El freno al coche eléctrico no es su precio ni las infraestructuras, sino los concesionarios, según un estudio

El freno al coche eléctrico no es su precio ni las infraestructuras, sino los concesionarios, según un estudio
47 comentarios

"Los concesionarios de automóviles despectivos y engañosos crean barreras para la adopción de coches eléctricos en el punto de venta". Este el título de un estudio publicado en la revista científica Nature Energy, que pone en el punto de mira a los encargados de influirnos para dar el paso.

A partir de 126 experiencias de compra en 82 concesionarios de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia se encontró que los vendedores despreciaron los coches eléctricos, orientando el proceso de venta hacia la compra de vehículos de combustión interna.

Una falta de voluntad a la hora de vender coches eléctricos

renault zoe

Según el estudio, que utilizó a un 'mistery shopper', durante el proceso de asesoramiento al cliente se proporcionó información incorrecta sobre las especificaciones e incluso se omitieron los vehículos eléctricos durante las conversaciones.

De hecho, en un concesionario se le comunicó a un cliente que no comprara un determinado vehículo eléctrico porque "lo arruinaría financieramente", mientras que a otro le dieron información errónea acerca de la autonomía.

Entrevistas posteriores con gerentes, expertos y distribuidores explicaron que esa falta de voluntad para promover y vender coches eléctricos se debe a su "baja rentabilidad".
Audi
Foto: Wikipedia/Diego Delso.

Dos de las principales barreras que se encontraron los investigadores de la Universidad de Aarhus en Dinamarca y Sussex fue la orientación tecnológica de los vendedores, su disposición a vender y el conocimiento mostrado de los coches eléctricos.

El estudio ha determinado que en Europa las condiciones actuales del mercado favorecen a los vehículos de gasolina y diésel, sobre todo por el hecho de que los incentivos para la compra de vehículos eléctricos en los países del norte de Europa no son tan a largo plazo como los de los gasolina y diésel.

Ibericar Reicomsa Concesionario Nissan Coslada
Foto: Wikipedia/Ibericar.

Eso sumado a que "la mayoría" de los consumidores no tienen un conocimiento preexistente de los vehículos eléctricos, conduce a que la experiencia en el concesionario influya fuertemente durante el proceso de compra o de reflexión.

"Aquí, mostramos que los concesionarios de automóviles representan una barrera importante en el punto de venta debido a una aparente falta de viabilidad comercial en relación con los vehículos eléctricos", afirman los investigadores.

Claro que hay que tener en cuenta el volumen de coches eléctricos que hay en un concesionario respecto al volumen de vehículos gasolina y diésel. En entrevistas posteriores, gerentes, expertos y distribuidores lamentaron el bajo número de modelos eléctricos en los concesionarios, la falta de formación y el hecho de que tardan más en venderse.

BMW i3s

Explicaron además que esa falta de voluntad para promover y vender coches eléctricos se debe a su baja rentabilidad.

A pesar de los datos, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables están creciendo en toda Europa, con un 41% de ascenso con respecto al pasado año, aunque también han aumentado las de diésel. Así, Alemania ha superado a Noruega en ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables, alcanzando una cifra absoluta de 17.574 vehículos en los tres primeros meses del año.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pues Hyundai ha paralizado las reservas del Ioniq electrico ya que hay más demanda que oferta. Lo mismo pasa con el VW Golf GTE Hybrid.

    • interesante

      El problema que tienen este tipo de coches es que hay mucho curioso. Es decir, 100 personas acuden a un concesionario para preguntar por el coche eléctrico y a que le expliques los mil y un detalles del coche, y solo 1 de esos 100 (con suerte) acaba comprando el coche. Eso para un comercial es mucho tiempo perdido y mucho dinero dejado de ganar, más que nada porque en ese tiempo deja de atender a clientes de coches de combustión que seguramente compren. Ese es el verdadero problema de los coches eléctricos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tituoso1988 Respondiendo a tituoso1988

      Lo puedes decir más alto pero no más claro. Ole. Con la cantidad d información que hay en internet y en revistas, muchos clientes podrían informarse antes de visitar el concesionario, ya que más de uno cuando va, no tiene ni puta idea de lo que es un híbrido, un eléctrico, un híbrido enchufable o un híbrido enchufable de rango extendido, y si un comercial para explicar las ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas , además tiene que compararlos con diésel o gasolina, pues tira todo el día, y evidentemente uno va a trabajar para ganar dinero, no para hacer de psicólogo y resolver las dudas existenciales de muchos clientes. Eso genera desgaste para trabajador y visitante (observad que no digo comprador, porque no compran) y no lleva a ninguna parte. En cuanto al trato de los comerciales, pues como el que te puede dar un funcionario X, un camarero, un taxista, un dependiente del corte inglés, etc. Depende de cómo uno vaya y trate a una persona que está TRABAJANDO , recibirá un trato proporcional, es un asunto de educación y empatía. Y si llego a un concesionario o a una oficina de correos y me reciben borde o de mala cara, no lo tomo como nada personal y me dirijo a ellos con tranquilidad, educación y la mejor de mis sonrisas. A veces eso, hace cambiar la actitud del vendedor, y si no, pues no compro nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rickytiktikmix Respondiendo a rickytiktikmix
      brillante

      ¿Entonces para que cojones, con perdón, estáis los comerciales? Si los datos los pueden sacar de internet y revistas.

      No sé, si voy a un comercial es para contarle mi "problema", me presente soluciones y elegir la mejor.

      Para la venta fácil Amazon (por ejemplo) tiene un portal web que te lo pone superfácil, y se ahorra los comerciales.

      Me dirás qué en la era preelectrificación, nadie iba a preguntar por tal o cual característica o si le iba mejor diesel o gasolina, o si le entraba la silla del nene sin llegar los asientos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r064n Respondiendo a r064n

      Toda la razón, al final el mercado de los coches está lleno de letra pequeña, que si el precio "desde" es lo más básico posible para asegurarse que todos gastan más (como elevalunas eléctrico, radio, etc), que si tienes que pedir un préstamo con la fábrica o te sale mucho más caro, tienes que regatear el precio (ni que estuviéramos en áfrica) para que el comercial te saque lo que vea que pueda.

      En plena crisis, hace 5-6 años intente comprar un coche nuevo, mande correos a 5 concesionarios preguntando con qué precio me daban para el coche, 4 ni se dignaron en contestar, y el otro dijo que solo me venderían un modelo más caro que el que pedía.
      Eso sumado a que si quería el coche tenía que pagar más del precio anunciado ya que era obligatorio contratar el préstamo, que con la configuración más económica salía en intereses igual que el descuento.
      Finalmente opte por comprar ese mismo coche de segunda mano (a un particular)

      Quien quiera un comercial que lo tenga, quien no lo quiere que no lo tenga y pague menos. Al final es cuestión de tiempo y dinero cada uno gasta de esos dos lo que prefiera o lo que pueda… y según el momento esa preferencia cambia a no ser que termines demasiado cabreado con una de las alternativas.
      Está pasando con los bancos y pasara con los coches (como ejemplo mira EEUU con Tesla y la venta directa, aunque le está costando vencer los intereses de los concesionarios)

    • Avatar de r064n Respondiendo a r064n

      Por supuesto que un comercial está para asesorar, y así lo hacen, pero como bien dice el artículo, intentan derivar hacia vehículos de combustión, pues tiene más probabilidades de éxito. A nadie le gusta perder el tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tituoso1988 Respondiendo a tituoso1988

      Esto entonces es problema de la marca y sus concesiones.
      Pero creo que deberían ser un poquito listos y avanzarse al mercado. Tenés claro que más de una concesión va a desaparecer si no adaptan sus servicios a la dirección del mercado, se verán un día que nadie les compra ni les lleva los vehículos a reparar porque no saben.

      Los nuevos videoclubs.

    • Avatar de rickytiktikmix Respondiendo a rickytiktikmix

      Pero es que si lo puedo consultar por Internet e incluso en algunos casos comprar por internet, para que quiero que estés tú ahí en el concesionario? Que te despidan y hagan solo venta online, y rebajen el precio al PFF + matriculación e impuestos si procede, y arreando, no?
      Si quieres que te compre un coche a ti, cuando me decida, te lo tendrás que currar, no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Porque cuando mas o menos te decidas, tendrás mil dudas (y más aún si es un coche electrico con ayudas del gobierno, puntos de carga, metodos de conducción, autonomia, mantenimientos, etc), entoces necesitaras a un buen vendedor que te aclare las dudas y puedas comprartelo. Mientras tanto, como dice tituoso1988, solo haces perder tiempo al vendedor en explicarte mil cosas que seguramente se te olviden al dia siguiente por no tener intención de compra.
      PD: Saludos de un antiguo vendededor de electricos. XD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      Si se ha tenido que informar antes, como reclamáis, esas dudas de las que hablas ya no están. Por lo tanto, ¿qué pintas ahí?. Nada.

      Por otro lado, ¿que significa exactamente tener clara una decisión de compra, comprar un coche de tu concesionario?. Porque supongo que sabes que la competencia existe, y que yo puedo tener una decisión clara de comprar un coche, y a la vez estar barajando varias marcas.
      Sinceramente, si yo estoy en esa disyuntiva (y la tuve hace seis meses, cuando me compré coche nuevo) y me encuentro con un comercial como tú que pasa de mi, evidentemente yo voy a pasar de ti y muy probablemente de tu marca.

      Un comercial no solo tiene planes de incentivos y objetivos, también debe cumplir con estandares de calidad y atención establecidos por la empresa. Y dudo mucho que pasando del 80% de los clientes estés cumpliendo con esos estandares.

    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Te equivocas muchísimo, de echo yo soy comercial de automoción y ya te digo que tienes mucha presión para llegar a objetivos, rentabilidad, etc. Y clientes hay de muchas maneras, pero muchos de ellos solo vienen a pasar el rato, y tu no estás para entretener a nadie, estas para asesorar lo mejor que puedas una vez tienes clara la intención de compra, yo no voy a comprarme una camiseta si tengo intención de comprarmela a seis meses vista, voy cuando la necesito o quiero una nueva, y podre comprarla o no, pero no voy a hacer perder el tiempo a nadie, como no me gusta que me lo hagan perder a mi.
      Dicho esto con los vehículos hybridos es un cachondeo la de gente que solo quiere probarlo y curiosear, por cada 20 atenciones que haces, y encima la media de explicación es triple que la de un vehículo convencional, si cierras uno ya te puedes dar con un canto en los dientes, por eso mismo, hasta que no cambie el mercado, muchos de nosotros "pasamos" del electrico, ya que perdemos dinero y tiempo con él, que invirtiendolo en otra cosa da mas rentabilidad.

      Disculpad por las faltas otrograficas, voy con el móvil y tengo poco tiempo de descanso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackjack2810 Respondiendo a blackjack2810
      interesante

      Agradezco tu sinceridad, pero si me encuentro un comercial que actue de esa manera, no vuelvo a ese concesionario en la puta vida, es todo lo contrario de lo que espero de un comercial, obviamente a ti lo que te importa es lo que espere tu jefe de ti, pero me temo que los jefes al final se van a dar cuenta su error.
      Historicamente siempre ha sido asi, hace decadas con los coches diesel habia que explicar detalladamente que les hacia mas caros, cuanto necesitabas usarlo para que sean rentables... Que beneficios tenia, incluso como habia que conducirtlos... y pocos años despues cuantos diesel se vendian?

      Con los conches turbo lo mismo, durante muchos años eran una rareza, con sus particularidades y conduccion especifica, que estaba reservado a modelos exclusivos, me imagino que en esos años todos querian probar "El Turbo", pero pocos los compraban, y ahora lo tienen todos los coches, acaso ha evolucionado mucho los turbos? geometria variables y algo mas de fiabilidad. Han bajado de precio?, si claro como todo lo que se fabrica en masa, pero antes permitian mas potencia en un motor pequeño y consumos moderados y ahora tambien,entonces porque existiendo la tecnologia han tardado tanto tiempo en popularizarse? Quizas los jefes de los concesionarios no los consideraban rentables porque les hacia perder mucho tiempo a los comerciales explicandoles porque tenias que gastar mas dinero en ese coche en lugar de comprar otro de mas cilindrada...

      Hibridos y electricos es mas de lo mismo y se estan cometiendo los mismos errores...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soyeltroll Respondiendo a soyeltroll

      Tampoco le supone ningún problema ya que te irás a otro concesionario, y a él le vendrán los clientes de otros concesionarios que piensen como tú.
      Que conste que no lo digo para atacarte, y que te entiendo, pero si quieres que te atiendan bien, que sean agradables, y que te expliquen todo al detalle, lo mejor es que vayas cuando tengas una intención real de compra. Verás como en esa situación cualquier vendedor se tomará el tiempo que haga falta. Saludos.

    • Avatar de blackjack2810 Respondiendo a blackjack2810

      Visto lo visto... en los ultimos 2 años hemos cambiado los 2 coches en mi casa y visto el trato que me dan a mi al ir solo y el trato a mi pareja por ir sola.
      Mala informacion, precios inflados, y luego te llamaban al cabo de 2 semanas rebajandotelo, omitian directamente ofertas o coches, nulo interes en enseñar el coche etc. Ir yo a su lado y hasta dejarnos las llaves para que vayamos a dar una vuelta.
      Resultado, nos decantamos por los concesionarios donde se esforzaron en dar la informacion en vez de sudar pensando que ibamos a pasar la tarde. Toma nota porque ya te digo que fueron 2 coches que alguno perdio la oportunidad de vender.

    • Avatar de blackjack2810 Respondiendo a blackjack2810

      Está claro que si puedo comprar el coche directamente al fabricante el concesionarion no lo piso, es un modelo de negocio obsoleto y parasitario, , no aporta nada al cliente y más aún con esa actitud..

      Si te molesto cuando quiero curiosear, cuando compre el coche me molestas tu a mi.

      Yo no se si os enterais de como va el tema pero las ventas directas en otros países como USA estan haciendo cerrar concesionarios, eso en un momento en que las ventas crecen a 7% en ese país y espera que Amazon quiere entré en el negocio, que se rumorea que lo va hacer. .

      Los negocios físicos o cuidan al cliente o no tienen ningun futuro y esa actitud lo deja todo claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mikymd Respondiendo a mikymd

      Precisamente en la marca que trabajo y los que somos, a parte de vendedores somos apasionados al mundo del motor, y todos o casi todos, de pequeños hemos echo algo relacionado con ello (competición, motocross, karts, etc.) Es una marca con prestigio y te aseguro que somos excelentes profesionales, porque nos gusta lo que hacemos y seguro que a todos vosotros os dedicaríamos toda la mañana si hace falta, pero yo me refiero a que hay mucha otra gente, que ni sabe ni le importa ni quiere un coche, y igualmente va, y aún a sabiendas de que no van a comprar nada van a hacerte perder el tiempo porque crees que eres su entretenimiento, cuando tenemos que completar expedientes, matricular vehículos, trámitar financiaciones, solicitar campañas, facturar vehículos y un largo etcétera.
      No os tomeis al pié de la letra lo que e dicho, simplemente que hay mucho mareante que no sabe que hacer durante el día, y se cree que los comerciales somos meras personas para entretener al personal, y no.
      Y si, a mi me apasiona lo que hago, pero tengo que diversificar y exprimir mi tiempo, si no cuando me compres el coche no podre matriculartelo ni dedicarle tiempo a tu expediente porque no se cuantificar el tiempo que tengo que dedicar a cada cosa

    • Avatar de blackjack2810 Respondiendo a blackjack2810

      Yo creo que también depende de la marca para la que trabajes, conozco gente que ha comprado coche por necesidad y gente que ha comprado un coche por capricho ( estos últimos de marca de prestigio con algún cero más en el precio), obviamente todo tiene sus pros y contras, porque el primero té apretará más el precio pero el segundo al no tener ninguna necesidad de compra tendrás que convencerle o bien con el precio o con lo bonito que es o los extras que traiga.

    • Avatar de blackjack2810 Respondiendo a blackjack2810

      La función de un comercial es asesorar y convencer al cliente de que compre tu producto. Un comercial (al menos uno bueno) es aquel que puede ser capaz de convencer a un cliente que solo quería pedir información, de que compre el producto.
      Vender algo a alguien que ya quería comprar lo hace cualquiera, no pretendo que te ofendas, pero tal y como planteas lo que haces no me pareces un comercial. Espero que tengas muchas ventas fáciles, porque si no te vas a comer los mocos.

    • Avatar de rickytiktikmix Respondiendo a rickytiktikmix

      Muy bien dicho

    • Las previsiones MÁS OPTIMISTAS sitúan el coche eléctrico con una cuota de penetración global de máximo el 14% para 2040.
      La extracción de petróleo no ha hecho más que aumentar y con ello la demanda energética, pues a esa mayor extracción de petróleo se le suma la mayor producción de energía mediante otras fuentes, renovables o no.

      Dos artículos para el que esté realmente interesado en el tema, no sea un cuñado, y quiera datos reales y objetivos de distintas fuentes y autoridades en la materia:

      https://crashoil.blogspot.com.es/2017/11/world-energy-outlook-2017-mirando-mas.html?m=1

      http://crashoil.blogspot.com.es/2018/05/eppur-peak-oil.html?m=1

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Muchas gracias por los enlaces. Muy interesantes y muy buena aportación.

      Un saludo

    • Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Con eso se dice todo.

    • Si das por hecho que apenas el 50% de los vendedores conocen su propio producto que venden, no me extraña que ni aconsejen el coche eléctrico ni ningún otro, sólo usan estrategias de venta pero sin conocer el producto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      En el caso de los electricos, suelen ser vendedores especializados con cursos de formación más amplios que los vendedores de coches normales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      Sinceramente los cursos que reciben son insuficientes, cuando sale un modelo nuevo al mercado les forman con meses de antelación, pues oye cuando sale el modelo y lees algo sobre él, si vas a un concesionario sabrás mejor que el propio vendedor los extras que puede traer y muchas más cosas. Si estos cursos son insuficientes y en este caso te hablo de una marca alemana, que lleva 100 años con motores de combustión, imagina los cursos sobre eléctricos cómo serán...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Esa afirmación es muy atrevida por tu parte. Al final dependerá de muchos factores, hay cursos obligatorios muy completos por parte de las marcas, pero varía en función de la marca, de la capacidad de aprender del vendedor, del propio interés que tenga el vendedor o incluso de los conocimientos del cliente. Por ejemplo si va Elon Musk a comprar un Zoe, te garantizo que sabrá mil veces más que el vendedor por muy preparado que esté. Es un ejemplo radical, pero a veces pasa que los clientes somos muy "frikis" y por lo tanto nos hemos informado incluso más que el vendedor, pero esto es lo que se intenta evitar en todas las marcas.
      Como pasa en todos los gremios, te puedes encontrar de todo.

    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      totalmente de acuerdo, a mi me toca mucho los webs que para vender su producto en muchas ocasiones tengan que recurrir a criticar la otra alternativa que estas mirando, solo les falta decir "eres gilipollas por estar mirando esta opción"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Si al menos te da los pros y contras de forma educada tendría un pase, pero la mayoría son como tú dices.

    • Claro que es la infra estructura y además el excesivo tiempo de carga. ¿Quien de los de aquí tiene jna casa terrera con garaje donde poder instalar un enchufe? Porque la gran mayoria vive en pisos con o sin garaje. Por no hablar de que son muy escasos las "electrolineras" yen algunas comunidades, ni hay. Quien coño se va a comprar un coche electrico que después no tien lugar donde recargarlo. Es que si los concecionaris hiciesen todo lo posible por vender electricos estarian engañando para que los comprasen y si se engaña, ese concesinario no vuelve a ver un comprador

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Es muy fácil decir eso de "con la ley en la mano", en mi caso el dueño del garaje no quiere que se hagan instalaciones, ¿que hago?, ¿lo denuncio?, y luego, ¿me dejo el coche en su garaje tan tranquilo?.
      Por otro lado hablas de vehículos eléctricos del norte de Europa de alta gama, claro, teniendo pasta, yo si voy de vacaciones con mas 500km de autonomía de un Tesla, me puedo dejar el coche cargando en el hotel de 5 estrellas toda la noche mientras me doy un hidromasaje, pero los mortales no podemos vivir así.
      Mientras las recargas normales cuesten varias horas el coche eléctrico no es para la gran mayoría de la población, y no me digas que si con recarga rápida tarda poco, porque las recargas rápidas son para casos excepcionales, si las haces continuamente te cepillas las baterías.
      Mientras no haya puntos de recarga en cada plaza de aparcamiento de cada calle de las ciudades o hagan un sistema de baterías que se intercambien en 5 minutos, el vehículo eléctrico no se va a estandarizar porque sigue sin ser práctico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de klonch Respondiendo a klonch

      Al dueño de la plaza solo tienes obligación de avisarle de la instalación y seguidamente mandas al instalador y ya está. Será él el que quiera denunciarte pero no podrá hacer nada.

      Segundo, en Nissan te dejan un coche para los viajes largos sin coste alguno si no te atreves a andar recargando el electrico.

      Tercero, si es verdad que las cargas rápidas estropean mása las baterías, pero por eso mismo las marcas dan garantías muy amplias por las baterías independientemente del tipo de carga que uses.

      Así que no hace falta ser millonario con un Tesla e ir por todos los hoteles de lujo recargando. Te invito a que busques un mapa de electro gasolineras y te sorprenderá la cantidad de puntos que hay pero desconocemos porque no los usas.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Comparar el tiempo de carga de un vehiculo electrico vs el llenado de un deposito es absurdo.
      Circular con un electrico te crea una dependencia de planificar al detalle cada km que vayas a realizar, para no quedarte tirado en lugares que no puedas recargar.
      En mi opinion el electrico no es el futuro a dia de hoy ya que aun le faltan muchos detalles por pulir, y aun esta la fiabilidad de la bateria. Que autonomia se va a tener a 5 años vista de la compra y uso del vehiculo??. Simplemente hay que observar el resto de aparatos electricos de bateria que usamos a diario. Al final se acaban cambiando por culpa de las baterias.
      Despues las estadisticas siempre mienten.
      Me gustaria saber cuantas de esas ventas de coches electricos son como coche unico y cuantas ventas van a venderse como vehiculo compartiendo garaje.
      Despues esta claro que el petrolio sube. Pero la luz tambien sube.
      El vehiculo tiene ventajas fiscales pero su precio es mas alto en igualdad de vehiculos, hay que invertir en infraestructuras nuevas. Y cuanto cuesta la recarga de cada vehiculo. Realmente cuanto cuesta hacer 100km en un coche electrico. Por que la electricidad no es gratuita. Es mas igual hasta tienes que subir los minimos contratados en una vivienda.
      Cuantos ayuntamientos o empresas entan levantando puestos de recarga. Deberia haber uno por parking.
      A dia de hoy es una tecnologia demasiado nueva como para saber si va a funcionar o no.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de donrafael.lourorodri Respondiendo a donrafael.lourorodri

      Estoy totalmente de acuerdo con tu disertacion que ademas es acertada,España esta a años luz de Noruega,finlandia o Dinamarca por poner un triste ejemplo,la guerra se acabo hace40 años y aqui seguimos con la hora adelantada (QUE ADELANTO FRANCO PARA TENER PARIDAD CON AL ALEMANIA NAZI) y otros paises tambien la adelantaron pero cuando acabo la guerra volvieron a su huso horario "reino unido ,portugal etc y aqui seguimos sin echar para atras esa hora que nos descabalga y trastorna tanto en verano como en invierno provocando muertes por acidentes infartos etc etc y que hace el gobierno nada de nada ( pese a que continuamente se lo recuerdan desde europa) .
      Moraleja..si en las cosas pequeñas no se hacen las grandes menos y asi nos va el auto electrico sin puntos de recarga no es nada y el gobierno no hace nada ;porque no la interesa o porque tiene intereses creados.

    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      - Yo no vivo en Noruega (país que tiene unas infraestructuras estupendas gracias al dinero que ha hecho vendiendo petroleo) así que me da igual lo que piensen allí.
      - Donde yo vivo hay menos plazas de garaje que coches y la mayoría tiene que aparcar si o si en la calle. Yo tardé mas de un año en encontrar una plaza y hay mucha gente en lista de espera, así que no me puedo cambiar.
      - La gasolinera la tengo de camino al trabajo, solo tengo que parar, un Renault Zoe de 22Kw tarda según el fabricante entre 4 y 12 horas en recargarse en un punto de carga estándar.
      Ahí tienes las respuestas a lo que tu llamas escusas baratas, pero para mi y para la mayoría de la gente es la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      - No me puedes poner de ejemplo a Noruega que se ha forrado vendiendo petroleo y que me da igual, yo vivo donde vivo y no es en Noruega.
      - Si ves esos coches que dices aparcados en la calle, ya me imagino donde vives, eres el típico hijo de papa que no tiene los problemas del resto, así es muy cómodo el coche eléctrico (ya me gustaría a mi).
      - 40Kw tardará en cargar casi el doble que el modelo de 22Kw, me estas dando la razón.
      - Yo compro lo que necesito en función de la oferta disponible, no lo que me diga un fabricante o lo que me digas tu.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      No se que decir, me da a mi, que a día de hoy, quien quiere un coche eléctrico sabe bastante bien lo que busca y está bastante bien informado.
      Sin saber como fue el estudio, pues me pongo en el peor de los casos, me imagino al típico cliente que entra en el concesionario sin saber muy bien que quiere y sobretodo que necesita, vamos que el comercial se piensa que solo va dar un vistazo y poco más.
      En fin, que si eso cuando pase en España igual ya me preocupo un poco mas...

      pd: curioso cuanto menos el titulo, "el problemas son los concesionarios" y debajo una imagen de un concesionario VW, seguro que a Victoria se le ha escapado y no lo ha hecho con segundas (guiño guiño)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Correcto, almenos, aquí en España, me parecería una irresponsabilidad venderle un eléctrico a alguien que viene a comprarse un coche de combustión, sin explicarle los inconvenientes. Yo pienso igual que tu, la persona que va a comprar un eléctrico, va con esa idea, y la tarea del comercial, es convencer que el eléctrico de su marca, es mejor que la del vecino, y informar al cliente de todo lo posible, pero hoy en día, el eléctrico es un coche que sirve para un tipo muy determinado de clientes, y para un tipo de uso concreto, no puedes venderle un Zoe a alguien que quiera un Clio, a no ser que tenga muy claro, que el uso que le va a dar, y cumpla los requisitos.

      Yo tengo un híbrido enchufable, estoy encantado con él, y me encanta ir en eléctrico puro, lo veo como el futuro, pero doy gracias de tener un motor de gasolina, que me permite hacer viajes largos, o no quedarme tirado cuando se me acaba la batería, porqué a día de hoy, las infraestructuras para cargar, sobretodo fuera de las grandes ciudades, son minúsculas, y no te permiten viajar fuera del área que tengas controlada, ya que hay pocos cargadores, muchos no funcionan cuando los necesitas, y otros son complicados de usar.
      Yo tengo a mi novia un poco harta de que siempre ande buscando enchufes donde dejar el coche :D :D
      Por otro lado, cuando dice que el comercial no informa bien de la autonomía del vehículo, me gustaría saber que dijo en concreto, y sobre que coche, ya que para empezar, todas las marcas mienten sobre la autonomía real, por lo que igual el comercial dijo la autonomía real, o la que había conseguido él usando el coche, y el autor del artículo, lo comparó con las cifras del fabricante.

    • Hombre, informacion erronea sobre la autonomia es la que dan las empresas fabricantes y el cuadro de mandos, al menos esa es la experiencia que tengo.
      Apoyo el coche electrico, que me parece una maravilla, pero las cosas como son.

    • Todos sabemos que los coches eléctricos no se implanta mas en nuestra sociedad porque hay demasiadas partes involucradas que no les interesa la implantación de los eléctricos, ( exportadores de petroleo, el gobierno por el caramelo de los impuestos a los combustibles... ), pero que hasta los comerciales están en contra de su venta.

      Que difícil lo tienen esta clase de vehículos.

    • Mmm Motorpasion, la web que predijo que con el nuevo gobierno de Cádiz se acabarían los presupuestos del gran Premio de jerez...

      Mmm Motorpasion, la web que vaticinó que el nuevo gobierno de Barcelona dejaría de subvencionar el GP de Montmeló de F1 y dejarían de correr allí...

      Mmm Motorpasion...leen el futuro de puta madre. Se nota que son primos del primo de Rajoy.

    • Pues a mi no me pusieron ninguna pega hace unas semanas en un conce Hiyndai KIA cuando pregunté por el KIA soul EV y el ionic eléctrico. Estaban encantados que yo fuera a dar unas vueltas de prueba con en soul EV, es más, el.comerciale daba 1000 y un detalle sobre las ventajas de los coches eléctricos. En bmw tampoco tuve ningún problema para que me informaran sobre en i3.
      Supongo que he tenido suerte con los comerciales de ventas.
      Pero no he comprado nada ya que todavía me parecen caros los EV... Seguiré estirando una miajica más mi entrañable seat Ibiza del 98.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      Visita Renault y pregunta por el Zoe;) Quizá tengan uno de demostración a buen precio, como suele ocurrir

    • Se empeñan en hacernos creer que toda la culpa es de la autonomía de las baterías y de las infraestructuras de carga cuándo probablemente las grandes automovilísticas tiene más importancia en toda esta ecuación debido al escaso interés que muestran por ofrecer productos accesibles al consumidor manteniendo así el lobby del vehículo de combustión qué tanto beneficio les sigue dando

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información