"No volaría en un Boeing 737 Max" , lo dicen antiguos directivos e ingenieros de Boeing que trabajaban en aviones como el que perdió la puerta en pleno vuelo

"No volaría en un Boeing 737 Max" , lo dicen antiguos directivos e ingenieros de Boeing que trabajaban en aviones como el que perdió la puerta en pleno vuelo
4 comentarios

El pasado 5 de enero, los viajeros a bordo de un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines vivieron una auténtica pesadilla cuando, sólo siete minutos después del despegue, un panel del fuselaje salió despedido creando un gran agujero. Entonces la cabina se despresurizó rápidamente, poniendo en serio peligro las vidas de 174 pasajeros y los seis miembros de la tripulación.

Afortunadamente los pilotos pudieron realizar un aterrizaje de emergencia en Portland (Oregón, EEUU) y no hubo víctimas que lamentar. Sin embargo, este es sólo el último incidente de muchos en la turbulenta historia de este modelo de avión en cuestión: varios ex directivos e ingenieros de la propia Boeing lo tienen claro: “No volaría en absoluto en un 737 Max”.

Volar en avión sigue siendo muy seguro, pero no en un Boeing 737 Max 9

“No volaría en absoluto en un avión Max”, ha dicho el ex alto directivo del programa 737 de Boeing Ed Pierson a LA Times. “He trabajado en la fábrica donde fueron construidos, y vi la presión bajo la que estaban los empleados para apresurar la salida de los aviones. Intenté que los cancelasen antes del primer accidente”, añadía.

Este avión ya fue inmovilizado en 2019, tras dos terribles accidentes en Indonesia y Etiopía que se cobraron la vida de 346 personas, lo que llevó a una revisión intensiva del modelo que concluyó con un fallo en el software como la causa principal y lo tuvo paralizado más de año y medio. Entonces, una investigación del Congreso de Estados Unidos, reveló que el modelo “tenía fallos en el diseño” que Boeing habría preferido ocultar.

Ed Pierson, que abandonó las filas de Boeing en 2018 y ahora es director ejecutivo en la Fundación para la Seguridad Aérea de EEUU, ha dejada claro en ABC7 San Francisco que está preocupado porque el avión vuelva al servicio: “Si tuvieras un coche nuevo al que se le cae una pieza y el mecánico dijera: 'Oye, estoy encontrando más cosas mal, pero aquí tienes, listo para salir a la carretera', probablemente tendrías algunas preguntas”.

En la misma línea, el ex ingeniero de Boeing Joe Jacobsen avisa: “Le diría a mi familia que evitara el Max”. “Se lo diría a todo el mundo, de verdad”.

737 Max

En las fotos del incidente tomadas por los pasajeros se puede ver un gran agujero donde debería haber una salida de emergencia del avión. Esto se debería a que Alaska Airlines tomó la decisión de sellar estas puertas en sus 737 Max 9, porque la cantidad de asientos en este modelo “no justificaría la necesidad de una salida de emergencia adicional”, pero no las selló correctamente.

Al menos, a eso apuntan los resultados preliminares de la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTBS) sobre lo ocurrido el 5 de enero, que señalan que el panel de fuselaje que tapaba la puerta de salida media (MED) no contaba con los cuatro pernos que lo aseguraban al fuselaje de la aeronave. “Los dos pernos de detención de movimiento vertical, los dos pernos de la guía superior y la bisagra inferior delantera faltaban y no se han recuperado”, se lee en el informe.

El panel que se desprendió durante el vuelo y que fue encontrado en una vivienda de Oregón, no registró daños o problemas de fabricación señaló la NTSB, quien además acudió a las instalaciones de Boeing, en Washington, para conocer el proceso de fabricación de los componentes.

Boeing Plant In Renton 5 18 2010 4622746048

Asimismo, el informe apunta a que, las fotos obtenidas de Boeing “muestran evidencia del panel MED izquierdo estaba cerrado sin elementos de retención (pernos) en las tres ubicaciones visibles” por lo que “la investigación continúa para determinar qué documentos de fabricación se utilizaron para autorizar la apertura y cierre del fuselaje durante el repaso del remache”.

El avión implicado en el incidente prácticamente se acababa de incorporar al servicio: despegó por primera vez en noviembre de 2023 y hasta la fecha sólo había volado 145 vuelos. Según Cirium, aún hay 215 aviones Max 9 activos a nivel mundial. La mayoría están en EEUU y Alaska y son propiedad de United Airlines.

737 Max

Aunque este incidente plantea cuestiones sobre la seguridad de los aviones, y ha desatado la mayor crisis de la historia en Boeing, tal y como muestran los datos la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) volar sigue siendo uno de los medios de transporte más seguros.

En seguridad aérea, se emplea la letra “Q” para referirse a la probabilidad de fallecer en un vuelo seleccionado al azar. Para nosotros, este valor de Q sería de 1 entre 60 millones. Esto quiere decir que, de media, podríamos coger un avión diario durante aproximadamente 241 años antes de sufrir un accidente aéreo. Aunque a la vista de los acontecimientos, no en Boeing 737 Max 9.

Temas
Comentarios cerrados
    • @fesanand

      Vamos, que a ti el accidente te la trae al pairo. Has visto Boeing y has entrado a hacer apología de tus ideales. Pues te los puedes guardar, vamos. Si puedes aportar algo a lo que se ha dicho, quizá sería mejor.

      Por ejemplo, que la puerta se entrega montada del proveedor y Boeing la inspecciona y da el OK. Pero en este caso parece que se pidió un retrabajo de la zona que implicaba desmontar la puerta sin que constara que ese retrabajo requería desmontar la puerta, por lo que, cuando se terminó dicho retrabajo, se aprobó sin repetir la inspección de la puerta. Es un mal diseño? No. Pero igual que con el problema de MCAS. Al final parece más una cultura corporativa de saltarse pasos para correr más y gastar menos. Cultura de McDonell heredada en la fusión? No sé. Pero tienen un serio problema.

    • Entonces en que quedamos, se los van a dejar aparcar a los vecinos en el MetLife Stadium para la final del Mundial 26 o no... 🤣

    • El culebrón que trae detrás es para coger palomitas. Boeing empresa pro Demócrata y principal donante económico de Biden, tras unos desastrosos Boeing Max, no se le ocurre otra cosa que( en sus presupuestos estratégicos anuales) priorizar "diversidad e igualdad (racial / inmigrantes)" sobre seguridad. Sea o no está el 100% de la causa del accidente/susto, el señor Elon Musk (una de las personas más peligrosas de este planeta), quien pide abiertamente el voto Republicano, quien compró Twitter para comprar influencia y devolver la voz a Trump, no ha tardado en hacer trend topic esos presupuestos e Boeing subrayando que por culpa de los inmigrantes los aviones Boeing están poniendo en riesgo las vidas de los americanos.

      Si en España hay una polarización preocupante en EEUU llega al más puro fanatismo extremo, Trump es casi un dios.
      El tweet de Musk suena como música celestial para los republicanos tan aficionados a conspiraciones y postverdades( véase lo que quieren hacer con Taylor Swift), matan dos pájaros de un tiro, inmigrantes y pilares económicos a la campaña de Biden. En cualquier caso ojalá se refleje en más ventas para la Europea Airbus.

    • He volado mucho en Boeing 737 Max 8 y es un avión muy cómodo y que va muy bien. No hay que alarmar tanto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información