Europa necesita pisar el acelerador en la fabricación de baterías de coches eléctricos: seguimos dependiendo mucho de China

Europa necesita pisar el acelerador en la fabricación de baterías de coches eléctricos: seguimos dependiendo mucho de China
11 comentarios

En la actualidad, la Unión Europea cuenta con 301 fábricas de automóviles que producen turismos, vehículos comerciales ligeros, vehículos pesados, autobuses, motores y baterías. Sin embargo, según los datos de la Asociación Europea de fabricantes de Automóviles (ACEA), solo 17 del total son fábricas dedicadas a la producción de baterías para coches eléctricos.

Alemania es el país que más de estas fábricas alberga, con un total de seis (entre las que se encuentran dos del Grupo BMW, dos del Grupo Volkswagen, una de Leclanché y otra de Microvast), mientras que en Polonia o Finlandia hay dos plantas (Mercedes-Benz y LG en el primer caso y las dos del Valmet Automotive en el segundo).

Alemania, a la cabeza del desarrollo de baterías en Europa

Fabricas Baterias Eu Fuente Aea

Hungría y Bélgica (Grupo Volkswagen), Suecia (Northvolt), Francia (Bollore) o España (Renault) cuentan con una única fábrica de baterías, aunque en el caso de España esto cambiará próximamente.

El primer proyecto que cambiará el mapa será el del grupo Volkswagen en Sagunto (Valencia), que contará con una capacidad de producción anual de 40 GWh para abastecer a más de 650.000 coches eléctricos al año. Podría empezar a construirse el año que viene, pues desde Volkswagen ya han confirmado que su objetivo es empezar a fabricar baterías en 2026.

Las baterías fabricadas en Valencia se destinarán a los coches eléctricos pequeños del Grupo que se fabricarán en Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra). Además, cabe la posibilidad de que pudiera abastecer a Ford, como fruto del acuerdo que poseen en la actualidad la compañía estadounidense y el fabricante alemán.

En España, también la empresa Phi4Tech está planeando la creación de una planta que estará situada en Badajoz, tiene previsto producir 2 GWh anuales y podría anunciarse este mismo año, y otro proyecto en ciernes es el de BasqueVolt, que estará situado en Vitoria y también generará 2 GWh.

Como se ve en el mapa elaborado por uno de los principales centros de investigación en el campo del almacenamiento de energía, CIC energiGUNE (Vitoria), estos son solo dos de los anuncios de este tipo de factorías de cara a los próximos años en Europa, que necesita acelerar sus planes si quiere cumplir con sus objetivos de descarbonización.

Bateria Volvo

En este sentido, la directora del CIC energiGUNE, Nuria Gisbert, remarcaba en una entrevista que el desarrollo de baterías se trata de una de las grandes apuestas de la industria comunitaria para los próximos años: “el almacenamiento energético es una de las tres grandes líneas estratégicas lanzadas por la Comisión Europea para su desarrollo en los próximos años, junto a las tecnologías del hidrógeno y las capacidades en materias primas”.

El objetivo es “evitar perder comba en uno de los vectores clave del futuro energético, buscando reducir la dependencia respecto a otras regiones como Asia”, dice Gisbert.

De ahí que se esté produciendo un “boom” del sector en Europa, donde se espera que la demanda supere los 1.000 gigavatios hora (GWh) en todo el continente para el año 2030 y “que se esté dando una proliferación de proyectos de gigafactorías en el mapa europeo”, que buscan dar respuesta a esta demanda estimada.

Europa lleva invirtiendo tres veces más que China en los años 2019 y 2020 en este sector, “y esperemos que el Gobierno de España tenga una política de apuesta por el sector más allá del Perte del Vehículo Eléctrico y el Perte del almacenamiento de energía, que permita impulsar el desarrollo de la industria, la inversión necesaria y la generación de tecnología propia” apunta Gisbert.

"No debemos olvidar que la industria de las baterías está muy vinculada al sector de la automoción y el español es el segundo mercado más importante de Europa", dice Gisbert, que apunta a que según sus estimaciones, "España va a necesitar al menos dos o tres gigafactorías más".

Un impulso necesario a la normativa

Bateria

La Alianza Europea de Baterías (EBA por sus siglas en inglés), dirigida por uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea, el eslovaco Maroš Šefčovič, implementará un plan de acción que ha sido recientemente actualizado “para permitir que el 90% de la demanda de baterías de la Unión se satisfaga con productos de fabricación propia para 2030”.

En esta línea, para 2021 ya se habían invertido 127.000 millones de euros en el desarrollo de una cadena de valor de fabricación de baterías en Europa. Sin embargo, para crear una industria de baterías autosuficiente para 2030, se requerirán 382.000 millones de euros de inversión adicional.

Para crear una industria sólida en torno a las baterías Europa, la EBA apunta a que la Unión ha de focalizarse en resolver “los problemas en torno a la extracción de materias primas, así como el procesamiento, la refinación y la producción de materiales activos de calidad para las baterías”.

Así, una de las primeras acciones a llevar a cabo es el impulso a la regulación en torno a la normativa que han de cumplir baterías (que incluye un 'pasaporte’ que permitirá el seguimiento de dispositivos y sus materiales, que será obligatorio en la UE a partir de 2026).

Con la mirada puesta en el problema del litio y las tierras raras

Bateria Enchufe

Un estudio reciente de la Universidad de KU Leuven (Bélgica) dice que “para cumplir el objetivo de neutralidad climática de la Unión Europea para 2050 se necesitará hasta 35 veces más litio y entre 7 y 26 veces más metales de tierras raras” en comparación con las cifras actuales que se mueven en Europa de estos materiales.

Asimismo, a la luz de sus datos, la transición energética total también requerirá un 30 % más de aluminio que el que se emplea hoy en el continente, así como un 35 % más de cobre, un 45 % más de silicio, un 100 % más de níquel y un 330 % más de cobalto.

Todos estos metales se consideran esenciales tanto para producir vehículos eléctricos y baterías, como tecnologías de energía renovable eólica, solar y de hidrógeno, así como la infraestructura de red necesaria para lograr la neutralidad climática.

Grafico1
Fuente: Universidad de KU Leuven

En cifras reales, los porcentajes se traducen en 4,5 millones de toneladas de aluminio, 1,5 millones de toneladas de cobre, 800.000 toneladas de litio, 400.000 toneladas de níquel, 300.000 toneladas de zinc, 200.000 toneladas de silicio, 60.000 toneladas de cobalto y 3.000 toneladas de los metales de tierras raras neodimio, disprosio y praseodimio, lo que supone un aumento de entre el 700 y el 2.600 % respecto a los niveles actuales.

Pero no todo son malas noticias. El informe también arroja que, para 2050, entre el 40% y el 75% de las necesidades de metales para energías limpias de Europa podrían satisfacerse mediante el reciclaje “si Europa invierte ya y soluciona los cuellos de botella”.

Bateria Manos

"Pero Europa se enfrenta a un déficit crítico en los próximos 15 años si no cuenta con más metales extraídos y refinados", señala el dossier. "Se necesitarán medidas progresivas para desarrollar una economía circular a largo plazo, que evite que se repita la actual dependencia de los combustibles fósiles de Europa".

Mientras tanto, una solución a corto plazo sería que Europa comience a tender puentes sólidos con proveedores de probada responsabilidad que gestionen sus riesgos ambientales y sociales: Es necesario un cambio de paradigma si Europa quiere desarrollar nuevas fuentes de suministro locales con una alta protección medioambiental y social", dice el informe.

Grafico2
Fuente: Universidad de KU Leuven

El estudio afirma que “existe un potencial teórico para que las nuevas minas europeas cubran entre el 5 % y el 55 % de las necesidades del continente en 2030”.

Este potencial gira sobre todo en torno a proyectos enfocados en el litio y las tierras raras. Sin embargo, la mayoría de los proyectos actuales en esta línea tienen un futuro incierto, ya que "tienen que lidiar con la oposición de las comunidades locales y los problemas de permisos, o dependen de procesos no probados".

Para avanzar, "Europa necesitaría abrir nuevas refinerías para transformar los minerales extraídos y las materias primas secundarias en metales o productos químicos", sugiere el dossier.

La actual crisis energética dificulta la realización de nuevas inversiones en refinado, ya que la subida vertiginosa de los precios de la electricidad ha provocado el cierre temporal de casi la mitad de la capacidad de refinado de aluminio y zinc existente en el continente, mientras que la producción aumenta a buen ritmo en otras partes del mundo.

Temas
Comentarios cerrados
    • Con cariño, el reciclaje lo considera viable para 2050 faltan 28 años. Para que se tomen nota los talentosos.

      Europa debe extraer y comprar unas cantidades de reservas de materiales brutales. Pero es que China también , EEUU, Asia, etc etc.

      Vamos que no tenemos materiales para todos.

      El coche térmico tiene la ventaja que sus materiales son muy comunes. Sí se fabrican combustibles sintéticos y no tan sinteticos dejamos de depender de las mafias de las baterías.

      Al final lo que tenemos que tener es un mix.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa
      interesante

      Claro que sí, el platino, el Oro, el Paladio, etc que llevan los catalizadores de los vehículos de combustión, para que suelten menos mierda por los tubos de escape, están en todas partes, y regalan la tonelada con los Sugus … , ¿no?

      ¿Y el Petróleo y otros hidrocarburos (que es lo importante)?

      Lo tenemos todos debajo del culo … , que nos sale por las orejas … , que estemos hechos mierda económicamente con una inflación por las frutas nubes por esa fruta mierda de dependencia de los Hidrocarburos (atados a tener que pagar millonadas diarias a países de MIERDA, que invaden a sus vecinos y nos desestabilizan, y etc, etc, y eso Sí que es una Mafia Asquerosa que nos lleva reventando un siglo), es todo un puñetero sueño de Resines … , ¿no?

      Anda que … , manda huevos …

      Hay litio de sobra en el planeta. NO es un elemento Escaso, por mucho que usted y otros cuantos que de Ingeniería de Minas y Geológica no tienen ni la más fruta idea, se empeñen en contar …

      Y las baterías LFP (de Litio-Hierro-Fosfato, ya son lo suficientemente buenas para la mayoría, y dan autonomías para un coche medianito de 450-500 Kms), suficiente si hay 4/8 cargadores Rápidos de 200/250KW en cada estación de servicio, y es que hablamos de pasar del 2%de batería al 50/60% en 11/14 minutos.

      Y Litio, Hierro y Fosfato hay por un tubo en el planeta, y además y de remate, todo se vuelve más fácil aún ahora, que los ánodos de Silicio (en lugar de grafito), están pasando a ser viables.

      El cuento de MIERDA, de que el vehículo eléctrico depende de materiales caros y escasos es solo eso … , un cuento de MIERDA.

      El problema es que hasta hace 4 días nadie hacía ni fruto caso al Litio, pero hay Yacimientos por casi todas partes.

      https://images.theconversation.com/files/432016/original/file-20211115-19-13q5d5n.JPG

      Y de hecho hasta hace 2 días los productores que ya sacaban Litio para baterías de dispositivos móviles (SmartPhones, Tablets, portátiles), pues han ido aumentando producción, y manteniendo a raya los precios, para precisamente impedir que entren más competidores.

      Y es que un coche con una batería de 60/80KWh apenas lleva 4/5 Kgs de Litio.

      Lo que falta es que los países Europeos, muevan el culo, y apruebe normativas mucho más claras y ágiles/rápidas, para empezar a explorar los yacimientos que tenemos (que ojo tenemos yacimientos en Europa de 3 pares de Narices en España/Portugal, Alemania, Reino Unido, Serbia y Croacia, etc), y movilizar marcos para que se construyan aún más fábricas de baterías.

      Y es que cada uno en su país pues puede producir electricidad mucha y cada día más barata (con Nucleares + Renovables + Baterías Estáticas), pero hidrocarburos NO.

      Y en Europa eso de ponerse serios con la extracción de minerales, las baterías y apostar todo lo posible por ser más autosuficientes a nivel energético pues … , parece que algo se mueve pero para variar … , poco, tarde, y mal … , y así nos va …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Mire le voy a a contestar respecto a los catalizadores y ahora compare usted el volumen y peso necesario de materiales.

      https://www.autofacil.es/ecologia/roban-catalizadores-coches-2022/65700.html

      https://www.ecotradegroup.com/es/FAQ/cu%C3%A1nto-metal-precioso-puedes-encontrar-en-un-convertidor-catal%C3%ADtico-usado#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1nto%20metal%20precioso%20puede%20encontrar,%25%20y%200%2C5%25.

      Pongamos 5 gramos de platino por vehículo. Y otras más o menos parecidas. Teniendo en cuenta que un catalizador es solo el 0,2 al 0,5% de materiales preciosos.

      Las densidades del LFP son un poco malas todavía a nivel conjunto hablamos 150-170 wh/kg.
      Es decir una batería de 70 kWh pesa la friolera de 411 a 466 kg. Ahora eche metales dentro.

      Además de ser una tecnología que sufre mucho con el frió y el calor.

      Le aconsejo que se vea la entrevista. Respecto a los materiales y energía.

      https://youtu.be/g6vMxOBgsMM

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      - Sí, los catalizadores usan poca masa pero de materiales astronómicamente más caros y sin duda más escasos.

      Y era un ejemplo, para que viera que todo, tiene su contrapunto, y puestos a buscar puntos flacos en productos, en cuanto a debilidades o sobreprecios en las cadenas de suministro de componentes, pues se pueden buscar en todas partes. ¿No cree?

      - Del Petróleo y los hidrocarburos, y el panorama presente y futuro (que pinta a cagada generaliza) veo que no dice ni un pimiento, ¿curioso no?.

      - Y NO, ya hay baterías LFP (Lito-Hierro-Fosfato), con densidades de 200/210 Wh/Kg, y este año ya entran en producción las que llegan a 230 Wh/Kg. Y en breve se esperan los 250 KW/Kg.

      Las mejores celdas de litio de NMC (Niquel-Manganeso-Cobalto), están en 250-270 Wh/Kg, se espera que prácticamente ya pasen a 300/320 Wh/Kg, pero no serán baratas, y quedarán para vehículos pesados o de alta gama.

      Para vehículos convencionales 230/250 KWh/Kg es una densidad más que decente.

      Y todos los vehículos eléctricos demandan sistemas de climatización de baterías. TODOS.

      Los LFP no son distintos en ese sentido ni para bien ni para mal.

      Y no, no me lo estoy inventando:

      https://cleantechnica.com/2022/03/31/lfp-battery-news-is-the-end-of-nickel-in-sight/amp/

      - Ademas en breve salen las primeras baterías en base de Sodio, que aún siendo menos densas serán más baratas, y serian suficientemente buenas como para baterías de muchos dispositivos móviles, de bajo consumo o que no necesiten altas densidades energéticas (por ejemploy también en baterías estáticas). Lo que debería reducir y mucho gran parte del estrés en las cadenas de suministro de Litio, y otros elementos:

      https://www.pv-magazine.com/2021/07/29/catl-claims-to-have-made-sodium-ion-batteries-a-commercial-reality/

      https://www.prnewswire.com/news-releases/sodium-ion-battery-market-size-worth--2503-million-globally-by-2028-at-11-07-cagr-verified-market-research-301507902.html

      - El canal de Calero a menudo desbarra con soplapuerteces que da gusto. Y de Turiel no me tire de la lengua porque no acabo, y es que según él y sus pajas mentales de hace 10/15 años, pues a estas alturas ya deberíamos estar todos muertos.

      Hasta alguien inteligente a veces dice gilipolleces, y algunos no lo sueltan, y hasta cogen carrerilla.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Vaya vaya.

      Ahora turiel es malo por qué dice las verdades respecto a la movilidad por baterías. Como cambia la cosa.

      Como siempre obviando las cosas. Esto lo he escrito antes.

      "Las densidades del LFP son un poco malas todavía a nivel conjunto hablamos 150-170 wh/kg." . Cuando a usted le hablan por conjunto de batería que entiende. La celda o todas las celdas, con sus conexiones. Por que yo hablo de la batería entera.

      Es más las baterías de LFP en conjunto no llegan a 170 wh/kg esto es la densidad de las baterías del modelo 3 con química buena y las celdas 2170.

      El problema. no voy al precio. Voy a lo siguiente sí usted tiene que meter 50 kg en aluminio, otros tantos en litio, otros tantos en grafito, otros tantos cobre, etc, etc. Salen cantidades importantes de materiales. De los cuales se incrementa mucho la explotación que se tiene que realizar.

      El señor turiel como otras entidades están recomendando que los países aprieten y empiecen a tener reservas estrategicas de estos materiales. Por que no tenemos para todos y los ritmos de extracción no se pueden incrementar al mismo ritmo que la demanda.

      Un material puede costar 60 € el gramos. Pero al final gastamos gramos no 50 kg de un material. Que ahora mismo está por las nubes. Ejemplo el cobre.
      https://www.expansion.com/mercados/cotizaciones/materias/cobre(londres)_MCU.html

      Esta a 9525 $ la tonelada. Es decir 50 kg de cobre 476€ más su transformación para poder usarlo.

      La tonelada de litio está en 450000 $ la tonelada. Este baños su precio a variado entonó a 400%. Es decir si necesita 5 kg de litio 2250$.

      No olvidemos el níquel otro gran olvidado que está a precios prohibitivos. 30000$ la tonelada.

      Esto es debido a que los recursos algunos no salen a cuenta extraerlo y más cuando los hidrocarburos salen caros. Es algo que explica muy bien turiel. Y otras por qué no se tiene las explotaciones necesarias ni los recursos para incrementar la producción de las abiertas.

      Es más vivimos bajo océanos de hidrocarburos pero otra cosa es si es viable extraerlos.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Nunca he aplaudido a Turiel.

      No sé con quien mierda ha hablado sobre él, pero conmigo NO.

      El que escurre bulto es usted.

      La densidad del Pack varía de marca a marca, y hasta de modelo de coche a modelo de coche.

      Las densidades de las celdas pues es un término bastante o mucho más estable, y reseñable.

      Por eso se habla de densidad celda y no de densidad Pack, al hablar de mejoras en la tecnología/química de baterías.

      Por ejemplo y en breve Tesla pasa a cambiar el empaquetado, haciendo que el pack y las propias celdas pasen a ser elemento estructural, lo que debería aumentar y bastante la densidad a nivel Pack.

      Mire usted que cosas …

      - Se está contando una película que ni de Bollywood.

      Todas las Materias Primas están por las frutas nubes.

      Por incertidumbre, tanto postpandemia, como bélica Rusia-Ucrania.

      En 2013/2014 también se esperaba que el Litio se disparara y NO lo hizo. Los países y empresas extractoras aumentaron producción y el precio de desplomó.

      Todo ahora mismo está en un estado de volatilidad bestial.

      Mirar precios ahora de materias primas cómo metales, y tratar de sacar conclusiones sobre reservas, y precios, es de gilipuertas.

      Punto pelota.

      Y NO, hay yacimientos de cobre, litio, Niquel, aluminio, etc, por un tubo, y perfectamente rentables pero sin explotar porque hasta ahora no hacía falta, y nadie les hacía ni fruto caso.

      Hidrocarburos llevamos 100 años buscándolos por todas partes del globo, y los yacimientos grandes buenos y baratos, están descubiertos.

      No hay más.

      El resto pajas mentales de algunos que se frotan las manos con lo primero que pillan para atacar al salto a la movilidad eléctrica, y de gente como Turiel, que ha hecho de DramaQueen desde hace 20 años.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Blablablabla.

      No se entera la celda sola no sirve de nada. Por que necesita acero, aluminio, cobre, silicio, platino, oro, plata, estaño, Tántalo, resinas , plásticos y unos cuantos materiales más.

      Después que me cuenta usted de los pack. El conjunto como le he comentado es necesario que lo organice de una forma o de otra pero las densidades son las que son muy por debajo de las unidades de celda.

      Puede contar las tonterías de siempre de la química, la celda de Tesla y demás tonterías. Pero el conjunto de batería del model 3 con 2170 está en 170whkg. Entiende esto.

      Las LFP están por los debajo o rozando los 150 whkg. Encima es la química que más sufren en frío y calor.

      Saludos y siga con sus locuras mentales. Por que las baterías de litio necesitan unos recursos altos. Y no tenemos la capacidad en varios años, mejor dicho en décadas.

      Petróleo tenemos mucho que no sale a cuenta extraer , con el resto de recursos también.

    • Las proyecciones a 10 o 20 años en realidad son muy poco fiables, ya que los factores a tener en cuenta con muy problemáticos. Todo se basa en que la normativa europea prohibirá de facto a los coches térmicos. Pero perfectamente podría pasar que algún país se salga de la UE, como ya hizo UK, y deje de guiarse por estas normas. O que se produzca una crisis económica brutal por el aumento del precio de la energía y prohibiciones, y los políticos tengan que dar marcha atrás a dichas medidas.
      Por ejemplo, la UE va a meter mano a los impuestos sobre el combustible de la aviación, lo cual provocará un aumento exponencial de los billetes de avión. Los más perjudicados serán los países como España, que vivimos del turismo, y no es descabellado pensar que ante una bajada masiva del turismo, con un paro descontrolado, se produzca una situación en la que la lucha contra el cambio climático pase a un segundo plano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karlbenz Respondiendo a karlbenz

      O que directamente la UE recule en la imposición del coche eléctrico. Yo creo (y espero) que así sea, porque de seguir así en pocos años tendremos serios problemas económicos. Eso sí, seremos el continente más limpio.

    • Tan importante es tener I+D como tener garantizadas las cadenas de suministros. Tesla lo ha visto hace nada y se hace hasta con minas de litio.
      China investiga, fabrica y procesa todos esos materiales, acaparando buena parte del mercado, y otros países asiáticos como Japón cuando vieron las "orejas al lobo" hace años empezaron a buscar otros suministradores. EEUU también esta modificando su legislación ambiental para volver a procesar tierras raras, aparte de sus acuerdos estratégicos vitales con países como Australia o Canadá.
      Y Europa pues no se la ve con mucho interés para procesar y se va a quedar sin el gran proveedor natural que es Rusia (por cercanía tanto geográfica como comercial), por lo que la factura va a ser tremenda.
      Y del reciclaje seguro que muchas baterías acaban en el tercer mundo, como acaba tanto aparato electrónico.

    • Esto es como lo de los puntos de recarga, que si no hay, que si no es inviable. Y al final no se dan cuenta que en unos pocos años en cada gasolinera, súper y area de descanso habrán tropecientos enchufes. Incluso en pueblos aislados podrás encontrar un enchufe.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información