Teruel no existe para el coche eléctrico: los puntos de recarga brillan por su ausencia en la España vaciada

Teruel no existe para el coche eléctrico: los puntos de recarga brillan por su ausencia en la España vaciada
9 comentarios

Con un mapa interactivo como este podemos hacernos una idea de cómo va España respecto a sus vecinos europeos en cuanto a infraestructura de carga para coches eléctricos. Para sorpresa de nadie, los grandes ejes en los que es posible recargar una batería se esfuman en las zonas del interior; en la España vaciada.

Un nuevo estudio del grupo de presión Transport & Environment arroja datos preocupantes sobre la penetración del coche eléctrico: "En gran parte del territorio de España un cargador público sería actualmente deficitario, dada la baja utilización del mismo", detallan.

El 10 % de la población vive en el 70 % del territorio, y si a eso le sumamos que las zonas de las principales áreas metropolitanas están dispersas y alejadas entre sí, encontramos el caldo de cultivo perfecto para una expansión deficitaria de los cargadores. Los datos del estudio muestran que aproximadamente el 15% de los cargadores públicos (el 20% de los rápidos y ultra rápidos) se encuentran en provincias que conjuntamente suponen casi el 50% del territorio nacional peninsular.

Sin embargo, el Reglamento sobre Infraestructuras de Combustibles Alternativos exige que cada Estado miembro de la Unión Europea garantice una cantidad determinada de estaciones públicas de recarga para vehículos eléctricos ligeros en su territorio (intervalos de 60 km a lo largo de las redes de carreteras primarias y a intervalos de 100 km a lo largo de las redes de carreteras secundarias).

Madrid y Barcelona aglutinan la mayor parte de cargadores, y apenas suponen el 3 % del territorio del país.
Transport And Environment
Mapa: Transport & Environment.

Pero en España la mayoría de los cargadores se encuentran principalmente en las provincias donde nos encontramos con las grandes urbes del país, tales como Madrid, Barcelona o Valencia. A su vez existen zonas donde estos brillan por su bajo número como podría ser Teruel, con 61 cargadores,  Lugo y Orense, que apenas disponen de 94 y 52 puntos de recarga respectivamente.

Las provincias líderes en cuanto al número de cargadores son Madrid y Barcelona, y apenas suponen el 3 % del territorio del país. Juntas reúnen el 28 % de todos los cargadores (y el 22 % de los cargadores de más de 50 kW) en el territorio de España. Esto se corresponde aproximadamente con el tamaño del parque automovilístico, ya que ambas provincias reúnen el 26 % de registros de turismos y vehículos comerciales ligeros, detalla Transport & Environment.

Desde la organización creen que "disponer de puntos de recarga en zonas de baja densidad de población y en especial en todas las principales
carreteras del país es clave para facilitar los viajes fuera de las grandes ciudades, así como dar la posibilidad a empresas y profesionales a operar en esas zonas con vehículos eléctricos".

Así que, una vez más, avisan de que España tiene que ponerse las pilas. De acuerdo con la legislación de la UE, en 2027 España deberá duplicar el número de estaciones públicas de recarga y en 2030 tendrá que contar con una cantidad de cargadores aproximadamente 10 veces superior a la actual, según el informe.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Volvo Ev

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • Algo que ya se sabía.

      La pasta que cuesta un cargador rápido de verdad en una zona despoblada es de brutal. No salen las cuentas ni haciendo trampas al solitario.

      Aquí o suelta la pasta la gente de las ciudades grandes o es imposible.

      Muchas veces lo he dicho las lineas de alimentación de los pueblos y los ct van justos. Para cambiarlos se necesita mucha pasta.
      Montar un sistema con baterías es infumable en dinero.
      Montar un sistema de placas y molinos cuidadín que tampoco es moco de pavo y obliga a baterías también.

      Mucho dinero y poco dinero de retorno al año.

      Sale más barato colocar generadores diesel para esos puntos de carga que echar líneas. Pero para eso echas hidrocarburos a tu coche.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      La red eléctrica lleva actualizándose desde siempre.

      El consumo de electricidad de media en las casas se ha multiplicado en España x5/x8 los últimos 20 años.

      Si no se hubiera ido actualizando, ampliando y mejorando la Red Eléctrica de España por todas partes eso NO sería posible, y tendríamos apagones continuos por todas partes y No es el caso.

      A parte recuerdo al personal, que en 10/15 años se ha desplegado por la mayor parte de España, una de las mayores y mejores Redes de Fibra Óptica del Mundo.

      Hacerlo ha costado 8.000 millones, y eso que la orografía en España no acompaña ni abarata el despliegue y mejora de infraestructuras precisamente.

      El 90% de esos 8.000 millones de €, lo han pagado las empresas de Telecomunicaciones, porque era una inversión que les permitía ofrecer más y mejores servicios, e iban a rentabilizar.

      A cambio de rentabilizar en grandes áreas urbanas había condiciones como asumir invertir donde la rentabilidad estaba más en duda como eran los pueblos, y donde además recibían ayudas estatales por montar y mantener esa infraestructura.

      Con las mejoras de la Red de Teléfonia Móvil y el despliegue del 3G, luego el 4G y ahora el 5G pues lo mismo. Se ha ido haciendo y ahí está.

      Y TODO eso, ha costado MUCHO dinero, y se ha hecho.

      Así que aún en VillaPerdida con el tiempo también llegará las mejoras y la infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico.

      Como ha ido llegando a muchas de esas villa perdidas la red de datos móviles, la fibra óptica y las propias actualizaciones y mejoras de red eléctrica para soportar los aumentos de consumo por Domicilio.

      Porque electricidad podemos producir mucha y barata en España (ya que tenemos sol y viento para dar tomar y regalar y hasta los mayores y mejores yacimientos de uranio de Europa occidental con el que alimentar nuestras nucleares).

      Pero en cuanto a petróleo y Gas Natural, pues NO TENEMOS, ni para rellenar los mecheros de un Estanco, y cada día es más caro, y la factura anual normal de España en hidrocarburos ronda los 45.000 millones de € anuales, pero en 2022 se disparó a más de 80.000 millones.

      Es DEMENCIAL, y ya las facturas de años normales NO las podemos pagar. Y pagarlo nos está reventando las economías.

    • Todas las medidas, leyes y normativa varias que se están adoptandando con respecto al coche eléctrico, medio ambiente y demás, son hechas por gente que viven en una gran ciudad y desconoce absolutamente lo que hay fuera de ahí, ya que para ellos todo lo que está fuera de Madrid o Barcelona es paisaje. Eso sí los pueblerino deben de permitir llenar su paisaje de molinillos,y aceptar que eso como que se hace por su bien. Y esto no exclusivo de España, el ejemplo fue el de los chalecos amarillos de Francia,que era un movimiento nacido en zonas rurales. Fuera de las grandes ciudades no hay transporte público, y cuando lo hay es testimonial, no hay 5g y mucho una red eléctrica adaptada para cargar coches.

    • Si si, pero estos señores de Teruel sufren el mismo ataque al coche de combustión que es de Madrid central: cada vez con menos gama para comprar coches nuevos a combustión, con campañas de adoctrinamientos, pero también con una infraestructura eléctrica dimensionada para la población que tienen.

      Pues eso, que el eléctrico es la solución ideal, ya estés al lado de un super cargador, como en la aldea perdida de los montes universales... que pena por dios

    • Comentario moderado
    • Éste es uno de los handicaps que hacen que los precios de los eléctricos, junto a su notablemente menor prestación en la mayoría de los casos y su menores calidades en algunos caso, hagan que los coches, si ya de por si los térmicos para el 58% de los ciudadanos pobres nos parecen caros, hagan que los coches eléctricos nos parezcan carísimos, solo para el 42% de ricos que pagan sus viviendas sin hipotecas los precios de los coches les parecen baratos.

    • Por curiosidad he ojeado el mapa de super cargadores de Tesla y por lo menos no muy lejos de Teruel hay uno abierto para todas las marcas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zeco Respondiendo a zeco

      ¿y con un super cargador a 25 km de la capital, en una provincia de carreteras de montaña culebreas crees que se cubre el expediente?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      No, solo cubre la A23 hacia Zaragoza o Valencia. Pero lo cierto es que no esperaba encontrar nada, me ha sorprendido gratamente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información