En Suecia ya se están cansando de que las marcas invadan sus lagos helados para probar coches

En Suecia ya se están cansando de que las marcas invadan sus lagos helados para probar coches
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Arjeplog, en el norte de Suecia, es una de esas zonas que has visto en foto y en vídeo miles de veces. Se trata de un punto de encuentro habitual para las marcas de coches, donde se prueban vehículos en condiciones extremas y, a la vez, utilizando un gran escenario natural que destila belleza en cada plano y en cada toma.

Amparándose en la libre circulación por la Naturaleza, lo que se conoce en Suecia como allemansrätten y que se contempla también en países como Noruega, Finlandia, Estonia o Islandia, cada invierno los coches invaden los parajes de la Laponia sueca, a la busca y captura de los mejores momentos. Pero, ah, resulta que esos terrenos que se utilizan habitualmente tienen unos propietarios. Y estos propietarios están empezando a cansarse de la situación.

'Allemansrätten', cuando cualquiera puede hacer noche libremente en un terreno privado

Suecia 03

El derecho amparado por el allemansrätten consiste en poder transitar e incluso pernoctar de manera temporal en terrenos abiertos de propiedad privada. Como compensación a ese derecho se contempla el deber de respeto y cuidado, tanto hacia la Naturaleza como a la vida animal, así como hacia los propietarios de los terrenos y a otras personas presentes en el lugar.

El allemansrätten no está tipificado en una ley específica, sino que se recoge en varias leyes que limitan lo que está permitido. Por ejemplo, Suecia recogió esta idea en 1994 de la siguiente manera: "Todos tienen derecho a la Naturaleza, según el allemansrätten". Ahora, 22 años después, ese derecho puede estar en riesgo. No es la primera vez que el allemansrätten causa controversia en Suecia. En 2013, un grupo de activistas lanzaron la campaña Håll Sverige Rent (Mantén limpia Suecia) para reivindicar el cuidado de las zonas naturales disfrutadas por los visitantes.

Ahora, las denuncias de una empresa forestal que explota los bosques del norte de Suecia, se perciben en su propio país como un riesgo para el allemansrätten.

Suecia 01

Margareta Svenning, abogada especializada en temas medioambientales y consejera de la ciudad de Malmö, en el extremo meridional de Suecia, explica que la empresa forestal apela al derecho que tienen otras personas de disfrutar la Naturaleza, frente a las marcas que toman el lugar, plantan sus equipos de rodaje y sus coches, y a la práctica invaden estas zonas. Pero no sólo se trata de eso.

La cuestión no es si el lago es privado o no, porque está claro que se encuentra dentro de la propiedad de una empresa. La cuestión es si se permite utilizar automóviles en unos terrenos que pertenecen a alguien. Y también se trata de un asunto de dinero, porque una empresa que se establece y utiliza la propiedad de otro, tiene que considerar que se está beneficiando comercialmente de una propiedad ajena. Así que se trata de una cuestión de dinero, no de una cuestión sobre la propiedad.

Svenning pone el acento sobre el uso de vehículos de motor. Según la tradición sueca, las actividades que contempla el allemansrätten están en la línea de poder caminar, montar a caballo, ir en bicicleta o navegar en canoa por lugares abiertos, y eso choca de frente con la idea de montones de coches derrapando sobre el hielo en una propiedad que no les pertenece. Incluso aunque las marcas se defiendan diciendo que no causan perjuicios a la Naturaleza, la abogada advierte de las molestias que pueden ocasionar a otros paseantes que se benefician del ya tradicional allemansrätten.

Fuente | Sverige Radio
En Motorpasión | Experiencia Nissan en Laponia: patinando sobre hielo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Está claro que no están haciendo un uso según las normas, más bien para mí es un abuso. Luego cerrarán estos parajes y nos echaremos las manos a la cabeza. Aunque también si hay dinero por el medio parece que esto ya no importaría tanto. El vil metal.

    • No estoy nada de acuerdo con varias de las opiniones dadas #1 o #3. No creo que se trate de un problema exclusivamente de dinero, ni de un problema principalmente de dinero...creo que el dinero es una manera de cuantificarlo.

      No voy a decir que a los 'nórdicos' les sobre el dinero. Peso si es dicerto que su poder adquisitivo es superior (de media) al de las poblaciones del sur. Pero no creo que la raíz del problema sea de tipo económico, si no de mentalidad, una verdadera mentalidad de grupo, de búsqueda del bien común para la sociedad, que los nórdicos han sabido conjugar con los sistema capitalistas mucho mejor que los 'sureños'.

      El allemansrätten contempla un usó público sin restricciones pero con limitaciones que puede resumirse en dos puntos sencillos:
      1 - Que el uso no perjudique el entorno (y el tema de las pruebas / vídeos de coches empieza a hacerlo por la masificación, el volumen de personas y recursos que mueve alrededor un coche para estos menesteres, el mismo hecho de meter un vehículo a motor en un entorno seminatural (ruido, contaminación, paisaje).

      2 - Que el uso no sea interesado. Que no se explote comercialmente. Porque para eso ya tiene un propietario. En este caso se plantean con empresas madereras, ¿ sería aceptable que viniera un tercero y se llevara madera? verdad que no! Pues es igual para la obtención de cualquier otro recurso explotado de forma privativa. Salvo aquellos que el allemansrätten recoge como de derecho público.

      No creo que sea una cuestión de dinero, si no de respeto al entorno, y al resto de personas. El que no todo el mundo tenga la posibilidad de ir a un determinado enclave natural, no da derecho a quien si puede ir a abusar de él, sacando un provecho en exclusividad y deteriorándolo de forma que futuras generaciones no puedan hacer uso de él.

      Hay un bello proverbio indio que resumen este concepto:

      "La tierra no es una herencia de nuestros padres,
      si no un préstamo de nuestros hijos.
      "

    • Propongo que los propietarios de esas tierras heladas cobren un alquiler gooordoo.

      Las marcas tienen pasta de sobra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      y las marcas como empresas que buscan beneficio se encargaran de sacarselo a los nuevos propietarios de los coches que ellas fabrican

    • Pues yo soy de la opinion de que a esta gente poco o nada le importa la naturaleza, si no que solo buscan que se les pague por el uso de sus tierras (normal por otra parte), ya que la mayoria de veces que veo este tipo de pruebas y reportajes se hacen en medio de un paramo helado donde el arbol mas cercano queda a 1 km, el daño que pueden hacer es mover nieve de un lugar a otro...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de motoentusiasta Respondiendo a motoentusiasta

      Claro, eso es lo que tu ves en la foto...un páramo helado y un precioso coche en medio de la "nada".

      Pero. ¿Seguro que no hay nada? ¿sólo nieve y hielo? ¿o eso es sólo lo que tu ves? ¿Y los bosques de alrededor? ¿y la fauna y la flora que lo habitan? ¿y las personas que hacían o hacen otro uso del lugar?

      ¿como llegaron hasta allí los coches? y el fotógrafo? Detrás de la foto de un coche que vemos nosotros, puede haber mas de un coche, tres o cuatro, corriendo durante varios días a altas velocidades en un paraje normalmente tranquilo y silencioso. Detrás de esos tres coches puede haber un equipo completo de mecánicos e ingenieros, que llegan en otros coches, con camiones de material técnico y logístico. Detrás de ese equipo técnico puede haber un par de directivos que se acerquen a ver el espectáculo...porque no en helicóptero. Y los equipos de las empresas auxiliares: empresas de combustibles, de lubricantes, de neumáticos,...,y los fotógrafos, y los del catering.

      Y contaminación no es la gota de aceite que cae del coche en el lago (que también) contaminación es el ruido, el trasiego de gente, la luz artificial...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      Ya que te has molestado en contestarme tan esmeradamente, que menos que hacer yo lo mismo, aunque te digo que no comparto tu opinion.
      Se que el hacer un reportaje o prueba de un coche conlleva mucho mas que el propio coche, pero vamos por partes:
      1 No van a talar ni quemar los bosques, con lo cual si hay alguno cerca mejor, asi absorbe el CO2. En cuanto a la fauna, los pocos animales que haya en la zona no se acercaran debido al ruido.
      2 Si alguno iba a hacer uso de estas zonas y les molesta, tiene hectareas y hectareas para elegir, no creo que eso sea un problema significativo.
      3 En cuanto al trasiego, ruido y movimiento de gente y material no tengo excusa, pero si no hacen el reportaje alli lo haran en otro lado, donde puede que molesten mas. En cuanto a vertidos y residuos, supongo que se cuidaran de dejarlo todo bien recogido, si no al año siguiente no tendrian donde ir, porque se lo prohibirian tajantemente.
      Basicamente la contaminacion que pueden producir en un par de dias (si se cuidan con los vertidos y quitando la acustica), me parece despreciable, comparado con lo que contamina cualquier industria, y teniendo en cuenta el hecho de que si no es alli sera en otro lado.

    • Creo que habría que cambiar que el "Y también se trata de un asunto de dinero" por "Unicamente se trata de un asunto de dinero".

      Quieren un alquiler y punto.

      Esto se soluciona con otra ley que obligue a las empresas que hacen este tipo de actividades a pagar. Sin tocar los derechos actuales de los demás. Tampoco lo veo tan difícil/grave.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información