Toyota contempla volver a la Fórmula 1 suministrando los motores de McLaren, pese a los fantasmas del pasado

Toyota contempla volver a la Fórmula 1 suministrando los motores de McLaren, pese a los fantasmas del pasado
1 comentario

El nuevo reglamento de motores para la temporada 2026 de la Fórmula 1 parecía cerrado con la incursión de seis fabricantes. Ferrari, Mercedes, Renault, Honda, Ford y Audi han confirmado su presencia en el mundial, pero un séptimo motorista podría estar barajando sus opciones de entrar: Toyota.

Si una marca quedó traumatizada por su paso por la Fórmula 1 esa fue Toyota. Con un desembolso gigantesco, entre 2020 y 2009 fueron incapaces de ganar ni una sola carrera, y salieron del mundial por la puerta de atrás. Pero con los errores ya pulidos, podría ser el momento de regresar a la Fórmula 1 de la mano de McLaren.

"Nuestra puerta sigue abierta para McLaren"

Mclaren Toyota Japon F1 2023

Durante el pasado Gran Premio de Japón el presidente de Toyota, Akio Toyoda, mantuvo una reunión con la plana mayor de McLaren, encabezada por Zak Brown. El primer resultado fue que Ryo Hirakawa, piloto de Toyota en el WEC, será el sustituto de Álex Palou como piloto reserva de McLaren. Pero parece que la reunión no fue solo para eso.

Toyota y McLaren habrían estudiado la opción de que los japoneses motoricen al equipo cuando entre en vigor el nuevo reglamento técnico. Y es que Brown quiere recuperar la senda histórica de McLaren de tener un motorista exclusivo, pero se quedaron sin Honda, que finalmente eligió a Aston Martin.

Hirakawa Mclaren F1

"Nuestra puerta sigue abierta para McLaren. Mantenemos un diálogo abierto", explicaba Rob Leupen, director deportivo de Toyota, antes de la reunión. McLaren ha desarrollado su propio túnel del viento, por lo que este verano dejó de usar el de Toyota en Colonia, pero ese podría no ser el final de la colaboración entre ambos.

Después de que Toyoda y Brown se reunieran en Suzuka, también se pronunció Kazuki Nakajima, asesor ejecutivo de Toyota, quien fue más prudente al respecto: "Por el momento no hay nada cerrado sobre un regreso. Por supuesto que lo hemos pensado y hemos oído los rumores, pero de momento no. En el futuro no sabemos".

Kobayashi Brasil F1 2009

Toyota ya estuvo ocho temporadas en la Fórmula 1, entre 2002 y 2009, sin conseguir ni una sola victoria pese a disponer de un presupuesto millonario. Trece podios, tres poles y tres vueltas rápidas fueron el bagaje, con un cuarto puesto en el mundial de constructores como mejor resultado. Es la marca de coches que más carreras de Fórmula 1 ha corrido sin ganar ni una, 140.

De aquello Toyota sacó la conclusión de que hacer su propio equipo fue un error, pero fabricar solo los motores para McLaren podría ser una buena forma de volver a la Fórmula 1.

Temas
Comentarios cerrados
    • Esta acción de llevarse a cabo tiene bastante más sentido que adjudicar una plaza a ANDRETTI - CADILLAC, para usar motores REANAULT; McLAREN sí es un fabricante de automóviles pero nacido de la F1en la que siempre usó motores externos (para la calle tiene su propio motor fabricado por RICARDO). TOYOTA le va costar volver a adquirir los conocimientos de este tipo de tecnología porque lleva ya unos lustros fuera del campeonato, y ya vemos lo que le costó a HONDA volver a ser competitiva (y con ayuda externa ¡ojo!); pero tiene una gran capacidad económica y no le es ajeno esto de la F1; no me cabe duda de que tanto para los de WOKING como para WILLIAMS tener un motorizador socio exclusivo significaría la oportunidad de volver a ser competitivos.

      Lo demás es solamente un parche y mucho humo americano, humo como el que vendió HAAS en su día, anunciando que iban a realizar una colaboración directa y muy estrecha con FERRARI, y el resultado ya lo hemos visto, ni construyen su propio chasis (usan a DALLARA), ni disponen de lo último de Maranello en cuanto a motores y cajas de cambio, pues últimamente están sufriendo retrasos en los pagos y endeudados con FERRARI, lo que ha llevado a la asociación con ALFA ROMEO para la próxima temporada. En este punto habrá que ver lo que se decide en STELLANTIS, pues recordemos que FERRARI está fuera del grupo y si quieren estar en F1 deberán comprar una escudería, pues no disponen de tecnología propia para desarrollar motores de F1 y FERRARI no se la va a proporcionar, más allá de motorizarlos; esa posibilidad se esfumó el día que MARCHIONNE se encontró con la oposición de los accionistas (PIERO FERRARI, sobre todo y MUBADALA) y los informes de salida a bolsa de los de Maranello, a su proyecto de a partir del motor FERRARI crear un departamento de motores de F1 para ALFA ROMEO que iría desarrolando por su cuenta dicha unidad de potencia renombrada ya como ALFA ROMEO.

      La verdad es que si lo de ANDRETTI - CADILLAC se va a realizar a costa de ALPINE pues considero que no es nada positivo para la F1 y una verdadera catástrofe de imagen para RENAULT, que perdería un estatus del que sólo FERRARI y MERCEDES gozan plenamente (ahí anda RED BULL desarrollando a partir del motor HONDA (la misma jugada que quería implementar MARCHIONNE en ALFA como expliqué), pero que ha metido a FORD para que le pague parte del desarrollo. Si no sabes hacer un chasis, sí no tienes tecnología ni medios para adquirirla me pregunto qué demonios hace un fabricante como CADILLAC en la F1, que ni historia tiene en dicha competición.

      También duelen los ojos ver lo de FORD con RED BULL, porque realmente la americana sí tiene una historia y un palmarés en esta competición (sí, sí urgamos, también a costa de COSWORTH) y mucho prestigio que perder. Prefiero pocos equipos pero que aporten cosas propias. La F1 es el vértice de la tecnología del motor y muy pocos la tienen. Lo que viene son patrocinios del todo a cien y normas para restringir el desarrollo y la propia inversión. Una F1 low cost. Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información