto no es un coche).

“This is not a car” podría parecer una alusión al famoso cuadro de René Magritte en el que debajo de una pipa de fumar se puede leer “Ceci n'est pas une pipe” (Esto no es una pipa), pero no lo es porque realmente no es un coche, es una escultura de madera. Sin embargo, ambas obras buscan lo mismo: generar debate, que se hable de ello. Entre el coche eléctrico, el futuro coche autónomo y los servicios de car sharing que se multiplican en las grandes ciudades, la industria está cambiando.

Ese cambio, también lo refleja la organización del Salón del Automóvil de Los Angeles que pasa a llamarse Automobility L.A., tal y como hizo el Salón de Barcelona en su día. Y Volvo es una de las marcas que parece acoger con más fervor los cambios de la industria (aunque al final, en su gama siga habiendo modelos diésel e híbridos de toda clase).

«Al escoger el nombre Automobility L.A. para el Salón, los organizadores reconocen la disrupción que está viviendo nuestro sector», señala Mårten Levenstam, responsable de la estrategia de productos de Volvo Cars. «Queremos demostrar que somos conscientes de la situación e iniciar un dialogo sobre el futuro de la movilidad. Así que, en vez de traer un concept car hablamos del concepto del automóvil. No ganaremos el premio al «vehículo del salón» este año, pero no nos importa. Porque esto no es un salón del automóvil».

La industria cambia y Volvo no quiere quedarse atrás

Volvo salon de los Angeles

Volvo (junto con General Motors) es uno de los promotores en Estados Unidos de “Amazon Key in-car delivery”, un servicio en el cual la mensajería se deja los paquetes en el maletero del coche. Se supone que es más práctico que una entrega en tu casa. Volvo se apoyará también mucho en Google para el desarrollo de sus futuros sistemas de infoentretenimiento en el que el Google Assistant estará disponibles en sus coches, incluso si el conductor no es usuario de Android.

Volvo no solamente se asocia con empresas tecnológicas con el fin de complementar sus productos con servicios y equipamiento que pueden ser llamativos para las generaciones que están más conectados emocionalmente con su smartphone que con el coche, también experimenta con la manera de vender sus coches con el Care by Volvo.

Volvo salon de los Angeles

Por una cuota mensual, en función del coche y de los acabados, la propuesta de Volvo no solamente da acceso a uno de sus coches sino que permite al dueño compartir su coche con quien quiera él y le ofrece chófer, niñera y hasta asistente personal. En España este servicio se inauguró con el Volvo XC40 y ya está disponible en otros modelos de la gama, como el nuevo V60.

Para Volvo, en palabras de Mårten Levenstam, es «importante que hablemos de estos cambios, en lugar de simplemente dejar que pasen».

Temas
Comentarios cerrados
    • Con la coña de los patinetes eléctricos se nos está pasando por alto (al menos a los que vivimos fuera de las grandes ciudades como yo) todo esto del "car sharing" y que las marcas mismas estén apostando fuerte por ello es una señal de alarma.
      Señal de alarma no como malo sino como cambio de como tenemos en mente el mercado de vehículos personales hoy en día. Fuera de las grandes ciudades las cosas seguirán igual pero dentro, los que ahí viven principalmente, dejarán de tener coche propio (los pocos que lo tienen pues es un tanto absurdo) para empezar a usar estos servicios. ¿Y para qué está el transporte público? No tengo ni idea de los precios que rondan estos servicios pero siempre siempre siempre el humano medio prefiere la comodidad al ahorro. -Obviamente si se lo puede permitir, no me seáis quisquillosos-. Eso explica porque la gente sigue teniendo coches propios desde hace lustros cuando es una inversión pésima: porque no lo consideran una inversión. Esto es algo que a muchos les cuesta entender. "El coche se pasa el 80% del tiempo parado".. ya, y la lavadora también, y los abrigos más gruesos solo los uso unos 4 meses al año.. Pero todo esto lo tenemos por comodidad.

      Edito: me gustará ver como evoluciona el tráfico en las grandes ciudades con el patinete y el "car sharing" este con multitud de smarts (y parecidos) por todos lados porque como ya he dicho muchos optarán por esto en vez del transporte público porque como siempre la administración se queda mirando las musarañas y el mercado evoluciona muy rápido.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información