Cash For Clunkers se acaba mañana

Cash For Clunkers se acaba mañana
15 comentarios

En la madrugada del lunes al martes, hora española, se acaban las ayudas a la compra en Estados Unidos. Tenía la idea de que no iba a durar más allá de septiembre, veo que no me he equivocado. El anuncio lo ha hecho el secretario de transporte de EEUU.

A fecha del jueves se han contabilizado 457.000 ventas con este programa y 1.900 millones de dólares gastados de un total de 2.000 millones (en la segunda fase). El Cars Allowance Rebate System ha acabado de forma fulminante con su presupuesto, que podía durar hasta noviembre según optimismo enfermizo.

Según cifras preliminares se ha mejorado la eficiencia en un 60% considerando los achatarrados con los que les han reemplazado. Cuando salgan los datos definitivos os los ofreceremos. El programa ha hecho mucho bien a los fabricantes, también los extranjeros, pero sobre todo a los consumidores.

En la primera fase del programa, los 1.000 millones de dólares iniciales volaron en sólo una semana.

Fuente | Department of Transportation
En Motorpasión | Vuelven las ayudas a la compra en EEUU, Cash For Clunkers tiene más fondos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Era de esperar que no duraran mas de un mes.

      Pero, hay una cosa que no me gusta: quieren vender este plan de ayudas a la compra de coches (y tambien el conocido 2000E) como ecologico. Y estos planes de ayudas son todo lo contrario, porque, algunos pensaran que al vender coches que emiten menos de "x" de CO2 y achatarrar los viejos, pero realmente se contaminaria menos si no se produjeran mas coches nuevos y la gente mantuviera los viejos (ya que al producir los coches se contamina un monton mas). Lo que no puede ser es que la gente se cambie de coche cada 4 años y el coche este nuevo. Esto es lo que realmente contamina mas. Un buen ejemplo es de un amigo que tiene un r5 desde 1985 y lo mantiene hasta ahora, vale, consumira 9 L, pero es mas ecologico que comprar uno nuevo.

      Este modelo de economia es una clara contradiccion, si no compramos coches se hunden las empresas y el sistema, y si lo compramos llegara un dia en que no cabran mas coches, y los tengamos que dentro de casa.

      Perdon por el tocho, pero lo tenia que decir.

    • #1 No estoy de acuerdo. El espíritu del Plan no es solamente reemplazar los coches contaminantes, también la seguridad. Ya me dirás tú qué seguridad tienes con un coche así... más bien tienes más seguridad de morir, por no hablar de que son un peligro en la carretera.

      No hablamos de clásicos, sino de chatarra en condiciones de circulación. El ahorro en emisiones que tendrá un coche nuevo sobre ese compensa con creces lo que se emita al fabricar el coche nuevo, por no hablar del aprovechamiento futuro de el coche viejo en otros materiales que evita la extracción/transformación de otros.

      Vamos, que las cuentas salen. No es consumismo estúpido, es asumible. No es para cambiar de coche cada 4 años, porque pocos particulares hacen 200.000 km o más en ese tiempo. Además, a fin de cuenta las emisiones al pueblo como masa se la sudan, le importa su bolsillo.

    • yo lo veo como un salto a mejor.cuanto mas ecologico y mas seguro me fabriques el coche mas facil te lo pongo.asi deberia de ser.

    • 4# Javier, tienes parte de razón, en lo que a la seguridad de los coches nuevos se refiere. Pero, imagina que ahora me compro un golf VI, tiene una seguridad mas que aceptable, como mínimo este coche me tendría que durar unos 7 u 8 años para poder aprovecharlo al 100% (a no ser de que tenga una avería grave o cualquier otra complicación o le haga un kilometraje exagerado, está claro) y la seguridad dentro de esos 7 u 8 años seguiría siendo más que aceptable. Pero eso no se puede aplicar a los coches de hace 20 años.

      Pero creo que me darás la razón en que el modelo económico es una contradicción. Repito lo de antes: Si no compramos coches las empresas se hunden, mandamos al paro a muchos trabajadores, y el modelo económico se va a la mierda. Y si los compramos llegará un día en que no cabrán mas y la Tierra también se irá a la mierda por exceso de basura y contaminación. ¿Dónde metemos todos los coches?

      Y dudo que cuando compres un coche que emita 20g menos de CO2 que el anterior amortice lo que ha contaminado su construcción y su futuro reciclaje.

      Por lo tanto, sólo comparto contigo lo del tema de la seguridad.

    • Lo malo es que ésto generalizará en la falsa idea "de que la gente está forrada" y que no gasta sólamente a esperas de ver aparecer oportunidades ganga.

      Que ofrezcan bajar el precio del coche en "4 duros" (al final es lo que es) y que las ventas suban... poneros en el sitio de fabricantes y políticos, y a ver qué os da a pensar.

      Lo mezcláis en que no sacaríais la cabeza del despacho más allá que del jardín de la Casablanca o de Moncloa... y ya tenemos la idea errónea gestándose.

      Ojalá me equivoque... que a veces me paso de malpensado. Pero es que no me extrañaría nada de nada que sucediera ésto.

    • #6 Imagina que tu amigo cambia su coche que gasta 9 l/100 km por un Golf VI TDI que gasta 4,5 l/100 km. La reducción de dióxido de carbono es de casi el 50%, y no quiero decir nada de de los NOx, CO u óxidos de azufre. Sólo te discutiría el tema de las nanopartículas que no coge el DPF.

      Es obvio que el modelo económico necesita que se produzcan coches, pero no se acumulan ilimitadamente. Llega un punto en que o no son reparables o te cansas de ellos, y se van al desguace. Luego sus piezas se aprovechan o se reciclan o crían polvo unos añitos.

      Para que te hagas una idea, 20 g/co2 por km equivale a menos de 1 litro de gasóleo o de gasolina. Cambiar de coche por eso es un poco tontería, pero si hay varios litros de diferencia...

    • #9 Tambien se discutiria los SOx ya que los diesel son los que tiran mucho mas que el NOx que tiran los gasolina. Ademas que tambien tiran mas del doble de NOx que los gasolina SOx.

    • Autocorreccion: "Y los tengamos que meter en casa"

    • Genial Dani, mejor dicho imposible ;)

    • Era de lógica que los Norteamericanos se dieran cuenta que poco a poco se van a tener que adaptar a los motores Europeos, y no a tener auténticas máquinas dentro de sus coches.

      No pense que gracias a un plan parecido al 2000E se vayan dando cuenta las marcas que por alli los coches de bajo consumo , se van notanto poco a poco

    • 9# El consumo de 9L/100Km lo he puesto por poner un ejemplo. No creo que un Renault Supercinco con motor 1.1 L de 47 CV llegue a esa cifra. Y en este caso, pienso mas o menos como tú. Aquí, la compra de un coche nuevo estaría más que justificada, ya que consume bastante más, y la seguridad no es buena.

      Pero tú lo has dicho en tu último párrafo: cambiar el coche por una diferencia de 1-2L (o incluso 3) es consumismo estúpido. Sólo se justificaría si la seguridad del coche viejo fuese muy mala.

    • #13 jlpenap, eso de que Norteamérica tiene la mejor red vial del mundo es muy, pero que muy relativo...

      Este programa C.A.R.S. ha hecho mucho bien en Usa, pues había verdaderos tanques funcionando por sus carreteras, con todo lo que eso implica en consumo, seguridad y contaminación… además los fabricantes deben de estar un poco más optimistas después de estos meses.

      1saludo!

    • #6 ¿20g menos? Los coches estadounidenses consumen mucho más que esos 20g...

      Estoy de acuerdo con lo del consumismo estúpido. Yo apoyaría más la adaptación de coches a GPL, a meterle motores híbridos, a cambiarles el motor por otros más ecológicos... etc

      Pero cierto es también lo que comenta Javier sobre la seguridad. Un coche con 12 años no es tan seguro como uno nuevo.

      Sólo hablas sobre las emisiones de CO2 pero te saltas otras emisiones mucho más nocivas como las de CO (que son venenosas) o las de los óxidos nitrosos, sulfuros o elementos sólidos en los diesel. Los autos nuevos sí que marcan la diferencia en este aspecto y compensan la energía y residuos empleados en su fabricación.

    • las chatarras se destruyen, solo re reutilizan como material.

      Es un gran avance de que lo gringos ahora consuman menos combustible que antes, ese "CONSUMISMO ESTUPIDO" deberia desaparecer....

      Con que fin tener una dodge ram de 4 litros, mas de toneladas, 4x4, gastar galones de gasolina, solo para ir al supermercado a hacer compras ???????!!!!!

      Norteamerica tiene la mejor red vial del mundo, una 4x4 alli no te sirve para nada. a menos que vivas en un rancho y eso, un auto en carretera no asfaltada tambien se desemvuelve muy bien.

    • Es increíble... esta gente tenía sed de coches nuevos jaja. Esto hará mucho bien por la seguridad y la contaminación en su país.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información