Comprar movilidad por un tiempo determinado: así están preparando los fabricantes el fin del coche en propiedad

Comprar movilidad por un tiempo determinado: así están preparando los fabricantes el fin del coche en propiedad
11 comentarios

Movilidad compartida y el fin de la 'propiedad privada'. Estas dos tendencias que hace unos años podrían haber vaticinado el fin de las ventas de la industria automotriz, ahora se perfila como el futuro. El fabricante chino Lynk & Co aterrizó en Europa el año pasado autodefiniéndose como la marca de coches para los que no quieren coches, y en línea con su colega Volvo, apunta a la suscripción más que a la compra.

En Volkswagen también lo tienen claro, y según declaraciones recogidas por El Mundo del responsable de Movilidad de la marca, Christoph Hartung, se trata de un cambio de pensamiento generacional: "la tendencia hacia lo compartido es el futuro".

Pedir un coche a través de una app

Emov Madrid 75 0

Hartung tiene como cometido imaginar y proyectar cómo serán los coches del mañana, aunque a estas alturas ya parece estar muy claro: autónomos, conectados, eléctricos y compartidos. De hecho, la mayor parte del capital de los fabricantes va a parar a desarrollar estas esferas o a formar asociaciones que las hagan posible.

Daimler y BMW han fusionado sus servicios de movilidad DriveNow y car2go para "combinar y expandir" estratégicamente aún más su oferta de movilidad basada en el carsharing, lo que les permitirá disponer de una flota de 20.000 vehículos, presencia en más de 30 ciudades a nivel global y cuatro millones de clientes en todo el mundo.

Estos dos gigantes también se han atrevido con los polémicos servicios de alquiler de coches con conductor o VTC (Mytaxi, Chauffeur Privé, Clever Taxi y Beat), algo que Volkswagen aún no quiere abordar. El fabricante alemán entró hace poco en la esfera del coche compartido con el servicio 'We Share', que se estrenó en Berlín en agosto y se dirige a los no propietarios de coches del consorcio alemán.

Pero según el responsable de Movilidad de Volkswagen, aún no van a ir a por los VTC para respetar el trabajo de los taxistas: "En el ámbito de las VTC han surgido modelos de negocios y empresas particulares que traspasan los límites legales o se aprovechan de vacíos legales. En Volkswagen estamos comprometidos con la integridad y el seguimiento de las reglas y tras estudiar las opciones hemos apostado por los automóviles compartidos, no los VTC", ha declarado Hartung a El Mundo.

Está previsto que 'We Share' entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2019 y partir de 2020 se lanzará en más ciudades de Alemania, Europa y América del Norte. Jürgen Stackmann, responsable de Ventas del Comité Ejecutivo de Volkswagen, asegura que quieren "motivar a los usuarios jóvenes y urbanos para que se pasen a la movilidad eléctrica".

Imagen Volkswagen Lanza El Servicio De Car Sharing Electrico We Share En Berlin

Por su parte, SEAT se hizo a principios de año con el 100% de la participación de la operadora española Respiro, que cuenta actualmente con 15.000 usuarios activos y una facturación de 1,8 millones de euros anuales, cifras que se ampliarán tras la firma de este acuerdo.

También el Grupo PSA se ha hecho con el 100 % de la plataforma de coche compartido emov, que cuenta con más de 200.000 usuarios y un parque de 600 Citröen C-Zero 100 % eléctricos en Madrid y 150 en Lisboa.

Otra tendencia es la de la suscripción, y está dirigida a un público muy concreto: el joven. Marcas como Lynk & Co basan su joven modelo de negocio en cuatro pilares: movilidad compartida, suscripción, conectividad y venta online.

De hecho, presumen de ser la primera marca que incorpora en sus coches el botón de compartir, a través del cual la llave se hace prescindible para que le dejes el coche a quien quieras o permitas que las empresas de reparto te dejen la entrega.

Lynk Co 02 15

¿Significa esto que ya no se comprarán coches? Un estudio que ya abordamos defiende la idea contraria: cuanta más movilidad compartida se le dará un mayor uso a los vehículos. Por lo tanto, se reducirá su vida útil y se producirá una renovación más rápida del parque automovilístico. Pero es solo una teoría.

En cuanto a los vehículos autónomos, en Volkswagen creen que habrá un largo periodo -puede que hasta de 50 años- en que estos coches convivirán con los convencionales. Lo cierto es que ni la legislación, ni la infraestructura ni la propia tecnología están cerca de hacer posible el coche autónomo.

Nos tendremos que conformar con pedir un coche a través de una app.

Temas
Comentarios cerrados
    • “Otra tendencia es la de la suscripción, y está dirigida a un público muy concreto: el joven” y añadiría “de ciudad”. Todas estas cosas están muy bien pero a veces parece que todos vivamos en Barcelona o en Madrid. Evidentemente eso es algo a nivel mundial pero insisto en que todo este movimiento (incluyo los ubers, los glovos, etc) a día de hoy solo tiene un uso real en las grandes ciudades. No hace falta estar en el mundo rural para no tener acceso a estos servicios.

      En resumen, aunque personalmente no me disgustan y estoy abierto al cambio siempre acabo pensando que les falta un poco de realismo (para ser usado por % alto de la población), ojo, a día de hoy.

      Un saludo,

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de the_lord Respondiendo a the_lord

      Yo igual, lo veo como una opción más, pero en ciuades pequeñas no le veo sentido y en las grandes creo que preferiría el transporte público. Seguro que tienen su nicho pero tiene que ser algo muy específico creo.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Estoy de acuerdo con lo que dices y de hecho yo he usado la misma fórmula con el mío. Simplemente aclarar que la “letra pequeña” es que si decide pagar lo que queda habrá pagado más (lo mismo que con una financiación clásica) y que si lo renueva seguramente tendrá que pagar otros 10.000 euros. No digo que sea bueno o malo, depende de lo que quiera cada uno pero no es ningún chollo.
      Lo realmente caro es cambiar de marca a los cuatro años devolviendo el coche (10.000 euros más 400x48=29.200 euros pagados) y sin coche!

      Su objetivo es que estés pagándole a la marca una mensualidad durante años y años. Para los que queremos estrenar coche regularmente no es mala opción, pero insisto en que no es la más económica desde luego.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Realmente es un "engañabobos", al final lo unico que estas haciendo es lo mismo que si te compras un coche y lo revendes por tu cuenta a los 4 años, de hecho seguramente el precio que sacarias por él sera mayor que el que te dan en el concesionario.
      La única ventaja? Te ahorras el tener que verderlo tu.

    • En mi opinión el carsharing es una solución muy acertada a la movilidad de las grandes ciudades pero de ahí a que muera el coche en propiedad... Como que no.

      Para aquellos/as que usan el coche para ir al centro o desplazamientos cortos puede ser, pero para aquellos que los fines de semana van a su casa de la sierra o viajes largos en algún momento del año, pues lo dudo bastante.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hay madre que gente, como desaparezca la venta de coche particular os cuento en números que va a pasar. Calculando lo que me ha costado el coche en los últimos 9 años, lo compré nuevo...Hago pocos km y el coche no es caro (el cálculo es a la baja)
      1 He pagado unos 8.900 euros en impuestos durante estos años si nos diera a 2 millones de usuarios de no comprar un vehículo en próxima renovación el estado perdería 17.800.000.000 millones de € en los próximos 9 años.
      2 He pagado unos 22.000 € entre la compra, revisiones, averías, seguros, numeritos (ya desconté impuestos que son los de arriba) Si en la próxima renovación nos diera a 2 millones de usuarios no comprar 44.000.000.000 millones de € que la industria (fabricantes, vendedores, talleres, seguros, etc) no recibirían en los próximos 9 años.

      Moraleja, subiría el precio del transporte alternativo y perderíamos la independencia del transporte privado, porque aseguro que ni el estado ni los fabricantes perdonarían el bajón económico.

      Vamos lo que viene siendo un Win/Lose en toda regla. No pienso compartir vehículo ni loco, ni alquilar uno sin conductor y si quiero moverme de otra forma lo haré en el colectivo que pagamos ya con impuestos y demás.

    • Por favor dejad de vendernos semejante idiotez!!
      Es inviable, recordad que la mayoría entra a trabajar mas o menos a la misma hora y nos vamos de vacaciones mas o menos en las mismas fechas, es decir que necesitarian un monton de coches xa una demanda puntual, coches que tendrian muertos de risa el resto del tiempo, la otra opción seria aplicar tarifas segun la demanda, como hacen uber y cabify, lo que haria que el servicio costara un dineral en dichas horas punta y por tanto tampoco interesaria.

    • Los mundos de yupi son muy chulos... pero en la vida real, en malas manos, un coche te dura 2 dias... yo de momento seguire con el sistema tradicional... almenos podre decidir que baches se traga mi coche y cuales no... y de paso, conocer el estado del vehiculo donde me juego la vida...

    • pese a que queda muchos años para que la movilidad sea a través del vehículo eléctrico compartido y autónomo está claro que el futuro de la automoción irá en esa dirección y qué el modelo de transporte basal en la propiedad de un vehículo privado dejará de tener peso conforme vayan pasando los años

    • Con 19 años que tengo, espero no llegar a vivir este futuro que nos auguran. Por el bien de mi salud mental, más que nada, porque no podría vivir en semejante montaña de mierda eléctrica, autónoma y compartida. Mierda. Puta mierda. Nací en la época equivocada, definitivamente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información