Top Gear y el Tesla Roadster

Top Gear y el Tesla Roadster
47 comentarios

El señor Clarkson, un talibán gasolinero de toda la vida, se ha subido en el Tesla Roadster ¡y le ha gustado! La ausencia de ruido mecánico le ha importado poco cuando ha adelantado en una prueba de drag desde parado a un Lotus Elise propulsado por gasolina. Dijo “el eléctrico ha ganado al gasolina… y está nevando en el infierno”.

Los costes son muy diferentes, de 40 libras de repostar al Elise a 3,50 de recargar el Tesla. No pueden dejarlo pasar, dicen que el origen de la energía no suele ser limpio, pero omiten que aun así, es más limpio que quemar gasolina en cilindros. Repostar el Elise lleva segundos, mientras que el eléctrico necesita 16 horas para estar totalmente cargado.

Por eso nos recomiendan comprarnos dos, para usar uno mientras el otro se está cargando. Respecto a lo de usar un generador eólico de poco tamaño harían falta 25 días para recargar completamente las baterías. No obstante, dudo que haya muchos usuarios de este coche que le agoten la batería completamente todos los días.

Tesla Roaster en Top Gear

Sobre el consumo, dicen que Tesla habla de 200 millas (~320 Km) de autonomía independientemente de cómo se conduce el coche. Según Top Gear, se quedó sin energía a los 80 Km. The Register confirmó las sospechas de los ingenieros de Tesla, el coche no se quedó sin pilas durante la filmación en sí, y eso está confirmado por la propia BBC.

Se trató de un poco de teatrillo para ver la escena de cómo se empuja el coche, humor inglés, en fin. Aun así, 80 Km es más de lo que el Chevrolet Volt es capaz de hacer tirando exclusivamente de propulsión eléctrica. En definitiva, el coche sale bien parado aun sopesando los inconvenientes que todo coche tiene.

Como reconoce el mismo Clarkson, el coche es “electrizante”. No es para menos. Al respecto de eso, la manejabilidad del coche en circuito es un poco peor que la de un coche convencional debido a las inercias que provocan las baterías. Y es que nadie da duros a pesetas.

Vía | Autoblog Green
Fuente | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • Aunque deben ser efectivas… porque en el enlace pone que The Stig hizo el mismo tiempo con el Tesla que con un 911 GT3. Unbelievable!

      Perdon por el doble comentario, de ahora en adelante prometo leer los enlaces antes de comentar.

    • #14 como ingeniero sabrás que la eficiencia de un motor térmico no supera el 45%, mientras que un eléctrico puro sobrepasa el 90%, así que el consumo energético es menor lo mires como mires. Por otra parte, para que haya una cantidad significativa de coches para poner en jaque el sistema eléctrico hay que esperar muchos años, y por entonces, eso ya estará más que previsto. Es un concepto totalmente viable.

      Se pueden hacer estaciones de recarga diurnas con fotovoltaica (que cada vez aliviarán más la factura diaria) y a su vez, el consumo nocturno de la gente es muy bajo, así que de recargarlos de noche el impacto en la red sería mínimo aunque los hubiese por miles. La implantación de estos coches no va a ser de golpe y por tanto los ingenieros tienen mucho margen de reacción.

      #16 te equivocas, los eléctricos tienen frenada regenerativa (vale, pierdes un mínimo). Pierdes energía cuando tienen que actuar los discos. Si levantas el pie de golpe parte de la inercia que te empuja vuelve a las baterías, si un híbrido lo hace, ¿por qué un eléctrico no iba a hacerlo?

      Para los viajes que haces 2-3 veces al año existe una solución más vieja que el cagar: ALQUILER. Si un 0-100 en 3,9 segundos no es para ti sensaciones… te recuerdo que el ruido aerodinámico no te lo quita nadie, y sonoridad de rodadura tiene un huevo. Lo dice Clarkson…

      #17 la optimización y refinamiento de los ineficientes motores térmicos es corto plazo y del corto. A medio plazo hibridación, a largo H2 y eléctricos puros.

    • #34 está demostrado que aun siendo el origen de la energía el carbón, gás natural… el eléctrico hace un mejor uso de la energía. Ahorraría una burrada la factura de combustibles (que como bien sabrás, en España casi todo se importa), así como la contaminación. Suponiendo cierta tu diferencia del 6% de ahorro, eso trasladado a la factura energética española es una BESTIALIDAD de dinero.

      #39 si siguiésemos sin evolucionar desde los años del Ford T, a cambio de lo que consume de mixto un Focus RS seguiríamos moviéndonos con 30 CV o menos. Todo es un problema de invertir, de la misma forma que tu teléfono móvil es más potente que los ordenadores de los años 60 que ocupaban habitaciones enteras.

      ¿Propones acaso quemar petróleo hasta que no haya más? Pues de ahí vamos a la caverna… Hay que ponerse a ello YA, aunque en una primera generación las ventajas no sean aplastantes sobre lo ya inventado, con esa mentalidad no se va a ningún sitio.

      Te respondo a los demás en otro momento, que es mucho para leer y me están esperando.

    • Veremos qué responde el mismo Clarkson en el siguiente capítulo que se emite este domingo, porque seguro que les contesta algo.

      El Tesla sufre problemas en la vuelta a la pista por la inercia y la subida del centro de gravedad producida por las baterías, estar equipado con neumáticos eco (baja resistencia a la rodadura = menos agarre) y, según parece, suspensiones algo blandas.

      Me gustaría ver otra vuelta al circuito con suspensiones y neumáticos deportivos…

      PD: Por cierto, lo de las 16 horas… bien, pero según Tesla ofrecen un sistema de carga rápida que lo carga en poco más de 3 horas (como extra).

    • El sistema de carga rápida (según Tesla) es de 3,5 horas. Pero personalmente creo que las baterías se resentirán algo con este sistema de carga.

      Saludos

    • "Repostar el Elise lleva segundos, mientras que el eléctrico necesita 16 horas para estar totalmente cargado" Esta frase lo dice todo. hasta que esto no se solucione… lo mas parecido a esto que me compre sera un hibrido, a veces apetece hacerse mas km…

    • #11 y asi se acortan las baterias de los moviles… la idea es moverte por ciudad y sus alrrededores…pero yo que soy muy dado a estar en la calle y decir venga vamos a nose donde en un momento que lo mismo son 100 km de ida y 100 de vuelta mas lo que hagas alli y si no la tiens a tope…

    • Lo bueno del Tesla es que, al ser electrico, entrega toda la potencia ya desde el principio, sin necesidad revolucionarlo, por eso es un misil, en la pag de Tesla pone que solo tiene 2 marchas, y que te hace el 0-100km/h en 3,9seg….

      vamos, un coche R/C en grande… no me extraña que consiga el mismo tiempo que el 911 GT3

    • Se nota que ya está todo el mundo dormido en los laureles de la combustión interna. La pregunta de #14 Nomack ya no se cuántas veces la he oido y, a razón de ello, ya han salido bastantes artículos que comparan las pérdidas de producción y distribución (desde origen hasta uso final - movimiento del vehículo) de la electricidad y la gasolina/gasoil.

      Los 5 argumentos de los críticos del coche eléctrico

      El "problema" de la autonomía.

      En la prueba de Top Gear hacen la recarga con 110V, con 220V el tiempo se reduce bastante, de sobra para cargarlo durante la noche. De todas formas, el Tesla debería venderse con unos neumáticos un poco más deportivos y una suspensión más dura y baja para fomentar su deportividad. Los que se compran un Tesla Roadster no es para gastar menos, sino para correr más.

      #16 Así que sensaciones cero… eso si tienes algún problema en el cerebelo, en el oído o de tacto, porque digo yo que la velocidad y la fuerza no dependerán del ruido que haga el motor. ¿Acaso una montaña rusa hace brrum brrum?

      ¡Saludos!

    • Respecto a @14, serás ingeniero, pero el ciclo de Carnot no te lo has estudiado muy bien, respecto a las perdidas en sistemas eléctricos… pues tampoco, porque como bien apunta Javier Costas estas suelen rondar el 95%, y por cierto, sufre las mismas transformaciones o menos que para cargar tu telefono movil. Las energías limpias no son ningun atentado contra nada, ¿lo es un aerogenerador o las placas solares? te puedo asegurar que no, en parte porque como ingeniero me ha tocado el tema muy de cerca.

      No os entiendo, ni cuando lo podeis ver con vuestros propios ojos. Un coche deportivo eléctrico ¡que en circuito hace 80km! ¿cuantos hará en la vida real? a mi con 100 al dia me sobra y para el resto de dias, tienes un coche normal, o te alquilas un Leon o un Serie 1 por 30 euros al dia, aprox.

      Y ya que nos ponemos técnicos, la palabra inercia suele estar mal empleada en general.

    • Feliz Navidad!

    • #35 Puesss… ahora resulta que el ruido no es sonido y que un motor de gasolina es una sinfonía. Por favor, que después cuando cae un comentario descalificativo sobre los coches de gasolina se ponen como fieras. Parece mentira que esto sea un blog de coches y MOTOR.

      ¡Saludos!

    • Se suelen comparar con los coches de gasolina porque todavía hay muchos mitos sobre los coches eléctricos y hay mucha gente que no cree que puedan hacer lo mismo o más que coches de gasolina. Al fin y al cabo, el coche de gasolina (y gasoil también) es la competencia que tiene que batir el coche eléctrico para introducirse en el mercado.

      ¡Saludos!

    • El hecho de que no se incorporara el CVT en los Fórmula 1 fue porque producía un sonido de motor constante (obvio) y el público no va montado en el coche para sentir la carrera: necesita el sonido.

      Que sí, que el tema siempre sale a flote. Si miras más arriba verás dos enlaces que puse que te podrían una idea un poco más amplia de cómo está el panorama.

      Si un eléctrico lo recargas con energías no renovables contaminará lo suyo, pero menos porque aprovecha mejor esa energía. Aún así, vamos allanando el terreno y podemos ir sustituyendo la parte no renovable.

      Lo de la inviabilidad es un cuento de los que no quieren que esto salga a flote. Las baterías actuales son muy capaces de cumplir con el cometido y para el 10% de población que recorre más de 200km diarios, ahí están las pilas de combustible y los pequeños generadores que ayudan a aumentar la autonomía.

      Por cierto, como en los dispositivos electrónicos se empiecen a incorporar las baterías de zinc-plata veremos cómo el mercado automotriz podrá disponer de baterías muy buenas a muy buen precio. Además habrá mejores deportivos eléctricos que incorporen las nuevas baterías y a ver si se animan con los ultracondensadores. A Honda le funcionó.

      ¡Saludos!

    • javiersa64, creo que hay algunas cosas que no has contrastado mucho, porque yo también he estado en tu caso:

      - Una central eléctrica de combustión es bastante más eficiente que un motor de automóvil cualquiera. Mucho más si hablamos de las de ciclo combinado, aunque las de carbón quizá sean la excepción, porque no sé exactamente qué rendimiento tienen (0,4 Kg de carbón por kWh obtenido). De todas formas sólo producen el 16% de la electricidad y este número va bajando.

      - Sobre las pérdidas, quizá lo anterior te indujo a error. De hecho, no por haber más pérdidas hay que asumir que el total es mayor. La generación de electricidad está muy optimizada de inicio a fin, pues son los "jefes" los que obtienen el beneficio. Un motor de coche sólo hace 2 transformaciones, pero normalmente el rendimiento es bastante malo.

      - Teniendo en cuenta lo anterior la demanda de combustibles fósiles también podría reducirse, ya que hay un consumo general más eficiente.

      Lo de las baterías es cierto, pero la verdad es que se está depositando demasiada carga sobre ellas. En mi opinión deberían hacer uso de condensadores, que así se puede aprovechar mejor la energía y aumentar la vida de las baterías. Por cierto, no eres la excepción: el Tesla no baja de 150km de autonomía a no ser que vayas pisando a fondo y frenando cada 5 metros. Los que irán dirigidos al gran público tendrán más autonomía a costa de menos velocidad y aceleración.

      P.D.: En uno de esos blogs "ecológicos" me dí cuenta de una de las mayores falacias ecologistas: el mix energético. Hay que hacer los cálculos sobre generación no renovable para no llevarse a engaños.

      ¡Saludos!

    • OK. Parece k vamos cuadrando las cosas. El problema de los motores modernos es que, o tienes motor moderno, o tienes un híbrido con un motor anticuado. Un sistema TSI no puede compartir capó en un sistema híbrido, demasiadas cosas para tan poco espacio. Es una pena, porque con ajustes en la ECU no se consigue tanta eficiencia, pero el sistema híbrido hace un buen apaño.

      Los condensadores de los que hablaba son supercondensadores, ya hay modelos bastante rentables y se han incorporado a vehículos de prueba. También muchas otras máquinas eléctricas los llevan. No ocupan más que un condensador de medio faradio, pero con la misma te ofrecen 1000F de capacidad. Esto mejoraría muchísimo la recuperación de energía.

      Creo que estás subestimando demasiado al coche eléctrico. Cierto que el Tesla es muy ligero y demás, pero tiene un motor de 250CV y hará en otros coches lo que un motor de 250CV tenga que hacer, sólo que en el Tesla se encuentra a sus anchas. Obvia decir que, al ser eléctrico, se conduciría mucho mejor a diario que un 250CV gasolina o diésel, pues los 375Nm de par (ojo con la cifra) te los da des de cero.

      El panorama americano es de risa, no sé como todavía utilzan los 110V, si no les da más que pérdidas. Suerte que al menos para las líneas central-ciudad utilizan tensiones más propias. Igualmente si se deciden a instalar los postes de recarga se evitarán muchas pérdidas, porque la corriente llega con un alto voltaje ya de origen.

      Pues eso, yo espero con ansia que los eléctricos y derivados (híbridos, hidrógeno, rango extendido…) se apliquen en el mercado. Los veo muy viables.

    • Es el futuro, aunque aún está verde.

    • Parece que va un poco blando de suspensiones, no? En los cambios de apoyo hasta parece que hacen tope. Por lo demás… habrá que irse acostumbrando.

    • Una cosa para calibrar el rendimiento del Tesla: el tiempo que hizo en el circuito es para quitarse el sombrero. Con el Stig al volante hizo 1:27.2 estando medio mojado, lo que le coloca a igual de tiempo y condiciones con el Porsche 911 GT3 RS (996)

      Más sobre Top Gear (en español)

    • #10 La idea de Tesla al respecto es bien sencilla: hacer lo mismo que con un movil. Cuando llegas a casa, lo enchufas para que se recargue, y por la mañana tienes la batería prácticamente a tope. Y así a funcionar todo el día. Más vale que de verdad sea así, porque si no el resto de modelos que pretenden sacar se los van a tener que terminar comiendo

    • Simplemente me quedé asi: OxO ….

      No me la puedo creer q acelere como fiera el Tesla, aunque eso si, como vi en el video, el manejo no es tan bueno como con el Lotus Elise, pero aun asi creo q me enamoré del Tesla @w@ …

    • 12# Si el cargador es "inteligente", es decir, que deja de cargar cuando la batería está llena, no tiene porque perderse rendimiento en las baterías.

      13# El problema está en la obtención de la electricidad, pero por ejemplo en un coche con motor de explosión, dentro del propio coche se producen también grandes perdidas de energía, a través de la transmisión, por ejemplo, que en un coche eléctrico no se dan. De acuerdo que hoy en día es inviable una adopción en masa de este tipo de automóvil, y que siempre se soslaya el hecho de "de donde ha salido la electricidad para cargarlo", pero si se encontraran nuevas fuentes de energía (¿nuclear de fusión?), este punto sería irrelevante

    • CDTI, la carga rapida no es una carga completa, todas las baterias tienen un inicio rapido y a medida que se van cargando se relentiza la carga, por lo que a lo mejor en las 3 o 4 horas se tiene el 80% de la bateria pero hasta las 16 horas no se tiene la carga completa.

      Los de Tesla mienten, como que no afecta la forma de conduccion en la autonomia? Cierto que un motor electrico no pierde tanto rendimiento en su regimenes de trabajo como pasa en uno de combustion, pero cocho si voy acelerando y frenando mucho no es lo mismo que si no freno tanto, cada vez que freno disipo energia que se utilizaba en mover el coche.

      Como se dice x aqi esto esta muy verde, porque dicen que unos 320km de autonomia, pero ponlo en circulacion en la vida real, nos quedamos en unos 250km, y a ese motor y bateria ponle la carroceria de un coche normal, su peso mucho mayor, su carga de varias personas, su aerodinamica tremendamente peor y que tenemos… unos 100 y pico kilometros de autonomia, a donde vas con eso, olvidate de viajar, de salir de tu comunidad.

      Vamos al otro tema 16 horas de carga, si me voy al curro a las 8 de la mañana y vuelvo a las 6 de la tarde tenemos solo 12 horas, falta tiempo para cargarlo!!!!

      Conclusion muy bonito para un deportivo tan pequeño y ligero como ese pero inutil en la vida real, por el momento. Y seamos sinceros si hablamos de un deportivo para hacer pocos kilometros, cogerlo con poca frecuencia y para disfrutar, el Tesla es una mierda por muy rapido que corra, sensaciones 0.

    • Lo de las 16h es con 110v no con 220v y es para cargarlo al máximo, lo normal es cargarlo en 4-5h. Hay más información en la página de Tesla.

    • ¿Acaso una montaña rusa hace brrum brrum?

      Muy bueno xDDD

    • Ah por cierto, en YuTub dicen que con el cargador especial que lleva el coche se carga en 3,5 horas, no en 16…

    • ¡Echar de menos el sonido del motor? ¡Pero si las marcas están gastando millones de dólares en insonorizar a los vehículos! Para un deportivo de fin de semana gusta escuchar el sonido de los escapes, pero para el que hace mil kilómetros a la semana lo ideal es ir en un vehículo que suene lo mínimo.

    • Otro hilo en que me parece que voy a disfrutar, por las opiniones que vierten los "expertos" (parece que el título de ingeniería lo regalan…).

      Para los que quieren "sensaciones" (ya lo puse en otro post, pero nadie le prestó un mínimo de atención, a ver si en este que sale Clarkson tiene un poco más de éxito):

      Current eliminator V

      Al loro cómo se ponen por la fuerza centrífuga (ya sé que van bajos de presión, pero, aun así) las ruedas traseras en la aceleración de calentamiento de neumáticos…

      Nosotros el viernes tenemos reunión con los chicos de Bilstein y Wilwood, para empezar a desarrollar la suspensión y la frenada del nuestro…

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información