Hasta 225 euros al día por aparcar tu coche en la calle: las nuevas tarifas anti SUV de París

Hasta 225 euros al día por aparcar tu coche en la calle: las nuevas tarifas anti SUV de París
10 comentarios

París le ha declarado la guerra a los SUV: quiere echarlos de la ciudad y va muy en serio. Los parisinos decidirán el próximo 4 de febrero en un referéndum si se aplican tarifas más caras para aparcar un todocamino en la ciudad.

En realidad es un precio específico para los coches más pesados, pero a efectos SUV y todoterrenos. Y se propone que sea el triple de la actual: nada menos que de hasta 225 euros. Aunque esta batalla a los coches más grandes es un poco tibia a golpe de excepciones: no afectará a residentes, trabajadores...

Da igual que sean eléctricos o gasolina: París quiere más espacio para aparcar

Así va a echar París a los SUV y todoterrenos de la ciudad

"La votación del 4 de febrero de 2024 es un mensaje para los fabricantes de coches. Su lucrativa carrera basada en vender vehículos más grandes, de mayor consumo y más caros atenta contra la transición ecológica". Así de contundente se muestra el Ayuntamiento de París en el comunicado que recoge la medida ya definida.

Aunque también se aplica a coches en clave eco: híbridos, PHEV y eléctricos puros están incluidos. Así el corte va por el peso, lo que se traduce en buscar reducir los coches más grandes y pesados: SUV y todoterrenos. El por qué de la medida es que estos coches están ocupando demasiado suelo público, aunque también se señala la contaminación o la seguridad.

Así, las nuevas tarifas afectarán a:

  • Coches gasolina y diésel, híbridos y PHEV de 1,6 toneladas o más.
  • Coches eléctricos de 2 toneladas o más.

Menos coches, pero también más espacio para que los residentes aparquen. El estacionamiento regulado en las calles de París funcionará como hasta ahora: por zonas correspondientes a los distritos de París, que son un total de 20.

Las más céntricas (de la 1 a la 11) seguirán siendo más caras y las periféricas más baratas, pese a que por ejemplo la 16 es uno de los barrios ricos de la capital francesa. Según zona, la tarifa mínima será de 12 euros o 18 euros (1 hora) para los coches más pesados y la más cara de 150 euros o 225 euros (6 horas).

Eso sí, los que tendrán que pagar esas nuevas tarifas serán los no residentes parisinos de dicha zona. También se libran los trabajadores que vivan en una zona distinta (o fuera de la ciudad) pero que tengan su oficina o centro de trabajo en dicha zona, así como trabajadores de servicio: taxistas, VTC, electricistas, fontaneros, albañiles etc. El grueso de excepciones lo cierran personas de movilidad reducida que dispongan de la tarjeta de estacionamiento correspondiente.

Si bien se esgrime como principal objetivo de reducir los coches grandes en París, lo que es necesario dado su espacio disponible (calles estrechas, carriles bici etc.), también se entrevé que se busca favorecer que los parisinos puedan aparcar cerca de su casa.

Algo que los SUV grandes no favorecen precisamente por su tamaño. Y no son pocos: según datos de The Guardian, su número ha aumentado un 60 % en los últimos cuatro años y representan el 15 % de los 1,15 millones de los coches que duermen en las calles de París cada noche. Aunque en este grueso también tenemos todocaminos pequeños.

En el referendum podrán participar cualquier parisino empadronado en la capital gala y residentes extranjeros, pero pertenecientes a la Unión Europea, siempre que estén inscritos en la lista complementaria de las elecciones municipales.

Teniendo todo esto en cuenta, seguramente el referéndum salga favorable. La respuesta la tendremos el 4 de febrero.

Temas
Comentarios cerrados
    • Iros untando el ojal con vuestro lubricante favorito, que veréis como también llega algo parecido por estos lares.

    • Una gran medida para recaudar y para que los ricos tengan plazas libres para sus tanques.

    • Eléctricos de 2Tn, son casi todos, desde un Tesla Model S, hasta un Taycan, que de SUV tienen muy poco.
      Hibridos de 1.6Tn, con que el coche mida más de 4.6m y una batería para 50km también...

      Parece que lo idiotez de los políticos no tiene fronteras.

    • pues nada, con ya cinco décadas en el marcador, me considero afortunado porque he tenido la oportunidad de viajar en coche a grandes capitales en Europa en el pasado, porque la verdad es que cada vez lo ponen mucho más complicado.
      Siempre he pensado que el tema del peso iba a ser el nuevo argumento para exprimirnos a impuestos, pero al final, me he quedado corto en mis pensamientos:

      Mi hija ha conseguido su sueño a la hora de tener coche, con 20 años se ha comprado un Evoque de segunda mano, y está super contenta (ha salido al padre con el tema coches pero bueno, yo paso de SUV). Con la alegría y la emoción nos hemos ido a Portugal este puente, un viaje bien calculado para que la cuenta no se fuera de madre, pues bien, miras en los programas de turno, y ves que un Oporto Lisboa por autopista son unos 30€. La sorpresa mayúscula es cuando llegamos al final del peaje, y la máquina cnos escupe unos insultantes 48.60€ de precio y pone como clase 2. Llamo al telefonillo, y en mi portugués digo que la máquina se ha equivocado, que me está cobrando mal, y el señor desde el otro lado contesta con desdén que está bien cobrado, que para el gobierno luso categoría 2 son cualquier vehículo que en el eje delantero mida más de 110 cm. Se te queda una cara de impotencia que no sabes si llorar o cagarte en su madre, y luego te das cuenta que en Portugal hay muchos menos SUV que en España, y la razón la tienes clara entonces.

      Pues este es el bonito futuro que se nos viene, de una u otra manera

    • Es una forma de poner peaje pero sin barrera, así es menos impopular y da menos el cante.

      Es como querer limpiar las ciudades de coches contaminantes poniendo un peaje.

      El único objetivo claro es la recaudación, si no quieren ese tipo de coches o no quieren contaminación que no entren ni pagando, y a los residentes se les anuncia que tienen prohibido comprar coches contaminantes y o SUV's, para así los que por trabajo deben salir de su ciudad de residentes no ocupen los espacios de los residentes de fuera de la ciudad, debe ser recíproco y ejemplar, o a los de fuera no pueden "invadir" la ciudad pero los de la ciudad si pueden "invadir" lo de fuera???

      Éste tipo de restricciones discriminatorias por parte de los oficinistas que no tienen ni idea mas que de números seguro que no tienen ningún problema en llegar a sus viviendas y a sus lugares de trabajo pero deben de estar reprimidas o ser infelices para tocar tanto las narices, o, de lo contrario son usureros recaudatorios "legales", porque si no no entiendo éstas subnormalidades por parte de algunos señores de la "ley", todo se basa en "para prohibirte algo lo hago sacándote los cuartos".

      Si creen que así está correcto van bastante mal, la discriminación entre ricos y pobres directamente echa por los que supuestamente velan por nuestros servicios, nuestros gobernantes, nuestros trabajadores públicos, pagados con dineros públicos.

      Que vergüenza, que falta de honestidad. Si quieren que no hayan ni coches contaminantes ni SUV's se prohiben para TODOS, ni peaje con barrera ni sin barrera, ni se tengan millones o ni un solo €, para TODOS igual.

      Tienes dinero? Pasa, me la suda que vengas tu coche grande, no tienes dinero? No puedes pasar. DIS-CRI-MI-NA-CIÓN económica!!!

      Basta ya de solo molestar a los pobres, HJDPT!!!

    • Dicho de forma resumida, si tienes dinero pasa, aunque vengas con una Pick-Up de tamaños enormes, o si vienes con un Monster Truck contaminante.

      Es una forma de poner peaje sin barreras donde lo único que importa es recaudar y discriminar entre ricos y pobres.

    • Comentario moderado
    • Pues el enfoque de Portugal no es nada erróneo, lo de Paris es una autentica mierda, pues el ricachón va a entrar con su SUV de 5 o 6m al centro pagar sus 200€ que es la propina que va a dejar en la mariscada que se va a pegar, el pobre con su Kadjar tendrá que dejarlo en los suburbios y pillar el metro.
      Con el enfoque de Portugal limitas la compra de estos vehículos ineficientes, cuya única ventaja es la facilidad de acceso al habitáculo. Porque no son cómodos ni para cargar el equipaje en el maletero, como mínimo la boca de carga está 20cm más arriba que en cualquier berlina o familiar/monovolumen.

      Para el mismo espacio longitudinal y de maletero, tienes un coche que de media te va a consumir 1l más a los 100 solo por no agacharte para entrar. Son vehículos mucho menos seguros para peatones y para conducirlos pues ofrecen una falsa sensación de estabilidad.

      Resumen, son coches buenos para personas que sufren de dolores de espalda, que no se pueden doblar para sentarse, que deben existir sí, como todo, que la fiebre que se ha generado es normal, en absoluto.

    • +1

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información